Columnas de opinión: 15 octubre de 2022

 

 

REFORMA

 

TEMPLO MAYOR

 

EXTRAÑO mensaje envió el gobierno con el nombramiento de Alejandro Encinas Nájera como subsecretario de Comercio Exterior y, por lo tanto, encargado de negociar el conflicto energético con EU y Canadá.

 

Y ES QUE, al revisar su currículum, no parece que tenga ni la formación ni las tablas suficientes para esas lides.

 

SI BIEN el politólogo ha trabajado en la Secretaría del Trabajo, donde le tocó atender controversias laborales relacionadas con el T-MEC, nunca ha tenido responsabilidades en temas ni de comercio exterior ni energéticos.

 

PERO BUENO, ya se sabe que a quien otros verían como una persona con experiencia limitada, en el gobierno de la 4T puede verse como un gran experto, eso sí, siempre y cuando cumpla con ese intangible tan importante en Palacio Nacional: la lealtad al “movimiento”.

 

… Y EN UN capítulo más de su programa “No me vengan con que la ley es la ley”, Andrés Manuel López Obrador volvió a desdeñar una orden judicial que frena uno de sus decretos.

 

AUNQUE una jueza concedió un amparo que evita la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, el Presidente dijo que no se suspenderá el proceso y reconoció que hay 53 amparos similares.

 

Y ASÍ, la desobediencia presidencial a los fallos judiciales se sigue acumulando, como ocurrió con el AIFA, el Tren Maya, el nuevo modelo educativo de la SEP, la Ley de la Industria Eléctrica… y un largo etcétera.

 

FUERTE pifia cometió la Fiscalía capitalina, que encabeza Ernestina Godoy, en la extradición desde Chile del ex diputado y ex delegado Mauricio “El Tomate” Toledo, quien fue desaforado en México por los delitos de enriquecimiento ilícito y corrupción.

 

AL INICIAR el proceso por enriquecimiento ilícito se dieron un balazo en el pie, pues en ese país es un delito que se castiga con multa y no con cárcel de al menos un año, por lo cual no procede la extradición con base en el tratado vigente entre ambas naciones.

 

EN CAMBIO, si lo hubieran acusado de corrupción, la penalidad prevista en la nación sudamericana es de hasta 15 años de prisión, por lo que la extradición sí hubiera prosperado. Error de primer año de Leyes.

 

QUIEN siguió el ejemplo de su dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno es el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava.

 

AUNQUE tras las elecciones de 2021 se sumó a la UNA que agrupa a los alcaldes de oposición de la CDMX, cuentan que cada vez participa menos en las reuniones de ese bloque, mientras su cercanía con Claudia Sheinbaum ha ido creciendo.

 

ASÍ ES QUE nadie se extrañe si la Ciudad de México se convierte en un territorio tan PRIMORoso como las Cámaras de Diputados y Senadores.

 

 

 

EL UNIVERSAL

 

BAJO RESERVA

 

Otra inauguración correteada en el parque soñado por AMLO

 

Primero dijeron que en abril de este año se inauguraría el parque ecoturístico en las Islas Marías, luego resultó que en realidad fue una ceremonia para festejar que ya no era un complejo carcelario pero que faltaba para que el proyecto con ferrys, hospedaje y actividades para turistas se echara a andar. La fecha del “banderazo” se fijó para el próximo 4 de noviembre, pero a medida que se acerca el día, nos comentan que aún faltan muchos detalles sobre los costos y no todo está listo. Nos aseguran que la Secretaría de Marina trabaja a marchas forzadas, mientras que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales parece estar cómoda de tener al personal naval haciendo la chamba urgente. Nos advierten que no debería haber sorpresa si el parque natural Muros de Agua “José Revueltas”, planteado por el presidente López Obrador como un paraíso de turismo y símbolo de libertad, a la mera hora no esté listo y haya que recurrir al truco de la señora que vende tlayudas o algo similar para jalar la atención de los medios. A ver si el secretario de Marina, Rafael Ojeda, y la titular de Semarnat, María Luisa Albores, logran cumplirle al mandatario.

 

 

Alistan decreto presidencial para extinguir centro de estudios

Nos comentan que esta semana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) subió un anteproyecto de decreto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia la extinción del Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano”, creado en 1972. Sin embargo, un día después la dependencia federal pidió retirar el anteproyecto al argumentar que “se remitió por error un proyecto en revisión, por lo que se solicita la baja”. Será que alguien realmente tuvo un error al enviarlo a la Conamer o hubo una queja de la intención, que hizo que de inmediato se pidiera retirar?

