CAF termina de surtir pedido filipino de trenes

EL ECONOMISTA

Al ritmo de: trenes de Huehuetoca para el mundo, el director de CAF México, Maximiliano Zurita, anunció este miércoles que terminó la fabricación de 28 trenes que se utilizarán en el sistema Metro de la ciudad de Manila, en Filipinas. Y ya alista surtir un pedido para Nueva Zelanda. Los detalles todavía se los reserva.

“Estamos muy orgullosos de nuestra planta en este municipio del Estado de México. Es la primera vez que exportamos trenes totalmente fabricados en México. En el mundo hay pocas plantas de este tipo y nosotros impulsamos talento mexicano con calidad reconocida”, explicó.

Antes se fabricaron en dichas instalaciones 10 trenes para la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México.

Durante la ceremonia de conclusión, a la que invitaron autoridades estatales, el director (apasionado de la industria ferroviaria) detalló que por decisión de su cliente filipino algunos trenes permanecerán bajo resguardo en la planta debido a que la pandemia el Covid-19 retrasó los trabajos de ampliación de la Línea LRT 1.

En el contexto de la primera exportación de trenes hechos en México, ésta formó parte de un contrato por 225 millones de euros con el Departamento de Transporte de la República de Filipinas para la fabricación y entrega de 30 trenes del tipo LRV, de 106 metros de largo y capaces de alcanzar una velocidad de hasta 70 km por hora, de los cuales 28 se fabricaron en Huehuetoca y el resto en España.

Con base en información de CAF México: en la fabricación de los trenes participaron más de 350 trabajadores en forma directa y más de 2,000 en forma indirecta. Las instalaciones de Huehuetoca son de las más completas en el país, ya que se han invertido más de 13,000 millones de pesos, una de las mayores sumas por parte de fabricantes de trenes en México en los últimos 30 años.

Trenes de larga duración

Los trenes que correrán en vías de Manila tienen acabado de acero inoxidable y pintura antigrafiti, como es la tendencia en las grandes ciudades del mundo. Su primer servicio de mantenimiento mayor ocurrirá luego de sus primeros 25 años de operación y el siguiente servicio se puede planear 15 años después.

Por lo pronto, el director de CAF México alista el plan de trabajo (en la planta de 80,000 m3) adecuado para cumplir la entrega de trenes de pasajeros que irán a Nueva Zelanda.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CAF-termina-de-surtir-pedido-filipino-de-trenes-20221027-0004.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.