Gobierno de la CDMX regularizará plataformas digitales

La jefatura de Gobierno anunció sobre la regulación de plataformas digitales que anuncian rentas de departamentos en diferentes zonas de la ciudad .
 

‘Me comunique estos días , tenemos muy buena relación con la alcaldesa de Barcelona , Barcelona reguló hace tiempo de hecho prohibió que en algunas zonas hubiera la renta para plataformas digitales y estamos en una mesa de trabajo con el instituto de planeación, empresarios, ciudadanos, revisando el tema de la plataformas digitales, así como traen beneficios el turismo a la ciudad también gentrifica ciertas zonas a elevado costos’,

Con esta acción Claudia Sheinbaum señaló que se podrá evitar mayor gentrificación de costos y al mismo tiempo recibir a turismo, agregó que no solo será el Air B &B si no también plataformas digitales que eviten el incremento de costos en rentas principalmente en zonas turísticas de la ciudad .

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/gobierno-cdmx-regularizaran-plataformas-digitales-edomex-cdmx/1561330

Clima CDMX hoy 30 de diciembre de 2022, activan alerta naranja por frío

Las autoridades de la Ciudad de México activaron la alerta naranja por frío en cinco alcaldías de la capital ya que se esperan temperaturas entre 1 y  3ºC en las primeras horas del viernes, te contamos cuál es el pronóstico del Clima CDMX hoy 30 de diciembre de 2022.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX durante el amanecer de hoy 30 de diciembre de 2022 se esperan temperaturas mínimas en las partes altas de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan.

 

Se activa #AlertaNaranja por pronóstico de temperaturas bajas entre 1 y 3 °C, con posibles heladas, durante el amanecer del viernes 30/12/2022 en partes altas de las demarcaciones: @AlcaldiaAO, @AlcCuajimalpa, @ALaMagdalenaC, @GobMilpaAlta y @TlalpanAl

Además de la alerta naranja por frío, la Secretaría de Gestión Integral activó la alerta amarilla para las alcaldías Tláhuac y Xochimilco ya que se prevén temperaturas de 4 a 6ºC en las primeras horas del viernes 30 de diciembre de 2022.

5 tips para combatir el frío de manera sencilla

  1. Abrigate bien. Se recomienda usar capas de ropa, en lugar de una muy gruesa. También se recomienda usar ropa térmica, una bufanda para cubrir boca y nariz; guantes para las manos y un gorro para las orejas y la cabeza. Por último, procura no usar calcetines dobles porque cortan la circulación.
  2. Toma líquidos calientes. Beber cosas calientes ayuda a mantener la temperatura corporal y también se recomienda tomar mucha agua a temperatura ambiente para no deshidratarse.
  3. Usa más el horno en casa. Una buena opción para combatir el frío y mantener caliente el hogar durante el invierno, es preparar un platillo increíble en el  horno.
  4. Sal a tomar el Sol. Tomar el Sol ayuda a mejorar el estado de ánimo con serotonina y ayuda a producir melatonina para la noche. Con 10 minutos es más que suficiente.
  5. Usa adecuadamente la ropa de cama. Es importante que las prendas más delgadas vayan primero y hasta el último las más gruesas, ya que las colchas afelpadas protegen del frío a las delgadas y a su vez las calientan; en cambio, poner hasta el último las sábanas, hace que éstas se enfríen y transmitan el frío a ti y al cobertor.

 

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/clima-cdmx-hoy-30-diciembre-2022-alerta-naranja-frio/1561333

Senado va contra vacíos legales para frenar armamento 3D

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Senado de la República buscará actualizar el marco jurídico y resolver los vacíos legales para frenar la fabricación de armas de fuego con polímeros y resinas mediante impresoras 3D.

Así lo afirmó el presidente del Senado, Alejandro Armenta, al solicitar a las comisiones legislativas del área de seguridad realizar los análisis en la materia y atender el asunto.

“Voy también a coordinarme con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, que es una gente muy dispuesta siempre a escuchar y a compartir información, para plantearle de qué manera podemos apoyar desde el Senado con el marco normativo para poder regular y detener este tipo de aspectos, sin duda es delicado”, puntualizó el legislador morenista.

MILENIO reveló esta semana que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue alertada por su agregado militar en Bélgica sobre indicios de una probable oleada de armas de fuego construidas en impresoras 3D.

Fuentes diplomáticas advirtieron, a su vez, que el vacío jurídico en materia de armas 3D es tal que las impresoras pueden ingresar al país sin mayor problema por cualquier aduana, mientras los planos para construir las armas con polímeros y resinas se pueden consultar en internet.

Detallaron que se ha recomendado ya al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador analizar el incipiente marco legal diseñado en Estados Unidos para combatir las armas 3D.

Interrogado al respecto, el senador Armenta reconoció el vacío legal ante los avances tecnológicos para fabricar armas y señaló que se trata de un asunto de seguridad nacional.

—Como presidente del Senado, ¿haría un llamado a las comisiones, a los legisladores, a acelerar una legislación en la materia, dados los riesgos que esta situación implica, incluso en materia de seguridad nacional?—, se le interrogó.

—Voy a pedirle a la Secretaría Técnica que, por escrito, solicite respetuosamente a las comisiones de seguridad realizar las investigaciones correspondientes, (pues) es un tema que hay que cuidar, es un tema que en México necesitamos atender—, dijo.

El representante de Morena expresó, sin embargo, su certeza de que las secretarías de Gobernación y de Seguridad ya están atendiendo el tema.

