Orienta SEP a ‘dreamers’ para ingresar al Sistema Educativo Nacional

Notimex / Excelsior

A través del portal de MEXTERIOR informa a quienes radican en el extranjero sobre la oferta educativa en Mèxico

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del portal de MEXTERIOR www.mexterior.sep.gob.mx, orienta a los jóvenes, principalmente a los que cursaron estudios en el extranjero, para que ingresen al Sistema Educativo Nacional.

En ese sitio se precisa que la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) es la encargada de dar la información y orientar a quienes radican en el extranjero sobre la oferta educativa, de acuerdo con la dependencia federal.

Se puede encontrar toda la información relacionada con la revalidación de estudios, así como trámites para la incorporación o reincorporación de estudiantes mexicanos que regresan al país y desean continuar sus estudios en instituciones educativas de todo el territorio nacional.

Asimismo, se puede consultar información sobre los requisitos para ser beneficiario de una beca; encontrar las convocatorias sobre los dos programas de Educación Migrante de la citada dirección; el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y el Programa de Maestros Visitantes.

Para más información, los interesados pueden consultar, además de la página de internet www.mexterior.sep.gob.mx, la línea telefónica de MEXTERIOR 1-866-572-98-36, y para atención telefónica en inglés la línea TELSEP 01-800-288 6688 para español, además del correo electrónico: anmex@sep.gob.mx.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/03/12/1151605

OCHO COLUMNAS DE LA TARDE

REFORMA

Internan a Flavino Ríos en Pacho Viejo

El ex Gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, fue internado esta tarde en el penal de Pacho Viejo.

http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1064719&v=4

EL UNIVERSAL

Decretan un año de prisión preventiva a Flavino Ríos

Luego de ser detenido, el ex gobernadorinterino de Veracruz fue puesto a disposición de un Juez de Control, quien le dictó como medida cautelar pasar un año en prisión en tanto se lleva su juicio al ser acusado de ayudar a huir al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/03/12/decretan-un-ano-de-prision-preventiva-flavino-rios

MILENIO

Dan un año de prisión preventiva a Flavino Ríos

Un juez dictó al ex gobernador interino de Veracruz un año de prisión preventiva por tráfico de influencias, abuso de autoridad y encubrimiento; fue internado en el penal de Pacho Viejo.

http://www.milenio.com/estados/flavino_rios-dictan_prision_preventiva-pacho_viejo-veracruz-javier_duarte-noticias_0_918508299.html

EXCELSIOR

Senado se suma a impugnaciones contra Constitución de la CDMX

El legislador Pablo Escudero aseguró que la impugnación que presentarán será por invasión de competencias en materias educativa y salud; controversia la presentará en la SCJN

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/03/12/1151603

LA RAZÓN

De renegociar TLCAN se rebautizaría, asegura Wilbur Ross

El secretario de Comercio de EU dijo que se llamaría NAFFTA; podría dividirse a dos: uno con Canadá y otro con México

http://www.razon.com.mx/spip.php?article340876

CRÓNICA

Senado alista controversia contra Constitución de la CDMX

El Senado presentará esta semana una controversia constitucional contra la Constitución capitalina por invadir competencias del Congreso de la Unión en materia educativa y de salud al validar que toda persona pueda hacer uso médico y terapéutico de la cannabis y sus derivados, en la Ciudad de México aunque ésta es una atribución que sólo le compete al Congreso de la Unión.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014087.html

Convivencia magisterial

Julio Rodríguez Castillo / El Sol de Durango

“Con una histórica participación dentro de la 3ra. Jornada Nacional de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales del SNTE Sección 44, donde hubo una total convivencia deportiva con la participación de cada una de las 6 Regiónes que tomaron parte en este evento deportivo y cultural, cerrando en gran forma con los mejores, que en breve nos representarán en el evento nacional magisterial”.

Fue el secretario general de la Sección 44, Lorenzo Salazar Lozano, que luego de agradecer a cada una de las 6 Regiónes de la Sección 44 y sus coordinadores, que buscaron los lugares de honor en los deportes de futbol, basquetbol, voleibol, softbol, cachibol, así como en canto, declamación, danza y pintura, los primeros lugares y conformar los mejores equipos de la Sección 44, que buscarán lograr una notable participación en el evento nacional Magisteral en la Ciudad de México, un evento en donde estuvo como coordinador Cristóbal Orozco del departamento Deportivo y Cultural, así como Juan José Bretado Martínez.

“Una fiesta deportiva y de convivencia reinó en este magno evento magisterial del 2017, en donde se vivió no solamente el compañerismo entre los profes de cada una de las Regiónes que buscaron las mejores posiciones en cada una de las disciplinas deportivas y culturales, logrando el objetivo, una convivencia total y de compañerismo entre todos los mentores, culminando con la premiación de quienes nos representaran en el evento nacional”, detalla el Srio. General, el profe Salazar Lozano.

Para luego entregar los galardones a los mejores equipos y Regiónes de este evento Regiónal magisterial de la Sección 44, tanto en el rubro deportivo como cultural, rumbo al nacional magisterial a desarrollarse en breve tiempo.

Dentro del voleibol femenil quien se lleva el primer lugar fue la Región 1, la segunda posición para la Región 6 y el tercero para la Región 4, mientras que en la rama varonil en el balón-red el primer puesto se lo llevó la Región 1, segundo Región 5 y el tercero Región 2.

Por su parte el baloncesto varonil se lo llevó la Región II, segundo lugar Región VI y el tercer lugar Región III, en la rama femenil el lugar de honor fue para la Región 1, segundo lugar Región II y el tercero III.

https://www.elsoldedurango.com.mx/deportes-local/convivencia-magisterial

Búsqueda de Mirna García, ex lideresa del SNTE en Hidalgo sigue: Ramírez Oviedo

Adalid Vera / Crónica

A pesar del cambio en la dirigencia, continuará vigente el proceso judicial contra Mirna García López, señaló Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, secretario general de la Sección XV del SNTE, esto por el presunto desfalco de más de 60 millones de pesos.

El proceso de renovación en la dirigencia magisterial no se detendrá por sólo por que no se ha concretado el asunto del desfalco a manos de la antigua dirigente, por lo que seguirá su curso con el propósito de lograr su re aprehensión.

Actualmente, se desconoce el paradero de García López, sin embargo continúa ante las instancias judiciales, explicó Ramírez.

Lamentó la sustracción del dinero que pertenecía a los maestros hidalguenses, sin embargo la dirigencia por el momento nada puede hacer más que esperar.

“Nosotros no dimos permiso para que personas pudieran retirar dinero del SNTE. Violaron la inteligencia del banco donde una persona retiraba el dinero, cuando eso no era posible, nadie puede sacar solita nada. Se hicieron desvíos”.

Detectaron que casi seis millones de pesos fueron destinados a una empresa asentada en Morelos “que nada tiene que ver con el sindicato”, aseveró el dirigente.

