Ocho columnas: 22 de noviembre de 2022

Atrasan anomalías estación de Tren Interurbano en Santa Fe

Falta de derechos de vía, líneas de energía que interfieren con el proyecto y hasta falta de permisos para derribar árboles son algunas de las irregularidades que han demorado la construcción de la estación Vasco de Quiroga, en Santa Fe, del Tren Interurbano México-Toluca.

Así lo revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el expediente 294, en el que se advierte de una inadecuada planeación de la obra.

Ejército tiene un manual antiseducción del narco

El Ejército Mexicano lanzó un compendio de reglas para evitar que sus soldados se involucren y sean cooptados por los diferentes grupos criminales que operan en el territorio nacional.

Se trata de 11 normas elaboradas por el general retirado Marcelino Mendoza Jardines, mediante las cuales la institución armada pide a sus tropas no tener relaciones de noviazgo en zonas con presencia de la delincuencia organizada, ya que las mujeres son empleadas por los cárteles para obtener información sobre las acciones castrenses; también evitar familiarizarse con civiles de dudosa reputación o con algún elemento sospechoso de realizar actividades ilícitas.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ejercito-tiene-un-manual-antiseduccion-del-narco

Texas busca frenar “invasión” de migrantes con 10 vehículos militares blindados

Autoridades de Texas anunciaron que desplegarán vehículos militares blindados a lo largo de su frontera con México como parte de un plan para “repeler” a los migrantes que intenten ingresar de forma irregular a Estados Unidos.

El anuncio surge a solo un mes de que finalice la medida sanitaria que bloquea el ingreso a Estados Unidos a quienes buscan solicitar asilo, lo que hace prever una llegada masiva de personas que aguardan en México la ocasión de atravesar la frontera.

https://www.milenio.com/internacional/estados-unidos/texas-busca-frenar-invasion-migrantes-10-vehiculos-militares

PRI extiende su deuda; vuelve a hipotecar edificio y endeudamiento asciende a 347 mdp

Con la autorización de la adquisición de un crédito por 140 millones de pesos, este fin de semana, el PRI acumula una deuda total de 347 millones 448 mil pesos, la cual tiene como garantía el edificio que durante décadas albergó a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

El inmueble, ubicado en la esquina de la calle Lafragua y Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, Ciudad de México, fue adquirido en 1988 y lleva ocho años desocupado.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/pri-extiende-su-deuda-vuelve-a-hipotecar-edificio-endeudamiento-asciende-a-347-mdp/1553906

OCDE sube expectativas del PIB de México para 2022 y 2023

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) subió su expectativa de crecimiento para México y ahora anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) de México en este año registrará un crecimiento de 2.5 por ciento.

Este pronóstico se encuentra arriba de 2.1% estimado por los economistas de la entidad en septiembre y supone un segundo incremento consecutivo sobre sus pronósticos en tres meses.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/OCDE-sube-expectativas-del-PIB-de-Mexico-para-2022-y-2023-20221122-0031.html

México saca ‘tache’ por crimen y corrupción, según FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en términos generales el marco macroeconómico de México, pero advirtió que ve algunas áreas de debilidad relacionadas con el crimen y la corrupción, al mismo tiempo que prevé que el PIB no crecerá más allá del 2.1 por ciento en el mediano y plazo, por lo que la captación de impuestos se estancará y la deuda pública crecerá.

“Hay algunas áreas de debilidad, incluso relacionadas con el crimen, la corrupción y el Estado de derecho”, enfatizó en la evaluación que hizo de la economía mexicana bajo el artículo IV de la legislación del organismo.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/11/22/mexico-saca-tache-por-crimen-y-corrupcion-segun-fmi/

Grupo México incumplió en tramo del Tren Maya y hubo un acuerdo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer diferencias con Grupo México por la cancelación del contrato para construir el tramo Playa del Carmen-Tulum del Tren Maya, debido a un incumplimiento de la empresa, al que siguió un acuerdo para resolverlo, pero el mandatario expresó su extrañeza al enterarse ahora de que el consorcio demanda al gobierno federal por el caso.

En la mañanera de ayer, el mandatario recriminó la actitud de Grupo México, del que recordó que fue uno de los más beneficiados en los sexenios de Ernesto Zedillo y Carlos Salinas.

https://www.jornada.com.mx/2022/11/22/politica/004n1pol

PRD necesita reconstruir su narrativa y retomar sus causas: Silvano Aureoles Conejo

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene que reconstruir su narrativa, retomar sus causas y acompañar las de las mujeres, los jóvenes que quieren oportunidades, educación y trabajo, y acompañar las batallas por la defensa de la vida en el planeta, dice Silvano Aureoles Conejo, fundador y militante activo de esta organización, y ahora aspirante a la candidatura de este a la Presidencia de la República.

El también ex gobernador de Michoacán inició el pasado 5 de octubre una gira nacional para sumar apoyos a su proyecto para construir un Frente Amplio Opositor que permita a los mexicanos reconciliarse y construir los consensos básicos necesarios para el país.

https://www.cronica.com.mx/nacional/prd-necesita-reconstruir-narrativa-retomar-causas-silvano-aureoles-conejo.html

Enfilan con Plan B “compactar” al INE y pasar módulos a escuelas públicas

Para que la democracia sea menos “onerosa” y más participativa, el bloque de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados buscará que el “plan B” de la Reforma Electoral incluya la compactación de algunas comisiones que hoy integran el Instituto Nacional Electoral (INE), que los módulos se trasladen a bibliotecas o escuelas públicas para evitar el pago de rentas, y que las personas puedan acceder a una diputación federal desde los 18 años, entre otros cambios.

Diputados del bloque mayoritario en San Lázaro, consultados por La Razón, sostuvieron que las modificaciones a leyes secundarias que defenderán, ante la posibilidad de que los cambios a nivel constitucional no se concreten, buscarán “acotar lo más que se pueda las funciones del INE, en términos de que los consejeros hagan lo que les compete”.

https://www.razon.com.mx/mexico/enfilan-plan-b-compactar-ine-pasar-modulos-escuelas-publicas-507012

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.