REFORMA
TEMPLO MAYOR
¡QUÉ MODESTO se puso el señor Presidente! Ahora salió con que con un poco de pintura por aquí y un par de resanes por allá en las refinerías, Andrés Manuel López Obrador logró evitar que aumentara el precio de las gasolinas en México.
EL MANDATARIO presumió la supuesta rehabilitación de la refinería de Minatitlán, Veracruz, y de otras cinco plantas, gracias a lo cual, según dijo, es más barata la gasolina en México que en Estados Unidos. O sea que la guerra entre Rusia y Ucrania, el alza estratosférica del precio del petróleo y la inflación creciente en el mundo, no tienen nada que ver.
EN ESA extraña lógica presidencial, el precio de la gasolina en México no ha subido taaanto porque se están destinando 37 mil millones de pesos para rehabilitar las refinerías. Se le olvidó a AMLO el pequeño detalle de que su gobierno está subsidiando el precio de los combustibles, un caprichito populista que le costará al país hasta 400 mil millones de pesos, según Raquel Buenrostro, la directora del SAT.
QUÉ FEO es cuando la realidad tiene otros datos. Pero, bueno, todo sea porque la popularidad presidencial no se desplome.
ALLÁ en Manzanillo ya lo llaman “el robo del siglo”: 20 contenedores que podrían tener hasta 600 toneladas de oro, plata, zinc y electrodomésticos fueron robados de un patio de maniobras particular sin que ninguna autoridad se diera por enterada.
SI BIEN el mega atraco se dio fuera de las instalaciones que controla la Secretaría de Marina, se supone que se le dio el control del puerto de carga precisamente para arrebatarle el control al crimen organizado. Sin embargo, quienes saben del asunto dicen que el robo tuvo que contar con información interna, que debió haber pasado por manos militares.
ADEMÁS no se mueven 20 contenedores con dos chalanes y una combi. Se requieren grúas y 20 tractocamiones, o bien, menos transporte pero que entre y salga llevando los contenedores… ¿a dónde? Porque esa es la otra cosa: no se pueden esconder debajo de la alfombra.
PESE A ESO, resulta que ni los marinos, ni la Guardia Nacional se enteraron. Mucho menos la policía municipal de la alcaldesa morenista Griselda Martínez. ¿Y la gobernadora Indira Vizcaíno? ¡Ella menos! Seguramente anda en otro viaje de tinte partidista mientras Colima sigue empeorando en los indicadores de incidencia delictiva.
EL QUE de plano se soltó el cabello fue Marcelo Ebrard, pues ayer en Toluca dejó ver un lado que no se le conocía: el de candidato mitinero. Cual si fuera dirigente de colonia popular, el canciller tomó el micrófono en el encuentro de Morena y se puso a arengar a las bases de su partido, como si anduviera en campaña (oficialmente, claro). Si a eso se le suma la “espontánea” oleada de mensajes en su favor en redes sociales, bien se podría decir que, al menos ayer, Ebrard les comió el mandado a Adán Augusto López y, sobre todo, a Claudia Sheinbaum.
EL UNIVERSAL
BAJO RESERVA
No invitan a Monreal al desayuno de “unidad” morenista
Nos cuentan que la cúpula de Morena, integrada por funcionarios, gobernadores y legisladores de alto nivel tuvieron un desayuno en un hotel de Toluca previo al acto por la “Unidad y Movilización para que Siga la Transformación” en la explanada del Teatro Morelos. Nos explican que ahí estuvieron los secretarios presidenciables y la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; así como el líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y el presidente de ese órgano legislativo, Sergio Gutiérrez Luna. Además, las secretarias del Trabajo y Seguridad, Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez. También el vocero presidencial, Jesús Ramírez, gobernadores, gobernadoras y candidatos ganadores de las recientes elecciones, y desde luego, los líderes de Morena, Mario Delgado y Citlalli Hernández, entre otros. Pero el único presidenciable que, nos confirman, no recibió invitación para el desayuno fue el líder de los senadores morenistas Ricardo Monreal. Don Ricardo estuvo en la capital del país en una ceremonia de entrega floral al poeta zacatecano Ramón López Velarde, en la Rotonda de las Personas Ilustres. ¿Unidad? ¿Acaso es unidad, pero contra Monreal?
