SUEUM Y SPUM realizan mitin frente a Palacio de Gobierno

Redacción / Noventa Grados

Agremiados a la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) y del Sindicato único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), marcharon este viernes rumbo al centro histórico de Morelia, donde realizaron un mitin.

Desde temprana hora los manifestantes se reunieron en la Plaza Morelia para posteriormente a las 10:30 horas iniciar una marcha hacia el primer cuadro de la ciudad.

El secretario general del SUEUM, Eduardo Tena Flores, dio a conocer que en el transcurso de este día liquidarán los adeudos correspondientes a las quincenas a diciembre y prima vacacional.

No obstante, las medidas de presión continuarán para el pago del aguinaldo.

El próximo martes tanto SPUM como SUEUM, determinarán las acciones a emprender en el tema de Jubilaciones y pensiones.

http://www.noventagrados.com.mx/educacion/sueum-y-spum-realizan-mitin-frente-a-palacio-de-gobierno.htm

ORGANISMOS EVALUADORES Y ACREDITADORES CIERRAN FILAS POR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA DE CALIDAD: UNADM

REDACCIÓN / MUGS NOTICIAS

Con el propósito de establecer indicadores para medir la calidad de la educación superior abierta y a distancia, así como de otros modelos no escolarizados, más de 150 representantes de universidades e instituciones de educación superior, se reunieron en el Seminario de Calidad en la Educación Superior Abierta y Distancia.

Este seminario se organizó de manera conjunta entre los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), la Dirección de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) y la Universidad Abierta y a Distancia de México, organismos que mostraron su interés por enriquecer el diseño de los indicadores de calidad, así como el análisis de nuevos escenarios que la educación presenta con el avance de las tecnologías.

El encuentro se planteó con la participación de los expertos en un taller dinámico de 12 mesas de trabajo, donde se analizaron temas como: Condiciones generales de operación de los programas educativos a distancia, planes de estudios, ingreso y egreso, conceptos como “trayectoria escolar”, personal académico y de apoyo, Infraestructura de tecnología de la información y la comunicación, y servicios de apoyo.

En este contexto, el rector de la UnADM José Gerardo Tinoco Ruiz, ratificó que las universidades deben ser las primeras responsables en ofrecer calidad en los programas educativos, así como definir estándares para medir el impacto que tiene el modelo de enseñanza en línea para que el sistema educativo del país se vea fortalecido.

Cabe destacar que el seminario, celebrado en mayo de 2017, ofreció la oportunidad de identificar las principales tendencias en el ámbito Nacional e Internacional para la evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior en la modalidad abierta y a distancia; así como establecer indicadores para la construcción de un marco común de términos de referencia y criterios nacionales para la evaluación de esta modalidad.

En 2017, mayor matrícula, más becas y tres nuevas licenciaturas: UNAM

Redacción/ MUGS NOTICIAS

Este año, la UNAM realizó un esfuerzo adicional para dar cabida a más estudiantes: recibió a 36 mil de primer ingreso en bachillerato y a 47 mil en licenciatura.

En 2017, 12 mil 361 alumnos más recibieron las becas que la UNAM otorga a estudiantes de alto rendimiento y de escasos recursos; en total, 203 mil 956 estudiantes se vieron beneficiados este año con algún tipo de apoyo para sus estudios. Se mantuvo el derecho al servicio médico gratuito del IMSS a sus 350 mil alumnos. Ninguna institución educativa en México otorga, además de la gratuidad de sus servicios, tal cantidad de apoyos para promover la excelencia.

En materia académica hubo notables avances no sólo en cantidad, sino también en calidad. Se crearon tres licenciaturas en el sistema escolarizado y una a distancia. Se transformó el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, con dos nuevas carreras: Lingüística Aplicada, Traducción, y en la Facultad de Contaduría y Administración se aprobó la de Negocios Internacionales.

En su última sesión del año, el Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental a distancia, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia. También se anunció la puesta en marcha de la licenciatura en Nutriología, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

A nivel nacional se signaron acuerdos para participar en el Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación. También se formalizó un convenio para impulsar planes de estudio en bachillerato, licenciatura y posgrado en el estado de Yucatán, y para impartir, de manera compartida con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la licenciatura en Antropología con la Universidad de Campeche, entre otros.

Fiel a su compromiso social, la Universidad es ejemplo de inclusión. Dos muestras emblemáticas en este 2017 fueron las titulaciones de Matías Alanís Álvarez y José Antonio López Gutiérrez, quienes a pesar de su discapacidad física se graduaron con mención honorifica de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, en el sistema de educación a distancia, y como pianista, en la Facultad de Música, respectivamente.

Además, este año se creó un programa de apoyo a 154 jóvenes aspirantes con alguna discapacidad, para que realizaran su examen de ingreso a esta casa de estudios, y se implementaron no sólo facilidades constructivas en sus instalaciones, sino softwares gratuitos para estudiar a distancia.

Aumentó a mil 200 el número de estudiantes de la UNAM provenientes de alguna etnia originaria, todos ellos con beca y con más de un 90 por ciento de eficiencia terminal. 420 de nuestros alumnos tienen como idioma materno una lengua indígena.

Su atención y respuesta a los grandes problemas nacionales también fue evidente este año: se realizaron los Foros “La UNAM y los desafíos de la nación”, con 13 temas torales de la realidad nacional. Entre ellos, democracia, igualdad y derechos humanos, seguridad, migración y repatriación, política exterior, educación, además de ciencia y tecnología.

Se intensificaron las actividades artísticas y culturales

La difusión cultural de la UNAM es muy intensa: 14 mil actividades artísticas a las que asisten casi tres millones de personas cada año.

En 2017, la Universidad Nacional impulsó y llevó a cabo por primera vez, y con gran éxito, dos eventos trascendentes: la Feria Internacional del Libro Universitario, y el coloquio internacional “Los Acosos a la Civilización. De Muro a Muro”, con la presencia de intelectuales de talla mundial como Noam Chomsky. Además se creó la Academia de Música Antigua.