Sobre una próxima reunión de trabajo con la secretaria Rosa Icela Rodríguez para profundizar en el tema de la manufactura de armas en impresoras 3D, el legislador poblano señaló:

“Voy a buscar a la secretaria Rosa Icela solamente para comentarle esto, que seguramente ya lo tienen en conocimiento ellos, pero para decirle de qué manera coadyuvamos con las comisiones respectivas, pero que sean las comisiones respectivas, porque yo soy muy respetuoso de la competencia de cada senador”.

Paralelamente, según confirmaron las fuentes diplomáticas consultadas, el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) capacitará al gobierno de México en el combate y detección de armas fabricadas en impresoras 3D, con el fin de evitar que nutran los arsenales del crimen organizado.

Si bien la presencia de armas hechizas ya impacta en México y organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación han comenzado a fundar sus propias fábricas de armamento copiando modelos de empresas como Colt, la ATF también está preocupada por la proliferación de las nuevas armas 3D.

https://www.milenio.com/politica/senado-vacios-legales-frenar-armamento-3d

Posadas retoma proyecto de 1,000 mdd en la CdMx

La empresa hotelera Grupo Posadas y el desarrollador Sordo Madaleno retomarán la construcción de la megaobra inmobiliaria de Paseo de la Reforma, proyecto al cual se destinará una inversión de mil millones de dólares.

Este nivel de inyección de capital será uno de los más grandes para un inmueble en Ciudad de México, superando a obras como Capital Reforma de Gicsa, a la cual se le destinaron 130 millones de dólares; también está el caso de Reforma 222, el cual tuvo una inversión estimada de 200 millones, mientras que la Torre BBVA, ubicada muy cerca del parque de Chapultepec, fue de 650 millones de dólares.

En entrevista con MILENIO, el presidente del consejo de administración de Grupo Posadas, Pablo Azcárraga, dijo que habían detenido el desarrollo por tres años debido a la pandemia de covid-19, pero consideran que ahora hay condiciones para retomar el proyecto.

“Ahí seguimos, a raíz de la crisis se frenó, pero ya está otra vez, lo vamos a retomar, es mucha inversión. Va a ser el proyecto inmobiliario más grande que se va a hacer en Ciudad de México”, afirmó el empresario que preside la compañía dueña de las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana, The Explorean by Fiesta Americana, Fiesta Inn, Gamma y One Hoteles.

Información de Sordo Madaleno especificó previo a la pandemia, que la inversión para este proyecto inmobiliario, que se ubicará cerca de la ex glorieta de Colón, será de mil millones de dólares, ya que se construirán una torre de oficinas y 600 departamentos; esto incluye demoler el Fiesta Americana de Paseo de la Reforma, para edificar otro hotel, que contará con aproximadamente 800 habitaciones.

Azcárraga detalló que durante los tres años que se detuvo esta obra les dio tiempo para ajustar ciertas cosas, con lo cual afirma con certeza que se viene “algo grande”.

El empresario explicó que la inversión para el proyecto la va a realizar Sordo Madaleno junto con diversos fondos canadienses, mientras que ellos van a aportar el hotel, el cual se prevé sea demolido para construir uno nuevo.

Agregó que en la actualidad se encuentran, de nueva cuenta, en la planeación del proyecto, derivado que en el tiempo que se frenó cambiaron “ciertas cosas”, por lo cual deben ajustarlo.

“Mejor que nunca”

Azcárraga también contó que tras su plan de refinanciamiento de deuda, que hicieron bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, Grupo Posadas se encuentra “mejor que nunca” y con una estrategia de inversión sólida para crecer en los próximos años.

Señaló que actualmente se encuentran 80 por ciento por arriba del indicador de utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda), en comparación con lo registrado el año pasado.

En octubre de 2021, Grupo Posadas solicitó iniciar un proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU, con la finalidad de reducir sus deudas y extender los vencimientos de pagos debido a las afectaciones por la pandemia de coronavirus.

Para marzo de 2022, la empresa hotelera salió de este proceso con su deuda refinanciada y quedó cerrado ante las autoridades de Estados Unidos.

El presidente del consejo de administración de Grupo Posadas aclaró que en este refinanciamiento no se tocó la estructura accionaria, por lo que las inversionistas continúan siendo los mismos que previo a la emergencia sanitaria.

Al 30 de septiembre, la compañía continúa con un plan de desarrollo para operar 20 nuevos hoteles. De la inversión total para estos proyectos (844 millones de dólares), Posadas contribuye con 2 por ciento de los recursos, mientras que el resto es de inversionistas independientes.

https://www.milenio.com/deportes/posadas-retoma-proyecto-1-000-mdd-cdmx

AIFA gasta 21 mdp en ropa para empleados

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) entregó un contrato por el que desembolsará hasta 21 millones de pesos para la compra, el próximo año, de corbatas, abrigos, pantalones, botas, playeras tipo polo, blusas y camisas, como parte de la vestimenta ejecutiva de sus trabajadores tanto de base como directivos.

En la licitación LPN-SRM-ADQ-015/2022 se detalla que el pasado 9 de diciembre, la Subdirección de Recursos Materiales del AIFA decidió otorgar un contrato abierto a la empresa Industrias Haber’s S.A. de C.V., por un monto mínimo de 7 millones 911 mil pesos y un máximo de 21 millones 587 mil.

Destaca que esta es la misma compañía a la que el aeropuerto de Santa Lucía le entregó un contrato para un servicio similar el año pasado y por el mismo monto.

Leer también: Entrar a EU, un sueño para Año Nuevo

“La proposición de la empresa Industrias Haber’s S.A. de C.V., resultó solvente por cumplir con los requisitos legales y técnicos establecidos en la convocatoria al entregar las muestras de tela, las cuales cumplen con la calidad solicitada por la convocante.

