Cambio climático y salud, retos globales que deben resolverse con innovación

Hoy las empresas que pretendan permanecer en un mundo sustentable deberán renovar la manera en la que se producen alimentos y encuentran curas a enfermedades a través de la inversión en biotecnología.

En el foro Foro EF Meet Point Virtual. Game Changers. Innovación para una vida mejor, organizado por El Financiero y Bayer México, Jürgen Eckhardt, director del proyecto Leaps de Bayer, dijo que el futuro estará en la manera en la que no solo los seres humanos, sino las compañías produzcan comida y encuentren soluciones a los retos globales través de la inversión.

Destacó que la empresa está ya trabajando en iniciativas de impacto estratégico que involucren la tecnología e innovación.

Esto, dijo, mejorará la producción de artículos de cuidado de la salud, alimentación y todo lo que tenga que ver con la optimización del proceso agrícola con una mirada sustentable.

Así que las compañías que quieran permanecer vigentes a nivel global deberán resolver los desafíos que les demanden procesos innovadores, que tengan que ver con la saludagricultura, cambio climatico y crecimiento poblacional, pero no podrán hacerlo solas, deberán echar mano de otras.

Eckhardt aseguró que Bayer hoy tiene un portafolio de 15 empresas que cooperan y han invertido 1.5 mil millones de dólares.

Aseguró que México y el mundo viven en el siglo de la revolución de la biotecnología, por lo que se ven muchas oportunidades “para resolver algunos de los problemas más grandes que enfrentamos como humanidad en cuanto al cuidado de la salud y la agricultura, pero también en materia de sostenibilidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.