Defiende Iglesia a INE; denuncia regresión con reforma
Educación, se pierde aprendizaje en lectura y matemáticas
Al inicio del ciclo escolar 2021-2022 se registró una disminución de los niveles de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. En Lectura los alumnos mostraron una reducción de 20.9 puntos porcentuales, al pasar de 70.6% en segundo grado a 49.7% en sexto, señala en su reporte más reciente la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo con la auditoría que la ASF realizó a la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al arrancar el referido periodo lectivo se aplicaron 578 mil 332 instrumentos de evaluación a 303 mil 198 estudiantes de 2 mil 305 escuelas de nivel primaria y 981 mil 278 instrumentos a 545 mil 511 alumnos de 2 mil 879 secundarias, que también revelaron la pérdida de aprendizajes en Matemáticas.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/educacion-se-pierde-aprendizaje-en-lectura-y-matematicas
Reprueban expertos del GIEI mensajes y “torpeza” de Encinas
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dio a conocer inconsistencias en los presuntos mensajes entre integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos que revelaban nueva información acerca de la desaparición y destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los mensajes analizados forman parte del informe presentado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
https://www.milenio.com/politica/reprueban-expertos-giei-mensajes-torpeza-encinas
Investigación sobre los 43, en crisis: GIEI; ve ocho años de manipular el caso
El informe sobe el caso Ayotzinapa que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia presentó el pasado 18 de agosto puso en “situación de crisis” las investigaciones sobre el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014.
Así lo acusó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual señaló que existe la “urgencia por retomar el camino de una investigación seria y con resultados fiables para los derechos a la verdad y justicia de los familiares” de los estudiantes.
Analistas se ponen ‘optimistas’: elevan previsión del PIB a 2.7%
La economía mexicana registró un desempeño mejor a lo esperado en el tercer trimestre de este año, impulsada por los servicios y la industria, por lo que diversos analistas elevaron sus pronósticos para todo el año hasta un 2.7 por ciento.
De acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT) del INEGI, la economía creció 1.03 por ciento en su comparación trimestral en términos reales entre julio y septiembre, su mayor incremento desde el primer trimestre del presente año, y por arriba del 0.8 por ciento que estimaron analistas.
PIB avanzó 1% entre julio y septiembre; hiló cuatro trimestres de expansión
Analistas señalan que las exportaciones mostraron un crecimiento trimestral de 2.6% y de 21.38% anual, lo que arrojó un choque positivo en el sector manufacturero.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 1.03% en el tercer trimestre del año, una dinámica que completa un cuarto avance consecutivo trimestral y que claramente deja atrás el registro de 0.9% observado entre abril y junio, revela información oportuna, con cifras desestacionalizadas, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 30 años, sólo se vendió 5% de la superficie ejidal, pero prolifera el rentismo parcelario
Atres décadas de la reforma al artículo 27 constitucional, que abrió la posibilidad de vender terrenos ejidales, la propiedad social en México ha disminuido solamente 5 por ciento, según el Registro Agrario Nacional (RAN); sin embargo, las mejores tierras han sido acaparadas por particulares a través de contratos de arrendamiento, uso y usufructo –muchos de ellos leoninos–, así como de estrategias legales e ilegales, aseguran dirigentes campesinos.
La superficie de ejidos y comunidades pasó de 104 millones 944 mil 405 hectáreas, en 1992, a 99 millones 649 mil 849, en el presente año, lo que representa 50.7 por ciento del territorio nacional.
https://www.jornada.com.mx/2022/11/01/politica/004n1pol
Reforma electoral de AMLO, “un agravio a la vida democrática”: obispos de México
Los obispos católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresaron este lunes su preocupación por la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y que es considerada como “regresiva de la democracia”.
A través de un comunicado, los obispos de México destacan que dicha reforma “es claramente regresiva, más aún, constituye un agravio a la vida democrática del país”.
GIEI tunde informe de Encinas sobre caso Iguala; le tira pantallazos de chats
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) aseguró este lunes que los mensajes de texto utilizados por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CVAJ) para imputar como responsables del caso, entre otros, a cuatro militares, carecen de autenticidad y no pueden servir como una prueba legítima para llegar a una resolución en las investigaciones pertinentes.
En conferencia de prensa, Carlos Beristain, integrante del GIEI, acusó que no ha sido posible conocer el origen de los mensajes de la plataforma WhatsApp mencionados por la CVAJ como prueba de esta imputación y que, por lo tanto, no está sustentado que éstos se hayan utilizado para el mismo fin.