“Cumple con los tiempos y el equipamiento propuesto por la convocante; cumple con las condiciones comerciales y técnicas; demostró tener la capacidad, calidad y la infraestructura necesaria para la adquisición objeto del procedimiento”, indica el fallo.

La licitación pública detalla que se entregará un mínimo de 340 y un máximo de 850 sacos para los trabajadores del aeropuerto, misma cantidad de camisas de manga larga y corbatas de tela tipo jacqard, así como abrigos sastreados con corte de hombre para trabajadores de base.

También, un mínimo de 210 y un máximo de 550 sacos para dama, misma cantidad de blusas de manga larga con bebedero, corbatines de tela tipo jacqard para dama y abrigos sastreados con corte princesa para dama.

El AIFA también requiere un mínimo de 144 y un máximo de 361 chamarras con capucha desmontable y misma cantidad de cinturones tácticos, botas de trabajo, camisolas de trabajo de manga larga, pantalones tipo cargo para dama y caballero, playeras tipo polo para dama y caballero de manga corta y larga con estampados institucionales y reflejantes de alta visibilidad.

Sin embargo, esta vestimenta no sólo será para trabajadores de base, sino que el AIFA también adquirirá vestuarios para el personal directivo.

La licitación indica que se comprará un mínimo de 12 y máximo 30 prendas de ropa táctica para personal directivo que incluyen pantalón táctico tipo 5-11, misma cantidad playeras tipo polo para dama y caballero de manga corta con logotipo del AIFA.

Confidencialidad absoluta

El contrato establece que la empresa ganadora de esta licitación está obligada a guardar “absoluta confidencialidad” durante la vigencia de prestación del servicio y con posterioridad a su término, con respecto a toda la documentación e información inherente a los bienes materia de la convocatoria, de los datos personales de los servidores públicos, de las instalaciones, actividades u operaciones del AIFA, así como de la información que reciba, resguarde, registre o genere durante la vigencia del contrato.

Se advierte que en caso de incumplimiento de dicha cláusula, el proveedor responderá por los daños y/o perjuicios que ocasione al AIFA, “además de incurrir en el delito de revelación de secretos en los términos del artículo 2 del Código Penal Federal.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/aifa-gasta-21-mdp-en-ropa-para-empleados

Cierran Paseo de la Reforma para instalar escenario de Los Ángeles Azules

Esta noche el Paseo de la Reforma se encuentra cerrado en ambos sentidos de los carriles centrales, entre General Prim y Río Tíber, debido a que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó con la instalación del escenario donde se presentarán Los Ángeles Azules este sábado 31 de diciembre, como parte de los festejos para despedir al 2022.

Como alternativa vial, los automovilistas podrán utilizar Avenida Chapultepec y los carriles laterales de Reforma. En las inmediaciones de la Glorieta del Ahuehuete ya fueron colocadas las primeras estructuras metálicas de lo que será el escenario.

 

Quienes circulan por la zona también deben considerar que desde la tarde de este jueves 29 de diciembre, fue cercado con vallas metálicas el carril de extrema izquierda de los carriles centrales de Paseo de la Reforma, desde la Glorieta del Ahuehuete hasta el Ángel de la Independencia.

Show de drones

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que además del concierto, se realizará un espectáculo con drones, en sustitución de los fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo 2023.

También dijo que este viernes informará sobre ampliación y servicios de apoyo tanto del Metro, como Metrobús, para quienes acudan al concierto. Las actividades iniciarán este sábado 31 de diciembre desde las 21:30 horas.

“Sí, vamos a revisar con el Metro y también con RTP el transporte, etcétera, que está en Línea 1 en este momento para apoyar a todos los asistentes”, apuntó.

Claudia Sheinbaum indicó que la presentación de Los Ángeles Azules sí tendrá un costo para el gobierno capitalino, aunque no precisó la cifra. “Es un costo, ahí sí lo que cobran Los Ángeles Azules. Es un regalo a la Ciudad”, dijo.

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cierran-paseo-de-la-reforma-para-instalar-escenario-de-los-angeles-azules

Estiman en 28 mdp gasto de diputados en campaña #EsClaudia

El equipo político de Marcelo Ebrard denunció que los espectaculares en todo el País a favor de Claudia Sheinbaum pasaron de 500 a 700.

Y se presume que el gasto mínimo asciende a 28 millones de pesos, pues los costos de renta van de los 12 mil a los 140 mil pesos mensuales, por lo que fijaron en 40 mil pesos el precio promedio.

Esto, aseguraron diputados locales y federales, tras la nueva contabilización que realizó la estructura que respalda la aspiración presidencial del Canciller.

El equipo del Secretario de Relaciones Exteriores atribuye esta campaña en estructuras aéreas al estratega que contrató hace unos meses la Jefa de Gobierno, el español Antoni Gutiérrez-Rubí, ex asesor del Presidente colombiano, Gustavo Petro.

Las estructuras se concentran las 100 ciudades más importantes del País.

En el caso de la Ciudad de México, advierten, se debe analizar si existe conflicto de interés de Sheinbaum, pues al ser el Gobierno capitalino el que regula la publicidad exterior y que permita los espectaculares a su favor, pone en dudas su relación con las empresas.

“No sabemos si en el caso de la Ciudad está pidiendo a las empresas que a cambio de permitir tantos espectaculares se autoricen determinados espectaculares en otro lado. Así que es una campaña totalmente de opacidad y sospecha“, indicó otro de los operadores del Canciller.

Prevén que el grupo de Sheinbaum lanzará otra campaña más agresiva para elevar su popularidad.

Además de las Alcaldías de la Ciudad y Estado de México, otras ciudades son: Apodaca, Morelia, Acapulco, Villa de Álvarez, Guadalupe, Zapopan, Reynosa, Cuernavaca, Corregidora, Tijuana, Guadalupe, Benito Juárez, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, Chihuahua, León, San Nicolás y Monterrey.

