Columnas de opinión: 09 de noviembre de 2022

REFORMA

TEMPLO MAYOR

¡SONRÍA, Presidente! El inquilino de Palacio Nacional anda muuuy de malas en estos días y no oculta el motivo de su molestia: Andrés Manuel López Obrador trae atravesada en el estómago la marcha ciudadana del próximo domingo.

YA NO sólo ataca a quienes llama sus “adversarios” e insulta a las personas que apoyan al INE, sino que ahora también está lanzando incomprensibles descalificaciones contra figuras intelectuales como el escritor Juan Villoro y, ayer, Roger Bartra.

NADIE en su sano juicio y con el mínimo conocimiento de la política nacional podría llamar “conservadores” al escritor y al sociólogo, pero el Presidente insiste en inventarse enemigos. El asunto es que no es lo mismo ser Premio Herralde de Novela, como Villoro; o Premio Universidad Nacional, como Bartra, que ser el personaje central de un libro como “El Rey del Cash”.

 

¡CHANGOS! En México todavía no hay vacuna para la viruela símica porque la burocracia de la 4T nomás no la deja llegar.

DICHA vacuna se produce en Dinamarca, que la vende a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, que ya la andan aplicando. Inclusive, el biológico ya cuenta con el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud. ¿Y por qué en México no se puede usar? Porque las autoridades sanitarias -cof, cof, Hugo López Gatell- le piden más y más requisitos para aprobarla.

HA DE SER porque el sistema de salud mexicano ya es mejor que el de Dinamarca, pero nadie se ha enterado.

 

¡OUCH! Quienes andan promoviendo la idea de que Ana Lilia Herrera deje el PRI y se vaya como candidata de Movimiento Ciudadano se llevaron un portazo en las narices. Y quien les cerró la puerta fue el mismísimo Dante Delgado.

LUEGO de que la priista no obtuvo la nominación de su partido para la gubernatura del Estado de México, algunos acelerados han estado moviendo la idea de que sea postulada como abanderada naranja. Sin embargo, el propio dirigente de MC ya aclaró que no andan pescando candidatos para la elección mexiquense.

Y SOBRE la idea de que Herrera pudiera dar el salto a Morena, ella misma ha dejado en claro, con su labor como diputada federal, que no comulga con las ocurrencias de la 4T, como ayer que votó en contra del Presupuesto y, claro, se opone a la reforma electoral que desmantelaría al INE.

 

NO SE vestirán de Chivas, pero desde una cancha de futbol en Guadalajara, unos 600 afiliados de la Coparmex van a hacer la ola en favor de la democracia. El organismo que encabeza José Medina Mora hará un nuevo y mucho más sonoro llamado a defender al INE y rechazar la regresiva reforma electoral. Como quien dice, los empresarios le van a meter un gol al autoritarismo presidencial.

EL UNIVERSAL

BAJO RESERVA

Morena sigue sacando jugo a encuesta del INE

Nos comentan que hoy, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado presentará una encuesta acerca de la percepción que la ciudadanía tiene de la reforma electoral, utilizando el mismo cuestionario que aplicó el Instituto Nacional Electoral en septiembre pasado. Esto, como parte de un reto hacia el consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien luego de que se revelaron los resultados que favorecían a la iniciativa presidencial, aseguró que la opinión pudo haber cambiado en los últimos meses. Aunque la encuesta del órgano electoral se aplicó a 400 personas, nos dicen que Morena tomó una muestra más amplia, mediante una encuestadora nacional. El partido oficial, nos hacen ver, busca exprimir al máximo la pifia que el instituto cometió al realizar una encuesta mal diseñada, y luego, complicar el acceso a los resultados.

Almirante no recibe a youtuber de la mañanera que pide dinero

Nos comentan que en las conferencias de prensa mañaneras del presidente López Obrador el tema de los youtubers que reciben dinero, “moches”, por realizar preguntas o por gestiones sigue. Nos detallan que la semana pasada un youtuber que está acreditado reclamó al Presidente que el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, no lo recibía, pese a que el mandatario dio la instrucción de hacerlo para que le planteara supuestamente algunos problemas en el tema marítimo. El youtuber dijo que el almirante le mandó decir que no lo recibía porque “le pido dinero”. El jefe del Ejecutivo federal no quiso polemizar sobre el tema, pero salió en defensa del almirante a quien calificó como “un hombre recto, íntegro, honesto” y pidió a su vocero, Jesús Ramírez, que fuera “el juez” y revisara el tema. ¿Será que ya en Presidencia se arrepienten de haber entregado acreditaciones sin verificar a las personas a las que se les otorgaron, y que están convirtiendo el ejercicio de comunicación presidencial en un mercado de chismes?

Se tambalea nombramiento de Carlos Joaquín como embajador

Justo esta semana le comentamos sobre los riesgos que implicaría para el gobierno federal designar a exgobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá, y ahora nos comentan varios senadores que desde hace días dentro del Senado el tema de una eventual ratificación del exmandatario se ha comenzado a tambalear. Legisladores comentan que han acusado recibo de las protestas que cámaras empresariales han hecho contra don Carlos, por una deuda que contrajo con sus proveedores de más de 6 mil 500 millones de pesos, y que heredó a su sucesora, la gobernadora morenista Mara Lezama. ¿Ya habrá plan B para la misión diplomática en Canadá?

Fiscal implicado en el caso de Ariadna en el radar de Morena

El nombre del fiscal de Morelos, Uriel Cardona, que hoy ocupa los titulares de los medios de comunicación, luego de haber sido señalado por la propia jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por el presunto encubrimiento del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, no es la primera vez que es motivo de acusaciones por parte de políticos, pues él ya estaba en el radar de morenistas. Nos recuerdan que hace mes y medio, senadores de Morena, encabezados por Sergio Pérez Flores, presentaron un punto de acuerdo para cuestionar la labor del fiscal Cardona, por la falta de investigación y persecución del delito de homicidio doloso en ese estado. Los legisladores oficialistas llamaron en ese entonces al Congreso de esa entidad para que ejerciera su función de control. Todo indica que el caso, como la ha solicitado la jefa de Gobierno, y ahora el propio presidente López Obrador, tendrá que ser investigado por la Fiscalía General de la República, que encabeza el fiscal Alejandro Gertz Manero.

EL UNIVERSAL

HISTORIAS DE REPORTERO

CARLOS LORET DE MOLA

Detrás del caso Ariadna, la pelea política por la capital

No son sólo dos fiscalías estatales enfrentadas por la muerte de una mujer. No es sólo la disputa por si se trató de un feminicidio o una broncoaspiración por intoxicación alcohólica. Detrás del doloroso caso de Ariadna Fernanda, hay una pelea por el 2024, tanto por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México como por la Presidencia de la República.