Dan color por corcholatas
Nos comentan que algunos diputados morenistas ya dieron color en sus preferencias rumbo a 2024. Es el caso del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien en el mitin de Toluca donde estuvieron presentes las “corcholatas”, portó una playera con la leyenda “Yo voy con Adán Augusto”. El legislador Emmanuel Reyes prefirió vestir una en apoyo al canciller Marcelo Ebrard, mientras que el diputado Alejandro Robles optó por movilizar el apoyo a favor de Claudia Sheinbaum, con lonas que podían verse en la multitud con el hashtag #EsClaudia.
Reunión complicada en el PRI
Intensa se prevé la reunión que sostendrá mañana el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, con expresidentes de ese partido, quienes le exigen cuentas sobre su desempeño en el cargo a la luz de un dato contundente: la pérdida de una decena de gubernaturas en los procesos electorales de 2021 y 2022. Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Pedro Joaquín Coldwell, Carolina Monroy, Miguel Ángel Osorio, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu y Humberto Roque Villanueva han expresado su preocupación por el futuro del partido y le pedirán a Moreno Cárdenas que analice la situación y tome la decisión que más convenga a los priistas, incluyendo la de su renuncia. Moreno ha señalado públicamente que no está en sus planes tirar la toalla, pues asegura que fue electo democráticamente para un periodo de cuatro años.
¿A quién apoya Santiago Nieto para 2024?
Y de regreso al acto morenista en el Estado de México, quien reapareció fue el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo. Don Santiago, nos dicen, tuvo buen rating con los morenistas, pues le pidieron fotos, saludos y abrazos y al cuestionarle a qué corcholata se sumará, dijo que él seguirá trabajando con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con Morena, pero el dinero, el amor y las fotos que se suban a Twitter no se pueden ocultar, y Nieto posteó en su cuenta una selfie con el canciller Marcelo Ebrard.
EL UNIVERSAL
El madruguete en Toluca y la reunión en Madrid
La guerra por el Estado de México, que en la forma arrancó ayer Morena con la presentación de fuerza de sus tres “corcholatas” presidenciales en un mitin político este domingo en Toluca, en el fondo empezó el pasado lunes 6 de junio en un lujoso fraccionamiento de las afueras de Madrid, a donde acudieron varios exgobernadores y políticos mexiquenses que fueron convocados a un encuentro hasta la capital de España por el expresidente Enrique Peña Nieto, con un solo objetivo: frenar el avance de Morena y garantizar la continuidad del PRI en la entidad mexiquense.
Hasta el exclusivo residencial de La Moraleja, donde tiene una de sus casas de Peña Nieto, llegaron políticos mexiquenses como César Camacho Quiroz, Alfonso Navarrete Prida y otros que viajaron desde México a instancias del expresidente para tratar de definir una estrategia “de unidad” entre los grupos priistas del estado y enfrentar al aparato federal de Morena que, ayer se vio en la Plaza de los Mártires de Toluca, va con todo para tratar de conquistar la codiciada entidad mexiquense.
Los priistas, de acuerdo con fuentes de inteligencia federal, hablaron de “estar unidos” ante el embate de la 4T que busca controlar el gobierno del Edomex y de “arropar y apoyar” al gobernador Alfredo del Mazo, para evitar que caiga en la tentación de entregar el estado a López Obrador, como lo han hecho otros mandatarios priistas en los comicios estatales del pasado 5 de junio y de 2021. Entre los nombres de posibles candidatos que se escucharon en la reunión de La Moraleja, nos dicen, resaltó el de Alejandra del Moral, actual secretaria de Desarrollo Social en el gabinete de Del Mazo, a quien se mencionó como una de las mejores posicionadas para abanderar al PRI.