‘Me agradecieron’

La diputada morenista Patricia Armendáriz reveló en un tuit emitido ayer que fue felicitada “por la oficina” de la Jefa de Gobierno por participar en la promoción de los espectaculares.

“Llamaron para agradecerme gentilmente mi apoyo”, señaló.

Les contesté que mi deber ciudadano no se agradece. Mi deber es luchar por un México mejor para los pobres. Y para eso #EsClaudia”, agregó la legisladora, quien ha dicho que la promoción es legal.

https://www.reforma.com/estiman-en-28-mdp-gasto-de-diputados-en-campana-esclaudia/ar2528233?v=2

Vive Tamaulipas boom de cacería, pese a violencia

 Los cazadores están regresando a los ranchos cinegéticos de Tamaulipas, a pesar de que en los últimos años ha sido escenario de balaceras y desapariciones.

Armados con sus escopetas y rifles, los cazadores baten récord de asistencia, aseguró Rolando Guevara González, secretario de Desarrollo Económico (SEDEM) de Nuevo Laredo.

Dijo que esta temporada sumaron 2 mil 802 permisos, 10 por ciento más que los 2 mil 548 inscritos el año pasado, y se espera que superen los 3 mil cazadores, porque esta semana seguían llegando estadounidenses.

En la región abunda el venado cola blanca, especialmente en los 700 ranchos de Nuevo Laredo y Nueva Ciudad Guerrero. “La temporada pasada tuvimos cifras récord en cintillos (permisos de Semarnat para cazar)”, señaló Guevara.

“Esperamos superar esas cifras”, agregó. “Sabemos que hay confianza en Nuevo Laredo por parte de los cazadores”.

El 11 de noviembre empezó la temporada oficial de cacería para venado cola blanca y otros animales, y han llegado a esta ciudad fronteriza cazadores de Texas, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y otros Estados del norte.

El Secretario destacó que, aparte de pasar lo fuerte de la pandemia, muchos cazadores de Estados Unidos viajarán estas vacaciones de Fin de Año a aprovechar el mejor clima de Nuevo Laredo, ya que en su país las nevadas impiden la cacería.

“Se esperan más de 3 mil cazadores que participarán en la temporada de caza, que termina hasta el 26 de febrero”, señaló.

Carmen Lilia Canturosas, Alcaldesa de Nuevo Laredo, dijo que la derrama económica generada por los cazadores, más que en pago de permisos, se da en el gasto que hacen en los ranchos, en las tiendas, restaurantes, gasolineras, hoteles y demás negocios propios de esta actividad.

“El turismo cinegético es muy importante en la economía, pues esperamos una derrama de alrededor de 15 millones de dólares”, estimó

https://www.reforma.com/vive-tamaulipas-boom-de-caceria-pese-a-violencia/ar2528313

13 Personas Privadas De Su Libertad En CDMX Obtuvieron Su Título Universitario

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCde la Ciudad de México informó que 13 personas privadas de la libertad, de los diferentes centros penitenciarios de la capital, se han obtenido su título universitario. En este escenario, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la CDMX, ha reiterado que la educación es un derecho para todas y todos los ciudadanos, por lo que ha impulsado diversos programas para garantizarla.

De acuerdo con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, han obtenido apoyos de diversas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Centro de Estudios Avanzados de las Américas (CEAAAMER), la Universidad Benito Juárez de Puebla y la Universidad Fleming para que las personas puedan continuar con sus estudios.

Entre las carreras que las personas privadas de su libertad estudiaron fueron: Químico Fármaco Biólogo, Física, Ciencias Políticas e Ingeniería Civil y Derecho, siendo esta última la carrera más solicitada en los centros penitenciarios.

Personas privadas de su libertad concluyen universidad

De las 13 personas privadas de su libertad que recibieron su título universitario, cinco fueron del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, una en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, dos en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, uno en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, uno en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha, uno de la Penitenciaría de la Ciudad de México, uno en el Centro Femenil Tepepan y uno en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria l.

El gobierno de la Ciudad de México aseguró que la educación es uno de los ejes de reinserción social que contempla el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual señala:

El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley”, según la Constitución.

13 personas privadas de su libertad en CDMX obtuvieron su título universitario

Columnas de opinión: 30 de diciembre de 2022

REFORMA

 

TEMPLO MAYOR

 

ES CURIOSO: la Cuarta Transformación a quienes más transformó fue a los grupos de izquierda que forjaron Morena y que hace apenas unos años combatían lo que ahora defienden… aunque sea ilegal.

 

POR EJEMPLO, todos esos morenistas que hoy se escudan en su “libertad de expresión” para promover ilegalmente a Claudia Sheinbaum, son los mismos que acudían al entonces IFE para quejarse por la propaganda de quien era gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

 

EN AQUELLOS tiempos el priista inundó el país con espectaculares… tal y como ahora lo hace la jefa de Gobierno capitalina en sus ansias por llegar a la Presidencia. Quién lo iba a decir: Claudia Sheinbaum resultó ser igual a Enrique Peña Nieto. Nomás le faltó anunciar su boda y… ¡oh, no!

 

UNO DE los asuntos que entró en un impasse navideño es el intento de la 4T por hacerse también del control del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mediante la reforma de su ley orgánica. Y en la disputa por la presidencia de ese órgano quien aparece como un personaje central es el ex senador panista Roberto Gil.

 

QUIENES SABEN del tema dicen que está detrás de la candidatura del magistrado Guillermo Valls Esponda, hermano de quien fuera su suplente en la Cámara de Diputados, entre 2009 y 2012. Para más señas, Maricarmen Valls Esponda está casada con Carlos Lezama Fernández del Campo, cercanísimo colaborador de Gil Zuarth al grado de que su nombre aparece varias veces en las investigaciones de la Unidad Inteligencia Financiera.

