Cobran directores de Diconsa ‘moche’ del 3%
Ocho sectores, aún sin poder regresar a su nivel pre-Covid
Hasta octubre de 2022 la producción de la industria manufacturera en México se ubicaba en términos generales 5.0% por arriba del nivel alcanzado en febrero de 2020, previo a la pandemia de Covid-19, pero la recuperación de este segmento de la economía no ha sido homogénea.
La producción en ocho de las 21 actividades que integran al sector, que representan una tercera parte (33.5%) de la producción manufacturera del país, todavía no ha superado el golpe de la crisis sanitaria, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ocho-sectores-aun-sin-poder-regresar-su-nivel-pre-covid
‘El Fresa’ construyó en Totolapan un paraíso estilo Pablo Escobar
La Fiscalía de Guerrero le sigue la pista al líder de la organización criminal La Nueva Familia Michoacana, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, quien hasta hace unas semanas descansaba en camas de oro en sus casas de San Miguel Totolapan, Guerrero, antes de escapar del municipio.
Sus guaridas, a las que ingresó MILENIO, exhiben su estilo de vida de virrey en esta comunidad de Tierra Caliente desde donde logró controlar su organización y erguir un ostentoso feudo en una región que apenas tiene señal de Internet.
https://www.milenio.com/politica/finca-descanso-jose-alfredo-hurtado-alias-fresa
Segob rechaza 15 bloques de ajustes a plan B
El gobierno federal, mediante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó modificaciones al llamado plan B electoral, propuestos por Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, para recuperar la constitucionalidad de la reforma.
El titular de Segob sólo aceptó seis de 21 paquetes de cambios urgentes, los cuales ya están incluidos en los dictámenes que se discutieron ayer en comisiones, dejando fuera ajustes para evitar que temas como la eliminación de 300 juntas distritales, duplicar el número de afiliados requerido para nuevos partidos o la destitución del actual secretario ejecutivo del INE violen lo establecido en la Carta Magna.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/segob-rechaza-15-bloques-de-ajustes-a-plan-b/1558348
Nearshoring se ‘pone positivo’: Estiman inversión de 30 mil mdd este 2022
La relocalización de empresas en México dejará una derrama calculada en 30 mil millones de dólares y también agotó la disponibilidad de naves industriales de la frontera y los corredores más importantes del país, donde ya hay una lista de espera de cerca de 400 empresas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) e Interesse.
Sergio Argüelles, presidente de la AMPIP, dijo a El Financiero, que hoy México tiene capacidades competitivas inigualables debido a un crecimiento del 5 por ciento en el sector manufacturero y del 17 por ciento en exportaciones en lo que va del año, principalmente debido al fenómeno industrial del nearshoring, lo que será una ventaja por lo menos en los próximos diez años.
Recaudación del IVA tuvo su mayor contracción para un octubre en 20 años
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), gravamen que está relacionado con el consumo, tuvo su peor caída anual para un octubre desde hace 20 años, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los datos de la SHCP revelaron que la recaudación del IVA alcanzó 75,158 millones de pesos en el décimo mes del año, lo que representó una contracción anual de 16.2% en términos reales.
Gobiernos progresistas de AL llaman a respetar la voluntad ciudadana en Perú
Los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México expresaron su preocupación por la aprehensión del presidente de Perú, José Pedro Castillo Terrones, mientras el canciller Marcelo Ebrard aseguró que se mantiene abierta la oferta de darle asilo político, no tenemos por qué negarlo
.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que, aunque son las autoridades peruanas las que deben determinar el estado procesal del mandatario, la oferta de darle asilo sigue firme.
https://www.jornada.com.mx/2022/12/13/politica/005n1pol
Con ausencia de la oposición, comisión de Gobernación del Senado aprueba sin discusión plan B de AMLO
Bajo acusaciones de una convocatoria ilegal y con la ausencia de la oposición, la comisión de Gobernación del Senado aprobó sin discusión el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.
Con 10 votos a favor, ocho de Morena, uno del Partido Verde y uno del PES, la Comisión de Gobernación avaló por unanimidad las reformas a las seis leyes que involucran la reforma a las leyes secundarias en materia electoral.
Avanza plan B en el Senado entre señalamientos de inconstitucionalidad
Aunque el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ratificó a los senadores de la 4T el interés del Presidente Andrés Manuel López Obrador por que se apruebe el Plan B de la Reforma Electoral como lo envió la Cámara de Diputados, el líder de la mayoría, Ricardo Monreal, le presentó 21 bloques de “inconstitucionalidades” que deben corregirse.
Tras el encuentro que sostuvieron esta mañana el encargado de la política interna del país con los senadores de Morena, Partido Verde, PT y PES, el también presidente de la Junta de Coordinación Política dio a conocer que le presentó a López Hernández 21 bloques de inconstitucionalidades, de los cuales el secretario de Gobernación aprobó seis pero se llevó para revisión otros 17.