¿Por qué Claudia Sheinbaum salió personalmente a atacar al fiscal de Morelos? Porque el fiscal es enemigo del gobernador Cuauhtémoc Blanco. Y Morena está tratando de seducir a Cuauhtémoc Blanco para que deje la gubernatura en unos meses y se dedique de lleno a hacer campaña en la capital del país con el objetivo de no cedérsela a la oposición, que parece enrachada en la Ciudad.

“El Cuau” ―como se le conoce― es sumamente popular en la Ciudad de México, leyenda del equipo de futbol capitalino América y orgullo de Tepito, el icónico barrio ubicado en la estratégica alcaldía de Cuauhtémoc, que el año pasado le ganó la oposición a Morena.

Morena quiere que Cuauhtémoc Blanco sea su candidato al Senado por la Ciudad de México o a la alcaldía con la que comparte nombre. A cambio de ello, el gobierno federal enterraría todas las carpetas de investigación abiertas contra el exfutbolista (hasta en la Unidad de Inteligencia Financiera lo tienen en la mira), su representante, su hermano y algunos otros socios, amigos y familiares.

La estrategia, me dicen mis fuentes, está avalada por el presidente López Obrador. Por eso hace unas semanas, “El Cuau”, que llegó al gobierno morelense por el Partido Encuentro Social (PES), se inscribió oficialmente en Morena. Cuauhtémoc Blanco buscará apuntalar, por un lado, la candidatura de la secretaria de Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, íntima del primer mandatario, a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; y por el otro, encabezando la fórmula, la aspiración presidencial de Claudia Sheinbaum, como líder del mismo grupo político.

Por eso fue personal y directamente la jefa de Gobierno quien se lanzó contra el fiscal Uriel Carmona desde antier. Porque lleva un doble propósito. Primero, defender a una familia que denuncia que su hija fue víctima de feminicidio le reditúa políticamente, sobre todo después de que ha atacado a las colectivas feministas con tal de alinearse con el agresivo discurso de su jefe, el presidente López Obrador. Y segundo, porque manda un mensaje de lealtad y apoyo a Cuauhtémoc Blanco, de quien el fiscal Carmona ha sido más que una piedra en el zapato (a diferencia de la Ciudad de México, donde la Fiscalía se maneja desde la oficina de Claudia Sheinbaum).

Ojalá que los apetitos políticos, de uno y otro lados, no enloden la necesidad de justicia y transparencia en un caso tan triste y doloroso.

SACIAMORBOS

Por Claudia, por Delfina o por Rosa Icela, pero la descendencia tiene que quedar blindada.

MILENIO

TRASCENDIÓ

Que solo el título del Presupuesto de Egresos 2023 quedó ayer aprobado de facto en la Cámara de Diputados, pues tanto el bloque opositor como la coalición lopezobradorista reservaron la totalidad de contenido, artículos y anexos del dictamen para su discusión en lo particular, según la enumeración de Santiago Creel, a lo que se suma la versión de que la mayoría de Morena pretende extender el debate hasta los primeros minutos del domingo 13 para palomear ese día el gasto público como regalo de cumpleaños para AMLO y repetir la dinámica de cantarle “Las mañanitas” desde “la más alta tribuna de la nación”.

Que por disparatado que parezca, dos políticos amagaron con tener una discusión sobre libros. En respuesta a Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció remitirle un diccionario sobre política con el significado de “oligarquía”, el panista Santiago Creel enviará al Presidente el título Política de Aristóteles con todo y dedicatoria: “El pueblo somos todos, incluyendo a la oposición, las minorías y la diversidad que existe en el país. Sin ser éste un diálogo, cuando menos se ha abierto la comunicación entre usted y yo, gracias a los antiguos griegos”. Qué miedo.

Que algunas novedades que arrojó la elección de EU es que Massachusetts tendrá por vez primera una gobernadora, la demócrata Maura Healey, así como la reelección de Ron DeSantis en Florida, lo que lo pone en competencia directa por la candidatura republicana de 2024 frente a Donald Trump. En la frontera, malas noticias para la migración y para los gobernadores mexicanos de la zona porque repetirá Greg Abbot en Texas, a quien festejaron, hágame favor, con mariachis.

Que en el más reciente capítulo Ayotzinapa, los cuatro militares imputados denunciaron en la FGR al subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, como presunto responsable de falsificación de documentos, contra la administración de la justicia, falsedad de declaraciones y lo que resulte. Además, van por todo y solicitaron que se llame como testigos a los integrantes del GIEI y al propio subsecretario.

MILENIO

EN PRIVADO

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

El insulto como discurso presidencial

Hay que pelear por las causas perdidas. Las otras se ganan solas.
Florestán

Desde hace tiempo tenía claro, y aquí lo he señalado, que con el correr de la última parte de su gobierno, que ya inició, Andrés Manuel López Obrador radicalizaría su discurso.

Pero siempre pensé que sería a partir de las ideas y los argumentos, incluso de las consignas que repite, pero no por la vía de los insultos a la que se ha subido en un afán de ofender y agraviar, lo que refleja que las citadas ideas y argumentos no son lo suyo, lo fácil, y ya cotidiano es el insulto reiterativo con arrebato y enojo.

Así se ha mostrado desde el lunes, al referirse a los organizadores y participantes en la marcha del domingo contra su reforma política que abarca la intervención en los organismos autónomos, INE y Tribunal, ante los que en lugar de debatir, insultó. Los ha llamado rateros, clasistas, hipócritas, achichincles, despistados, racistas, aspiracionistas, fifís, retahíla con afán de agraviar, a la que ayer agregó cretinos, corruptazos, vulgares, ambiciosos, descalificaciones que repite con frecuencia con el fin de insultar como método: mentirosos, farsantes, corruptos, matraqueros, inmorales, alcahuetes, saqueadores, esto independientemente de las 20 veces que a unos y otros ha mandado al carajo, agotada su lista.

Sobre esto, el doctor José Antonio Lozano Díez me decía ayer que la pérdida del lenguaje, su pobreza, reduce la capacidad de reflexión y de pensamiento, debilita el diálogo y, por ende, los sistemas democráticos, afecta la libertad, promueve la decadencia social y su vulgarización.

Y es que cuando faltan palabras, decae la capacidad de pensamiento.

En eso estamos con este nivel de discurso presidencial.

RETALES

1. OXÍGENO. En su Presupuesto de Egresos de 2023, el Presidente recortó 6 mil 642 millones de pesos a organismos autónomos, de los que 4 mil 475 se los quitó al INE. A este paso no hará falta reforma electoral, el estrangulamiento financiero será la herramienta. El riesgo es cómo llega el instituto al proceso electoral de 2024 que inicia el próximo septiembre. A la CNDH no la tocó. No es autónoma;

2. RECORTES. El Presidente anunció que, ante la baja del covid, los reportes de salud en la mañanera serán cada 15 días. Pero también los de seguridad, donde no hay baja estructural. Al día de ayer los homicidios dolosos en lo que va de este gobierno sumaban 138 mil 594, uno cada 16 minutos desde el 1 de diciembre de 2018. En 2020 era uno cada 15 minutos. Esa es la mejoría; y

3. ZÓCALO. López Obrador retó a los marchistas del domingo a llegar al Zócalo, en lo que coincido, y no quedarse en el Hemiciclo a Juárez. Pero resulta que el escenario de sus mayores éxitos está ocupado con cinco diamantes y dos estadios por la Copa Mundial de Béisbol. ¿Cómo llegar sin afectar el deporte oficial de la 4T?