En tanto se esclarece esta detención, el Congreso Nacional de Renovación se realizará los días 23 y 24 de marzo, de forma normal. Serán 700 delegados hidalguenses quienes elegirán al siguiente dirigente de la Sección XV.

AGRADECE APOYO. Este fin de semana, en gira de trabajo por Ixmiquilpan, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), Sección XV, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, agradeció el apoyo que tuvo durante su gestión.
Durante conferencia de presa, Ramírez Oviedo sostuvo que durante su periodo al frente de la Sección XV contó con el respaldo incondicional de los trabajadores de la educación: permitió avances importantes, pero sobre todo que el uso de los recursos fuera con total transparencia.
Por esta razón afirmó que su salida del organismo sindical es totalmente limpia, sin nada que esconder o de lo que pueda tener temor alguno, de ahí que ahora pueda acudir a las diferentes regiones del estado para agradecer personalmente el apoyo que tuvo durante su gestión.
En esta zona, los docentes están atentos sobre quién los representara para la siguiente gestión, pues temen que se repitan situaciones como las ocurridas con sus exlíderes sindicales, Moisés Jiménez o Mirna Hernández, donde hubo cierta controversia por el uso de los recursos.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014045.html

Unos 200 estudiantes de bachillerato en Los Cabos podrán hacer servicio en 34 hoteles: SEP

Claudia Avilés / BCS Noticias

Hilton y Sheraton, son algunas de las cadenas hoteleras que se han sumado a la incorporación de estudiantes que podrían realizar su servicio social.
La Paz, Baja California Sur (BCS). El secretario de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur, Héctor Jiménez Márquez, informó que más de 200 estudiantes de bachillerato podrán hacer su servicio social y/o prácticas profesionales en 34 hoteles de Los Cabos, gracias al Modelo Mexicano de Formación Dual que se implementará, como piloto, en la entidad.

“En Los Cabos es un programa piloto, estamos viendo cómo vamos a ir aterrizando los objetivos del Modelo Dual, ahorita nada más el servicio social en empresas turísticas, en hoteles, había ya 16, y en la última reunión, 34 hoteles que se han sumado al programa; y, sumamos ya más de 200 muchachos que se pueden distribuir en estas empresas”.

Baja California Sur será el primer estado del país que firmará el convenio entre la SEP y el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos para la impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual: “En materia de servicios somos el estado piloto en todo el país. De hecho, ya algunos muchachos del Conalep están empresas, lo único que se ha retrasado es la firma del convenio”, explicó el funcionario estatal.

El Secretario de la SEP comentó que serán de las escuelas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar)

“Estamos hablando de toda la Educación Media Superior, lo que es Cecyt, Cetmar, CBTIS, Conalep, que son las que tienen algunas terminaciones técnicas, los que podrán accesar. Hay terminaciones como contabilidad, manejo de alimentos, actividades acuáticas y de recreación; todas esas que embonan en una rama de la empresa se pueden insertar”.

Gracias a este convenio, aseguró Jiménez Márquez a partir del mes de marzo los estudiantes de bachillerato postulados, en caso de ser aceptados por el sector privado, alternarán sus clases en el aula con trabajos en empresas turísticas de este municipio, además de recibir por parte de la Federación una beca.

“Van a hacer un rol, nos a servir para darles vocación profesional a los muchachos, detectar en dónde están y vamos a ir generando estos espacios […] Cada muchacho recibe una beca de 2,000 pesos al mes y se lo va a dar la SEP”.

Los estudiantes, de ser aprobados, podrán incorporarse en empresas hoteleras, como son las cadenas internacionales de los hoteles Hilton y Sheraton.

http://www.bcsnoticias.mx/unos-200-estudiantes-bachillerato-los-cabos-podran-servicio-34-hoteles-sep/

Anuncia mañana la SEP nuevo modelo educativo

José Luna / El Sol de México

Después de postergarse al menos un mes para afinar y darle los últimos retoques, finalmente este lunes será presentado el Nuevo Modelo Educativo, el cual constituye “la cereza del pastel” de la Reforma Educativa, impulsada a inicios del presente sexenio y considerada la más importante de todas las reformas aprobadas en el Congreso, pues con ella se ambiciona una educación de calidad rumbo a una transformación profunda de México en el siglo XXI para hacerlo exitoso y competitivo mundialmente.

Con el señalado y esperado programa se busca que los niños y jóvenes ejerzan una ciudadanía responsable, y “aprendan a aprender”, con un conjunto de habilidades a fin de que en libertad puedan construir un gran país.

Este NME es garantía de lograr una educación de calidad y un país más justo, libre y próspero, según la autoridad respectiva porque contiene “una nueva estrategia de arte y cultura, de aprendizaje y enseñanza de inglés”, además de programas de inclusión para niños con discapacidades e indígenas, un plan piloto para brindar en escuelas urbanas mejor servicio a un mayor número de alumnos, además de que incluye las habilidades socioemocionales para que los alumnos trabajen en equipo y con respeto a sus semejantes.

Para ello, vale añadir, el Estado Mayor Presidencial lleva a cabo los preparativos y logística de rigor para el relevante acto a celebrarse en Palacio Nacional o en el Museo Nacional de Antropología e Historia, y que será encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado del secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, de secretarios de educación de las distintas entidades, gobernadores, legisladores, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Tras la presentación del NME, la agenda de la SEP se centrará en una serie de retos como son las estrategias para la capacitación y evaluación de más de un millón 900 mil docentes, y sobre todo, a continuar con la planeación y elaboración de los nuevos libros de texto y con lo que estaría todo listo para que entre en vigor en el ciclo 2018-2019.

Un punto clave es que el propio responsable de la política educativa del país ha reconocido que hasta dentro de unos tres años comenzarán a reflejarse los resultados de las acciones implementadas en el marco de la Reforma Educativa.

Estableció que alcanzar una educación de calidad implicó recuperar la rectoría del Estado en materia educativa, impulsar la profesionalización de los maestros, la reorganización en las escuelas para que tengan mayor autónoma de gestión y menos carga burocrática.

El Nuevo Modelo Educativo es visto como “el corazón” de la transformación de la educación para romper las barreras de desigualdad en el sistema educativo y social, coinciden dirigentes de agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil, investigadores, representantes de partidos políticos y autoridades en funciones, sobre todo para dejar atrás la postración, corrupción, la mediocridad y el abuso institucionalizados.

Uno de los retos es también el hecho de que para este año se pondrá a prueba el nuevo programa de la SEP, @prende 2.0, cuyo objetivo de llevar la inclusión digital a las aulas; el programa fue presentado el 7 de noviembre pasado.
AVANZA DE MANERA SÓLIDA LA REFORMA EDUCATIVA: TREVIÑO CANTÚ

El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa y del Nuevo Modelo Educativo se desarrolló con base en los 18 foros regionales, tres foros nacionales y cerca de 15 mil documentos de propuestas educativas, con lo cual la SEP sostiene que la Reforma Educativa va avanzando de manera sólida en sus cinco ejes de mejoras en escuelas, contenidos, maestros, inclusión y equidad, y en la gobernanza.