Cuando la información de esa reunión en Madrid llegó hasta las agencias de inteligencia federal, la respuesta fue inmediata. Al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, le ordenaron desde Palacio Nacional organizar el mitin de ayer domingo, al cual le pidieron invitar a los tres aspirantes presidenciales: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, quienes fueron el gancho principal para darle relevancia y reflectores al evento con el que se busca comenzar a posicionar la marca morenista en el Estado de México.
Y es que tres días después del encuentro convocado por Peña en La Moraleja, en la zona norte de Madrid, los dirigentes de la Alianza Va Por México salieron a anunciar en conferencia conjunta que PRI-PAN-PRD competirían juntos por la gubernatura mexiquense, lo que haría que la contienda fuera mucho más complicada para Morena, que ayer en Toluca también presentó a sus dos aspirantes finalistas a la gubernatura: Delfina Gómez y Horacio Duarte, de entre quienes saldrá el candidato que pretenden seleccionar a más tardar en el mes de agosto próximo.
El madruguete de Toluca, en el que el tema central también fue la sucesión presidencial, con el aplausómetro, las porras y los discursos que dieron Sheinbaum, Marcelo y Adán, busca dejar en claro no sólo el músculo del partido gobernante, sino también su decisión de adelantar la disputa por el 2023 —donde además del Edomex se juega también la gubernatura de Coahuila— como antesala de la lucha por la Presidencia de México en el 2024. No fue casual que Mario Delgado aprovechara el lleno de la Plaza de Los Mártires para anunciar que en septiembre próximo su partido comenzará una serie de foros con miras a la elección presidencial y que hablara de las dos encuestas que se levantarán para definir al candidato o candidata presidencial morenista.
Pero a pesar del mensaje de fuerza y del pletórico mitin de Toluca que fue llenado por gobernadores, congresistas, alcaldes y por supuesto las infaltables huestes de acarreados morenistas, también fue notorio que, en los discursos de las tres corcholatas, aflorara el temor y el riesgo de una ruptura en la 4T por la elección del abanderado presidencial porque tanto Sheinbaum, como Marcelo o Adán Augusto, advirtieron de la necesidad de mantener la unidad. “Nada personal está por encima de los intereses sagrados del Pueblo de México”, dijo la jefa de Gobierno en su intervención; mientras que el canciller proclamó: “La unidad se construye con el respeto, se construye cuando hay piso parejo”; y finalmente el titular de la Segob, más profético, sentenció: “Los tiempos del señor son perfectos, ahora son los tiempos de unidad y de la transformación”.
Así, mientras el expresidente Peña se reactiva desde España y busca organizar la defensa priista del último bastión histórico del Edomex que le queda a su maltrecho partido, en la 4T y Morena responden enseñando los bíceps y tríceps políticos y poniendo a girar a sus tres corcholatas oficiales, mientras mantienen andando la maquinaria política y electoral que acaba de ganar 4 de 6 elecciones el pasado 5 de junio. Aunque hay un viejo refrán que reza que “no por mucho madrugar amanece más temprano”, parece que en la guerra por el 2023, el Edomex y la adelantada sucesión presidencial, a los políticos, tanto de Morena como de la oposición les gusta más el dicho que dice: “Al que madruga, Dios lo ayuda”.