EXCÉLSIOR

FRENTES POLÍTICOS

1. Voz autorizada. Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del PRI, tomó postura en torno a la reforma electoral que se avecina. Consideró que, en este sentido, no es el momento de hacer cambios a la Constitución. Dijo que, “por supuesto, queremos seguir teniendo elecciones transparentes, donde los ciudadanos sean los actores fundamentales; seguir contando con un Instituto Nacional Electoral que sea autónomo e independiente; que el INE cuente con todos los recursos necesarios para poder realizar elecciones (…) Queremos que siga siendo un instituto determinante para la vida democrática del país, pero éste no es el momento de hacerlo”, precisó. Estuvo cuatro años en el Consejo general del INE. Sabe de lo que habla.

2. Cero y van dos. El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, rechazó que su bancada esté negociando la reforma electoral con la Secretaría de Gobernación y Morena. “Está el PAN formalmente sentado en la mesa de trabajo que, por cierto, todavía no ha sesionado, para empezar a hablar de una potencial reforma electoral, que no gire en torno a la iniciativa presidencial, pero para nada está negociado”, respondió. El líder de la bancada azul advirtió que, si Morena y sus aliados pretenden imponer “el más mínimo agravio a la Constitución o a las facultades del INE y los tribunales electorales federal y estatales”, se levantarán de la mesa de análisis. Se escucha muy rudo, así de convencidos estaban con la ley de las Fuerzas Armadas y ya ven en lo que terminó. ¿Les creemos?

3. Va en serio. Dicen que el que se lleva, se aguanta, y toca a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, responder por sus atrevidas revelaciones. El senador Ricardo Monreal interpuso ante la Fiscalía General de la República una denuncia penal contra Layda por varios delitos, entre ellos, intervención y difusión de conversaciones privadas y peculado. Haber optado por la vía de la autoridad persecutora de delitos tiene por propósito evidenciar las maniobras ilegales de ataques sistemáticos, emprendidas contra Monreal. En su justo derecho. En esta rueda de la fortuna, los escándalos revelados se le revierten al jaguar. Se excedió con el uso del poder, doña Layda. Le corresponde hacerle frente a la ley.

4. INE franciscano. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, manifestó su “preocupación” por el posible recorte de 4 mil 475 millones de pesos que se plantea al presupuesto del INE en el anteproyecto de presupuesto 2023, que se discute en la Cámara de Diputados. Reiteró su ofrecimiento de asistir al Congreso a explicar cada parte del presupuesto solicitado por el Consejo General del instituto, a fin de que las y los legisladores tengan claridad en los recursos. “Preocupa que, nuevamente, se plantee un recorte al INE, esta vez por 4 mil 475 millones de pesos. Ofrezco otra vez a la Cámara de Diputados toda la información que justifica la solicitud presupuestal que hizo el instituto para el ejercicio fiscal 2023”. ¿Un INE pobre en país rico?

5. Tláloc. Peligra el proyecto de Rocío Nahle de convertirse en gobernadora de Veracruz. “La secretaria de Energía insistió en que en diciembre se obtendrá el primer barril de combustible de la refinería Olmeca, cerca de Dos Bocas, a pesar de que la obra civil aún no está concluida. Sin embargo, Ana Luisa Castellanos, presidenta municipal de Paraíso, Tabasco, municipio sede de la planta Dos Bocas, donde se construye la refinería Olmeca, habló sobre la inundación ocurrida el 18 de octubre y aseguró que el 80% de ese municipio, incluyendo la refinería, se encontraba inundado, a pesar de que autoridades federales lo niegan. Quién mintió es lo de menos; ¿a quién afecta directamente en tiempos de precampaña? Eso es lo que duele.

EL FINANCIERO

ESTRICTAMENTE PERSONAL

RAYMUNDO RIVA PALACIO

Detrás del feminicidio de Ariadna

El asesinato de la joven madre Ariadna Fernanda –que las autoridades están clasificando como feminicidio– provocó estupor en la ciudadanía de la capital federal, y una rápida acción de las autoridades para encontrar a los presuntos responsables del crimen. Pero en medio de la investigación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sin razones aparentes, politizó el caso y acusó al fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, de “encubrimiento” y de tratar de tapar un feminicidio por presuntos nexos entre el asesino y la fiscalía estatal. Sheinbaum probablemente violó la soberanía de Morelos, pero hay razones de fondo: un conflicto político que está hundiendo al gobernador Cuauhtémoc Blanco, aliado de la jefa de Gobierno, que el secretario de Gobernación no quiso resolver.

Sheinbaum asumió personal y políticamente el caso, “como mujer y gobernante”, porque ningún fiscal, aseguró, debe volver a culpar a una mujer de su propia muerte. Se refería a la declaración de Carmona que, sobre la base de los peritajes realizados por la fiscalía de Morelos, dijo que el cuerpo de la joven no presentaba signos de violencia y que había muerto por broncoaspiración. La necropsia practicada por la fiscalía de la Ciudad de México establecía la muerte como consecuencia de “múltiples golpes”.

Las diferencias científicas acuerpan su ataque político. Blanco estará agradecido. El presidente Andrés Manuel López Obrador, un cruzado contra todo lo bueno y malo del pasado, también.

Carmona fue nombrado fiscal de Morelos por la anterior legislatura local, durante el gobierno del perredista Graco Ramírez, uno de los enemigos públicos de López Obrador. Como ha buscado hacer con el fiscal en Guanajuato, Carlos Zamarripa, López Obrador quiere que los gobernadores cabildeen con sus Congresos para destituirlos. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, ha defendido al fiscal, y el Congreso no ha actuado. Blanco no ha podido cabildear porque el Congreso local, incluidos varios legisladores de Morena, está en su contra, y no tiene los 14 votos que necesita para alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes para destituirlo. Blanco sólo controla a cinco diputados de un total de 20.

La idea de Blanco y en Palacio Nacional es que Carmona responde a los intereses de Ramírez, a quien el gobernador Blanco ha buscado involucrar en actos de corrupción desde que llegó al poder en octubre de 2018, sin éxito alguno. El fiscal anticorrupción, Juan Salazar, tampoco fue un nombramiento de él, sino de Carmona, a quien en enero, después de que El Sol de Cuernavaca publicó una fotografía del gobernador con tres líderes locales del Cártel Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos y Comando Tlahuica, lo denunció en la Fiscalía General por una presunta campaña de desprestigio iniciada, supuestamente por él, en su contra.

