EL ECONOMISTA
Ante las condiciones actuales, donde destaca un efecto inflacionario, y pese a que la economía no se ha recuperado, de enero a septiembre de este 2022 la Ciudad de México registró un crecimiento en sus ingresos tributarios, específicamente impulsados por el Impuesto sobre Nómina (ISN) y el Predial.
De acuerdo con el Informe de Avance Trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital del país, al corte del tercer trimestre, los ingresos tributarios tuvieron una recaudación de 54,306.3 millones de pesos, 428.3 millones por encima de la meta establecida en la Ley de Ingresos de este año, así como una variación real de 4.7% respecto al mismo periodo del 2021.
La dependencia local precisó que este comportamiento se debe a que se generaron incrementos en siete de los nueve tributos locales, donde sobresale el ISN con un total de recaudación por 24,276 millones de pesos, cuando el estimado eran 21,920 millones, mientras que en el 2021 se captaron 20,972 millones.
“El incremento en el ingreso también se explica por la recuperación del empleo en la Ciudad de México, en particular en actividades de comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios profesionales, financieros y corporativos”, aseguró el reporte.
Al destacar que este resultado obedece a que se mejoraron los procesos recaudatorios (por ejemplo, herramientas digitales), el análisis puntualizó que estos nueve meses significaron los mejores desde que se comenzó el registro, en el 2000. El año más cercano fue el 2021 con 20,972 millones de pesos; además, desde que arrancó la administración de Claudia Sheinbaum Pardo este gravamen ha tenido crecimientos: el 2019 con 19,109 millones, el 2020 con 19,894 millones y el 2021 con 20,972 millones.
En materia del Predial se recaudaron 18,749.8 millones de pesos, cuando se estimaban captar 17,299.1 millones, y en el 2021 fueron 16,452.8 millones.
Tanto el ISN como el Predial sobresalieron en cuanto a su participación en los ingresos. “En suma, ambos conceptos recaudaron 43,025.4 millones de pesos, monto que representó 79.2%de los ingresos tributarios y 53.5% de los ingresos locales”.
En términos de nivel de contribución, siguió el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles que representó 9.9% de los ingresos tributarios y el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, con una participación de 7.3% en el rubro.
El dinamismo en los ingresos tributarios permitió que de enero a septiembre los ingresos totales ascendieran a 195,269.6 millones de pesos, 7.8% por encima de lo estimado para el periodo, y una variación anual real de 1.9 por ciento.
En total, los Ingresos del Sector Público Presupuestario ascendieron a 200,534.9 millones de pesos, 12.2% superior a la meta establecida al tercer trimestre del 2022.
“Estos recursos se conformaron en 92% por Ingresos del Sector Gobierno y en 7.9% por Ingresos del Sector Paraestatal Financiero. Por su parte, los Ingresos por Sector Gobierno fueron 9.4% mayor a la meta establecida para el periodo que se informa”, ahondó el documento.
Los recursos se componen en 43.6% por ingresos locales y en 56.4% por federales.
Egresos
En materia del avance del gasto al tercer trimestre, se ejercieron 193,141.5 millones de pesos, que representan 76.2% respecto del presupuesto anual modificado.
Este nivel de gasto implica el despliegue de recursos para programas, acciones y proyectos programados. “Para el periodo enero–septiembre del 2022, el Gasto Neto del Gobierno de la Ciudad de México presentó un incremento de 4.7%, en términos nominales, comparado con el mismo periodo del 2021”, refirió la Secretaría de Administración y Finanzas.