“Una vez realizada la consulta de la Propuesta Curricular, lo que sigue es presentar el Plan y Programas de Estudio para cada uno de los niveles educativos, el plan y programas de preescolar, primaria y de secundaria”, expresó a El Sol de México el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.

Dio a conocer que se programa trabajar con grupos de expertos en la elaboración de los nuevos libros de texto, los materiales educativos impresos y digitales también, “de tal manera que podamos estar listos, ya con la nueva propuesta y los nuevos materiales educativos, para el ciclo escolar que empezaría en agosto del 2018”.

El funcionario neoleonés asegura que el objetivo es contar con mejores maestros, escuelas, contenidos en la propuesta curricular y en lo pedagógico para aprender a convivir.

A mediados de diciembre pasado el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) presentó el informe de la Consulta Nacional sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, luego de cinco meses que llevó sistematizar alrededor de 300 mil opiniones y propuestas de los diversos sectores de la sociedad.

“Puede ser perfectible la consulta”, reconoció entonces Blanca Heredia Rubio, directora del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, a quien correspondió explicar la metodología para sistematizar los resultados de los foros de consulta respectivos.

Al respecto, el dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, manifiestó que este año el reto más importante es pasar de la evaluación magisterial a la capacitación o formación profesional del magisterio.

El subsecretario Treviño Cantú detalló que el primero de los ejes del NME son las escuelas, reconociéndolas como el espacio en donde deben converger los esfuerzos de todos los componentes del sistema educativo:

“Es en la escuela donde están los estudiantes y se realiza el proceso educativo, por lo que en el nuevo modelo se pone a la escuela al centro del sistema educativo para que sea una transformación horizontal que forme una participación social”.

El segundo eje se refiere a los contenidos educativos cuyos puntos están en la Propuesta Curricular; el tercero plantea la construcción de un sistema de desarrollo profesional basado en el mérito, anclado en una formación inicial fortalecida tanto en las escuelas normales como en las universidades, y con procesos de evaluación que permitan ofrecer formación continua pertinente, útil y hecha a la medida de las necesidades de los maestros.

El cuarto eje es la inclusión y equidad, lo que significa que cada uno de los componentes debe apegarse a estos principios, desde la infraestructura y el equipamiento, hasta el currículo y los materiales educativos; se da prioridad al acceso y a la permanencia en el sistema educativo de quienes se encuentran en situaciones de desventaja, particularmente en escuelas indígenas, multigrado y aquellas con mayores carencias.

El quinto eje es la gobernanza del sistema educativo, donde las autoridades, padres de familia, sindicato, sociedad civil y el poder legislativo se coordinen para lograr una gestión y resultados eficientes y eficaces, que es lo que requieren y demandan alumnos y maestros.

Del programas “Escuela al Centro”, asegura que está basado en un concepto humanista a partir del artículo 3 de la Constitución; del segundo eje resalta que el nuevo modelo no debe enfatizar en la transmisión de conocimientos, sino que debe ocuparse de la competencia de los alumnos para acceder a ellos, es decir, aprender a aprender.

La autonomía curricular significa que el sistema educativo reconoce la diversidad de las zonas del país y su riqueza, por lo que la generación de contenidos se adaptará a las características culturales del entorno donde se aplique.

A través de los Consejos Escolares de Participación Social (Conapase) se buscará enriquecer y profundizar los conocimientos de acuerdo a las diversas zonas donde se implementa el nuevo modelo; además de construir una opinión sobre los planes y programas de estudio y armonizar el trabajo con las variadas formas de consulta.

Sobre la propuesta curricular el funcionario federal hace énfasis en que se centra en los estudiantes y sus aprendizajes, e incluye una selección mejor de contenidos con habilidades sociales desde preescolar hasta la media superior.

Los docentes se conciben como una figura capaz de adaptar la propuesta curricular a favor de los estudiantes, por lo que habrá procesos de evaluación que permita una formación evolutiva.

Los maestros que se incorporen al Servicio Profesional Docente (SPD) deberán presentar una evaluación diagnóstica al término de su primer año, la cual deberá proporcionarles retroalimentación útil para su desarrollo profesional; de manera más general, todos deben presentar periódicamente una evaluación de su desempeño con el fin de fortalecer y actualizar su desarrollo profesional.

Y para la mejora continua de la labor docente, tanto a nivel de Educación Básica como en Media Superior, resaltó que habrá de privilegiarse el trabajo colaborativo y colegiado como mecanismo de articulación del quehacer escolar.

El subsecretario igualmente destacó el fortalecimiento de los asesores técnico-pedagógicos, cuya función es orientar, apoyar y acompañar a los maestros para lograr una mejoría tanto de los aprendizajes de los alumnos, como de la formación docente.

Mencionó que el mismo contempla las necesidades de cada etapa en la implementación del modelo educativo, así como las particularidades de los niveles educativos y sus distintas modalidades, tanto en Educación Básica como en Media Superior.

El NME propone un trabajo de adaptación por parte de las entidades federativas y de los subsistemas del nivel Medio Superior mediante sus cuerpos técnicos, el cuerpo de supervisión y la propia escuela, para asegurar que las decisiones pedagógicas estén orientadas a incrementar la presencia, participación y logros de aprendizaje de todos los estudiantes.

Con el NME se dará asistencia pedagógica, materiales suficientes y adecuados, una infraestructura escolar digna, y menos carga burocrática para que los docentes se concentren en la enseñanza de los estudiantes.

Los docentes se conciben como una figura capaz de adaptar la propuesta curricular a favor de los estudiantes, por lo que habrá procesos de evaluación que permita una formación evolutiva.

Dará prioridad al acceso de la educación particularmente a zonas indígenas y zonas donde haya algún tipo de carencia, valorará la diversidad de los estudiantes y procurará la integración de todos los alumnos sin discriminación; las escuelas podrán adaptar una parte de la propuesta curricular a sus propias necesidades que impactan a su comunidad.

Es de recordar que hace un año el secretario Nuño Mayer presentó ante el Consejo Nacional de Autoridades Educativas y a secretarios de educación de todos los Estados e integrantes de la Conago, la estrategia “Escuelas al 100”, como estrategia para fortalecer el sistema escolar, hacerlo más horizontal, “y poner a la escuela justo al centro de la atención de todas las autoridades educativas a través de diferentes líneas de acción”.

La SEP asegura que una primera acción este año tuvo que ver con lograr en cada entidad federativa completar las plantillas de maestros en cada una de las escuelas de organización completa junto con la figura del director y subdirector de gestión, de tal manera fortalecer la autonomía de gestión y se traduzca en mejor atención de lo que ocurre en el salón de clases.