 

 

Creel quiere diálogo con el Presidente

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, informó en su cuenta de Twitter que en los próximos días dará a conocer dos documentos sobre seguridad que ha entregado al gobierno federal, pero que no han tomado en cuenta, uno en 2018 y otro más reciente, ante la negativa del presidente López Obrador de recibirlo. Nos cuentan que el equipo de don Santiago quiere hacer evidente algo que se ha normalizado: un jefe del Ejecutivo que sólo habla con sus correligionarios y se cierra a otras expresiones de la pluralidad del país. Por eso, nos detallan, decidió responder a lo dicho por el mandatario en la conferencia mañanera y decirle que haría bien en escuchar a alguien de la única administración en los últimos 50 años que ha logrado reducir la violencia y los homicidios. También le mandó a decir que no tenga miedo a reunirse, que él sí sabe dialogar, no como otros.

 

 

No le gusta a la CNTE tanto poder para los militares

Quienes no están conformes con la reforma que extiende hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública son los maestros de la CNTE, quienes advierten ya alistan una serie de movilizaciones para protestar contra la militarización del país. Y es que algunos maestros aseguran que en realidad el gobierno de la llamada cuarta transformación se prepara para contener el descontento del pueblo por la “violencia y la corrupción”, que a juicio de los centistas, han sido sellos de esta administración. Las protestas de la antes poderosa Coordinadora le han hecho al Presidente, como le gusta decir, “lo que el viento a Juárez”. Ya se verá si recupera fuerza la voz de sus exaliados.

 

 

 

EL UNIVERSAL

 

DOBLE FONDO

 

JUAN PABLO BECERRA- ACOSTA M

 

Con el INE, no. Rotundamente, no

 

Para los desmemoriados, para aquellos que tienen una súbita y muy conveniente amnesia selectiva; o para los más jóvenes, por si acaso carecen de información adecuada, hay que recordar que durante setenta años (el equivalente a once sexenios y medio) padecimos al PRI. El PRI, por si no lo saben o se les olvidó, no solo era un partido de Estado, sino que se desempeñaba como el tentáculo electoral de un régimen represivo, una cleptocracia que cada año simulaba tener comicios, aunque en realidad organizaba convenciones de alquimia electoral.

 

En México no había democracia. No había autoridades electorales independientes. En México siempre ganaba el PRI. Y como hacía la vieja mafia (o al estilo del crimen organizado de hoy), el priismo orquestaba sus victorias por las buenas, por las malas, o por las peores. Es decir, a través del convencimiento, de la cooptación, del dinero, de las amenazas, del encarcelamiento, del exilio, del asesinato, de la desaparición de opositores, o perpetrando fraudes electorales.

¿Alguien podía impedirlo? No.

 

La democracia que hoy tenemos -una inestable y acechada jovenzuela de 22 años-, no fue una graciosa concesión del sistema priista. No, Jesús Reyes Heroles no fue un generoso político que quisiera abrir espacios democráticos, fue un pragmático priista que en los años setenta asimiló que la olla social estaba hirviendo desde los 60.

 

Todos y cada uno de los espacios democráticos que empezaron a surgir hace casi cincuenta años (segunda mitad de los setentas) son producto de movimientos sociales, de demandas de la hoy llamada sociedad civil, de exigencias de grupos opositores, de luchas de académicos y periodistas (todo lo cual costó vidas, encarcelamientos, despojos, exilios); fueron numerosas insubordinaciones pacíficas (y no tanto en algunos estados) las que orillaron al antiguo régimen a permitir el diseño y desarrollo de instituciones que garantizaran una plena democracia electoral.

 

Así nació el IFE, que luego dio paso al INE. Antes, con mecanismos electorales que controlaba el Poder Ejecutivo, como ocurrió en 1988, cuando la Secretaría de Gobernación de Manuel Bartlett tiró el sistema de cómputo de los resultados electorales en los que el opositor Cuauhtémoc Cárdenas iba por delante del oficialista Carlos Salinas de Gortari; ante lo que había era toda una fauna electoral que operaba impunemente en cualquier municipio del país.