La Escuela Nacional Preparatoria, instancia universitaria de gran tradición y trascendencia, realizó diversos eventos para celebrar los 150 años de su fundación, en tanto que este mismo año se cumplió una década de la inscripción del campus central de Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Universidad Nacional distinguió con el grado de doctor honoris causa a 11 personalidades de las ciencias, las artes y las humanidades: Atlántida Coll Oliva, Mercedes de la Garza y Camino, Luis Esteva Maraboto, Víctor García de la Concha, Enrique González Pedrero, Jaime Labastida Ochoa, Eduardo Matos Moctezuma, Leonardo Padura Fuentes, Ranulfo Romo Trujillo, Silvia Torres Castilleja y Josefina Zoraida Vázquez y Vera.

OPINIÓN: Maestro: el gran aliado

ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN / EL UNIVERSAL

Muchas personas preguntan cómo será el programa educativo de ganar Andrés Manuel López Obrador la Presidencia.

Contesto que la educación tiene un destino: la calidad.

Actualmente el mundo está repensando cómo educar para un futuro en donde los principales trabajos hoy no existen.

El éxito en lograr la cobertura que tenemos nos impulsa a un esfuerzo mayor.

España y México teníamos la misma población en 1960. Hoy, España mantiene su misma población y nosotros crecimos ¡tres veces más!

Los españoles llevan 6 décadas invirtiendo en valor agregado para mejorar su servicio educativo, mientras México se obligó a crecer su sistema al ritmo de la población.

Llegó el momento de la calidad, de lograr acceso total digital, de impulsar el aprendizaje de idiomas, en especial el inglés, de una capacitación pertinente de los maestros y de una evaluación acorde. De educar en artes, destacando la música orquestal y de apasionar a los estudiantes en ciencia y tecnología a través de la robótica.

Los maestros tienen la responsabilidad de ser cada vez mejores, pero también la autoridad educativa tiene el compromiso de darles las herramientas para crecer, de revalorar la función magisterial en serio.

Durante años se ha tratado mal al maestro en diversas formas: películas, programas de análisis, declaraciones de “expertos”, por lo que hay que revisar a fondo si esa actitud nos llevará a mejorar la educación.

Pienso que gran parte de la crítica es injusta. ¿Por qué?

Porque la mayoría de las maestras y maestros están siempre en el aula, dando clases; cumpliendo los programas de la SEP. Están enseñándole a sus niñas y niños; y esforzándose por aprender cada vez más.

El maestro está auténticamente enamorado de su profesión; no es un trabajo sino un compromiso de vida.

En el caso de los directores habrá que darles el lugar que merecen y que requiere la calidad.

El director no puede seguir siendo un tramitólogo administrativo; alguien que se dedique a llenar informes para la SEP, sino un verdadero líder y conductor de la enseñanza en su plantel. Es el CEO de la escuela y para ello debe prepararse.

Pensemos en crear la Academia de Directores.

Es importantísimo tener una amplia oferta de preparación para la gestión directiva.

No es lo mismo ser un buen maestro que un buen inspirador de toda una escuela.

En México todo está dispuesto para que mejore la educación.

Hace tres años, cuando Emilio Chuayffet encabezaba la SEP, hizo una consulta nacional sobre la educación y al presentar los resultados afirmó: el hallazgo más importante es que el maestro mexicano está profundamente triste, sentido con la sociedad mexicana por cómo se ha le ha venido tratando.

¿No piensas que es fundamental que cuando un niño llegue a la clase vea en su maestro el ejemplo a seguir; la gran voz que le enseña; el gran amigo que lo puede conducir al conocimiento y transmitirle no sólo la importancia de tener sino también de ser?

Eso sólo se logrará revalorando la función magisterial.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esteban-moctezuma-barragan/nacion/maestro-el-gran-aliado

En el PRD apartan lugares para contender por las candidaturas a las 16 alcaldías

Mirna Servín Vega / Periódico La Jornada

En una lista preliminar de aspirantes a las precandidaturas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para las 16 alcaldías de la Ciudad de México –de la cual tiene copia este diario–, dominan aspirantes de la corriente Vanguardia Progresista, aunque fuentes de ese instituto político consultadas indicaron que algunos registros se hicieron para apartar el lugar mientras continúan las negociaciones internas para algunas de las 11 demarcaciones en las que el sol azteca podrá nombrar al candidato dentro de la coalición con los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Cudadano (MC).

En delegaciones donde se aporta el mayor número de votos, debido a su tamaño y población, como Iztapalapa, sólo hay tres precandidatos en esa lista: Alfredo Hernández Raigosa y su hermana Angélica, de Vanguardia Progresista, y Arturo Santa Alfaro, de Nueva Izquierda. Sin embargo, se pudo comprobar también el registro de Karen Quiroga Anguiano, sobrina de la actual jefa delegacional, Dione Anguiano.

De acuerdo con algunos aspirantes y miembros del PRD, hay un hermetismo en ese partido respecto del registro de los precandidatos. Las listas no han sido públicas, lo único que tiene cada interesado es una notificación del órgano electoral.

En Álvaro Obregón aparecen como precandidatos en esta lista preliminar el diputado Iván Texta Solís, Joaquín Meléndez Lira –quien ocupó distintos cargos en la administración de Leonel Luna–, Lizette Salgado Viramontes y Amílcar Ganado Díaz, todos de Vanguardia Progresista.

Otra delegación de gran importancia para el PRD es Gustavo A. Madero, donde están anotados Irving Javier Montoya, José Antonio Pérez Espitia, Yolitzin Pérez Singler y Priscila López Mejía, también de Vanguardia Progresista; además de José Gerardo Gómez Téllez, de Izquierda Democrática Nacional, y Johnatan Jardines Fraire.

De acuerdo con el convenio de la coalición formada por PRD, PAN y MC con el nombre Por la CDMX al Frente, Movimiento Ciudadano llevará mano para los aspirantes a gobernar Milpa Alta y Magdalena Contreras; al PAN le tocará proponer a los abanderados en Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, mientras el PRD impulsará nombres en el resto de las demarcaciones.

Así quedan Coyoácan, donde aparece como precandidato a alcalde Armando Jiménez Hernández, y en Cuauhtémoc Graciano López Espinoza, José Luis Suárez Martínez y Armando Contreras Luna.