Destaca que en esa dirección se avanza desde que en acuerdo con la Conago, la SEP dividió en cinco regiones al país para trabajar con un consejo nacional directivo de la Escuela al Centro, “construimos indicadores de gestión” lo que evidenció la necesidad de cubrir las plantillas de maestros, reducir la carga administrativa.

“Escuelas al 100” es la estrategia para mejorar la infraestructura escolar de 33 mil planteles durante la administración federal, mediante un novedoso mecanismo financiero a cargo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), organismo dependiente de la SEP a cargo del abogado Héctor Gutiérrez de la Garza.

Un elemento más en el que la SEP se enfoca actualmente, a pesar de la austeridad presupuestal, es dotar de recursos directos a las escuelas a través de programas como el de Escuelas de Tiempo Completo y el de la Reforma Educativa, sin intermediarios, a fin de que puedan atender las necesidades más inmediatas; al inicio de la administración actual había alrededor de seis mil 500 escuelas de tiempo completo en el país, al día de hoy son más de 25 mil.

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/613933-anuncia-manana-la-sep-nuevo-modelo-educativo

COLUMNAS DE OPINIÓN 12 DE MARZO DE 2017

REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

UNA DE DOS: o los 22 ex diputados a la Asamblea Constituyente del PRI se sienten engañados… o fueron ellos los engañadores.

CUANDO fue aprobada la Constitución de la CDMX, los integrantes de la fracción tricolor encabezada por el coordinador de los diputados priistas, César Camacho, festejaron por todo lo alto… bueno, hasta fueron recibidos en Los Pinos por el presidente Enrique Peña Nieto, quien reconoció su labor.

Y AHORA que la propia Presidencia de la República y la PGR, que forman parte de un gobierno del PRI, impugnaron más de 30 de los preceptos contenidos en el texto que ellos aprobaron, no han dicho ni pío.

¿SERÁ que no se fijaron bien lo que votaban o que desde el principio sabían que sus votos eran “de chocolate” y que la redacción final sería decidida en la Suprema Corte? Es pregunta que no hace planes con maña.
POCAS PERSONAS estuvieron más contentas en la reapertura del Frontón México -a la que acudieron políticos como el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y empresarios como Carlos Slim- que el director del IMSS, Mikel Arriola, quien acudió no como funcionario público sino como pelotari.

PRIMERO, porque le tocó ser de los primeros en jugar en la cancha que su abuelo vasco inauguró en 1929. Y, segundo, porque sacó una contundente victoria de 20 a 11 en una partida de exhibición.

TAN FELIZ salió el tres veces subcampeón mundial de Jai Alai que cuentan que no será la única vez que juegue durante la temporada de reinauguración. Habrá que ver si su agenda lo deja.
VAYA PARADOJA… Mientras Donald Trump se prepara para comenzar a ponerle ladrillos al muro fronterizo, una puerta está a punto de abrirse en los límites entre México y Estados Unidos.

SE TRATA de “La Puerta de las Américas”, una nueva escultura monumental de Sebastián que será colocada a un costado de la garita El Chaparral, en Tijuana, y que se trata de un proyecto del Colegio de la Frontera Norte y la fundación del artista.

LA OBRA tiene 48 metros de altura y la idea es que pueda ser vista desde ambos lados de la frontera, a ver si a través del arte se puede unir lo que la política está queriendo separar.
¿CUÁL es el colmo de un árbitro de futbol mexicano? Que a los dueños de los equipos y a la Femexfut, su protesta por la ridícula sanción a un jugador que agredió a uno de sus compañeros les importe… ¡un pito!

ES CHISTE, parezca lo que parezca.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=108744

EL UNIVERSAL

Bajo Reserva

El nuevoADNdelCanal 40

El nuevo ADN del Canal 40
Benjamín Salinas, CEO de TV Azteca, tiene listo para mañana el relanzamiento de Proyecto 40 con una trasformación del concepto del
canal y de las barras informativas y de opinión. La apuesta, nos comentan, camina rumbo a la consolidación de una oferta distinta en sus
contenidos y alcance, que usted notará desde el lunes hasta la última semana de abril. Por lo pronto y para el arranque, el joven director
general ha convocado a distintos personajes de la vida pública para aparecer en la pantalla a lo largo del día: el secretario de la Defensa
Nacional, general Salvador Cienfuegos; los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Salud, José Narro, y el jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. El platillo fuerte estará en la presencia de don Salvador, por primera vez, en un estudio de
televisión —además construido con la más alta tecnología—, nos dicen. Ah, el nuevo nombre del canal será ADN 40 y va por la audiencia
nacional.
Amarillos con corazón moreno
La bancada del PRD en San Lázaro puso a andar el reloj rumbo a las elecciones de 2017 para medir el impacto que tendrán en la contienda
presidencial de 2018. Nos cuentan que diputados perredistas están esperando la fecha del 4 de junio, día de la jornada electoral, para el
cambio de gobiernos estatales en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, y tomar una decisión sobre su permanencia en el partido o irse a
Morena con Andrés Manuel López Obrador. Nos explican que en la fracción que encabeza Francisco Martínez Neri también hay
legisladores amarillos que tienen corazón moreno y que juegan al ritmo del político tabasqueño. Por ejemplo, la semana pasada le dimos el
nombre de la diputada Tania Victoria Arguijo, y por ahí nos mencionan que también el diputado Fidel Calderón ha participado en eventos
junto a López Obrador.

El con⃀icto legal por la destitución del coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, no se ha resuelto en las instancias
del partido, pero la senadora Dolores Padierna madrugó a la bancada. Nos comentan que doña Lola envió el sábado un comunicado de
prensa para criticar la acción de inconstitucionalidad que presentó la PGR contra la Constitución de la Ciudad de México, y aprovechó el
viaje para nombrarse la jefa del rebaño perredista en el Senado. Ocurra lo que ocurra al interior del partido y, posteriormente, en el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el caso Barbosa, la legisladora ya tomó la batuta, nos aseguran. ¿Cómo le quedó el ojo,
don Miguel?
Reaparece el “jefe de la ma񬖀a”
Carlos Salinas de Gortari, identi⃀cado por Andrés Manuel López Obrador como el “jefe de la ma⃀a” en México, tomó nuevamente la pluma
y la laptop para escribir ooootro libro, que está a punto de salir del horno y llegar a las librerías. Nos dicen que habrá que estar pendientes
de los contenidos de la nueva obra del ex presidente, pero sobre todo de los mensajes que vengan en las páginas, en el contexto de la
contienda por el gobierno del Estado de México, la joya de la corona electoral, y las elecciones presidenciales de 2018. ¿Cuáles serán las
sorpresas que nos preparó don Carlos?