 

En la época del autoritarismo y el fraude electoral (tiempos del PRI, pues), éste comenzaba por la alteración del listado de votantes, ya fuera “rasurando” a ciudadanos que se presumía que podían votar por la oposición (o que se sabía que eran opositores), usando a personas fallecidas para simular sufragios priistas (sí, votaban los muertos), o moviendo de sección electoral a los electores para que no encontraran su casilla (el llamado “ratón loco”), que no era otra cosa que robarse la urna. También se embarazaban urnas, se llenaban con votos a favor del PRI, lo que dio lugar a las famosas casillas “zapato”, donde el PRI ganaba 9 a 1, o de plano, 10-0, cero votos opositores.

 

Poco después llegaron los resultados teatrales, sitios donde había ganado la oposición, pero los priistas distorsionaban el voto de forma más moderada, por ejemplo, con resultados de 60-40 para el PRI, lo que amainaba las protestas en unas cuantas semanas.

 

El caso es que, gracias a la democracia electoral que tenemos, Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, y su partido ha ganado todas las elecciones imaginables que le han permitido dominar el mapa electoral del país. Es inadmisible que después de tantas luchas de millones de mexicanos el Presidente y su partido vengan ahora a tratar de ser aquel Carlos Salinas de Gortari que ponía y quitaba gobernadores, alcaldes y congresos locales, y aquel PRI que organizaba fraudes cada año.

 

Damas y Caballeros legisladores (incluidos quienes tengan una pizca de independencia dentro Morena), deténgalos, impidan este inminente intento de feminicidio de nuestra joven democracia electoral.

 

Que con el INE no se metan. Rotundamente, no.

 

BAJO FONDO

En nuestro sistema electoral el padrón es confeccionado por una autoridad independiente al gobierno, a cualquier gobierno, del color que sea, y es auditado de forma permanente por todos los partidos políticos en 333 comisiones de vigilancia (una nacional, 32 locales y 300 distritales).

 

Se verifica la autenticidad de cada alta, de cada baja, de cada cambio de domicilio. Vaya, hasta de los muertos, para evitar que los muertos voten como una trapacería electoral de algún partido. Hay técnicas censales y muestrales de verificación acerca de la consistencia del padrón.

 

No es cualquier cosa, el padrón, a diferencia de los tiempos del PRI en el poder, hoy es la base de la que, para cada votación, se desprende la lista nominal de electores. Es decir, gracias a esa lista sabemos quiénes van a votar, quiénes pueden votar.

 

La iniciativa de reforma constitucional en materia electoral del Presidente y Morena contempla que el INE pierda la atribución constitucional de confeccionar el padrón. Imagínese usted, sólo haría la lista nominal, y a partir de datos que le entregue la Secretaría de Gobernación. Para que me entienda usted la gravedad de semejante planteamiento, si estuviera vigente hoy mismo: Adán Augusto López, quizá por medio de una consulta en Palacio Nacional, decidiría quién vota y quién no sufraga, de acuerdo a las listas que le hicieran llegar sus camisas moradas. Una zona desfavorable en las encuestas para el partido en el poder, podría sufrir un severo rasurado del padrón.

¿Qué dice expresamente la Constitución hasta ahora? El artículo 41 señala lo que es potestad del INE:

 

“Apartado B. Corresponde al Instituto Nacional Electoral en los términos que establecen esta Constitución y las leyes:

 

“a) Para los procesos electorales federales y locales:

 

“3. El padrón y la lista de electores.”

 

¿Qué dice la iniciativa de Morena?

 

En la página 35 plantea reformar dicho numeral para quedar de la siguiente manera:

 

“Apartado B. Corresponde al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (le cambia el nombre al INE), en los términos que establecen esta Constitución y las leyes:

 

“a) Para los procesos electorales federales y locales:

 

“3. La integración de la lista nominal de electores”

 

La mayoría de los legisladores deben impedir que el tejido del padrón quede en manos de la Secretaría de Gobernación y sin vigilancia permanente de los partidos políticos. El padrón electoral es la base de datos más robusta y confiable de la ciudadanía del país. No se puede perder ese instrumento indispensable de identidad ciudadana y de confianza en los comicios.