A lo largo de todo el año la descomposición política y social en Morelos ha crecido. A principios de octubre fue asesinada la diputada Gabriela Marín Sánchez, cuyos respaldos políticos eran los hermanos Roberto y Julio Yáñez, quienes fueron los promotores de Blanco para que entrara a la política, de quienes se distanció desde que llegó a la alcaldía de Cuernavaca, bajo el cobijo del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ese asesinato provocó una nueva etapa del conflicto interestatal.

Seis días después del asesinato, 11 de los 14 diputados que conforman la mayoría opositora a Blanco en el Congreso estatal se presentaron en Palacio Nacional con la intención de hablar con el presidente López Obrador en la mañanera. Querían pedirle apoyo para Morelos que, en palabras del presidente de esa cámara, Francisco Sánchez Zavala, era un “estado fallido”. López Obrador no los recibió, pero los envió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

El secretario habló con ellos, pero la reunión fue muy tensa. López les dijo que si no destituían al fiscal Carmona, no había nada qué hacer. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, intervino para que aquello no terminara en un enfrentamiento abierto, pero no hubo continuidad al ofrecimiento de que analizarían lo que estaba pasando en Morelos, donde las acusaciones cruzadas por presuntos vínculos con el narcotráfico no cesaban.

La falta de respuesta a su demanda provocó que los diputados volvieran al campo de batalla contra el gobernador, y lo golpearon en la discusión del presupuesto para el próximo año, que aprobaron con modificaciones que Blanco no quería. Es decir, votaron por un presupuesto que no deseaba el gobernador, porque no reflejaba lo que había propuesto. Aunque tiene la capacidad de veto, no ha querido hacerlo por algo que parece lógico. Blanco envió un presupuesto por poco más de 34 mil millones de pesos, pero si lo vetara, tendría que operar el próximo año con el presupuesto aprobado para este año de 31 mil millones de pesos.

El feminicidio de Ariadna Fernanda ha sido un pretexto de la clase política para ajustar cuentas entre ellos. Las declaraciones de Sheinbaum la hacen ver como una cruzada contra el feminicidio, pero su gobierno deja mucho que desear en esa materia. En el primer semestre del año, se habían registrado 45 feminicidios, convirtiéndola en la cuarta entidad con el mayor número de crímenes de este tipo, después del Estado de México, Nuevo León y Veracruz. Y de manera sistemática, ha criticado y censurado las marchas feministas en la capital, donde la demanda es el fin de los feminicidios, criminalizando sistemáticamente esas protestas.

La posición de Sheinbaum sería loable salvo que es una impostura. De acuerdo con la experimentada periodista feminista, Sara Lovera, el feminicidio en el Valle de México está en máximos históricos, con incrementos notables en las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A. Madero. La jefa de Gobierno ha dicho que el feminicidio bajó 24% en la Ciudad de México, pero de acuerdo con Lovera, no es cierto. Incluso, agregó, no ha habido presupuesto durante su administración para prevención.

El lance de Sheinbaum contra Carmona es oportunista. Su intención es política, pero sobre todo, su ética es lamentable.

EL FINANCIERO

COORDENADAS

ENRIQUE QUINTANA

La sorpresa del empuje del mercado interno

Existen evidencias crecientes de que el mercado interno en México está creciendo de manera muy robusta, en contra de lo que había pasado hasta hace algunos meses.

La economía parecía depender en el pasado reciente solo de las exportaciones. Hoy ya no.

Hace un par de días se dieron a conocer las cifras de la creación de empleo formal en el mes de octubre y en ellas se constató que se logró un récord histórico en la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector formal, con una tasa de crecimiento anual de 4.1 por ciento.

Pero, no se trata solamente de la creación de nuevos puestos de trabajo.

Algo también relevante es el crecimiento del salario promedio de todo el empleo formal.

De acuerdo con los datos dados a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de octubre el salario promedio al mes de octubre fue de alrededor de 14 mil 400 pesos.

Esto significa un crecimiento nominal de 11.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Si se descuenta la inflación, del orden de 8.5 por ciento, el crecimiento real de los salarios es de 2.4 por ciento anual.

Si se combina el crecimiento del empleo con el aumento real de los salarios, puede calcularse que la masa salarial del sector formal de la economía creció en 6.6 por ciento.

Esta semana, también se dio a conocer el comportamiento del consumo privado durante el mes de agosto.

Si bien en este indicador, que requiere el acopio de numerosos datos, la estadística va más rezagada, lo cierto es que hay una tendencia positiva reflejada en un crecimiento anual de 7.1 por ciento.

También hay que tomar en cuenta el crecimiento del crédito como explicación al mayor consumo.

De acuerdo con los datos del Banco de México, en el mes de septiembre el crédito al consumidor creció en términos reales en 6.2 por ciento y específicamente el crédito en tarjetas, creció en un 6.9 por ciento.

Aunque el sector formal de la economía representa menos de la mitad de la población ocupada, pues el otro porcentaje corresponde al empleo informal, marca una tendencia clara en el comportamiento de la economía y es consistente con otros indicadores que se han dado a conocer en las últimas semanas.

Por ejemplo, el crecimiento de 18.8 por ciento en la venta de autos en el mercado doméstico durante el mes de octubre.

No puede olvidarse en la explicación del mayor consumo, el alza de las remesas. En los 12 meses previos al mes de septiembre, llegaron a 57 mil 200 millones de dólares, que mayormente se emplean para consumo de las familias.

La evidencia del empuje del mercado interno es abrumadora. Está creciendo de manera firme.

Sin embargo, la percepción en los hogares es otra.

Las familias mexicanas siguen visualizando que el dinero no les alcanza debido a la elevada inflación.

La razón es que los incrementos de precios de las mercancías alimenticias es de alrededor del 14 por ciento, mucho más alta que la inflación promedio y que los incrementos de los salarios medios.

Esto está ocurriendo a nivel global. Ya no es principalmente la energía sino ahora son los alimentos los que más presionan a la inflación.

Los consumidores están percibiendo que el buen desempeño de la economía después de la pandemia no ha sido suficiente para permitir una mejoría de sus niveles de vida.

Eso también ha sido el gran enojo de los electores en Estados Unidos, que enfrentan la inflación más elevada en 40 años, lo que explica la pérdida de las posiciones demócratas en el poder legislativo en las elecciones que ocurrieron el día de ayer.

El hecho puede tener profundas consecuencias que analizaremos próximamente.

EL ECONOMISTA

RICOS Y PODEROSOS

MARCO A. MARES

Buenrostro, soberanía energética

Raquel Buenrostro, como secretaria de Economía, juega un papel protagónico en un momento singular en la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Llegó como bateadora emergente, al relevo de Tatiana Clouthier, quien salió “ponchada” precisamente por su posición conciliadora frente a las consultas que pidieron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en torno a la política energética del gobierno mexicano.