En Iztacalco aparecen preliminarmente Gloria Vanessa Gómora Cruz, de IDN; Alejandro Medina Bárcenas, Gabriela Guzmán Pérez y Rafael Hernández Soriano, de Nueva Izquierda.

En Tláhuac aparecen Alejandro López Villanueva, Marco Polo Carballo Calva, Guadalupe Socorro Flores Salazar, Jazmín Aimé Zepeda Rioja, Gilberto Ensástiga Santiago y Jesús Eusebio Pirín.

En Tlalpan: Susana Alanís Moreno, Héctor Hugo Hernández Rodríguez, Susana Solís García, Berenice Téllez Hernández, Mishel Elaine Camacho Villegas y Alfa Eliana González Magallanes.

En Venustiano Carranza fueron enlistados como precandidatos Elena Edith Segura Trejo, José Manuel López Ballesteros, Evelín Parra Álvarez y Martha Ofelia Valdez Franco.

http://www.jornada.unam.mx/2017/12/29/capital/030n1cap

Crece matrícula de alumnos en educación media superior

CELIA HIGUERA / CRÓNICA

En los primeros cuatro años de la presente administración se logró ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes de la educación media superior, luego de que la matrícula aumentó de 4.44 a 5.48 millones de alumnos, es decir, un incremento superior al millón de estudiantes, de los cuales casi 700 mil corresponden a la matrícula escolarizada y 360 mil a la no escolarizada.

Así lo informó el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, quien no obstante a estos avances en la cobertura, aseveró que “detener el abandono escolar sigue siendo uno de los grandes retos de la Educación Media Superior”.

Al respecto, precisó que en el ciclo escolar 2011-2012 la tasa de abandono pasó del 15 al 13.3 por ciento, por lo que resaltó “la necesidad de multiplicar los esfuerzos para garantizar la permanencia de los alumnos en la escuela”, y abatir aún más, la deserción escolar en este nivel educativo.

Resaltó además, que en el ciclo escolar 2016-2017 la tasa de cobertura total aumentó 16.1 puntos porcentuales entre 2012-13 y 2016-17, al pasar de 65.9 a 82 por ciento, con lo cual se superó la meta de 80 por ciento establecida por el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Entre las estrategias que contribuyeron a incrementar las oportunidades educativas están el aprovechamiento y ampliación de la capacidad instalada, la aplicación de fondos para la infraestructura y el impulso de nuevas modalidades educativas.

Tuirán Gutiérrez detalló que los Telebachilleratos Comunitarios iniciaron en el ciclo escolar 2013-2014, con la operación de 252 centros, los cuales se han incrementado notablemente en los últimos años hasta llegar a un total de 3,498 planteles.

Durante el LVIII Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el funcionario resaltó que la modalidad de Prepa en Línea–SEP, que inició en 2014 con poco más de 28 mil alumnos, al 8 de diciembre pasado, ya se contaba con más de 119 mil estudiantes en las 32 entidades federativas del país y para el 31 de diciembre de 2018 se estima alcanzará una matrícula de 150 mil estudiantes, cifra a la que se debe de sumar los jóvenes que estudian a través del sistema Preparatoria Abierta que en el ciclo escolar 2016-2017 atendió a 166,380 usuarios activos.

Respecto a las inversiones para ampliar las oportunidades educativas, el subsecretario Rodolfo Tuirán señaló que a través de los Fondos de Infraestructura, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y los Convenios para la Potenciación del FAM se aplicaron más de 18 mil millones de pesos para construir espacios educativos, rehabilitar o ampliar los existentes y equipar aulas y laboratorios.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058499.html

Comienzan INE y UNAM monitoreo de proceso electoral

LUCIANO FRANCO / CRÓNICA

El Instituto Nacional Electoral (INE), en convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició el monitoreo y análisis de programas noticiosos en radio y televisión sobre la cobertura del periodo de precampañas y, posteriormente, en campañas electorales, en el marco del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

El objetivo es que la ciudadanía tenga información sobre el tratamiento que los programas de radio y televisión le dan a la cobertura de los candidatos.

El propósito es que la difusión de los resultados del monitoreo de los programas noticiosos e informativos de la radio y la televisión genere un contexto de exigencia pública que contribuya al principio de equidad en las contiendas.

Durante las precampañas federales que iniciaron el pasado 14 de diciembre, se monitorean al menos 73 noticieros a la semana, con una duración aproximada de 520 horas, y durante el periodo de campañas electorales se cubrirán al menos 503 programas semanales, que representarán alrededor de tres mil 410 horas auditadas por semana.

De este modo se trata de obtener datos precisos sobre la forma en que reporteros, conductores, locutores, procesan la información de las campañas y precampañas en los principales noticieros, reportajes y programas de entretenimiento.

Cabe recalcar que los resultados del monitoreo no tiene consecuencias jurídicas, pero tiene el propósito de generar un contexto de exigencia desde la sociedad hacia la comunidad de la información para que la cobertura se apegue a los principios, valores y sentido de la democracia.

Los resultados del monitoreo y análisis de programas noticiosos de radio y TV durante precampañas y, posteriormente, campañas electorales se pueden consultar a través de la página de Internet http://monitoreo2018.ine.mx, así como en otras plataformas del Instituto   Nacional Electoral.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058492.html

Primeras planas: 29 de diciembre de 2017

MILENIO

Trascendió

Por: Trascendió Nacional

:Que en el Estado de México los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática no hallan cómo cuadrar su postulación de planilla al Senado, porque si bien queda claro que el ex candidato perredista a la gubernatura Juan Zepeda lleva mano en la primera fórmula, los panistas carecen de un abanderado idóneo.

Bueno, es tal la desesperación que han llegado a plantear a Ana Balderas, conocida como #Ladyalcaldesa de Atizapán.

:QueArely Gómez negó que vaya a dejar la Secretaría de la Función Pública, que encabeza desde noviembre de 2016, para ser ocupada por la actual número dos del PRI, Claudia Ruiz Massieu.

