Busca Morena recortar $3 mil millones más al INE

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados planea reducir la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE) y recortar 3 mil millones de pesos al presupuesto anual del organismo.

La intención del partido en el Gobierno es fusionar, por ejemplo, la Dirección de Organización Electoral con la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

También apuntan a eliminar lo que consideran una duplicidad de funciones entre las Juntas Ejecutivas del INE en los estados con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), que llevan a cabo las elecciones a nivel local.

“Todo lo que no prohíba la Constitución puede ser modificado en las leyes secundarias. Puede cambiarse la estructura administrativa si su composición está en una ley secundaria”, consideró el morenista Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, la Cámara de Diputados recortó al INE 4 mil 427 millones de pesos y dejó su presupuesto en 20 mil 221 millones de pesos, de los cuales, poco más de 6 mil millones corresponden a las prerrogativas de los partidos políticos.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, adelantó que tras una revisión en distintas áreas del INE se calculó que, mediante ajustes administrativos, se pueden restar al INE 3 mil millones de pesos.

“Me puse a revisar los capítulos del gasto, sus fideicomisos, las partidas y cómo están destinadas básicamente a cuatro áreas que podrían representar un ahorro significativo al pueblo de México de cerca de 3 mil millones de pesos, adicionales a los que ya hicimos”, explicó.

Un INE de comisiones y direcciones

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que el INE tendrá las siguientes comisiones: Capacitación Electoral y Educación Cívica; Organización Electoral; Prerrogativas y Partidos Políticos; Servicio Profesional Electoral Nacional; Registro Federal de Electores; Quejas y Denuncias; Fiscalización, y Vinculación con los Organismos Públicos Locales; e Igualdad de Género y no Discriminación, que se integran exclusivamente por Consejeras o Consejeros Electorales designados por el Consejo General.

Aunado a ello, la estructura del INE tiene una Junta General Ejecutiva, que es presidida por el Presidente del Consejo General y estarán en ella el Secretario Ejecutivo, y directores generales.

Las direcciones generales son del Registro Federal de Electores, de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Organización Electoral, del Servicio Profesional Electoral Nacional, de Capacitación Electoral y Educación Cívica y de Administración.

También hay titulares de la Unidad Técnica de Fiscalización, de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales.

https://www.reforma.com/busca-morena-recortar-3-mil-millones-mas-al-ine/ar2505988?v=2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.