Desde que llegó al cargo, Buenrostro no ha salido a los medios, a pesar de que ya tuvo dos reuniones virtuales con sus contrapartes de EU y Canadá.

Ayer la flamante Secretaria de Economía compareció ante el Senado de la República.

Ahí, dejó claro cuál será su posicionamiento y estrategia en el diferendo que tiene México frente a sus dos principales socios comerciales.

Defenderá la soberanía nacional, es decir, el derecho de México a tomar sus decisiones de forma independiente y sin injerencias externas, buscará mantener el diálogo y aprovechar los acuerdos comerciales.

También asentó que a México no le interesa en lo absoluto la confrontación. Es el diálogo, la negociación y el derecho lo que dirimirá cualquier diferendo comercial que exista entre ambas naciones. Y en términos similares con Canadá.

La responsable de las relaciones comerciales de México destacó la intención del gobierno mexicano de aprovechar la posición geográfica, para seguir siendo el principal socio comercial de Estados Unidos así como aprovechar la relocalización de empresas de Asia hacia México.

De hecho –informó– hay 400 empresas interesadas en reubicarse en nuestro país. Franca como es, Buenrostro dijo que el actual gobierno hará valer, en cualquier escenario y circunstancia la soberanía nacional.

Y subrayó que la soberanía es el derecho que tiene cada nación a tomar decisiones de forma independiente, sin injerencias externas, particularmente, cuando el bienestar de las y los mexicanos está en juego.

La ex titular del SAT, quien por su estilo y carácter fue considerada como una “fiscal de hierro”, expresó que el gobierno mexicano continuará aprovechando todos los acuerdos comerciales que tiene firmados. El principio rector de este diálogo internacional –advirtió– es el respeto a nuestra soberanía que marcará el camino de los acuerdos en torno a la seguridad energética, la alimentaria y el interés por atraer inversiones que fomenten la mayor cantidad de empleos formales y especializados que permitan consolidar una política industrial y comercial fuerte de cara a los retos del siglo XXI.

Así trazó su posición y la de México de cara al diferendo en torno a la política energética de México.

Y lo hizo, a unas horas de haber sostenido sendas reuniones con sus contrapartes de EU y Canadá.

Después de éstas, la semana pasada, tanto la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, como la ministra de comercio internacional canadiense, Mary Ng, en comunicados por separado, dejaron claro su interés por abordar sus preocupaciones en torno a la política energética de México.

No sólo eso, también agregaron, en el caso de EU, la preocupación por la posibilidad de que México suspenda las importaciones de maíz amarillo de ese país y por la política en materia de biotecnología.

En el caso de Canadá, además del tema de la biotecnología, también pusieron sobre la mesa el tema de las inversiones en minería en México.

La secretaría de Economía por su parte emitió un comunicado muy parco en el que mencionó la disposición al diálogo de todas las partes.

Ahora, de cara al Senado de la República, que firmó la renovación del TLCAN convertido en T-MEC, fijó su posición.

Es evidente que frente a las exigencias de los gobiernos de EU y Canadá, México no cederá y mantendrá la defensa de lo que considera su soberanía energética y alimentaria.

Salvo que en el contexto de las elecciones intermedias en EU y el encuentro de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de EU, Joe Biden, alcancen un acuerdo político (muy probablemente en materia migratoria), lo más seguro es que el diálogo entre las partes avance a su fase contenciosa y al final México sea objeto de tremendas sanciones arancelarias.

Serían dos los sectores productivos en los que enfocarán sus baterías nuestros socios comerciales: el automotriz y el agroalimentario.

Y si no, al tiempo.

LA JORNADA

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

El presidente Biden se estrelló contra la industria petrolera. Cayeron en el vacío sus reclamos porque está repartiendo sus ganancias entre sus accionistas en vez de bajar el precio de la gasolina. Junto con los alimentos, la gasolina hizo crecer la inflación a un nivel no vivido en dos décadas. El resorte que movió a los ciudadanos en la elección de medio término, en la que se renovaron la Cámara de Representantes y varios asientos del Senado, fue la inflación, más que los otros temas, como aborto, cambio climático, inmigración o la violencia. Lo que sucedió de algún modo se asemeja al México de 2018: el gasolinazo movió los votos de un sector amplio de la clase media en favor del candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador. Hay quienes protestan por el subsidio a la gasolina y el diésel, argumentan que los recursos podrían tener un mejor destino. Si lo cancela, la manifestación que se anuncia para el próximo domingo no sería para (supuestamente) defender al INE, sino contra el gasolinazo de la 4T que no ha ocurrido.

Ganancias estratosféricas

La industria petrolera de Estados Unidos –incuye a las grandes empresas como Exxon y los pequeños productores de shale– han ganado alrededor de 200 mil millones de dólares desde el estallido de la guerra de Ucrania, de acuerdo con un análisis publicado por The Financial Times. (Como punto de comparación, la cifra es, más o menos, equivalente a las reservas del Banco de México). Los productores se beneficiaron de los fuertes aumentos en los precios del petróleo y el gas que, justo después del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, alcanzaron 140 dólares el barril. En Europa, algunos gobiernos están tratando de gravar las utilidades excesivas, incluso hay un intento de hacerlo en Estados Unidos. Sin embargo, el presidente Biden ha quedado sin el poder suficiente para sacar adelante la legislación.

Negocios son negocios

Desde los días del comandante Hugo Chávez las relaciones de Venezuela con Estados Unidos han sido conflictivas. Sin embargo, un país necesita petróleo y el otro dólares. La petrolera italiana Eni –con presencia en México– ha sido autorizada para mover este mes dos cargamentos de petróleo, cada uno de un millón de barriles, a Bilbao, España, de acuerdo con la agencia Reuters. Los cargamentos marcan la reanudación de un acuerdo de petróleo por deuda autorizado por el gobierno de Estados Unidos a principios de este año, como una excepción a las sanciones a Venezuela. PDVSA debe miles de millones de dólares a socios en diversas empresas conjuntas de crudo y gas. Sin embargo, no han sido los intereses de las empresas, sino la necesidad de petróleo lo que ha hecho que Washington afloje el cerco en la tierra del presidente Nicolás Maduro. Quiere decir que si Cuba tuviera hidrocarburos…

Inversiones

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que más de 400 empresas internacionales han expresado su intención de mudarse de Asia a México en el esquema del nearshoring. Esto es una muestra de la importancia del T-MEC, acuerdo comercial donde se han estrechado los lazos con Estados Unidos y Canadá, y donde se estableció un marco institucional que otorga certidumbre jurídica a los inversionistas, empresarios y consumidores de la región, dijo en el Senado la hasta hace pocos días jefa del SAT, ahora haciendo gala de su mano izquierda.

