Arde Zacatecas por violencia y narcobloqueos
El juego del 2024 ya arrancó, aunque ilegal, perverso e irresponsable: Lorenzo Córdova
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advierte que la reforma electoral no sólo está destinada a morir en las próximas horas, sino que además está totalmente fuera de tiempos.
Sin filtro, señala que quienes promueven cambiar las reglas son los mismos que, convirtiendo la violación a las leyes “casi en su forma de vida”, arrancaron la renovación presidencial del 2024 con un juego ilegal, perverso, irresponsable y de agandalle.
https://www.milenio.com/politica/lorenzo-cordova-juego-2024-arranco-ilegal
Desacato del Senado obstruye 24 instituciones; tiene pendientes 32 nombramientos
Al ignorar siete mandatos establecidos en la Constitución para el nombramiento de comisionados, magistrados y consejeros, y su obligación a citar a comparecer a los responsables de organismos autónomos, el Senado pone en riesgo la existencia de 24 instituciones.
Debido a la omisión de los senadores de siete mandatos en la Carta Magna, organismos como 18 tribunales electorales estatales y el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) peligran, ya que cada vez cuentan con menos integrantes.
México y EU ‘echaran flores’ al nearshoring ante el IP
Los representantes comerciales de México y Estados Unidos unirán fuerzas para presentar ante representantes del sector privado todos los beneficios económicos y fiscales que ambos países ofrecen para la relocalización de empresas, fenómeno también denominado como ‘nearshoring’.
Estos esfuerzos de divulgación comenzarán a realizarse a partir del primer bimestre de 2023, según un comunicado enviado por la Secretaría de Economía.
Gobierno gastó menos de lo programado en pago de deuda, pese a tasas altas
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador continuó destinando menores recursos a lo aprobado al costo financiero de la deuda, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de enero a octubre de este año.
Entre enero y octubre, el gobierno desembolsó 600,161 millones de pesos para pagar el servicio de la deuda, lo que representó un crecimiento de 11.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En Guerrero, estudiar es lo último para niños que sólo comen tortillas con chile
En escuelas con muros de adobe o bajo techumbres de lámina, sin infraestructura ni equipamiento, maestros rurales, en su mayoría mujeres, atienden a niños y adolescentes hablantes de la lengua me’phaa. En esos planteles multigrado, afirman los educadores indígenas, muchas veces ni el pizarrón sirve porque, de tan viejo, ya no se puede escribir en él
.
En la Montaña Alta de Guerrero, donde se ubican los municipios con mayor población en pobreza extrema del país, como Cochoapa el Grande y Atlixtac, no sólo hay inseguridad en los caminos que recorremos a pie. La miseria en que viven las familias de nuestros alumnos es tanta, que muchas veces sólo comen tortilla con chile, aunque trabajen de sol a sol
https://www.jornada.com.mx/2022/12/05/politica/003n1pol
Senado “contiene los excesos”: Monreal sobre reforma electoral o Plan B
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal aseguró que La Cámara Alta se alista para recibir y legislar en lo que resta de este periodo ordinario ya sea la reforma electoral o las leyes secundarias sobre ese rubro conocidas como el “plan B” de AMLO, pero advirtió que ese órgano legislativo defenderá los intereses de la patria sin incurrir e precipitaciones y sobre todo conteniendo los excesos.
“En el Senado estamos actuando con prudencia, con sigilo, con el propósito de defender los intereses de la patria, sin precipitación, sin excesos, sin afectación, porque el Senado mexicano, por su historia, es la Cámara de la prudencia; es la Cámara que contiene los excesos, que contiene las intemperancias”, sostuvo
Por asesinato de juez en Zacatecas lanzan “desesperado reclamo de paz”
Organizaciones y especialistas en temas de seguridad advirtieron que es urgente implementar las acciones necesarias desde el Poder Judicial y las instancias de seguridad y procuración de justicia, para frenar las agresiones en contra de magistrados y juzgadores.
Ayer, el juez de Control Roberto Elías Martínez murió, casi 24 horas después de haber recibido dos impactos de arma de fuego, cuando se encontraba afuera de su domicilio en el municipio de Guadalupe, Zacatecas.
https://www.razon.com.mx/mexico/exigen-medidas-agresiones-juzgadores-508707