 

DE HECHO, el propio Guillermo Valls ha sido investigado por irregularidades financieras; como fraude fiscal (2021); y por ingresos inexplicables (2019). La presidencia del TFJA debe resultar muy atractiva para Roberto Gil Zuarth y su grupo de abogados cercanos, dado que sus resoluciones involucran casos que representan hasta un 6 por ciento del Producto Interno Bruto. ¡Nada más!

 

A PARTIR del 1o. de enero, gasolinas, refrescos y cigarros tendrán un fuerte aumento en el IEPS, lo que impactará finalmente en sus precios y en el bolsillo de los consumidores. A eso hay que sumar que los materiales para construcción van a subir al menos un 10 por ciento al arranque del año.

 

MENOS MAL que el Presidente ya decretó que no habrá cuesta de enero, porque para como pintan las cosas, efectivamente no habrá cuesta… sino una montaña empinadísima con los aumentos de precios y servicios tras un año de inflación galopante. La buena noticia es que AMLO sigue siendo el segundo Presidente más popular del mundo y eso es lo que importa.

 

EL UNIVERSAL

 

BAJO RESERVA

 

El que esté libre de plagio que tire…

 

Nos cuentan que ayer en el Senado quien se jactó de que nunca ha copiado en un examen y presumió la publicación de varios libros en materia de salud, litio, economía, humanismo y su doctorado fue el presidente del Senado, Alejandro Armenta, ello al hacer referencia al caso de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, que se encuentra bajo análisis de la UNAM. El legislador poblano, morenista, al parecer tuvo un lapsus de amnesia al olvidar que hace dos años fue exhibido públicamente por plagiar al menos 12 párrafos de una investigación de la Organización Panamericana de la Salud para ser publicados en su libro “La pandemia de los azúcares añadidos en México”. En esa ocasión responsabilizó al editor de no dar los créditos correspondientes a los autores originales.

 

 

Horas cruciales en el caso de la tesis plagiada

Hoy es un día crucial para el caso del plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel. Pues nos comentan que en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón ya se está trabajando para que el Comité de Integridad de ese plantel dé su veredicto sobre el caso y determinar quién es el verdadero autor de la tesis, que tanto la ministra Esquivel, como el abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, sostienen es suya. Nos aseguran que, sin duda, se tendrá un resultado antes del lunes, que es la fecha prevista para la elección del nuevo presidente o presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal y como lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Nos comentan que quizá no sea necesario llegar al sábado o domingo.

 

 

Jucopo no puede quitar al candidato del Inai

Ayer le platicábamos que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados recomendó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) revisar la designación del jurista Sergio López Ayllón, propuesto por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) para formar parte del Comité Técnico Evaluador de los próximos consejeros del Instituto Nacional Electoral, al considerar que el investigador “ha emitido opiniones a favor del INE y promovido la marcha del 13 de noviembre pasado”. Nos hacen ver que, aunque quisieran sacarlo del proceso, la Jucopo no tiene esa facultad, pues compete solo a la autonomía del Inai dicho nombramiento, el cual sólo está sujeto a ratificación. Así, nos cuentan, en su sesión del próximo 2 de enero, la Junta podría “exhortar” al Inai a modificar su propuesta, pero de ninguna manera, quitarlo sin más.

 

MILENIO

 

TRASCENDIÓ

 

Que subidos a la tendencia literalmente mundial por la muerte de O Rei Pelé, el Presidente y el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como una baraja multicolor de la clase política mexicana, se sumaron a las expresiones de duelo y de admiración por el brasileño, tres veces campeón del mundo y referente indiscutible de la historia del deporte y del siglo XX. Boa viagem, genio del balón.

 

Que el presidente del Senado, Alejandro Armenta, se puso en modo docente y calificó con 9.5 a AMLO en materia de seguridad, “no con 10 para no verse tendencioso”, mientras que a los estados los evaluó con “seis o siete” y a los municipios “de cero a cuatro”. Al final solo hacía segunda al mandatario, quien horas antes había destacado que los homicidios han bajado 10 por ciento, a diferencia del comienzo del sexenio, pero declinó confrontarse con el senador Ricardo Monreal, quien considera que la ciudadanía se sintió más insegura en 2022.

 

Que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, liderada por Ignacio Mier, se enganchó con la nominación del presidente Andrés Manuel López Obrador como “tirano del año” por la revista británica Index on Censorship e inscribió el tema en agenda para discutir el próximo lunes una declaración en la Junta de Coordinación Política. Entre los doce considerados aparecen también los mandatarios Vladímir Putin, de Rusia; Xi Jinping, de China; Kim Jong-Un, de Corea del Norte, y Daniel Ortega, de Nicaragua. AMLO, en tanto, presumía ayer su clasificación como segundo líder mejor evaluado del mundo.

 

Que hablando de seguridad, cuatro generales del Ejército, un capitán de la Marina y un civil de la otrora SSP concluyeron el primer doctorado en desarrollo y seguridad nacional impartido por el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en la materia. En una ceremonia en el antiguo Colegio Militar, encabezada por el general Luis Cresencio Sandoval, fueron entregados reconocimientos a los nuevos investigadores, quienes deberán generar conocimientos para la toma de decisiones.