Por el contrario, aseguró que 2018 será un año de grandes avances en la administración pública federal, sobre todo por el relanzamiento de la plataforma Compranet, que data de inicios de siglo, así como por el proceso de entrega-recepción para el próximo sexenio, un trámite que, promete, será completamente moderno y transparente.

:Que aun cuando el presidente Enrique Peña Nieto envió su iniciativa de Ley General de Mejora Regulatoria a la Cámara de Diputados tan solo tres días antes de concluir el recién clausurado periodo de sesiones, la Comisión de Economía, encabezada por el priista Jorge Dávila, se alista para dictaminar el proyecto en enero, con la expectativa de llevarlo a votación en el pleno durante las primeras semanas de febrero.

Para ello sostuvo ya reuniones de trabajo con funcionarios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y comenzó a identificar los consensos entre las fracciones respecto a la urgencia de simplificar trámites de los tres órdenes de gobierno.

:Que en los pasillos del Gobierno de Ciudad de México no se deja de comentar el jalón de orejas a Raúl Esquivel, Jefe Vulcano, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, y a Ismael Figueroa, líder sindical de la institución, por el pleito que se traen desde hace meses.

Cuentan que la llamada de atención corrió a cargo de Luis Serna, mano derecha de Miguel Ángel Mancera, quien les exigió garantizar la operatividad del Cuerpo de Bomberos, así como calidad y rapidez en los servicios.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/edomex-pan-prd-planilla-senado-ana_balderas-milenio_18_1093870605.html

 

CRÓNICA

Posada de tránsfugas
Por: Pepe Grillo

Mientras López Obrador se corre a la derecha y hace mítines en templos, Morena sigue recibiendo tránsfugas de otros partidos que se quieren formar en la ventanilla del líder.

Ayer fichó a dos políticos, uno de izquierda y otro de derecha.

Una vez que perdió el proceso para elegir candidato a gobernador de Tabasco por el PRD, Fernando Mayans le detectó múltiples defectos al sol azteca que antes, por alguna extraña razón, no había visto.

Se fue a Morena, donde, según él, no hay vicios como el dedazo o las encuestas turbias.

Juan Rodolfo Sánchez, expanista, exalcalde de Toluca, también se fue a Morena huyendo de las ruinas de Acción Nacional en el Edomex.

Gobierno extraviado

Al gobierno de Alejandro Murat en Oaxaca le tiran desde varios flancos. No apaga un fuego cuando ya se prende otro.

Organismos de Derechos Humanos en la entidad recriminaron al gobierno del estado su ineficacia para defender a comunicadores.

En otro frente, se registró un tiroteo entre habitantes de dos comunidades de la Sierra de Juárez con saldo de dos muertos y varios heridos.

Dirimen a balazos un antiguo conflicto agrario al que la autoridad electoral no prestó importancia. Ahora que la sangre llegó al río ya hay presencia de autoridades estatales en la zona.

El gobierno de Murat termina el año justo como empezó su mandato, sin brújula, extraviado

Fuera de la jugada

La loca carrera de Cuauhtémoc Blanco rumbo a la gubernatura de Morelos recibió tarjeta roja.

Hábil para saltar entre dos defensas con el balón entre los pies, el Cuau pensó que también podría gambetear al Tribunal de Justicia Administrativa, pero no.

El Tribunal ordenó su destitución inmediata, ya que Blanco dejó de pagar las cuentas del municipio con una empresa recolectora de basura.

Blanco, que está en pláticas con el PES y Morena para abanderarlos en el 2018, podría quedar fuera de la jugada si no paga de inmediato o consigue un amparo para hacer tiempo tirado sobre el césped, ideando otra triquiñuela.

Superávit turístico

Cuando llega la hora de los recuentos, el sector turístico suele dar buenas noticias.

La más reciente fue sobre la balanza turística que presentó, en los primeros nueve meses del 2017, un superávit de ocho mil 271 millones de dólares

Es el diferencial entre lo que se capta por ingresos de visitantes internacionales y lo que gastan en el exterior los turistas mexicanos.

Se espera que en las cifras definitivas se consolide el superávit por encima del 15 por ciento.

En México, más de nueve millones de personas tienen un empleo vinculado de manera directa o indirecta con el turismo, de modo que las buenas noticias del sector tienen impacto nacional.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058480.html

 

CRÓNICA

El señor de los ejércitos
Por. Rafael Cardona

Quizá por la tradicional presencia de los capellanes entre las tropas o la forma tan notoria como aparece Cristo en la simbología castrense (al menos en la capilla de Legaria, tan cercana a la Secretaría de la Defensa Nacional, donde el buen Jesús conforta a un soldado moribundo, con todo y el fusil de asalto), pero el caso es muy simple y muy oportuno para la intromisión clerical en los asuntos políticos: los sacerdotes, los de esta Arquidiócesis tan renovada, ya se metieron con la ley de Seguridad Interior, y lo hicieron como hacen sus “soldados” desde las organizaciones jesuíticas de Derechos Humanos: en contra.

Veamos esta reciente infracción constitucional del impune clero:

“(Regeneración).- La Iglesia católica mexicana declaró que la polémica Ley de Seguridad Interior, que formaliza el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, desgasta la credibilidad en los militares y no acaba con la corrupción, e instó a reforzar los cuerpos policiales.

“Las Fuerzas Armadas gozan de la mayor credibilidad entre todas las instituciones del país; sin embargo, el desgaste de los elementos castrenses incide en esta pretendida eficacia de una guerra que debe combatirse a través de otros elementos debidamente calificados”, indicó la Arquidiócesis de México en vísperas de la Nochebuena.

“En un editorial publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia instó a que esta nueva ley sea “efectiva” y considere “la progresiva y adecuada intervención de fuerzas civiles dotadas de tecnología y profesionalización”.

“Por ello, la Ley de Seguridad Interior debería “cubrir cualquier laguna porque nada en este tema debe darse por sentado o por libre interpretación, y menos al arbitrio discrecional de gobernantes a los que se ha probado nula capacidad para resolver problemas y más bien fueron aliados de grupos criminales”.

“Por último, la Iglesia católica instó a vencer la corrupción y la impunidad”, y remarcó que los militares en las calles “aminoraron un camino hacia el desastre”, pero no son la solución.