Polvareda

La Cámara de Diputados aprobó, en ejercicio de su facultad exclusiva, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 –con 273 votos en favor, de Morena, Verde y PT, y 222 en contra, de PAN, PRI, PRD y MC. La oposición hizo más de 2 mil observaciones, se discutirán en los siguientes días, pero no cambiará el presupuesto, porque Morena y aliados tienen mayoría. Igual que antes, sólo que al revés.

Twitterati

700 mil pesos de aguinaldo para los consejeros del INE. Pobrecitos, hay que ir a respaldarlos a la marcha.

Escribe @FernandoCuevasMur

LA JORNADA

ASTILLERO

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

La librería Heidelberg (www.leerheidelberg.com ), sin instalaciones físicas pero distribuidora de libros especiales a través de Internet desde Monterrey, Nuevo León, México y/o su área metropolitana: San Nicolás de los Garza, Apodaca, San Pedro Garza García y Santa Catarina, se define como la librería independiente de los lectores más valientes y propone a quienes a su página se asoman: ¡Únete a nuestra cruzada!

La primera imagen que ofrece su portal muestra portadas de libros del francés Charles Maurras, ideólogo de la Acción Francesa y promotor del antisemita nacionalismo integral; del también francés Pierre Drieu La Rochelle, defensor del colaboracionismo con los nazis; del español Jorge Mota, quien fue presidente del nacionalsocialista Círculo Español de Amigos de Europa (Cedade); de los hermanos alemanes Strasser (Gregor y Otto), dirigentes de la Liga Combativa de Nacionalsocialistas Revolucionarios, conocida como Frente Negro; del belga León Degrelle, quien fue colaborador del nazismo, y de los españoles Arturo y Carlota Pérez Reverte con la novela El capitán Alatriste.

Desde el portal de la mencionada librería virtual (Heidelberg es una ciudad alemana donde se construyó un anfiteatro, Thingstätte, para actos del partido nazi y las SS) se convocó al concierto El imperio contraataca, que se realizó el pasado 29 de octubre en un local de la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México. En preventa, el costo de entrada fue de mil 500 pesos, con un cupo máximo de 150 personas. La ubicación del sitio de la tocada se reveló un día antes. El contacto se hizo por WhatsApp, a través del número teléfonico 5630820309. Las bandas anunciadas fueron Batallón de Castigo (España), Irreductibles (España), Last Chance (España), Sun City Skins (México) y Royal Aces Convicted (México).

La develación periodística de este concierto fue realizada por la edición mexicana del diario español El País, en nota sin firma, con el subtítulo: “Las esvásticas y los gritos y tatuajes hitlerianos se repetían en la sala en la que actuaron bandas mexicanas y españolas. El País entró y grabó las consignas y la actuación de los grupos neofascistas”. Habrían sido más de 300 ultras en una noche salvaje donde se corearon consignas de odio y se hizo apología del nazismo.

En el texto mencionado se asegura que el público de El imperio contraataca realizó el saludo nazi durante la presentación del grupo Irreductibles. En la reseña se menciona: ¡Al arma! ¡Al arma! ¡Al arma soy fascista, terror del comunista!, gritaba uno de los vocalistas frente a los cientos de cabezas rapadas que golpeaban con fuerza sus cuerpos los unos con los otros (…) El saludo nazi acompañado de las palabras Sieg Heil (expresión en alemán usada en los encuentros políticos del Tercer Reich, y que se puede traducir como salve, viva, eterna victoria) cobró presencia al pasar la noche. Decenas de integrantes del público lo coreaban entre canción y canción, e incluso, algunos de los músicos hicieron la seña antes de bajar del escenario” (https://bit.ly/3tgdWdk).

Por cierto, la cuenta tuitera de la citada librería on line @leerheidelberg publicó en septiembre pasado: ¡Nos vemos este próximo sábado en Guadalajara, Jalisco!, en referencia al ENCUENTRO #Nacional y #POPULAR EN GUADALAJARA! #Patria #JusticiaSocial Libertad que el 24 de ese mes organizaron el Movimiento Nacional Sinarquista y el Frente Nacionalista de México, que proponen: Ni silencio sumiso de izquierda domada. Ni prédica sin sentido común de derecha liberal (https://bit.ly/3UHw2Ri).

Y, mientras transcurre el conteo de las elecciones intermedias en Estados Unidos, que pueden significar un reacomodo importante de fuerzas legislativas en ese país (con Donald Trump como virtual aspirante cantado a un nuevo periodo en la Casa Blanca) y en gobiernos estatales, e incluso en el corcholateo oficial mexicano, donde Marcelo Ebrard no parecería favorecido por un republicanismo redivivo

LA CRÓNICA DE HOY

PEPE GRILLO

La marcha y la crispación

La idea ha sido siempre generar discordia, crispación, antagonismo. Si eso deviene en violencia tienen los medios para que otros carguen la responsabilidad y que ellos, los que la propician, escurran el bulto.

La 4T está en lo suyo, dividiendo a los ciudadanos. Juega con fuego.

El presidente ya agotó su reserva de epítetos en contra de la gente que piensa ir a la marcha de apoyo al INE el próximo domingo. Parte fundamental de la estrategia presidencial es intimidar a quienes piensan acudir, atemorizarlos para que se queden en su casa.

Igual y lo consigue, pero la ráfaga de insultos a ciudadanos que incurren en el pecado de pensar diferente ahí queda y no se olvidará.

Para que nadie se llame sorprendido, hay que señalar que el gobierno ya organizó sus propios grupos para defender el proyecto de AMLO. ¿Los lanzará el domingo contra sus adversarios?

En la panza de la 4T

Hay una guerra en la panza de la 4T. Alejandro Encinas acusó a un grupo de militares de crimines atroces y los militares acusados ya dijeron que Encinas falsifica documentos, que es una acusación grave.

Ambos, el subsecretario y los soldados son integrantes del mismo gobierno. López Obrador es jefe de todos, lo que supone una situación inaudita. ¿Los militares ya están detenidos, Encinas seguirá el mismo camino?

El espectáculo sigue adelante, vendiendo entradas, jalando reflectores. Lo que no se ve por ningún lugar es la verdad, y por lo tanto cada día que pasa la impunidad tiene más oportunidad de volverse a salir con la suya.

El caso Ayotzinapa atraviesa por un periodo de incertidumbre en el que ni siquiera se sabe bien a bien si las pruebas esgrimidas por la autoridad son hechizas o reales.

Si la acusación depende de unos pantallazos, no se sostendrá ante un juez y el caso se desplomará. El subsecretario Encinas tendrá que explicar lo inexplicable ante un juez.

El jaguar enjaulado

Un juez de distrito concedió al senador Ricardo Monreal un amparo para impedir que Layda Sansores, gobernadora de Campeche, siga divulgando llamadas capturadas de manera ilegal.

Luego entonces el Jaguar que ruge los martes tendrá que guardar silencio por tiempo indefinido, a menos que Layda acate, pero no cumpla, la disposición y haga lo que le dé la gana, como es la regla.