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/03/12/el-nuevo-adn-del

MILENIO

Trascendió

Por: Redacción

:Que la senadora perredista Dolores Padierna está en pie de guerra,
pues luego de la lluvia de impugnaciones advirtió que no se permitirá que
la Constitución de la Ciudad de México sufra un revés, ya que, dice, se
trabajó para que fuera progresista y de vanguardia.
Por si esto fuera poco, en el tema de la disputa por la coordinación del
PRD en el Senado, la legisladora se lanzó contra el priista Manlio Fabio
Beltrones, quien según ella está detrás de la decisión del verde Pablo
Escudero, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta y yerno del
ex líder tricolor para más señas, de reconocer a Miguel Barbosa como
coordinador. ¡Zas!
:Que luego de su breve estancia en Veracruz, donde visitó en tres días
nueve municipios, y tras la polémica que suscitó al invitar a Alejandra
Barrales, dirigente perredista, a dar el paso hacia Morena, Andrés
Manuel López Obrador continuará su gira por Estados Unidos.
El líder de Morena viajará mañana a Nueva York, donde permanecerá
dos días para reunirse con migrantes y trabajadores mexicanos, y se
espera que para el martes tenga una reunión en la ONU para continuar
con su propuesta de demandar la intervención de la comunidad mundial
contra la política migratoria de Donald Trump.
:Que ayer, durante la visita de Josefina Vázquez Mota al Club de Golf
Bellavista, en la zona residencial de Atizapán de Zaragoza, que forma
parte del llamado Corredor Azul, hubo una ausencia notable en el acto de
la candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México con
empresarios de la entidad.
Aunque estuvieron presentes el líder del PAN estatal, Víctor Hugo
Sondón, e incluso la senadora Laura Rojas, la que faltó en la foto fue la
alcaldesa de ese municipio, la panista Ana María Balderas Trejo,
conocida como “Lady Alcaldesa” por la costosa ropa que viste. ¿Qué
cosa más importante tendría que hacer la presidenta municipal?
:Que el Sistema Nacional de Seguridad Pública asumió ya la labor de
capacitar a las corporaciones policiacas y de procuración de justicia, así
como a las autoridades de los reclusorios, en el nuevo sistema de justicia
penal, además de crear nuevos perfiles de ingreso para quienes se
integren a estas labores, de manera que cuenten con las capacidades y
actitudes requeridas para operar la nueva forma de hacer justicia en el
país.

En el caso de los custodios penitenciarios de nuevo ingreso, también
deberán demostrar tolerancia para desempeñar sus funciones

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_918688166.html

LA JORNADA

El Correo Ilustrado

Por: Redacción

Perro Pablo Kusinki

E
l presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha dicho en la Universidad de Princeton, Estados Unidos, esto que es inaceptable: Estados Unidos no invierte mucho tiempo en América Latina, pues es como un perro contento simpático que está durmiendo en la alfombrita y no genera ningún problema (…) pero el caso de Venezuela es un gran problema.

En el quéchua peruano el verbo kusi significa contento y se conjuga: kusicun (se contenta), kusiyki (tu contento), kusíkunki (te contentarás), kusiyniy, kusicuychaj, kusinki, etcétera.

Entonces, y por eso: Perro Pablo Kusinki (Perro, ladro contento).

Mueve la cola a Guausington, está en la alfombra por su misión. Rabia perruna, nada peruana, ladra a la luna bolivariana.

¡Viva Venezuela! ¡Chaveznezuela! ¡Vivan los pueblos no domesticados por el imperrialismo y sus lacayos!

Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Comité Mexicano de Solidaridad con Bolivia, Frente para la Victoria de Argentina en México, Grupo de Frenteamplistas de Uruguay en México por la Izquierda, Brújula Latinoamericana, Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela

Legisladores, lacayos de su partido, critica

Así, la pobre con minúsculas. Porque nuestra constitución protege el fuero parlamentario para que los legisladores expresen sus ideas libres de toda presión, pero… ¡Ay de aquél que vote en contra de la consigna partidista (por reglamento partidista lo expulsan)!

Resulta que los ciudadanos no tenemos representantes en el Poder Legislativo, porque cada senador y diputado es lacayo de su partido, con la amenaza de expulsión.

Los partidos manipulan las leyes y fortalecen la partidocracia, así de claro.

Abrazos desde Chalco, Lugar de Piedras Preciosas.

Alfonso Mendoza Albarrán

Denuncian agresión en la FES Iztacala

Doctor Luis Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM.

Atención: doctora Patricia Dolores Dávila Aranda, directora de la FES Iztacala.

El viernes, alrededor de las 19:45 horas, en el perímetro de la FES Iztacala, un grupo de aproximadamente 17 personas, que ocupan el espacio estudiantil de ese campus conocido como 6 de julio, en la planta baja del edificio A-6, con conductas de odio sin precedente alguno agredieron violentamente a dos delegados del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, Javier Sánchez Medina y Fernando Sánchez Medina, cuando se habían dispuesto a retirarse del plantel.

Rechazamos estas conductas antiuniversitarias, por lo que solicitamos sean investigadas y sancionadas conforme a la legislación universitaria y se tomen las medidas de seguridad conducentes, así también para el caso de ser gente ajena a la máxima casa de estudios, quienes ocupan el mencionado espacio.

Asimismo, los delegados sindicales iniciaron ayer una querella ante la autoridad judicial competente, por la gravedad de las lesiones; con la finalidad de que las autoridades universitarias cuenten con los elementos necesarios y procedan conforme a derecho, en consecuencia del Consejo General de Representantes del STUNAM, máxima autoridad entre congreso y congreso, una vez que sea posible por el proceso electoral.

Adrián Pedrozo Castillo, consejero universitario, invitado permanente por la Comisión Política de Alianza Democrática del STUNAM; Mary Carmen Larralde Hurtado e Irma Ruelas Negrete, por delegados sindicales FESI Eva Hernández López, Genaro López Pacheco y María de Lourdes Rivera González

Comentarios sobre la autopista Pirámides-Texcoco

Acerca de la nota que se publicó el sábado 11 de marzo en la sección Estados, titulada Ejidatarios de Tocuila presentan denuncia por el desalojo del día 9, es importante aclarar lo siguiente:

El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) no construye la autopista Pirámides-Texcoco. Ésta no se encuentra contemplada dentro del plan maestro del nuevo aeropuerto. Los lamentables hechos del 9 de marzo se registraron fuera del polígono donde se construye el nuevo aeropuerto.

El programa de licitaciones 2017 del nuevo aeropuerto que fue dado a conocer el 2 de febrero por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México contempla la construcción de los entronques carreteros:

• Entronque Peñón-Texcoco y Los Reyes-Texcoco/ enero.

• Entronque ingreso Terminal Aérea desde autopista Peñón-Texcoco/ junio.

• Entronque Zona Gubernamental-Pirámides en Campus Sureste/ junio.

La autopista Pirámides-Texcoco no es una obra licitada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México ni está dentro de las obras contempladas en el plan maestro del nuevo aeropuerto.

En el link https://we.tl/4grc4msqdf podrán descargar el programa de licitaciones 2017 del NAICM, donde se prevé la subasta de 20 proyectos equivalentes aproximadamente a 35 mil millones de pesos, que sumados a las licitaciones realizadas anteriormente equivalen a 85 por ciento del valor total del proyecto. También anexo los mapas de la zona federal y ubicación del nuevo aeropuerto.