 

AL FONDO

 

Se vienen momentos decisivos en la defensa de nuestro sistema electoral. En las próximas semanas vamos a ver de qué están hechos los políticos mexicanos de cada partido. Todos, absolutamente todos. Serán horas difíciles, en las que debemos evidenciar a quienes exhiban sus genes antidemocráticos (y sobre todo, a quienes intenten disimularlos), esos chips autoritarios que pretenden avalar un severo golpe regresivo, el cual nos depositaría en las peores épocas de la dictadura imperfecta del siglo pasado mexicano.

 

Cuidado, Damas y Caballeros, en serio: cuidado.

 

 

 

MILENIO

 

TRASCENDIÓ

 

Que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, mantiene en suspenso definir qué va a pasar con la coalición con el PRI, pues aunque insiste en una alianza sin Alejandro Moreno, sabe bien que legalmente es imposible porque se requiere el aval del líder del partido, en momentos en que Alito mantiene su línea discursiva de que el tricolor es un partido serio, que no votará en contra de los intereses de las autoridades electorales, y llamando a su par panista a “dejarse de niñerías y tener altura de miras”.

 

Que mientras tanto, en el INE esta vez ni se molestaron en responder de forma directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyó a Lorenzo Córdova como presidenciable de la oposición, pues la ley dice que los consejeros no pueden aspirar a cargos públicos dos años después de concluir su gestión, que en este caso vence en abril de 2023, apenas cinco meses antes de que arranque el proceso electoral por la Presidencia. Lo que no dejaron pasar por alto es que el instituto subió 20 puntos de confianza ciudadana en la última década, lo que su presidente destacó como una realidad necesaria, “le pese a quien le pese, frente al acoso, las estupideces y las supercherías”.

 

Que con la divisa de que “santo que no es visto no es adorado” el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ironizó sobre su presencia en Sinaloa, adonde acudió para promover la aprobación estatal de la reforma que deja a las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta 2028, y aprovechó para deslindarse de las pintas que rezan “Que siga López, estamos A gusto”, pues dijo que no las ha visto y que él se llama Augusto. Bueno.

 

Que mientras la Organización Internacional para las Migraciones, la Agencia de la ONU para los Refugiados, el Unicef y la SRE se congratulaban por el acuerdo entre México y Estados Unidos respecto a una nueva vía de admisión para venezolanos en territorio norteamericano, decenas de ellos fueron devueltos a Tijuana y cientos seguían entrando por Chiapas. La crisis que viene.

 

 

 

MILENIO

 

EL SANTO OFICIO

 

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

 

Cauteloso, el cartujo se acerca a las páginas de El rey del cash. El saqueo oculto del presidente y su equipo cercano (Grijalbo, 2022), de Elena Chávez, ex pareja de César Yáñez, incondicional de López Obrador cuando éste gobernaba el entonces DF y luego cuando decidió construir un movimiento político para “transformar” la vida pública de México.

 

El libro es un testimonio; no es una investigación con documentos probatorios de todos y cada uno de los señalamientos de la autora, como reclaman algunos comentaristas, aunque se mencionan hechos concretos y personajes controvertidos como Alejandro Esquer, imborrable protagonista de la denominada “Operación carrusel”, registrada en videos donde se le observa con su séquito realizando reiterados depósitos (por cincuenta mil pesos, se sabría después) en distintas sucursales bancarias, presuntamente en beneficio de los damnificados por el sismo de 2017, aunque en realidad destinados a subvencionar a Mor

 

“Lo dicho en estas páginas es mi verdad, es mi historia”, escribe Chávez, quien plantea: ¿de dónde obtuvo AMLO los recursos para mantenerse, mantener a su familia y a su equipo durante los largos años de su campaña en busca de la presidencia de la República? ¿Dónde están los comprobantes de ese dinero?

 

El efectivo, lo saben todos, tiene un privilegio: no deja huella. Además, la periodista advierte: “Nunca, jamás, nadie va a encontrar un video o un recibo firmado por él”, para eso utiliza a otras personas y cruza el pantano —como las aves de poema de Díaz Mirón— sin mancharse el plumaje.

 

El rey del cash no descubre pero refuerza versiones como aquella de los moches a los trabajadores de confianza del gobierno de la Ciudad de México para sostener al eterno candidato presidencial, para los cuales existía una nómina alterna con sus “contribuciones”.

 

Chávez señala el expolio a las finanzas capitalinas por parte de Marcelo Ebrard en beneficio de las ambiciones de quien había sido su jefe y expresa: “López Obrador no necesitaba llevar dinero en su cartera, solo pedía y todo se le daba”.

