EL ECONOMISTA
Los ingresos propios de las entidades subnacionales se están recuperando, e incluso ya regresan a niveles prepandemia, en buena parte derivado de la implementación de diversas medidas fiscales que mejoraron la recaudación, así como la recuperación del empleo y de la actividad económica, expuso Moody’s.
De acuerdo con el último reporte de la calificadora para estados y municipios, después de que en el 2020 se generara una contracción económica por la pandemia y que causó que los ingresos propios de los estados cayeran 4.7%, mientras que de los municipios 9.4%; para el 2021 se registró una recuperación agregada.
Los ingresos propios de los estados tuvieron una recuperación de 14.9% y los municipios 12.8%, niveles superiores a los tiempos previos al Covid-19.
Los estados y municipios calificados por Moody’s que tuvieron una mayor recuperación, ya que sus promedios fueron de 12.6 y 7.2%, fueron Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Zapopan, León, Tlalnepantla, Tecámac, Culiacán y Ecatepec.
Por el contrario, Oaxaca y los municipios de Tuxpan y Centro no alcanzaron los niveles prepandemia, registraron las mayores caídas, de -22.4, -29.1 y -7.2 por ciento.
“Dentro de los aspectos que explican la mayor recuperación en la recaudación de los ingresos propios estatales respecto a los municipales se encuentra que la recuperación de la actividad económica y del empleo inciden directamente en los impuestos sobre nóminas y de hospedaje. Además de que los estados implementaron medidas fiscales que coadyuvaron aún más a la mejora”, subrayó el documento de la agencia.
Impuestos y derechos, los detonadores
Los impuestos y derechos de los estados y municipios mostraron un crecimiento de 22.8% y 9.5% anual. En promedio, del 2017 al 2021 han representado 57 y 29.8% de la recaudación estatal, así como 57.7 y 35.5% de la recaudación municipal.
Entre las medidas fiscales implementadas entre el 2021 y 2022 la agencia resaltó los aumentos a las tasas impositivas en el Impuesto sobre Nómina de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
En materia del gravamen de hospedaje destaca Nayarit, mientras que en casinos, juegos, sorteos y espectáculos Nuevo León. En tanto, entidades como el Estado de México aprovecharon la implementación de impuestos ecológicos.
“Guanajuato ha llevado a cabo diversas reformas desde el 2019, las cuales incluyen además el aumento en tasa, la incorporación de algunos impuestos (cedulares y bebidas alcohólicas) y ampliación de conceptos gravables”, señaló el documento.
A nivel general, los municipios ampliaron medios de pago, particularmente adicionaron electrónicos.
Moody’s resaltó que los estados y municipios con una alta proporción de ingresos propios también están mejor preparados para absorber choques en las transferencias federales y tienen una mayor recuperación de sus balances operativos.