Se trata de otra guerra al interior de la 4T. Layda, aunque es gobernadora, no está al nivel de Monreal. Lo desafía porque cumple un encargo. ¿Quién la surte de material para tirar lodo a discreción? Seguramente terminará sabiéndose.

Lo importante de este duelo es que tiene el objetivo de sacar a Monreal de la carrera por la candidatura presidencial de Morena del 2024 y si se puede de la candidatura de cualquier otro partido.

Monreal sabe de parte de quién y tiene manera de defenderse. A este paso la batalla campal está asegurada. ¿A quién lo conviene?

Decretazo en la cuneta

La SCJN echó para atrás el decretazo por el que la mayoría morenista le dio a camino libre a los funcionarios públicos para hacer campañas y proselitismo político.

Lo hacían antes del decreto, durante su vigencia y lo siguen haciendo hoy mismo. ¿La Suprema consideró además algunas opciones para detenerlos?

El decretazo se invalidó por una cuestión técnica, pero la intención de la mayoría de recurrir a la misma artimaña está vigente.

Lo rechazaron porque en su momento ya estaba vigente la veda electoral, por ese motivo el rechazo fue unánime.

Si ese decreto ya no está vigente ¿qué procede para evitar que esa conducta se repita una y otra vez a la vista de todos y que, como dice el clásico, nadie haga nada?

LA CRÓNICA DE HOY

EL CRISTALAZO

RAFAEL CARDONA

El imitador sin maestro

Hace algunos años Octavio Paz definió con precisión a Carlos Monsiváis, deidad omnipresente en la idolatría intelectual de la Cuarta Transformación: no tiene ideas; tiene ocurrencias.

Hoy, después de sus apariciones constantes en las redes sociales, de su autopromoción en los medios, y su copia oportuna de las posturas axiológica, ideológicas (si así se pudieran llamar) del presidente de la República, del Gran Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, se podría decir algo similar: no tiene ideas, tiene imitaciones.

Veamos:

El lunes pasado, cuando se trataba de fumigar a los posibles manifestantes contra la intervención destructiva del INE con pretexto de una innecesaria Reforma Electoral; el Ejecutivo dijo:

“…En el fondo es una lucha política porque ellos quieren que continúe el mismo régimen de corrupción…

“Y que no se hagan, que no engañen, que no simulen, ese es el fondo, quieren “kratos” sin “demos”. La democracia es “Kratos” y “demos”, es pueblo, “Kratos” es poder, es el poder del pueblo, pero ellos nada más quieren “kratos”, quieren poder, sin demos, sin pueblo. Esa es la diferencia, eso es todo. Son muy corruptos, muy rateros.

“Cómo no van a ser corruptos, cómo no va a ser rateros, si los que impulsan ese movimiento fueron los que apoyaron todo el saqueo que se llevó a cabo en el país en los últimos 36 años, desde el 83 hasta el 2018, 36 años robando, saqueando. Convirtieron a México, en el país, de mayor desigualdad en el mundo… es una cúpula de poder económico y de poder político con achichincles, voceros y despistados aspiracionistas que buscan llegar a ser fifís, y desde luego los medios de información. Entonces, eso es lo que está en el fondo…”

Obviamente tras esa perorata presidencial subyacen los antivalores tantas veces condenados: el racismo, el clasismo, el aspiracionismo; la condición fifí. Ese es el catecismo cuatroteísta cuya exposición –-junto con las dádivas en dinero contante y sonante–, tanto conmueven y persuaden electoralmente al “pueblo bueno”.

Así habló el ministro:

“— (LJ).- “México es un país profundamente racista y clasista que se niega a reconocer esta realidad, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, durante la presentación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva Intercultural: Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, elaborado por la Dirección General de Derechos Humanos de este tribunal constitucional.

“Desde la Conquista, la Colonia y todo el periodo del México independiente, México ha seguido viviendo, creciendo, desarrollándose con un racismo que pretende ser imperceptible, que trata de ser negado, pero cuya realidad es cada día más viva, potente y que nos grita para que volteemos a verla”, afirmó.

“Señaló que para superar esta situación es preciso que los juzgadores tengan presentes las condiciones de género, socioeconómicas y de discriminación presentes en cada caso.

“Me parece que una de las formas de comenzar a combatir este flagelo es visibilizarlo, es obligarnos a todos y a todas, a las autoridades y a la sociedad, a voltear sobre este fenómeno del racismo.

“A hacerlo visible, hacerlo entendible y a generar la indignación que nos debe generar en todos y en todas, discriminar y hacer a alguien menos, simplemente por considerarnos superiores a ellas o a ellos…”

No se trata de juzgar la certeza de estas palabras. Es cierto. Todo es cierto. Lo notable es la conjunción de los astros, la oportunidad con la cual el ministro se expresa, la imitación de frases casi calcadas del discurso presidencial.

Hoy la contagiosa sabiduría del presidente se extiende hasta la concreción del sueño autocrático:

–¿Qué hora es?

–La que usted diga señor presidente.

Para eso cambiaron los legisladores, 20 años después, el horario de verano.

No hay más hora que la nuestra; el horario de Dios, y el señor presidente, dicen los lambiscones.

LA RAZÓN DE MÉXICO

ROZONES

Encinas y soldados, falla y revire

Y a quien ahora buscan sentar en el banquillo de los acusados por el caso Ayotzinapa es a Alejandro Encinas. Y es que los abogados de los elementos castrenses —actualmente detenidos y bajo proceso— lo denunciaron ante la FGR por, según señalaron, presentar evidencias falsas. Al subsecretario se le ha abierto un nuevo frente, de color verde olivo, luego de que la Comisión de la Verdad a su cargo incorporara como evidencias del caso pantallazos de chat, entre los cuales había algunos que apuntaban hacia militares, mismos que ya han sido desestimados como prueba. También tiene abierto el frente de los padres de los normalistas, quienes ahora exigen ampliar los alcances del caso, sobre todo en materia de aprehensiones. Y uno más: con el del GIEI, que le dio un duro golpe a la credibilidad de los trabajos realizados. Uf.

AGUASCALIENTES: NUEVOS PROYECTOS

Y hablando de apoyos a la actividad empresarial, nos piden también echar un vistazo al caso de Aguascalientes, entidad que acaba de tomar en sus manos Tere Jiménez. Y es que resulta que la mandataria ayer encabezó la inauguración del nuevo edificio de manufactura B6 de la firma Sensata Technologies, dedicada a la producción de autopartes automotrices, cuya inversión alcanza los nueve millones de dólares y generará 500 nuevas fuentes de empleo. “Somos un estado próspero para el crecimiento de las inversiones, por eso no es casualidad que, desde sus inicios, esta empresa siga creciendo. Es nuestro capital humano el que ha sido fundamental para consolidar la expansión de nuevas líneas de producción en esta empresa”, señaló Jiménez en el acto. Sensata Technologies con su proyecto fortalece el mercado encaminado a nuevas tecnologías empleadas en automóviles eléctricos. Ahí el dato.