“Recordó además que las estrategias de seguridad “son cuestionadas por las cifras que cuestan a una sociedad agobiada por la violencia”, mientras aumentan los delitos de alto impacto.

“El presidente Enrique Peña Nieto promulgó el jueves pasado la Ley de Seguridad Interior, pero dijo que no emitiría ninguna declaratoria de seguridad hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidiera sobre su constitucionalidad.

“El nuevo ordenamiento ha causado gran controversia.

“Mientras para algunos es una forma de regular el papel de los militares en actividades que llevan realizando desde 2006, cuando inició la llamada guerra contra el narcotráfico, para otros perpetúa su presencia en las calles en un país con 230 mil muertes vinculadas al crimen organizado y más de 30 mil desaparecidos en este periodo”.

De esta forma la Iglesia cierra el círculo. Si bien su reconocimiento de cómo los mexicanos perciben al Ejército es benévola, la otra mano busca la siguiente mejilla. No han servido para contener la violencia.

No, ni ellos ni nadie.

De todos esos argumentos hay uno sobre el cual se debe plantear una consideración: la alianza política, cuya perversidad permitió el crecimiento y desarrollo de los grupos delictivos y el freno en el camino al desastre representado por los militares.

Si las armas y su fogosa elocuencia detuvieron el camino al precipicio, bien resultaría darles un soporte jurídico para seguirlo haciendo, con todas las ventajas para la “sociedad civil”, como es el requisito de la declaratoria y el aviso oportuno a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la temporalidad pactada de los “operativos” (operaciones) militares.

Sin embargo las críticas a la llamada militarización ya “prendieron”. Una vez más la fraseología ha derrotado a la verdad. Una vez más el rumor venció al contenido y el chismerío sustituyó a la comunicación.

Todos compraron la palabra militarización.

Una de las más perversas mentiras reside en la fecha misma de la ley. Ya se echó a correr el borrego: se trata de garantizar la perpetua presencia militar en las calles para sofocar las protestas sociales cuando venga el fraude electoral desde ahora en preparación.

Esos argumentos suponen varias dotes adivinatorias. La primera, la elección será tan desfavorable para el gobierno actual (PRI), como para obligar a un fraude electoral.

¿Quién se ha quejado sistemáticamente de fraudes electorales no comprobados? Pues ya sabes quién.

¿A cuál de las opciones políticas se debe frenar “aplastando al pueblo” o “bañándolo en sangre”, como dice Solalinde (también sacerdote activista)? Pues ya sabes cuál.

¿Quién prefiere un pacto con la delincuencia en lugar de su derrota legal?

Pues ya sabes quién.

¿Cuál de los obispos mexicanos dijo esto hace un par de días?: “en las elecciones federales de 2018, “Morena representa sin duda la esperanza para México frente al desastre del país”.

“También advirtió que todos los partidos políticos carecen de credibilidad por ser responsables de la crisis política, social y económica del país.

“Luego acusó que el incremento en el precio de los combustibles ha provocado un mayor sufrimiento al pueblo, a pesar de las promesas del gobierno federal de detener cualquier incremento tras la aprobación de la reforma energética”.

Pues ha sido el obispo emérito de la diócesis de Tehuantepec, Oaxaca, Arturo Lona Reyes.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058481.html

 

EL UNIVERSAL

PGR, ¿tranquila con el caso Padrés?
Por:  Bajo Reserva

En la Procuraduría General de la República nos comentan que no tienen mucha preocupación por la posible sustitución de la medida cautelar para que el ex gobernador panista de Sonora Guillermo Padrés, recluido en el Reclusorio Oriente por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal, pueda llevar su proceso en libertad. Nos cuentan que en los últimos meses testigos y beneficiarios de los desvíos de Padrés se acercaron a la dependencia a ofrecer información y a resarcir el daño causado al estado, por lo que los fiscales del caso, nos aseguran, cuentan con más elementos para acusar al panista. Nos hacen notar que su defensa, encabezada por el ex procurador Antonio Lozano Gracia, conoce perfectamente esta situación. Habrá que ver qué sucede, no sea que al final del día la PGR acabe perdiendo la partida, por no preocuparse.

Perredistas en peligro de extinción

La bancada del Sol Azteca en el Senado, que coordina Luis Sánchez, sufrió una nueva baja. Ahora el tabasqueño Fernando Mayans dijo que en breve se separará de la fracción, ello tras anunciar su renuncia a su militancia de 25 años en el PRD. El doctor Mayans se unirá a la fracción PT-Morena, que coordina Manuel Bartlett, quien en este año ha tenido un crecimiento exponencial por las escisiones perredistas. No obstante, el grupo parlamentario del PRD podría sufrir una baja más, debido a que la suplente de la senadora Alejandra Barrales, Martha Tagle, no ha definido si regresará a la Cámara Alta como independiente o, ahora sí, se integra a los pupilos de Luis Sánchez. La cosa comienza a ser preocupante y nos dicen, en tono de broma, que quizá los nuevos mejores amigos de los perredistas, los panistas, tendrán que prestarles algunos senadores a sus queridos socios electorales para que no se extinga su fracción en el Senado.

Inocente Margarita

Entre los aspirantes presidenciales, la única que decidió hacer algo de humor con el día de los Santos Inocentes fue la independiente y ex panista, Margarita Zavala. La ex primera dama bromeó en sus redes sociales, al señalar que los precandidatos presidenciales José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, renunciaron a los spots y al dinero público para las precampañas, debido a que “reconocen que sus campañas internas son una simulación y cumplen su promesa de destinar los recursos a la reconstrucción por el 19 septiembre”. Aunque es de reconocer la intención de doña Margarita por mantener vivas las tradiciones, fue un mal chiste, pues nadie, por muy inocente que sea, podría creer tal cosa.