 

EXCÉLSIOR

 

FRENTES POLÍTICOS

 

  1. No hay fijón. El presidente Andrés Manuel López Obradorle mandó un mensaje a Porfirio Muñoz Ledo. Lo hizo al recordarlo junto con Cuauhtémoc Cárdenas como líderes históricos de la izquierda mexicana. “Es un hombre de nervio y prestigio… lo estimo mucho”, dijo el Presidente. Las elecciones presidenciales de 2000 fueron ganadas por Vicente Fox, y López Obrador recuerda que a Muñoz Ledo le ofrecieron un puesto como embajador, pero lo rechazó. “Yo lo estimo mucho, como estimo muchísimo al ingeniero Cárdenas, y por eso es que me puede decir que soy Hitler o Stalin, porque, de verdad, los estimo muchísimo”. Queda claro.
  2. Primero lo primero. De acuerdo con los postulados de la 4T, la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo merece un reconocimiento. Luego de que el decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la reforma, ya publicada en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor a partir del próximo 1º de enero. Hay quienes lo hicieron posible, entre ellos, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, y el resto de los funcionarios que integran esta rama del gobierno federal. Promovieron, defendieron y lucharon a favor de los millones de trabajadores que, con su labor, contribuyen a la economía nacional y a la prosperidad del país. Aunque si Alcalde le echara un poquito más de ganas, quizás, trascendería…
  3. Instituciones ejemplares. En los últimos tres meses, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a cargo de Alejandro Svarch, implementó acciones que permitieron reducir 100% el rezago histórico de solicitudes de información, así como 81% en recursos de revisión, y 100% las vistas al Órgano Interno de Control, lo que equivale a mil 916 recursos, de acuerdo con datos derivados de la Plataforma Nacional de Transparencia del Inai. La Cofepris ha dado cumplimiento al sistema de portales de obligaciones de transparencia, obteniendo una evaluación vinculante con calificación de 93 por ciento. Hay quienes sí se toman en serio los discursos de transparencia. ¿Quién más?
  4. En marchaSalomón Jara, gobernador de Oaxaca, reconoció la voluntad política de los diputados del Congreso local, por aprobar el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2023, que asciende a 92 mil 229 millones 479 mil 717 pesos, lo que significa un crecimiento de 10.05% respecto al aprobado para 2022. Jara precisó que, “en el gobierno de la transformación, el dinero del pueblo será para el bienestar del pueblo”, y señaló que se trata de un presupuesto con mayor orientación social y productiva en la historia de la entidad, pues permitirá a los municipios ejercer un presupuesto histórico cercano a los 20 mil millones de pesos. Si esto de la transformación es real, pronto Oaxaca resentirá sus beneficios. Al tiempo.
  5. Pincelada de cordura.Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, llamó a sus compañeros de partido a que se serenen, que se pongan una bolsa de hielo en la cabeza y que mejor se piense en la unidad del movimiento. Esto luego del choque entre morenistas por los espectaculares que un grupo de legisladores colocó en apoyo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien, oportunamente se deslindó. Alertó que hay cosas que en nada benefician a quienes tienen la legítima aspiración de participar en algo que es sustantivo para ellos, como es la continuidad de la llamada Cuarta Transformación. Que no les gane la emoción, pidió. Y está en lo cierto. Regalar armas a la oposición así por que sí no va.

 

LA CRÓNICA DE HOY

 

PEPE GRILLO

 

Guadiana no se baja

 

Aeste paso, Coahuila seguirá gobernado por el PRI por lo menos otros seis años. Hasta hace algunas semanas Morena tenía oportunidad de quebrar la hegemonía, pero su proceso interno salió mal y el control de daños, peor.

 

El partido está partido por la mitad. Una parte quiere reponer el proceso y la otra seguir adelante, con lo que Morena no solo pierde tiempo, sino que genera resentimientos que no se aliviarán pronto.

 

Armando Guadiana ya dijo que él no se baja de la contienda, seguirá hasta donde tope. Lo cierto es que el grupo que apoya al subsecretario Ricardo Mejía se resiste a quedarse sin un pastel que ya se estaban saboreando.

 

El PRI sabe que sus posibilidades aumentan día con día. Si mantiene la disciplina y logra la alianza ganarán, piensan, la elección de junio.

 

Armando Guadiana en una fotografía de archivo

Armando Guadiana en una fotografía de archivo Cuartoscuro

2023, una oportunidad para la paz

 

Según la jerarquía católica para el año que está por comenzar el país tiene dos tareas principales: atenuar la polarización y disminuir la violencia.

 

Entre los enemigos a vencer están el narcotráfico, la corrupción, la impunidad, la mala política, la pobreza, el odio, y el egoísmo.

 

Hay que esmerarnos por generar un cambio, dijo el obispo Ramón Castro, secretario general de la CEM, es el único camino para darle, como dice el clásico, una oportunidad a la paz.

 

La verdad no será fácil cumplir con esas tareas porque la lógica de la competencia política conduce a la polarización, a buscar lo que nos separa y desechar lo que nos une, esa es la mala política de la habla la jerarquía.

 

Las mejores del mundo

 

En México tenemos las mejores corcholatas del mundo. Lo aseguró el presidente. Es bueno saberlo

 

No se refería al tapón metálico que impide la salida de líquidos, nada de eso, sino a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena que, según su jefe, autonombrado destapador, son de primera, los mejores del mundo.

 

El mega halago vino después de una amonestación, amigable claro, pero nítida para que no se metan en problemas con la promoción adelantada.

 

El presidente sigue teniendo sobre la mesa tres opciones: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Tal parece que con ellos llegará hasta el final del proceso.

 

Se recuperó rápido

 

Rosa Icela tuvo una caída, un accidente en casa, pero como es joven se recuperó rápido, reveló el presidente López Obrador al hablar sobre la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.

 

El presidente fue mucho más lejos y para dejar en claro su reconocimiento a la secretaria Rodríguez, dijo que es una persona respetada por todos los integrantes del gabinete de Seguridad. Ha tenido un desempeño ejemplar en el servicio pública, rubricó.