NOTAS INDISCRETAS
Hablando del Edomex y de la guerra que se viene por esa codiciada entidad, en el caso de la Alianza Va por México, que ya dijo que competirán unidos PRI-PAN-PRD en los comicios de 2023, la lógica dice que el candidato aliancista saldría o del priismo, que gobierna actualmente el estado o del panismo que fue el partido que mayor votación tuvo en las elecciones de 2021 donde también contendió la coalición opositora. Pero hay una “tercera vía” para definir al candidato o candidata de la Alianza que impulsan los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos y que consiste en promover la candidatura del senador Juan Zepeda de MC, para que abandere a Va Por México a cambio de que Dante Delgado se comprometiera a unirse a la alianza opositora en las elecciones presidenciales de 2024. Aunque ya Dante dijo que MC no va en alianza en el Edomex ni en las presidenciales, Claudio no quita el dedo del renglón y trata de convencer a las dirigencias del PRI y PAN de negociar con MC. El tema es que eso no se ve fácil para el priismo ni para el panismo, pues aceptar la candidatura de Zepeda significaría bajar y sacrificar a los candidatos tanto de Alfredo del Mazo, que es Alejandra del Moral, y del PAN, Enrique Vargas, a quien apoya el diputado Santiago Creel. ¿Habrá alianza amplia en el Edomex o solo de tres partidos?… La ausencia ayer en Toluca de Ricardo Monreal fue más que notoria. Sobre esta hay dos versiones: una que viene de la dirigencia de Morena y afirma que a Monreal “sí lo invitamos, pero solo en calidad de líder del Senado, no de aspirante presidencial”, y la otra que sale del equipo del senador y que afirma que “no fue requerida su presencia”. En todo caso, parece que Monreal no quiso acudir al saber que no lo iban a dejar estar en la primera fila junto a las corcholatas oficiales: Sheinbaum, Ebrard y Adán, y que tampoco podría dar un discurso como sí se los permitieron a ellos. El coordinador morenista, cuyo alejamiento de Palacio Nacional acaba de cumplir un año, prefirió irse a celebrar “El día del Zacatecano” y a visitar el Templo de San Hipólito, en el centro, donde se venera la imagen de San Judas Tadeo, patrono de las causas difíciles. ¿Será que Monreal le fue a pedir a San Juditas el favor de que el Santón de Palacio lo haga corcholata oficial? Hasta para él se ve difícil el milagro… Batimos los dados. Escalera Doble. Bien comienza la semana.
MILENIO
TRASCENDIÓ
Que mientras las corcholatas Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López se placeaban en el arranque anticipado de campaña de Morena en Estado de México, su correligionario y también aspirante presidencial Ricardo Monreal participaba en el homenaje luctuoso al poeta Ramón López Velarde en la Rotonda de las Personas Ilustres, como parte de las actividades del Día del Zacatecano, en Ciudad de México. Eso sí, para evitar que los malpensados salieran conque no fue convocado a Toluca, aseguró que aun cuando tenía “otras actividades e invitaciones pendientes”, finalmente decidió no perder la cita con jerezano, como cada año, porque “hay prioridades”.
Que Adán Augusto López, secretario de Gobernación, hizo un llamado a la unidad, respondió a los gritos de “¡presidente!” al señalar que no es momento para pensar en eso y, también tabasqueño, se puso bíblico: “Ni antes ni después, los tiempos del Señor son perfectos, todo llega a su tiempo y ahora es el de la unidad, de la transformación del país”. Y redondeó: “Dejemos de lado la aspiración personal, no tenemos derecho a regatearle al hombre que está transformando al país, es la hora de Andrés Manuel López Obrador”.
Que luego del mitin en Toluca, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, comió en el restaurante Alexanders, otrora centro de operaciones del tricolor mexiquense y de Enrique Peña Nieto cuando encabezó el gobierno de Edomex. La que de plano no llegó a la concentración política en la capital mexiquense fue la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, por un retraso en su vuelo debido a la neblina, aunque sí acompañó a la mesa al dirigente morenista.
Que todo apunta que las controversias constitucionales que promovió el Congreso de Tamaulipas para impugnar el desafuero y la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca no serán discutidas en breve por la Primera Sala de la Corte. Aunque se sabe que los proyectos plantean dar la razón al Poder Legislativo de esa entidad y anular la captura del gobernador, los asuntos fueron retirados de las listas previstas para discutirse lo que resta de este mes.
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
- Llamado al orden. Cuando era diputada, Lía Limón protestaba con toda fuerza por los predios irregulares, en búsqueda de su buen manejo para beneficio de la sociedad. Ahora que es alcaldesa de Álvaro Obregón, en la CDMX, en sus manos está resolver lo que pide el Observatorio Ciudadano de la colonia Jardines del Pedregal. Vecinos denuncian un predio que, si bien no está en abandono, lleva años sin utilizarse. Saben que es un espacio concesionado, sin más detalles. Solicitan a la Dirección de Patrimonio Inmobiliario de la alcaldía conocer bajo qué esquema se otorgó y por qué no se usa adecuadamente. Quieren que lo que hoy les significa, además, un problema de movilidad, se convierta en acciones que den plusvalía a la zona. Están en su derecho. Les resolverá la alcaldesa. No lo duden.