No hay tregua electoral

Por si a alguien no le ha quedado claro, no hay tregua entre los partidos. Las quejas por presuntas irregularidades durante las precampañas federales y locales están a la orden del día. El Instituto Nacional Electoral (INE), que preside el consejero Lorenzo Córdova, resolverá hoy una queja del PRI en la que demanda bajar del aire los spots que a partir de ayer comenzó a difundir el PAN en la Ciudad de México, por presunto uso indebido de la pauta. A juicio del PRI, esa difusión es irregular, pues se le acusa de ilícitos, ya que se menciona que “cuando estamos juntos somos invencibles… juntos hemos sacado al PRI corrupto de las casas de gobierno y juntos los hemos metido en la cárcel”. Y este es sólo el principio de un largo camino de agarrones que se ven venir en 2018.

http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/pgr-tranquila-con-el-caso-padres

 

LA JORNADA

Dinero

Por:  Enrique Galván Ochoa

Cuando la partidocracia accedió a reformar la Constitución para que participaran candidatos independientes en las elecciones, a fin de que pudieran competir con los candidatos de la partidocracia, tendió una trampa, impuso requisitos que sabía que no podrían cumplir. De esa manera, la partidocracia aseguró su supervivencia. Y el reparto del botín entre unos cuantos partidos (algunos familiares, como el Verde). Vean los resultados: sólo quedan 55 días a los aspirantes independientes a la Presidencia de la República para reunir las firmas (casi un millón) que les permitirán aparecer en las boletas en las elecciones de 2018. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, sólo tres candidatos reúnen más de 50 por ciento, pero dos de ellos han gastado más de lo que reportan y no tienen comprobantes. Jaime El Bronco Rodríguez Calderón (ya dejó su chamba de gobernador de Nuevo León), Margarita Zavala y Armando Ríos Piter son los únicos candidatos con un avance significativo de firmas, con 142 por ciento, 74 por ciento y 52 por ciento, respectivamente. Una cosa es reunir firmas y otra muy distinta cubrir el resto de los requisitos. La legislación (tramposa) pide que las firmas recabadas incluyan 1 por ciento del apoyo en la lista nominal de por lo menos 17 estados de la República, pero el aspirante a candidato presidencial independiente que más estados tiene es El Bronco (con cinco), seguido de Margarita Zavala (con cuatro), mientras Ríos Piter sólo tiene un estado validado.

Candidato asesinado

La Fiscalía General de Jalisco confirmó el asesinato del diputado local perredista Saúl Galindo Plazola, en el municipio de Tomatlán, Jalisco, la mañana del jueves, cuando estaba en su rancho. De acuerdo con los primeros reportes, el legislador circulaba por calles del pueblo a bordo de su camioneta cuando fue interceptado por sujetos armados. Galindo Plazola fungía como presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de Jalisco. Hace tres días se registró como precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de Tomatlán para contender en las elecciones de 2018. El presidente del PRD Jalisco, Víctor Hugo Prado Vázquez, dijo que la víctima fue interceptada en un tramo de la carretera 200, entre Pino Suárez y La Cumbre. Sabemos que fue asesinado a mano armada, bajado de su vehículo, en presencia de uno de sus hijos. El PRD alertó que con éste suman ya 22 ejecuciones de ediles perredistas a lo largo del actual sexenio. Este nuevo crimen ocurre como una premonición de lo que puede acontecer en la campaña presidencial. Los ánimos están caldeados, las acusaciones entre partidos, como las de Chihuahua y Sonora, pueden encender la mecha de la violencia.

Si hubiera nacido en Atlacomulco…

Si el heredero del imperio de negocios Samsung hubiera nacido en Atlacomulco no estaría en la cárcel y México, por otro lado, estaría produciendo y exportando el afamado teléfono celular a todo el mundo. Pero nació en Corea del Sur y la fiscalía sudcoreana (no es fiscalía carnal) pidió el miércoles una condena de 12 años de cárcel para el joven vicepresidente de Samsung Electronics, Jay Y. Lee, en un caso de corrupción que llevó a su destitución a la presidenta Park Geun-hye, quien también está sujeta a proceso. La sentencia ha sido un duro golpe para Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo y el más importante conglomerado de negocios; sus empresas representan alrededor de 15 por ciento de su PIB. Sin embargo, el dinero no logró doblar a la justicia. Otra suerte habría corrido el joven millonario si hubiera nacido en Atlacomulco. Ya fuera senador o diputado. Además, nuestro país estuviera produciendo celulares.

Ombudsman social

Asunto: la desincronizada alarma sísmica

Hace algunos días tuvimos un sismo de 5.4 en las costas de Oaxaca y no se activó la alerta sísmica (la alarma, pues), a pesar de haber sido muy perceptible en el área de Coapa (Calzada del Hueso y Miramontes). Hubo explicaciones sobre por qué no sonó dicha alerta… Hubo otro sismo en Acapulco (menor que el de Oaxaca) y se activó la alarma, pero apenas sentimos algo. ¿Qué pasó? Por fin, ¿cuándo debe sonar?

R: No se aplicó como debía ser el presupuesto de la alarma sísmica. Al parecer se desvió. Por eso tal vez la alarma suena antes o después de los sismos, pero rara vez le atina.

Twiteratti

Una de las vías del fraude electoral se pavimentó ayer. La sala superior del @TEPJF_informa determinó que es legal el uso de tarjetas que prometen beneficios, similares a las distribuidas en las pasadas elecciones locales. Con esta decisión se compromete la libertad del voto.

Jaime Cárdenas @jaicardenas_g

En #ÁlvaroObregón hay más bardas pintadas con el nombre de @leonel_luna que luminarias funcionando y baches tapados… ¿Cuáles creen que son más importantes?

@DenunciaAOCDMX

¿Ya saben con quién van a pasar el error de diciembre?

Sonatas @sonate_bleu

Nota: Esta es la última columna del movido y movidoso 2017. Gracias por sus muchos comentarios, los críticos son los que más agradezco. Nos seguiremos leyendo el 2018. Lo mejor para ustedes y sus seres queridos.

http://www.jornada.unam.mx/2017/12/29/opinion/008o1eco

 

EXCELSIOR

Frentes Políticos

Por: Redacción

I. Buenos manejos. Para la reparación de escuelas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados habrá tan sólo nueve mil 186 millones de pesos. Con los recursos del programa Escuelas al CIEN, del Fondo de Desastres Naturales y del Seguro de Reparación de Daños en Especie de la Secretaría de Seguridad Pública, iniciará, casi cuatro meses después, la vuelta a la normalidad. Héctor Gutiérrez de la Garza, titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, detalló que se tienen disponibles cinco mil millones para los diez estados afectados. El ojo fiscalizador de la sociedad civil debe, ahora más que nunca, revisar a detalle dónde quedan esos recursos tan apetitosos en manos ajenas.