Lic. Octavio Mayén Mena, director de Comunicación Social del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

Respuesta del corresponsal

En octubre de 2014, durante el banderazo de inicio de la autopista Pirámides-Texcoco, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, refirieron que la obra se realizaba para conectar al corredor México-Tuxpan con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Links:

http://www.gem.gob.mx/medios/
w2detalle.aspx?tser=C&folio=30148

https://www.gob.mx/sct/prensa/
dan-banderazo-de-inicio-de-
construccion-de-la-autopista-
piramides-texcoco-vialidad-
estrategica-para-el-estado-de-mexico
-6387?idiom=es

La vía Pirámides-Texcoco sí forma parte de la red vial en torno al NAICM y gran parte de los 17 kilómetros que se edifican corren paralelos a la barda perimetral donde se construye el nuevo aeropuerto.

La construcción fue concesionada a Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) y en ninguna parte de la nota en comento dice que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México la edifica.

Javier Salinas Cesáreo, corresponsal en el estado de México

Invitaciones

No al muro

Nos unimos a la convocatoria de Sin Fronteras y otras organizaciones para enviar un claro y rotundo mensaje a Donald Trump: No a la construcción del muro fronterizo. Martes a las 13 horas frente a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México. María García, Coalición Binacional vs Trump; Salvador Reza, Grupo Tonatierra, Phoenix Arizona; Bernardo Méndez, Organización América sin Muros; Carlos Arango, Casa Aztlán Chicago; Diego Reyna, Stop Trump, Vancouver, Canadá.

Clowdo te hablen de amor

Tadeco, en su sede El Albergue del Arte, invita a la puesta en escena Clowdo te hablen de amor. Hoy a las 14 horas, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: teléfono 5554-6228. Entrada libre.

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/12/opinion/002a2cor

LA JORNADA

Bajo la lupa

Por: Alfredo Jalife – Rahme

Lo más aterrador de la explosiva filtración de solamente uno por ciento del ciberespionaje de la CIA por Wikileaks (https://goo.gl/CDUpF7) ha sido la censura despectiva de los multimedia de Estados Unidos (EU), con sus microscópicas excepciones en redes y portales alternativos.

Ni el Congreso de EU, con mayoría del Partido Republicano, se inmutó, mientras James Comey, polémico director de la FBI, sentenció que no existe tal cosa como la privacidad absoluta (sic) en EU.

¿Como definirán los 17 organismos orwellianos de ciberespionaje en EU a la anticonstitucional privacidad relativa?

El cada vez más deslactosado Trump, quien tiene pleito comprado con el Deep State (Estado profundo) –que controla supuestamente a la macabra CIA y el flujo noticioso de los poderosos multimedia que definen en forma unilateral lo correcto y lo incorrecto para los intereses sectarios de las dinastías Bush/Clinton, más Obama y Soros–, mantiene un estridente silencio, mientras su vicepresidente Mike Pence declaró que “el tráfico de la información de Seguridad Nacional, como alega Wikileaks, es un delito muy serio” y compromete la seguridad del pueblo estadunidense (https://goo.gl/7AEeUF).

Al riesgo de su defenestración legislativa/judicial (impeachment) y/o su asesinato, ¿se atreverá el deslactosado Trump a desmontar el letal centro de ciberespionaje de la CIA?

Un editorial del Washington Post (9/3/17), portavoz del establishment, arremetió contra “ Wikileaks que hace un gran favor a los enemigos de EU”, lo cual delata una defensa a ultranza de la CIA, en lugar de defender los derechos civiles de los ciudadanos afectados en todo el mundo.

El editorial alega que los principales beneficiarios de la filtración serán los terroristas del Estado Islámico, los hacedores de bombas de Norcorea, los espías de Irán, China y Rusia y otros (sic) adversarios de EU, y fustiga a los zelotes de la privacidad, quienes abogan el desarme (sic) unilateral de EU en el ciberespacio.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, reveló que los expertos antivirus alegan que el sofisticado malware atribuido a Irán, China o Rusia, proviene de la CIA (https://goo.gl/xIJiCc).

¿Resultó falsa bandera el presunto hackeo ruso de Hillary?

John Kiriakou, ex funcionario de la CIA entrevistado por Russia Today, comenta que la organización que dejó hace 13 años es irreconocible, ya que hoy se ha convertido en una organización parmilitar, una organización cibermilitar (https://goo.gl/qY425m).

Kiriakou fustiga que la CIA se politizó en exceso desde la llegada de Barack Obama, quien colocó a sus partidarios en la cúpula del ciberespionaje.

Ha quedado al descubierto la legendaria duplicidad maligna de Obama.

Paul Craig Roberts –ex subsecretario financiero de Reagan– fulminó que los métodos para censurar a los medios independientes provienen todos de la CIA y señaló que el jefe de Google está en un comité intergubernamental para ayudar a determinar cómo la CIA puede controlar la información. Cuestiona por qué otros países no crean alternativas a Google y desarrollan su propia Internet. Sugiere que ahora es el mejor momento para que Rusia, China, India y todos los países de Sudamérica (sic) consigan su propio sistema de Internet para que GAFAT (Google, Apple, Facebook, Amazon, Twitter) deje de ser cautivo de la CIA (https://goo.gl/TlYLH9).

El portal chino Global Times pregunta: ¿Vivimos en un panóptico en que nuestras vidas son observadas todo el tiempo, cuando nuestros datos no solamente son vigilados por el gobierno de EU, sino también por las empresas tecnológicas de EU con lo que han lucrado? Comenta que en las pasadas décadas EU ha perpetrado ataques a las redes de sus enemigos y ha paralizado los sistemas de información durante las guerras del Golfo, Kosovo e Irak, como reflejo de la hegemonía de la Internet por Washington.

El portal chino protesta que ningún país tiene el derecho de monopolizar la Internet y sugiere promover una revolución (sic) en la gobernación global de la red, por lo que China publicó la Cooperación Estratégica Internacional en el Ciberespacio que articula el principio de que toda soberanía cubre todos los aspectos de las relaciones de Estado a Estado, que también incluye el ciberespacio”, por lo que ningún país debe proseguir la ciberhegemonía que socava la seguridad nacional de otros países (https://goo.gl/viG0Yw).

El portavoz de la cancillería, Geng Shuang, externó la oposición de China a “todas formas de ciberataques y urgió a EU de cesar el espionaje y el monitoreo contra China y otros países” (https://goo.gl/mm1zh7).