 

La secretaria ha sido mencionada con insistencia para meterse a la competencia por la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

 

No hay que olvidar que formó parte del equipo de Claudia Sheinbaum, de manera que hay entre ambas una comunicación fluida.

 

Es la primera mujer en ocupar la Secretaría de Seguridad en el gobierno federal y ha cumplido las expectativas.

 

Una breve pausa

 

El Grillo desea a los amables lectores una noche vieja de algarabía, brindis con los seres queridos y un promisorio Año Nuevo 2023. Aunque el quehacer político no da tregua siempre es necesario hacer una pausa por lo que la próxima entrega de esta columna será hasta el lunes 9 enero, cuando habremos de reencontrarnos.

 

 

LA CRÓNICA DE HOY

 

EL CRISTALAZO

 

RAFAEL CARDONA

 

La gran fortaleza de la IV-T; una real debilidad

 

La Cuarta Transformación, sinécdoque contemporánea para describir en conjunto la trayectoria y actuación política de su líder y conductor, propietario, pontífice, mesías y dirigente nacional, se asienta fundamentalmente en una enorme roca cuya dureza es una simulación, una mentira: la honestidad. Es el valor más escaso.

 

Con apoyo en esa impostura a la cual se le agregaba en los tiempos de campaña el adjetivo valiente (honestidad valiente), se libraron las principales batallas. Pero detrás de cada una de ellas se solapó un enorme cúmulo de desviaciones legales, presupuestales; dádivas procedentes de las arcas públicas –ahí surge la relación con Marcelo Ebrard, por ejemplo, con el pago para retirar manifestantes tabasqueños—y así financiar indirectamente un movimiento opositor al cual se alimentaba por debajo del mantel para después entregarle la mesa entera, con todo y platos, cuchillos y pan.

 

La Honestidad de la Cuarta Transformación consiste en algo muy simple: toda acción es moralmente aceptable (no solo admisible, sino ejemplar, gloriosa, heroica), y hasta encomiable, si se realiza para desplazar la deshonestidad manifiesta de la corrupción del viejo régimen.

 

Y si en el camino se descubren o denuncian ilegalidades, peculados, desvío de fondos públicos o violaciones a la ley, esos hechos –se trata de financiamientos ilegales al partido, dinero de incierto origen, manejo del chantaje a empresarios, como en el muy visibilizado Caso Ahumada, por ejemplo, o cualquier variante de la transgresión (la campaña de Claudia Sheinbaum auspiciada desde el Palacio y financiada con fondos legislativos y del gobierno urbano, como otro caso), carecen de importancia porque no son sino maqui naciones orquestadas por la derecha clasista y racista, cuya finalidad es golpear al movimiento.

 

El caso más reciente, vergonzoso por los cuatro costados, es el plagio de la tesis profesional de la señora Yasmín Esquivel, quien como todos sabemos goza de nexos con el presidente de la República quien la propuso e impuso en la Suprema Corte de Justicia, gracias a su mayoría en el Senado, y ahora quiere hacerla presidente del tribunal constitucional, con el voto conjunto de ministros timoratos y sometidos. Quienes no lo son, tienen oportunidad de demostrarlo.

 

Cuando se le exhibe a la nación la inviabilidad moral de la señora para ocupar ese cargo (y hasta el actual), circunstancia prevista en la ley, el presidente invoca la pureza de su movimiento, la malévola intención de sus adversarios, la podredumbre de la derecha corrupta y clasista y racista además, y actúa en defensa de su protegida, sin empacho de mostrar su colaboracionismo judicial.

 

Estas son sus palabras. No dejan lugar a dudas.

 

“…El golpe a esta candidata también tiene que ver con nosotros, porque ya saben ustedes que si alguien se trastabilla y se afecta la rodilla (vaya tarabilla) nos echan la culpa a nosotros, porque sostienen que es la candidata de nosotros, cosa que no es cierto, porque nosotros no tenemos candidatos, porque a nosotros no nos corresponde elegir y porque nosotros somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial.

 

“Pero ¿por qué suponen que la licenciada Yasmín es nuestra candidata?, porque ha actuado con mucha rectitud y ha apoyado nuestras incursiones (¿?) al Poder Judicial. Cuando todos estaban en contra de la ley eléctrica, ella defendió la postura nuestra; y todo lo que quieren declarar como inconstitucional, todo lo que presentamos, ella ha votado, junto con la ministra Loretta Ortiz ( su otra protegida), y muy poquitos, pero ella ha sido muy consecuente.

 

“Entonces, tienen miedo, mucho miedo los del conservadurismo, y sobre todos los transas, de que ella quede de presidenta (sic) porque es una mujer que está de acuerdo en la transformación del país.

 

“¿A quién quieren los conservadores? O como se decía antes, ¿de parte de quién es este golpe?, ¿a quién quieren? No me voy a meter en eso, nada más les voy a decir que quieren al ministro más rico de todos, a ese quieren de presidente.

 

“Pero qué bien que la UNAM va a resolver este asunto y se aclare, y ojalá y lo haga pronto, antes del día 2”.

 

Puestas así las cosas el régimen vuelve sobre sus pasos. Todo tiene una finalidad suprema: acabar con el pensamiento conservador. No importan los hechos periféricos. Lo fundamental es la transformación; no la legislación, no la Constitución. Nada.

 

EL REY

 

El pasado 25 de diciembre, el día de la Natividad, en previsión de lo inminente, escribí así en estas páginas:

 

“…He querido parafrasear aquella película de Roger Vadim, “…Y Dios creó a la mujer”, en cuyas escenas ansiosas nació para el cine, Brigitte Bardot, para decir: …Y Dios creó el futbol, cuando nació Pelé.

