Ocho columnas: 2 de diciembre de 2022

Reactiva Morena desafuero de Alito tras fracaso en reforma

El proceso de desafuero de Alejandro Moreno “Alito“, presidente nacional del PRI, fue reactivado en la Cámara de Diputados luego de que su partido se alineó con la Oposición para detener la reforma electoral que pretendía Morena.

El proceso contra el dirigente priista inició en septiembre pasado, pero fue pausado cuando el PRI respaldó la votación de Morena para avalar la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

https://www.reforma.com/reactiva-morena-desafuero-de-alito-tras-fracaso-en-reforma/ar2514094?v=4

Contrata FGR seguro de gastos médicos mayores por 350 mdp

La Fiscalía General de la República (FGR) adquirió un seguro de gastos médicos mayores que costará hasta 350 millones de pesos y que ampara a 11 mil 948 de sus trabajadores, así como a 5 mil 41 esposas o cónyuges y 11 mil 471 de sus hijos.

En el contrato FGR/LPN/CN/SERV/022-11/2022, del cual EL UNIVERSAL tiene una copia, se detalla que se adjudicó a la empresa MetLife México, S.A de C.V., la “contratación del seguro de gastos médicos mayores para las personas servidoras públicas de la rama sustantiva, así como aquellas señaladas en el Manual que regula las remuneraciones de la Fiscalía General de la República”

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/contrata-fgr-seguro-de-gastos-medicos-mayores-por-350-mdp

‘La Barbie’, pieza clave en juicio de EU para hundir a García Luna

Si alguien puede terminar de hundir al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es Édgar Valdez Villarreal, La Barbie.

El ex lugarteniente de los hermanos Beltrán Leyva conoce de primera mano cómo operaba la organización criminal y a qué autoridades tenían en su nómina, entre ellas a la Policía Federal y presuntamente al propio García Luna. Además, desde 2004 es un informante de las autoridades estadunidenses, quienes le otorgaron una reducción de condena y lo mantienen como un potencial testigo en algún caso criminal a cambio de beneficios penitenciarios.

Gobierno pacta aumento de 20% al salario mínimo; busca atajar la inflación

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que el salario mínimo aumentará 20% en 2023, tras un acuerdo alcanzado de manera unánime entre el sector obrero, el patronal y el gobierno.

Así, a partir del próximo 1 de enero, el salario mínimo general pasará de 172 pesos a 207 pesos diarios, lo que equivale a mil 52 pesos al mes.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/gobierno-pacta-aumento-de-20-al-salario-minimo-busca-atajar-la-inflacion/1556195

EU exhorta a México ‘meterle velocidad’ a consultas energéticas

LaRepresentante Comercial de Estados Unidos(USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, sostuvieron ayer una reunión en Washington en la que discutieron los diversos irritantes comerciales que persisten entre ambos países, entre ellos, los energéticos y agrícolas.

La embajadora Katherine Tai enfatizó sobre la urgencia de progresar rápida y significativamente en las consultas energéticas.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/12/02/exhorta-eu-a-avanzar-rapido-en-consultas-por-energia-en-el-t-mec/

Salario mínimo hila seis años de crecer a doble dígito

El salario mínimo en el país tendrá un incremento de 20% en el 2023; por lo que el mínimo general pasará de 172.87 a 207.44 pesos diarios; mientras que el de la Zona de la Frontera Norte pasará de 260.34 a 312.41 pesos diarios, lo que beneficiará a 6.4 millones de trabajadores.

Se trata del sexto aumento nominal de doble dígito y el segundo más amplio junto con el del 2020 (también de 20%), solo detrás del otorgado para este año (22 por ciento).

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Salario-minimo-hila-seis-anos-de-crecer-a-doble-digito-20221201-0148.html

Aumenta 20% el salario mínimo; se beneficiará a 6.4 millones

A primera hora de ayer los representantes del sector obrero, empresarial y del gobierno federal acordaron por unanimidad aumentar 20 por ciento el salario mínimo para 2023.

Con ello, el salario mínimo general pasa de 172.87 a 207.44 pesos diarios, lo que al mes representa un aumento de mil 52 pesos. En la zona libre de la frontera norte pasa de 260.34 a 312.41 pesos diarios, es decir, mil 584 pesos mensuales más.

https://www.jornada.com.mx/2022/12/02/politica/003n1pol

STPS anuncia aumento del 20% al salario mínimo

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), María Luisa Alcalde Luján, anunció este jueves el incremento del 20% al salario mínimo, que tendrá efectividad a partir del primer día de 2023.

“Esta mañana en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), por unanimidad, por consenso entre el sector empresarial, el sector obrero y el gobierno, se decidió y definió un incremento del 20% al salario mínimo en 2023”, informó durante la conferencia matutina del presidente López Obrador.

https://www.cronica.com.mx/nacional/stps-anuncia-aumento-20-salario-minimo.html

Aprietan de nuevo a Alito: le reactivan desafuero

De forma paralela al desahogo de la Reforma Electoral, al interior de la Cámara de Diputados también se deberá continuar el proceso para dar salida a la solicitud de procedencia que la Fiscalía General del Estado de Campeche presentó desde agosto de este año contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, afirmó que la Sección Instructora, integrada por los morenistas Jaime Pérez Bernabé y Leonel Godoy, así como por el panista José Elías Lixa Abimerhi y el priista Rubén Moreira, tiene hasta el 15 de diciembre para solicitar el pase a la siguiente etapa.

https://www.razon.com.mx/mexico/desafuero-alito-sigue-pie-discute-reforma-electoral-508335

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.