II. Frutos. Tamaulipas se posicionó en el segundo lugar de los estados con los policías mejor pagados del país. En la administración de Francisco García Cabeza de Vaca un elemento estatal recibe mensualmente, con prestaciones, 14 mil 546 pesos, más hospedaje y alimentación para quienes están comisionados fuera del municipio donde radican. Así como lo ve, es poco más de 35% del promedio nacional de referencia que ofrece la Secretaría de Gobernación. Han mejorado las condiciones económicas y laborales para la Policía Estatal, como parte del compromiso de contar con una corporación con elementos mejor pagados y capacitados que estén al servicio de los tamaulipecos y no del crimen organizado. Es de esperarse una reducción de la delincuencia. Si todo va tan bien…

III. Amago. Una vez más Cuauhtémoc Blanco, el edil de Cuernavaca, está en la cuerda floja. Ahora se trata del incumplimiento de pago de un contrato de 27 millones de pesos con una empresa recolectora de basura. Se ha salvado de los embates de sus detractores, de comerciantes, del propio Congreso, que en algún momento quiso quitarlo del cargo, pero nada. Hasta ahora. El Tribunal de Justicia Administrativa ordenó la destitución e inhabilitación de hasta seis años de cualquier cargo al exfutbolista. La sentencia aplica también para la síndico Denisse Arizmendi Villegas y para 15 regidores municipales. Todo indica que al popular Cuau se le acabaron los ases bajo la manga. Gran final para el alcalde chatarra: se lo llevó la basura.

IV. Agendas llenas. Ni en fin de año los aspirantes a la Presidencia dejan de afinar sus estrategias de penetración social. Cada quien con su estilo. José Antonio Meade, después de sostener una serie de reuniones de trabajo la mañana de ayer, realizó un recorrido por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Saludó a la gente que encontró a su paso y se tomó fotos con quien así lo pedía. Tras las reuniones de trabajo de ayer, hoy reaparecerá en Tlaxcala, en donde se reunirá con la militancia del PRI en ese estado. El camino es corto hacia el domingo primero de julio de 2018. Y aquel que pierda el tiempo en recesos, pierde posiciones en el tablero. Y no es momento de arriesgarse.

V. Consecuencias. Fernando Mayans, senador por Tabasco, renunció al PRD tras 25 años de militancia. Acusó que las cúpulas perredistas impusieron al alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, como candidato al gobierno de su estado natal. Denunció que la encuesta con la que impusieron a Gaudiano fue una “simulación” que insulta a los verdaderos perredistas. Mayans participó en el proceso interno del PRD, junto con otros cinco aspirantes. El método de elección fue una encuesta interna que hasta hoy sigue siendo un misterio, porque ni el nombre ni la metodología se hicieron públicas. Y eso que Gaudiano enfrenta un proceso legal en la SEIDO por sus presuntas ligas financieras con el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. Así se las gastan.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/12/29/1210533

 

REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

A MÁS de uno sorprendió que Ricardo Anaya decidiera guardarse estos días, dejándole toooda la cancha a sus adversarios: José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador.

EL PANISTA estuvo prácticamente desaparecido esta semana, con excepción de la visita que dijo haber hecho a La Paz para ver a Ernesto Ruffo, quien declinó en su favor, y un mitin mexiquense ayer.

QUIÉN SABE si no le encontró sentido o le pareció una pérdida de tiempo hacer precampaña estos días o si, con tanto enredo para concretar el Frente, nomás no tenía nada preparado.

NI SIQUIERA buscándola en Google es posible encontrar una razón para que PAN, PRD y MC hayan decidido postular a Ángel Aguirre Rivero como candidato a diputado federal.

LO QUE los encuestólogos llaman los “negativos” del ex gobernador de Guerrero son un auténtico lastre de plomo para el frente. Y una probadita de esto la tuvieron el miércoles con la irrupción de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa en el mitin de arranque de campaña.

LA ÚNICA manera de entender que, pese a todo, hayan aceptado darle la candidatura es que Aguirre sigue teniendo un capital político importante, especialmente en territorio guerrerense. Y que es de tal peso, que bien vale la pena tragarse unos cuantos sapos, con tal de garantizar algunos votos en esa región.

¡AH, la maldita realidad! Le encanta echar a perder los discursos. Apenas José Antonio Meade dijo que los estados gobernados por PAN y PRD son los que tienen mayores índices de violencia, fue asesinado el diputado Saúl Galindo. ¿Dónde? En Jalisco, estado gobernado por el priista Aristóteles Sandoval y donde el crimen organizado controla la zona sur. ¡Ouch!

VAYA bomba dejó José Antonio González Anaya en Pemex, pues trabajadores y jubilados de distintas partes del país se quejan de haber recibido incompleto el pago de su aguinaldo, y el caso de los petroleros de Campeche… ¡que siguen esperando!

LAS DENUNCIAS se han registrado lo mismo en las plantas de Minatitlán, Veracruz, que en las de Salamanca, Guanajuato; así como entre trabajadores de plataformas en el Golfo de México. Inclusive en Campeche amenazan con parar labores por la falta de respuesta de las autoridades.

Y CON ESO de que el contrato colectivo otorga ¡60 días! de aguinaldo a los petroleros, sin tomar en cuenta su desempeño a lo largo del año, será interesante ver cómo resuelve esta bronca Carlos Alberto Treviño Medina, flamante director de la empresa productiva. ¡No se rían!

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126427

 

LA RAZÓN

PRD planta al PAN
ROZONES

Por Rozones

›Aunque ya se dicen inseparables y el mexiquense del PRD Juan Zepeda ya hasta sale en el más reciente spot de Ricardo Anaya, resulta que ayer los integrantes del sol azteca brillaron por su ausencia y dejaron plantado al precandidato del Frente durante su primer mitin en el llamado “corredor azul” del Edomex. Sólo llegaron espontáneos del PAN y uno que otro de Movimiento Ciudadano.