DEL CHOQUE PRI-MC

Y no hay que perder de vista, nos comentan, el duelo, también frontal, que desde hace unos días tienen abierto el PRI, de Alejandro Moreno, y Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado. Ayer, nos cuentan, se agregó un nuevo capítulo a ese choque luego de que Alito anunciara en las benditas redes que el tricolor se sumará a la marcha en defensa del INE el próximo 13 de noviembre. “Defender la democracia de nuestro país es el mayor compromiso que como mexicanos debemos asumir, por eso el PRI estará presente en la marcha…”, escribió el líder del tricolor, a lo que no tardó en responder, y de qué manera, el coordinador de los legisladores naranjas en el Senado, Clemente Castañeda: “Del cinismo al oportunismo hay sólo una marcha”. Uf. Así se llevan estos días.

TLAXCALA Y EL APOYO A LAS EMPRESAS

Y quien tiene en su agenda como tema relevante la promoción y apoyo de la actividad empresarial en su entidad y ayer quedó demostrado, nos aseguran, es la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, quien inauguró una línea de ensamble de la empresa Taurus, en la planta ubicada en el corredor industrial del municipio de Teolocholco. “Trabajamos para darles seguridad, porque eso también es sumamente importante. Por quinto mes consecutivo tenemos el primer lugar a nivel nacional en seguridad con el menor número de delitos en el país”, señaló la mandataria ante directivos de la firma de electrodomésticos. El mensaje busca llegar a otras empresas para que aprovechen las certezas que se les ofrecen en el estado para invertir. Ahí el mensaje.

NI UNA COMA

Un debate en balde y hasta “una pérdida de tiempo” es como algunos consideran la discusión que el resto de esta semana se desarrollará en la Cámara de Diputados en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023. Durante la sesión de este martes, la bancada de Morena y sus aliados advirtió que no aprobará ninguna de las propuestas de modificación que presentará la oposición. Si los días transcurrirán sin que se pueda obtener un resultado diferente, ¿no será mejor opción aprovechar el tiempo para destrabar otros de los centenares de asuntos que en San Lázaro se mantienen detenidos desde hace meses en favor de sectores vulnerables del país?, se preguntaron varios. ¿O de verdad podrá el debate fijar la narrativa crítica de la oposición contra la 4T?

KURI DICE QUE NO

Quien de plano se descartó como posible aspirante a la candidatura presidencial de la oposición fue el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri. Ayer, en entrevista con la periodista Azucena Uresti, pidió que lo saquen de la lista, porque “aún tengo grandes cosas que hacer en el estado como para estar pensando en otra cuestión”. El mandatario había levantado muchas cejas el pasado viernes, cuando se afilió formalmente al PAN, pues más de uno pensó que lo hacía precisamente como una antesala de algún tipo de destape. Pero no. Lo que confirma que Kuri se afilió al blanquiazul por convicción y no por algún interés personal de temporada. En todo caso, promete una mayor cosecha de triunfos el trabajo en el gobierno y no una decisión adelantada, nos comentan.

LA RAZÓN DE MÉXICO

QUEBRADERO

JAVIER SOLÓRZANO ZINSER

El domingo. Asomándose a lo que viene

Era previsible la reacción del Presidente ante la marcha del próximo domingo. Algo similar sucedió cuando era Jefe de Gobierno y se refirió a miles y miles de personas que salieron a la calle para protestar por la violencia.

Lo que le ayudó en aquella ocasión fue que no pasó mucho después de la marcha. Las cosas no cambiaron y no se gestó una movilización mayor, lo que le permitió al entonces Jefe de Gobierno apoderarse de nuevo de la narrativa.

En esta ocasión, López Obrador está utilizando calificativos más rudos a sabiendas de que se vienen tiempos complejos, los cuales pasan por el balance de la gestión de su gobierno, por los procesos electorales y porque de por medio está el debate de uno de los asuntos más importantes de los últimos años para el país, su Reforma Electoral.

Ha llamado “cretinos, corruptazos e inmorales” a quienes se van a manifestar el domingo. El Presidente considera “un deber” aprobar la reforma, como si no hubiera otras formas de contemplar las cosas.

Una prueba de ello fueron las conclusiones del Parlamento Abierto, organizado por la Cámara de Diputados, donde se expresaron ideas que pueden ser claves para una Reforma Electoral integral.

El problema está en que de nuevo el Presidente lleva las cosas al todo o nada, como si no hubiera matices u opiniones diferentes que pudieran construir entornos a la reforma con base a consensos políticos, pero sobre todo crear condiciones que fortalezcan los procesos electorales y la democracia.

No queda claro cuáles son los motivos que pueden estar detrás de la reforma del Presidente, siendo que durante años el propio tabasqueño ponderó los grandes avances que se habían alcanzado con las reformas a partir de consensos que fortalecieron al INE, una de las más importantes y significativas, sin duda, es su autonomía.

El INE merece una revisión y evaluación sistemática. La idea de que el instituto no se toca tiene que ver con cambios sustanciales que no con la evaluación y la revisión de lo que hace. La propuesta del Presidente hace diferente al instituto y sus funciones. No todo pasa por la austeridad como sustento para tomar decisiones que pudieran tener otros objetivos como sería tener el control de los procesos electorales.

La democracia nos ha salido muy cara, porque se ha sustentado en tratar de superar la desconfianza. No porque gobierne Morena y López Obrador las cosas cambiaron en automático. Hay muchos vicios que incluso pasan por el partido del Presidente y su gobierno. El hecho de que el INE mantenga su autonomía fortalece la democracia, le da certeza, confiabilidad y certidumbre.

No pareciera tener sentido cambiar el INE cuando fue precisamente el instituto quien organizó las elecciones que le dieron el triunfo al tabasqueño y a su partido. Insistimos que la elección la ganó López Obrador con votos y méritos propios, pero quien organizó el proceso y dio el aval legal ante la sociedad de su triunfo fue el INE.

Por más que se quiera negar, las y los marchistas del domingo no sólo van en defensa del INE van a una protesta contra el gobierno. No tiene sentido decir lo contrario, porque al final la defensa del INE es también una protesta contra quien está proponiendo la reforma.

El reto para las y los marchistas está en lo que venga después. Estos años se han presentado muchos acontecimientos que merecerían protestas sociales encarando al gobierno como parte de la democracia.

Es probable que el Presidente esté visualizando que las cosas no pasarán del domingo, porque la oposición sigue sin tener cohesión, discurso, proyecto y respuesta.

La diferencia está en lo que decida el Congreso, ahí es en donde se juegan todas las canicas.

RESQUICIOS.

No se pase por alto la demanda por falsificación de documentos que los abogados de los 4 militares acusados en la investigación del gobierno sobre Ayotzinapa presentaron contra Alejandro Encinas; es el inicio de un largo, engorroso y rudo problema; no se van a dejar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.