Dan perdida reforma electoral; ven ‘Plan B’ para 2023
Crecen decomisos y consumo de fentanilo
En el último año, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reporta un aumento de 635% en decomisos de fentanilo en la frontera norte, pero autoridades de Salud también registran un alza en la demanda de atención médica por consumo de este opioide sintético de 636%, sobre todo en las ciudades fronterizas con Estados Unidos.
De acuerdo con una solicitud de información, la Sedena indica a EL UNIVERSAL que en los tres años de la actual administración se ha asegurado una tonelada 555.62 kilogramos de fentanilo, es decir: en 2019, 136.09 kilogramos; en 2020, 418.8 kilogramos y en 2021 mil 73 kilos, un aumento entre 2019 y 2021 de 864.64 kilogramos, que significa 635% más.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/crecen-decomisos-y-consumo-de-fentanilo
“Dónde está ‘La Barbie’, no puede salir”: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó a Estados Unidos que no haya precisión sobre el paradero de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien ya no aparece bajo custodia en el registro del Buró Federal de Prisiones de ese país.
En la mañanera, el mandatario consideró que Valdez Villarreal no tiene por qué salir de prisión y, de ser así, debe enfrentar la justicia en México.
https://www.milenio.com/politica/donde-esta-la-barbie-no-puede-salir-amlo
Banxico ‘anda de buenas’: sube pronóstico de crecimiento de México a 3% para 2022
El Banco de México (Banxico) actualizó al alza el pronóstico de crecimiento para la economía nacional, pues ahora prevé que avance 3 por ciento en 2022.
La cifra es mayor en comparación con el pronóstico previo, publicado en agosto, que era un rango de entre 1.7 y 2.7 por ciento para una estimación central de 2.2 por ciento.
Ingresos tributarios de México bajaron a 16.7% del PIB en el 2021, desde 17.6% previo: OCDE
Los ingresos tributarios de México, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), disminuyeron de 17.7% registrados en el 2020 a 16.7% en el 2021, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe preliminar de “Estadísticas tributarias 2022”.
Los datos de la OCDE también confirman que México se mantuvo como el país con menor recaudación tributaria como porcentaje del PIB de las 38 naciones que analizó el organismo internacional en el 2021.
Banxico eleva a 3% el pronóstico de crecimiento del PIB
El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles a 3% su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano en 2022, así como a 1.8 % el de 2023.
En su “Informe trimestral julio-septiembre 2022” se estimó un escenario central de crecimiento para 2022 de 3%, con un límite inferior del 2.8 % y uno superior del 3.2%.
https://www.cronica.com.mx/nacional/banxico-eleva-3-pronostico-crecimiento-pib.html
Doloroso retroceso de 44 años
La algarabía y emoción que Henry Martín y Luis Chávez generaron en los aficionados mexicanos por sus goles contra Arabia Saudita no alcanzó. México rompió su sequía de cuatro partidos en mundiales sin anotar y sin ganar, pero la victoria sobre los asiáticos no evitó el fracaso y la eliminación en la fase de grupos de la Copa del Mundo Qatar 2022.
Desde Argentina 1978, el tricolor no se despedía de la máxima cita futbolística en la primera ronda. Ahora, los dirigidos por Gerardo Martino acabaron terceros del Grupo C con cuatro puntos, misma cifra que Polonia, que sucumbió a manos de Argentina. En un momento de ambos encuentros, los aztecas estuvieron a un gol suyo o de la albiceleste para alcanzar los octavos de final, pero el tanto de Salem Al-Dawsari en la compensación acabó con la participación de los de Concacaf, que en las anteriores siete ediciones de la justa superó la fase grupal.
Valida la Corte respaldo de las fuerzas armadas en seguridad
Las fuerzas armadas podrán seguir en labores de seguridad pública, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el decreto presidencial de mayo de 2020, que permite el despliegue del Ejército y la Marina de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada subordinada y complementaria con la Guardia Nacional
.
La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, pidió a los ministros no politizar el tema, ya que el nivel de criminalidad que vive el país es agobiante, y eso es lo que tomó en cuenta el Constituyente Permanente para permitir que las fuerzas armadas puedan intervenir en apoyo de las corporaciones policiacas civiles.
https://www.jornada.com.mx/2022/11/30/politica/007n1pol