Gabriela Cuevas quiere repetir
›La senadora del PAN, Gabriela Cuevas, se enfila para ser la candidata a lo que será la próxima alcaldía en Miguel Hidalgo, demarcación que gobernó hace 10 años. En la grilla del Frente en la CDMX quieren a Cuevas para que enfrente a Víctor Hugo Romo; pero las negociaciones siguen, pues ella también ha expresado interés por regresar a su distrito, aunque por una diputación federal.

Mojica tuvo la idea
›A quien le explotó la bomba en las manos fue a la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, pues a ella le achacan la idea de impulsar al ex gobernador Ángel Aguirre. Incluso, panistas y perredistas aseguran que antes del proceso electoral, Mojica y Aguirre se encontraron en un club de golf de la Ciudad de México para hablar de las elecciones de 2018.

Tribunal Electoral vuelve a corregir al INE
›Al calificarla como una “extralimitación” del INE, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echó abajo la prohibición del instituto que impide a candidatos y partidos políticos repartir tarjetas durante la campaña electoral de 2018. En este año ya acumula casi una decena de veces que le enmiendan la plana al organismo que dirige Lorenzo Córdova.

Los resultados de la SSP
›Quienes han estado muy activos son los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, que encabeza Hiram Almeida. La captura de los ladrones de usuarios del Metrobús, el rescate de una mujer secuestrada y la captura de sus plagiarios, así como la detección de un grupo de hombres con más de un millón de pesos en efectivo, son parte de los resultados del operativo navideño que organizó y que a diario supervisa Almeida Estrada.

Se achica más bancada del PRD
›Luego de varias reuniones de estira y afloja en el PRD por la designación del alcalde de Villahermosa como candidato a gobernador de Tabasco, el senador Fernando Mayans terminó por renunciar a su militancia de 25 años en el sol azteca, y le echó todita la culpa al actual mandatario, Arturo Núñez. La mala noticia para ese partido es que su bancada en el Senado se achica más, pues de ocho escaños que tenía, sólo le quedan siete y contando…

Margarita hace de las suyas
›La aspirante a la candidatura independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, bromeó en Twitter con los precandidatos presidenciales Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador al asegurar que renunciaron a los spots y al dinero público para sus campañas. Pero después recordó a todos que era Día de los Santos Inocentes.

 

Ocho columnas: 29 de diciembre de 2017

MILENIO

Ante espiral violenta, a cuidar el voto: Córdova

Ante la espiral de violencia que se presenta en el país, es necesario que las instituciones del Estado mexicano trabajen para evitar que un brote de inseguridad se convierta en un inhibidor para que los ciudadanos emitan su voto el día de la elección, dijo el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

http://www.milenio.com/elecciones-mexico-2018/espiral_violenta-voto-lorenzo_cordova-ine-inseguridad-ciudadanos-comicios-milenio_0_1093690641.html

 

CRÓNICA

Niños migrantes resisten mejor las crisis familiares

Un estudio de salud pública realizado entre 12 mil niños de Estados Unidos mostró que los menores de edad hijos de migrantes hispanos reportan menores grados de estrés por Experiencias Adversas en la Infancia (EAI), en comparación con los niños hispanos de familias nativas de EU.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058462.html

 

EL UNIVERSAL

Violencia en el país es diferente a la de 2011: Sales

Las cifras de homicidios dolosos que se tendrán en noviembre y diciembre indican que la violencia en México podría superar la de años históricos como 2011, asegura Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, quien agrega que esta situación es diferente al contexto de aquel año, hoy hay situaciones que “esporádicamente” han regresado, como el “levantón”, que eran parte de lo cotidiano, pero actualmente no.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/violencia-en-el-pais-es-diferente-la-de-2011-sales

 

EXCELSIOR

En riesgo la meta para 2018; prevén una mayor inflación

Integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtieron un panorama más complicado para la inflación general anual de 2017 de la que se prevé supere el nivel de la tasa anual de 6.63% reportada a finales de noviembre.

http://www.dineroenimagen.com/2017-12-29/94437

 

EL FINANCIERO

Banxico daría un paso por delante de la Fed en 2018

La sincronía que el Banxico y la Fed habían mantenido en los últimos meses podría romperse apenas arranque el 2018. Según el banco central mexicano, la inflación al cierre de este año sería más alta que la de noviembre, lo que implicaría un nuevo máximo de 16 años.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/banxico-preve-que-inflacion-general-anual-sea-mayor-a-63.html

 

EL ECONOMISTA

Petróleo se acerca a los 70 dólares por barril

El crudo referencial Brent del mar del Norte está cerca de un precio de 70 dólares por barril, ya que este jueves registró una cotización de 66.72 dólares por barril. Respecto al nivel observado de los primeros días de este año (56.82 dólares), resultó un crecimiento de 17.42% en lo que va de este año, esto es una ganancia de 9.9 dólares.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Petroleo-se-acerca-a-los-70-dolares-por-barril-20171228-0064.html

 

REFORMA

Infla ALDF ingreso para gasto en 2018

Con incrementos de hasta 100 por ciento en multas de tránsito y otras recaudaciones sobre el bolsillo de los ciudadanos, diputados de la Asamblea Legislativa diseñaron el mayor presupuesto de la Ciudad de México en los últimos 20 años.

http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1288871&v=3

 

LA JORNADA

México, condenado a comerciar con EU, aun sin el TLCAN

México enfrenta una etapa compleja en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), pues existe una clara división en el sector más cercano al presidente Donald Trump.

http://www.jornada.unam.mx/2017/12/29/politica/003n1pol

 

LA RAZÓN

Inicia cannabis lúdica en California; hacia México EU sigue control de droga

A pesar de que en California —estado clave de Estados Unidos por su frontera con México, su población, el número de consumidores y su lucha contra el narcotráfico a nivel federal— será legal el uso recreativo de la mariguana a partir del próximo lunes, las autoridades federales seguirán incautando la droga y realizando arrestos en la frontera con nuestro país.