El portal ruso Strategic Culture Foundation (SCF), que basa sus asertos en un artículo revelador del NYT (https://goo.gl/VLo4uB), acusa a Obama de haber ordenado el abuso del espionaje para sabotear las políticas de Trump, en particular su acercamiento con Rusia: Obama ordenó a las agencias de espionaje coleccionar y distribuir información de contactos entre la campaña de Trump y Rusia con el fin de prevenir cualquier cambio en la administración Trump a la política hostil contra Rusia que la administración Obama instituyó. Esta intención fue también para proporcionar material de chantaje (sic) a los servicios de espionaje contra el equipo de Trump para prevenir cualquier cambio indebido (sic) y su independencia anárquica.

El portal SCF señala que, basado en los movimientos ilegales de la administración Cheney, Obama instaló y dio poder a instrumentos de espionaje: desde los peores días de J. Edgar Hoover, EU no había visto tal asalto doméstico a los políticos y a sus políticas (https://goo.gl/97AIgZ).

Pero, ¿por qué no protestan y controlan los políticos a la CIA? ¿Tanto miedo tienen a la divulgación de sus fichajes extracurriculares?

El polémico ex asesor de Trump Roger Stone cree que la administración Obama sí interceptó las comunicaciones del actual mandatario antes de la elección presidencial y afirmó que no existen pruebas de la interferencia rusa en la supuesta intromisión. Asevera que Hillary Clinton había prometido al Pentágono y a la CIA la expansión de la guerra en Siria, lo cual ha rechazado Trump, quien prefiere la negociación a la guerra y cree (sic) que puede llegar a un acuerdo con el presidente Putin y tener la paz en Oriente Medio.

A juicio de Stone, Obama interceptaba las comunicaciones de Trump, lo cual representaría “un escándalo mucho mayor que el de Watergate, probablemente el mayor en la historia de EU”, y no descarta que Obama y algunos miembros de su gabinete comparezcan ante un gran jurado debido a “la peor forma de macartismo en 40 años (https://goo.gl/53XJf4)”.

Rusia, también hackeada por la CIA, ya empezó a levantar el tono de protesta y la portavoz de su cancillería, Maria Zakharova, comentó que si el ciberespionaje de la CIA es confirmado, ello representaría un grave peligro para el mundo y la seguridad internacional (https://goo.gl/HX6MDg).

El mundo impotente se encuentra en ascuas. ¿Cómo podrán los ciudadanos liberarse de la cárcel global del ciberespionaje de la CIA?

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/12/opinion/014o1pol

EXCELSIOR

Frentes Políticos

Por: Redacción

Entrampados. Alejandra Barrales, líder nacional del PRD, reiteró que la coordinadora del partido en el Senado es Dolores Padierna, por lo que llamó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero, a respetar las decisiones y autonomía del instituto político. Le piden que no se entrometa en los asuntos internos de la bancada, y respete la decisión de separar a Luis Miguel Barbosa. A ver, los perredistas tienen que resolver el problema. Lo destituyeron, sí, pero la mayoría de los senadores que Barbosa coordina lo reconoce. Este lodazal sólo debe salpicar a los del sol azteca. ¿O qué, ni eso pueden resolver?

II. Déjà vu. El desarrollo de una nación no puede detenerse por caprichos. No otra vez. Ante la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, senadores advirtieron un riesgo y pidieron a las autoridades federales bardear las mil 721 hectáreas del Parque Ecológico Lago Texcoco, ante el riesgo de invasiones. “Todos sabemos los jugosos negocios que pueden estar relacionados con la venta ilegal de terrenos”, advirtió el senador Víctor Hermosillo, integrante de la Comisión que da seguimiento a la megaobra. A Vicente Fox los machetes lo detuvieron. Hoy nada parará el crecimiento de México.

III. ¿Sin prisas? Será hasta mayo de 2018 cuando los ciudadanos tendrán acceso libre a toda la información sobre los recursos públicos asignados para la compra o construcción de una obra. Guillermo Ruiz de Teresa, titular de la Unidad de Políticas de Transparencia, de la Secretaría de la Función Pública, informó que en seis meses se presentará un diagnóstico con los cambios para la actual plataforma. Actualmente, el único proyecto que puede visualizarse con un grado de transparencia mayor es la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. La opacidad carcomió a este país durante décadas. ¿Por qué la lentitud para abatirla?

IV. Ecocidio. Enrique Alfaro, el alcalde de Guadalajara, Jalisco, tomó la peor decisión. De madrugada, como actúa la delincuencia, ordenó derribar con motosierras más de 200 árboles del parque El Dean. A pesar de que elementos de seguridad estatal, enviados por el comisario Salvador Caro, impidieron el acceso de los ciudadanos, transmitieron un video en el que se observa la caída de árboles y el cerco policiaco. Mujeres lloraban desplomadas mientras informaban por celular lo que no alcanzaban a comprender. ¿Para eso quieren gobernar?, ¿para acabar con los recursos?, ¿para abusar, también aquí, del poder? ¿En manos de quiénes estamos?

V. Apoyo a dreamers. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda, anunció una estrategia de asistencia social para beneficiar a más de 11 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años, así como a 700 mil dreamers mexicanos, quienes podrían ser deportados a consecuencia de las nuevas políticas del gobierno estadunidense. El plan de Sedesol incluye becas, asistencia legal, reconocimiento de estudios y beneficios del Programa Prospera y Seguro de Vida para Jefas de Familia, entre otros. Además, se destinarán 7 millones de pesos a jóvenes emprendedores y se impulsará la Alianza Estratégica para el Trabajo y el Empleo, la cual busca insertar a los jóvenes en el mercado laboral. “La participación de esta generación de soñadores en la construcción de las respuestas y retos de México no es sólo un avance democrático, sino una necesidad para todos”, afirmó el titular de Sedesol. Hay oportunidades en el futuro de los dreamers.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/03/12/1151522

CRÓNICA

El Buzón

Por: Redacción

Comentan lectores sobre algunas notas en las redes sociales

Señor director

La siguiente es una selección de comentarios que usuarios emitieron mediantes nuestras redes sociales en torno a las notas y columnas publicadas:

En la columna de Aurelio Ramos Méndez, que lleva por nombre Presidenciables mendicantes, un lector escribió:

Presidenciables mendicantes (no pudo escoger mejor título para esta entrega, señor Aurelio Ramos), mendicantes y patéticos solicitando sin un atisbo de dignidad la bendición del amo yanqui. Es de suponerse que Zavala escuchara la recomendación de su consorte, el afamado dipsómano, de ir a arrodillarse ante el omnipotente y recibir su aquiescencia para ser candidata de la derecha cristiana, evidenciando afinidad y total sumisión a los intereses imperialistas norteamericanos. Las esperanzas de este país, con estos limosneros de poder que no les importa les pisen su casi extinta dignidad por lograr su patológica obsesión. Es de perogrullo afirmar que lo que menos les importa es el país.