 

“Al menos eso quise entender cuando Pelé me dijo hace más de 50 años, poco después del mundial de México 70: mi manera de jugar es solamente una voluntad de Dios. Juego así porque él me dio esta forma de jugar. Fue mi regalo para la vida”.

 

Ahora, muerto el Rey del Fútbol, el relámpago columna vierne de todas las canchas del planeta, el tres veces ganador de la copa mundial, el globalizador del deporte, el embajador, el hombre cuerdo, sencillo y juicioso a pesar de cargar en la espalda la fama enorme de tantos años, solo queda decir unas pocas palabras.

 

A manera de homenaje pienso, donde haya un niño tras un balón, donde cualquier calle o patio o llano seco, se haga estadio y cualquier terregal sea una cancha de gozo y juego, estará Pelé para toda la vida.

 

Vivirá para siempre cada y cuando una pelota ruede con los sueños de un niño o los gritos de miles en un estadio.

 

 

LA RAZÓN DE MÉXICO

 

ROZONES

 

En Sonora no pueden

 

En donde la delincuencia no ha dejado de operar es en el puerto de Guaymas, Sonora, que se ha caracterizado por frecuentes hechos de violencia en las últimas semanas. Ayer, un grupo armado asesinó a cuatro personas en una de las avenidas principales del municipio. Y en días pasados, otros eventos han causado pánico entre la población del lugar, en especial entre los niños de primaria y de kínder. Nos hacen ver que no hay forma de explicar y menos de justificar la incapacidad del gobierno que encabeza Alfonso Durazo, quien ha contado con todo el apoyo de las autoridades federales, al grado de que apenas el 8 de este mes arribaron a la entidad 800 elementos de las Fuerzas Armadas, los cuales se integraron a los militares que ya estaban comisionados ahí. ¿Qué falta?

 

RUMBO A BRASIL

Este jueves, la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, viajó a Brasil para asistir, con la representación del Gobierno de México, a la ceremonia en la que rendirá protesta Luiz Inácio Lula da Silva como mandatario. El viaje de la señora Beatriz Gutiérrez coincidirá con los funerales del rey Pelé, quien falleció ayer, y en Brasil es considerado un héroe nacional. Sin duda, el país sudamericano vivirá horas intensas y encontradas. Por un lado, el duelo de su astro del futbol y, por otro, el regreso de uno de los presidentes más queridos de los últimos años.

 

POLÉMICA POR ABDALA

Nos cuentan que en estos días de escasez informativa al funcionario que algunos voltearon a ver fue a Ricardo Cortés. A muchos no les suena el nombre, pero se trata del director de Promoción de la Salud, quien se encargaba de dar las conferencias de prensa sobre Covid cuando estaban ocupados Hugo López-Gatell o el doctor José Luis Alomía. Bueno, pues resulta que el funcionario hizo en las benditas redes una defensa de la vacuna cubana Abdala, que incluyó, por cierto, descalificaciones a otros médicos que no aconsejan el uso de ese biológico. El caso es que parece que aun con los dichos del funcionario, siguieron los señalamientos hacia Abdala. Es el caso del doctor Francisco Moreno quien refirió: “Ahora sabemos que hay mejores vacunas, más actualizadas y simplemente se tomó la decisión de aplicar esta vacuna por fines políticos”. Uf.

 

NOTICIAS DEL CASO AYOTZINAPA

Cierra el año con noticias sobre el caso Ayotzinapa, pues resulta que un tribunal colegiado negó un amparo contra una de las cuatro órdenes de captura que siguen vigentes contra Tomás Zerón de Lucio, principal investigador de la llamada “verdad histórica”, y quien actualmente se encuentra en Israel. Esta resolución, nos comentan, es ya de un tribunal colegiado, al que llegó luego de que el director de la Agencia de Investigación Criminal impugnara la resolución previa emitida por un juez. Las imputaciones en su contra son por los delitos de tortura y alteración de evidencia en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala. En las investigaciones que se han hecho ya en los tiempos de la 4T, la detención de Zerón ha sido un pendiente que los padres de los 43 no dejan de exigir.

 

YOUTUBER IRRESPONSABLE

Nos comentan que es muy reprobable la actitud de un youtuber, cuyo nombre no vale la pena referir, quien ha presumido en su canal las veces que ha logrado burlar la seguridad del Metro, como si eso fuera una gracia o peor aún, una hazaña. Por eso, es más que loable el interés que puso en el asunto la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien anunció que busca entablar un diálogo con el joven para explicarle que lo que hace es muy peligroso, pues no sólo pone en riesgo su vida, sino la de mucha gente. Y es que el youtuber ha difundido videos en donde aparece viajando en la división que queda entre vagones, con lo que se expone a caer con consecuencias fatales. Bien hacen las autoridades al tratar de establecer contacto con él a fin de inhibir esas conductas, por su propio bien y por el de la colectividad, nos dicen.

 

EXIGENCIAS AL GOBIERNO DE ZACATECAS

Las exigencias al gobierno de Zacatecas, que no se da a basto para atender tantas broncas, continúan acumulándose. Y es que este jueves, trabajadores del Colegio de Bachilleres del estado anunciaron que, a partir del 2 de enero, entrarán en paro indefinido de labores por la falta de pago de adeudos pendientes. Por lo pronto, exhortaron al gobernador David Monreal, y al secretario de Finanzas, a que cubran los retrasos. A esto se suma la marcha que centenares de personas realizaron en Colotlán, Jalisco, para demandar la aparición con vida de cuatro jóvenes desaparecidos en los límites del estado zacatecano, el 25 de diciembre. En ambos casos siguen esperando respuestas.