 

Quién fuera él, piensa el envidioso monje.

 

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones.

 

El Señor esté con ustedes. Amén.

 

 

EXCÉLSIOR

 

FRENTES POLÍTICOS

 

  1. El valor de los consensos. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tras escuchar los puntos de vista de las fracciones parlamentarias, planteó la importancia de construir consensos que permitan la permanencia de las autoridades federales en las labores de seguridad pública. En la reunión con legisladores locales sobre el tema, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, destacó el valor del diálogo democrático para llegar a acuerdos, respetando posibles disensos, pero siempre decidiendo con base en el beneficio para la población. “Nosotros queremos construir con ustedes un mejor México, un mejor Sinaloa, que los sinaloenses sepan que sí hay otras alternativas”, señaló el secretario. El voto se cotiza más alto que nunca.

 

  1. Enojado. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, analiza con su partido la expulsión de los diputados que votaron a favor de la reforma con la que se prolonga la presencia de las FA en tareas de seguridad pública hasta el 2028. El futuro de Macarena Chávez, Javier Huacus Esquivel y Mauricio Prieto está en vilo. Avalaron la minuta, la cual, consideró el líder del sol azteca, es un retroceso para la vida democrática del país y, además, estos legisladores traicionaron la palabra empeñada con el sol azteca. “Por supuesto que me decepcionan”, afirmó Zambrano, quien advierte presiones de arriba “para humillar” al PRD. Humillante debe ser el número del actual padrón en un partido que algún día pisó fuerte.

 

  1. A la altura de las circunstancias. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad capitalina, mencionó que la ciudadanía tiene una policía y una fiscalía que todos los días operan para garantizar la integridad y proteger la seguridad de quienes habitan y transitan en esta urbe. Dijo que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la secretaría que dirige, trabaja diariamente en estrecha colaboración con las instancias de seguridad federales, con el objetivo de erradicar la delincuencia y neutralizar a los grupos criminales que operan en este territorio. También destacó que el trabajo coordinado ha permitido la captura, en los últimos meses, de 120 generadores de violencia. Se dice fácil, pero reducir así la criminalidad no se logra todos los días.

 

  1. Voto de confianza. Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tiene la capacidad para dirigir la nación, respuesta que dio tras cuestionarlo sobre la aparición del mandatario en la lista de los 42 precandidatos a la Presidencia de la República 2024. “Creo que es muy temprano para hablar, creo que le hemos dedicado mucho tiempo a temas de los que no sabemos qué va a pasar”, dijo. Uranga resaltó que hablar de la postulación del gobernador Alfaro a la Presidencia de México es adelantarse. No olvidemos que MC iría solo. Y eso amplía las posibilidades de verlo en la boleta. Ojo ahí.

 

  1. Puntualizando. Dijo Alejandro Moreno, líder nacional del PRI: “No estamos trabajando con Morena para impulsar su reforma electoral y jamás emprenderemos acción alguna que signifique el menoscabo de las autoridades electorales”. Un problema debe solventar el líder tricolor: una miradita al espejo le reflejaría que su imagen va a la baja. El problema es que la poca credibilidad que tenía el PRI se esfumó con el apoyo a la ley sobre la Guardia Nacional, y así, será muy difícil volver a caer en la trampa con tal engaño. Como cuando un infiel te dice “no lo voy a volver a hacer”, justo así. ¿Le creemos, don Alito?

 

 

LA RAZÓN DE MÉXICO

 

ROZONES

 

Encinas Jr., Bartlett y el T-MEC

 

Así Alejandro Encinas Nájera ya es subsecretario de Comercio Exterior, y por ende, parte del equipo que busca dirimir los diferendos que nuestro país tiene con EU y Canadá en el marco del T-MEC. Y, bueno, pues resulta que las “benditas redes” lo recibieron con el fragmento de un video en el que aboga en favor de las acciones de Manuel Bartlett contra empresas de gasoductos. “Bartlett ha puesto peros a las grandes empresas que estaban acostumbradas a capturar a las instituciones… aquí no hay que pecar de ingenuidad”, dice en el video. Uno de los diferendos con EU radica en el hecho de que a juicio de los vecinos, aquí se le da una indebida preferencia a las empresas energéticas estatales, como lo es la CFE. En fin. A reserva de conocer más a detalle las posturas del nuevo subsecretario, por lo pronto, agárrense.