Rodrigo Barreda

Silva, Universidad

Estatal de Sonora

En la columna de Francisco Báez Rodríguez, titulada La izquierda perdida y la persecución del pasado, el mismo internauta señaló:

Definitivamente así es. No puede optarse por los nacionalismos furibundos, ni a nostalgias del pasado que serían reaccionarios. Si pueden tomarse algunas acciones nacionalistas pero de forma moderada, sin excesos, porque si se inicia con expropiaciones masivas en el caso de un supuesto nacionalismo populista extremo, las consecuencias podrían ser o más bien serían desastrosas. Se puede continuar inserto en la globalización (porque de momento no existe otro paradigma) pero con acercamiento a un Estado de bienestar.

Y en otro aspecto, el mundo realmente nunca ha estado totalmente polarizado por dos ideologías, que al final del camino se vinieron fusionando como se había previsto entre el capitalismo y el comunismo. Por eso se afirmaba que no eran tan disímbolas.

Rodrigo Barreda

Silva, Universidad

Estatal de Sonora

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014064.html

OCHO COLUMNAS 12 DE MARZO DE 2017

REFORMA

Aprovecha crimen alternancia política

Ante los cambios de Gobierno y de partido político en los estados, los grupos delictivos buscan afianzar los territorios que dominan y ampliar sus zonas de influencia, afirmaron especialistas en seguridad.

http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1064401&v=5

EL UNIVERSAL

Paro en futbol genera impacto de 600 mdd, estima experto

Los nueve duelos de cada jornada llegan hasta 60 millones de vistas, que gastan 10 dls en promedio

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/futbol/2017/03/12/paro-en-futbol-genera-impacto-de-600-mdd-estima-experto

MILENIO

De hispanos, 62 de las 600 firmas que van por el muro

“No estamos en la política, somos una empresa de construcción y así sobrevivimos”,
argumentan.

http://www.milenio.com/internacional/hispanos-firmas-construccion_muro-empresas-frontera_mexico_y_eu-licitacion-milenio_0_918508150.html

LA JORNADA

Compiten 600 empresas por construir el muro en la frontera México-EU

El costo final del proyecto se estima en 21 mil 600 mdd

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/12/politica/003n2pol

EXCELSIOR

Deportaremos menos que Obama: Rubin; critica separación de familias

“Hoy más que nunca” es necesaria una reforma migratoria que dé legalidad a quienes contribuyen a la economía de EU, dice el dirigente republicano

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/03/12/1151538

LA RAZÓN

Por Frente Frío 34, vientos fuertes y lluvias en la mayor parte del país

En la Mesa Central se registrará cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas; y en la CDMX se prevén intervalos de chubascos

http://www.razon.com.mx/spip.php?article340842

CRÓNICA

Jim Sheridan y su visión del cine como puente que derriba muros

“La gente habla de las películas con narrativa documental o ideológica pero yo veo el cine como una narrativa espiritual que nos resistimos a ver, se nos cierra la mente”, expresa el cineasta irlandés Jim Sheridan, quien cuenta en su carrera con seis nominaciones al Oscar gracias a su trabajo en filmes como Mi pie izquierdo, en 1989 (una de las primeras películas del reconocido actor Daniel Day-Lewis), En el nombre del padre (1993) y En América (2003).

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014055.html

Rectores abordan problemáticas de las universidades

Redacción / Línea Directa Portal

En su carácter de presidente de la Región Noroeste de ANUIES, el
Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan
Eulogio Guerra Liera, encabezó esta sesión que tuvo como anÞtrión al
Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, doctor Luis Alberto
Fierro Ramírez.
Se contó también con la participación de la directora de Asuntos
Jurídicos de la ANUIES, doctora Yolanda Legorreta Carranza, en
representación del titular de la Asociación, maestro Jaime Valls
Esponda y a propuesta del Rector Guerra Liera se agregaron a la orden
del día de la Sesión cuatro puntos para ser analizados.
El primero, fueron los cambios en convenios del PFCE donde se dio un
recorte a los recursos de 2016 que ya se habían aprobado a todas las
instituciones y que se suma al anuncio de la disminución en la
proyección del crecimiento económico del país, señalándose que esto
“marca focos rojos para las instituciones”.
Aunado a lo anterior, el Rector señaló que ya se adelantó la entrega del
PFCE 2017 de tal forma que los recursos de 2016 y 2017 se deberán
ejercer el presente año y reportar el cumplimiento de metas a más
tardar en abril de 2018, lo que podría traer señalamientos por su
aplicación, por ello propuso que se debe plantear la reprogramación de
las metas proyectadas.
El segundo tema fue el de los cambios en Convenios de subsidio
ordinario del Presupuesto de Egresos de la Federación en sus anexos
de ejecución y porcentajes de participación federal y estatal, donde
precisó que si la intención es que las aportaciones sean 50 por ciento
federación, 50 por ciento estado, se debe proponer que los recursos se
hagan llegar directamente a las universidades y no ser triangulados.
El tercer punto agregado a la agenda fueron los temas abordados en la
pasada Reunión SEP–ANUIES Región Noroeste, encabezada por el
Subsecretario de Educación Superior, doctor Salvador Jara Guerrero, en
la cual, en un afán de ahorro en las universidades públicas, se planteó
cerrar programas educativos “no pertinentes” y limitar el ingreso de
jóvenes, ante lo cual Guerra Liera llamó a los rectores y directores
presentes a no irse por la parte más fácil.
El cuarto punto fue el tema de auditorías y rendición de cuentas y las
observaciones que se les hacen a las universidades, lo cual es
criticable, dijo, porque éstas implementan medidas de Þscalización de manera constante.
Los rectores que tomaron la palabra en esta Sesión se manifestaron a
favor de las propuestas planteadas las cuales serán presentadas al
Secretario de ANUIES, Jaime Valls Esponda por el presidente de la
Región Noroeste.
En la Sesión, la doctora Yolanda Legorreta expuso la implementación
del Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de
Estudios Superiores (PUENTES), el cual fue creado por la ANUIES
como una previsión por no saber cuántos jóvenes podrían ser
regresados de Estados Unidos a México.
Explicó que actualmente más de 52 instituciones de educación superior
asociadas a la ANUIES han aceptado participar en este programa; de la
Región Noroeste son las universidades autónomas de Sinaloa,
Chihuahua y de Ciudad Juárez; y los institutos tecnológicos de Sonora y
Hermosillo.
La representante de ANUIES también hizo un análisis de las
implicaciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios, ley recientemene aprobada y que la
Secretaría de Hacienda interpreta que incluye a las Universidades
Públicas Autónomas, lo que atenta contra la autonomía universitaria,
asegurando que éstas se pueden defender.
En este punto el doctor Guerra Liera intervino para observar que dicha
ley prohibe a las universidades públicas solicitar préstamos bancarios,
situación que les generará conÞctos ya que muchas recurren a esta medida para cumplir con compromisos contracturales ante la falta de
presupuesto adecuado.
En la Sesión también se abordó el tema sobre la Cultura de la legalidad
para la formación profesional, con base en un convenio celebrado entre
el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho
(CEEAD) y la ANUIES.

http://lineadirectaportal.com/publicacion.php?noticia=329936