REFORMA
Ocultan en Pemex contratos y nómina
Pemex Procurement International (PPI), la filial de la petrolera mexicana en Houston que dirige la hija del secretario particular del Presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene en secreto su nómina y los contratos multimillonarios que ha suscrito con compañías como Baker Hughes y Vitol.
Responsable de operaciones comerciales para Pemex en el extranjero, PPI es dirigida desde mediados de 2019 por Carmelina Esquer Camacho, hija de Alejandro Esquer, secretario de AMLO y quien ha sido su operador financiero.
https://www.reforma.com/ocultan-en-pemex-contratos-y-nomina/ar2405980?v=3
EL UNIVERSAL
Dan más dinero a plazas de soldados que para médicos
El gobierno mexicano asignó 149% más recursos a la creación de plazas en la Defensa Nacional (Sedena) que a la Secretaría de Salud (Ssa) en 2022, lo que significa una diferencia de 977.5 millones de pesos a favor del Ejército.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para 2022, a la Sedena se le otorgaron mil 633 millones de pesos y a la Ssa 655 millones 847 mil 592 pesos.
En los primeros cuatro años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin falta se han etiquetado recursos para incrementar las plazas en la Sedena, por un total de 5 mil 713 millones 865 mil 689 pesos.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/dan-mas-dinero-plazas-de-soldados-que-para-medicos
MILENIO
‘Caza’ de migrantes bate récord… y la Corte tumba los operativos
Las principales estrategias mexicanas para detectar a los migrantes en tránsito rumbo a Estados Unidos: las revisiones migratorias en autobuses foráneos y los retenes migratorios fueron declarados inconstitucionales por la Corte, justo cuando las detenciones de extranjeros derivadas de revisiones en transportes de pasajeros, alcanzaron récord en México.
Esta decisión se da a unos días de que deje de aplicarse el título 42 con la previsible oleada migratoria similar a las registradas por primera vez hacia el final de 2018.
https://www.milenio.com/policia/detencion-migrantes-bate-record-corte-tumba-operativos
EXCÉLSIOR
Impulsan al sureste con 30 mil mdd; SHCP detalla inversiones en obras
En el mediano plazo, el sureste mexicano recibirá inversiones por 30 mil 500 millones de dólares que detonarán su desarrollo.
Rogelio Ramírez, secretario de Hacienda, detalló que los proyectos incluyen nuevos aeropuertos, líneas de tren y carreteras; modernización y construcción de refinerías y centrales eléctricas, así como la modernización de puertos y aduanas. Todos deberán quedar concluidos en esta administración.
“El sureste está pensado para incorporarse al T-MEC, es un área con oferta nueva de mano de obra, de recursos naturales, de conectividad física, de puertos, –Coatzacoalcos y Salina Cruz–, almacenes, parques industriales”, indicó al participar en una reunión entre el embajador Ken Salazar y los gobernadores y representantes de Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Veracruz.
EL FINANCIERO
Impulso industrial ‘acelera’ mejora de la economía en abril
La actividad económica en México mejoró su desempeño en abril, y apunta a un crecimiento anual de 1.8 por ciento, impulsada principalmente por la industria, que ha sido el motor de la recuperación, aunque también se observó un mejor desempeño en los servicios.
Según los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima una variación anual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con un aumento de 1.83 por ciento en el cuarto mes del año, suma 14 meses consecutivos con incrementos.
EL ECONOMISTA
Reactivación turística va, pero a distintas marchas
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, consideró que, a pesar de la recuperación que vive el sector tras el fuerte impacto de la pandemia (entre el 2020 y el 2021 se dejaron de recibir poco más de 18,000 millones de dólares de divisas turísticas), no se pueden “echar las campanas al vuelo” porque hay segmentos que no se han favorecido de la misma manera que el de sol y playa.
“Hay que reconocer que lo más grave es que hay empresarios y empresas afectados (algunas han desaparecido), pero al final el sector privado ha sido el que da la cara. Las expectativas ahora son positivas, aunque queda una enseñanza importante de los últimos 26 meses: la vulnerabilidad de la industria turística. Es claro que deben existir políticas turísticas que se traduzcan en un real apoyo para la actividad”, comentó.
LA JORNADA
Apremia Ebrard a ajustar leyes para responder a la realidad migratoria
En México, uno de cada tres migrantes que cruzan el país se queda en él, por lo que se deben reformar las normas en la materia para responder a esta realidad, de acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard.
México tiene poco más de medio millón de trabajadores en una economía circular; cruzan el país alrededor de 3 millones de personas al año. Se quedan en México ya cerca de un millón, con diferentes estatus o no estatus. Nosotros vamos a tener que ajustar todas nuestras normas, pues las de hoy no necesariamente reflejan todo lo que está ocurriendo, precisó el funcionario en la presentación del reporte del Grupo de Trabajo de Centro y Norteamérica sobre Migración.
https://jornada.com.mx/2022/05/20/politica/005n1pol
LA CRÓNICA DE HOY
Tras 15 meses de uso en México, OMS aprueba la vacuna anticovid de Cansino
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este jueves el uso de emergencia de la vacuna anticovid de la farmacéutica china CanSino, tercera del gigante asiático que logra la luz verde del organismo, tras las desarrolladas por Sinovac y Sinoharm.
Dicha vacuna comenzó a utilizarse en buena parte de América Latina, incluyendo México, donde el regulador nacional, Cofepris, la autorizó en los primeros meses e 2021, pero no ha sido hasta ahora que ha logrado el visto bueno de la OMS, lo que podría ayudar a su validación en más países.
https://www.cronica.com.mx/mundo/15-meses-mexico-oms-aprueba-vacuna-cansino.html
LA RAZÓN DE MÉXICO
Juez Delgadillo Padierna da revés a FGR y escala litigio Scherer-Gertz
Tras considerar que hubo incluso “acusaciones ficticias” de la Fiscalía General de la República (FGR) que apuntaban hacia el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna determinó no vincular a proceso a los abogados y el asesor financiero allegados a éste, a quienes se pretendía imputar los delitos de extorsión y tráfico de influencias, con base en las acusaciones hechas por Juan Collado.
Su decisión, sin embargo, escaló el conflicto, pues la institución que encabeza Alejandro Gertz aunció que apelará la decisión “ilegal” del juez, presentará queja ante el Consejo de la Judicatura y abrirá una carpeta de investigación penal sobre “el presente asunto”.