 

¿UNIVERSIDAD PARTIDISTA EN COAHUILA?

Donde académicos y alumnos están levantando la voz contra su rector, Salvador Hernández Vélez, es en la Universidad Autónoma de Coahuila. Y es que acusan que la comunidad fue obligada a asistir a un acto del aspirante del PRI al gobierno de Coahuila, Manolo Jiménez, en Torreón. Una acción cuestionable, nos aseguran, si se considera que la institución educativa, según sus estatutos, debe permanecer ajena a cualquier partido político o candidato. El sector que denuncia el “acarreo” al evento acusa que este accionar lo que hace es poner a la máxima casa de estudios de la entidad a las órdenes del PRI. Por lo anterior, alistan una manifestación en Rectoría y en la SEP en Ciudad de México a efecto de exigir que no se manche a la universidad de “colores partidistas”. Uf.

 

“POSICIONES INFANTILES”

El que ayer alzó la voz para insistir a quienes fueran sus aliados, que vayan juntos a las elecciones en los estados de México y Coahuila, fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Fue ahora en una entrevista con Ciro Gómez Leyva que Alito volvió a referirse, como lo ha hecho en los últimos días, al tema de las alianzas, a pesar de los desdenes que ha tenido de los líderes del PAN y del PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano, desde que el tricolor propuso la reforma militar. “Tengamos claro que si sumamos voluntad de este esfuerzo de estrategia vamos a ganar las elecciones del 2023 y 2024”, señaló el priista, quien incluso se permitió, nos dicen, un señalamiento que parece traspasar ciertas fronteras del respeto, al exigir: “hay que dejar posiciones infantiles”. A ver, nos comentan, si le hacen caso ahora sí quienes no bajan de traidores a los que rompieron la firmada “moratoria constitucional”. Uf.

 

SANTO QUE NO ES VISTO…

Y fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien inició en Sinaloa su gira para promover en los congresos locales la aprobación de la reforma recién avalada por la Cámara de Diputados que permite a las Fuerzas Armadas apoyar a la Guardia Nacional en tareas de seguridad hasta 2028. Sólo que ahí se encontró con un grupo de reporteros, quienes le preguntaron si su visita a la entidad no era, de paso, también para “placearse”. El funcionario primero dijo: “No, no, nada de eso”. Sin embargo, ante la insistencia, con una sonrisa divertida, soltó: “¿Saben que hay un refrán que dice que santo que no es visto, no es adorado?”. Los periodistas le replicaron: “¿Y usted quiere ser adorado?” Y el tabasqueño les contestó: “Les voy a dar otro refrán, pero después”. Ahí el dato.

 

ASESINATOS EN SONORA

Quienes la noche del jueves y la madrugada de ayer la pasaron muy mal fueron los habitantes de Rosario Tesopaco, Sonora. Y es que en ese municipio, grupos presuntamente del crimen organizado protagonizaron balaceras con armas de grueso calibre que dejaron un saldo de al menos dos personas muertas. Según reportes periodísticos, también en las últimas horas hubo violencia en la región de Guaymas-Empalme, San Luis Río Colorado y Cajeme, donde hubo ataques armados, incendios de autos, viviendas baleadas y hasta un motín en el Centro de Reinserción Social. Esta serie de hechos dejó al menos siete muertos. El estado gobernado por Alfonso Durazo, quien ha presumido una disminución en las cifras de asesinatos, en realidad es la sexta entidad del país con más asesinatos.

 

EL MENSAJE DE PONIATOWSKA

Y fue la escritora Elena Poniatowska, que en diversos momentos ha acompañado los movimientos políticos del hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador quien ayer, en un homenaje que le rindieron en la feria del Libro de Monterrey señaló: “Sí, le diría: en las mañaneras hay que aceptar la crítica, aceptar que los otros tienen una buena razón que a lo mejor él no tiene. Sería muy saludable para él, pero también para nuestro país. Me da tristeza, me duele esta especie de ‘yo soy el que sabe’. No. Todos lo sabemos entre todos, todos nos amamos entre todos y todos nos equivocamos entre todos… Entonces que nos dé también a nosotros la oportunidad de equivocarnos o de acertar, de decirle por dónde. Él tiene que entender eso”.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.