- Carambola de errores. Habiendo llegado de la gubernatura de Campeche a la cúpula priista, apoyado supuestamente por el gobierno federal, lo peor que pudo decidir Alejandro Moreno fue romper su alianza con el gobierno cuando se opuso a la reforma eléctrica. Impulsado por Alejandro Murat, Quirino Ordaz y Manuel Velasco, entre otros, llegó en 2019 a la dirigencia del PRI y ya sin beneficios, sólo ha ido en decadencia. Pende de un hilo su liderazgo, además, su imagen está deteriorada y la puntilla pueden ser los pésimos resultados electorales. Ni Marko Cortés, del PAN, ni Jesús Zambrano, del PRD, provienen de la protección gubernamental, y ésa es una gran diferencia. Alito va de un error a otro y por eso tiene el tiempo contado. 5, 4, 3, 2…
- Fraternidad republicana. ¿Un banderazo para el 2024? Para acallar los rumores de turbulencia al interior de Morena con miras al 2024, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó, en un acto convocado por el partido, en Toluca: “No, yo creo que aquí hay unidad. Para nosotros lo más importante es la transformación que se está llevando a cabo y la lealtad a este proyecto de transformación”. Gran discurso de Adán Augusto López, secretario de Gobernación. La transformación “sólo será posible si vamos todos unidos, si vamos juntos, eso es lo que Andrés Manuel López Obrador nos ha enseñado”, dijo. Y sí, también ahí, Marcelo Ebrard, feliz, como peje en el agua. Banderazo para el 24, arrancan parejos. ¿Quién se despega?
- Sosiego. A menos de una semana de los comicios, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo entregó el acta de mayoría que acredita a Julio Menchaca Salazar como gobernador electo del estado. La candidatura común Juntos Hacemos Historia consiguió 658 mil 562 votos contra 335 mil 531 que obtuvo la coalición Va por Hidalgo, integrada por el PRI, el PAN y el PRD. El abanderado de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo y PT llamó a la reconciliación social y a construir entre los hidalguenses los mejores presente y futuros posibles. Aunque en la casa de enfrente no están del todo de acuerdo y agotarán los recursos posibles, el reto de gobernar apenas comienza. Y ahí está lo difícil. No falle.
- El codiciado respeto. Después de que los transportistas han realizado protestas caóticas para paralizar la Ciudad de México, no lograron aumentar los tres pesos que exigían y el gobierno local sólo les autorizó el aumento de un peso. Así, a partir del 15 de junio aumentará el costo del transporte concesionado, pero si alguna unidad cobra más de lo permitido “hay varias sanciones que se pueden aplicar: desde llevarse la unidad al corralón, cancelar la licencia del conductor, cancelar la concesión del concesionario y la más fuerte de todas, cancelar una de las rutas de las organizaciones de trasporte”, así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Martí Batres. Viene una lucha de fuerzas opuestas. Oportunidad de oro para que la autoridad recupere el respeto que merece.
EL FINANCIERO
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIO
El chantaje de Alito
La carrera presidencial dentro de Morena arrancó oficialmente ayer con un acto en Toluca, donde está el único obstáculo que encontrará antes del 24: las elecciones para gobernador en junio del próximo año. Es estratégica esa victoria, porque sin el Estado de México y con la probabilidad alta de que pierdan una vez más la Ciudad de México dentro de dos años, las posibilidades de continuar el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador disminuyen de manera significativa. Pero la maquinaria para que eso no suceda arrancó hace varias semanas, con unos cuantos minutos de aproximadamente 60 audios y espionaje telefónico que se difundieron, suficientes para convertir al líder del PRI, Alejandro Moreno, Alito, en una figura tóxica para muchos.
Un efecto inmediato fue en la alianza opositora, que se está cayendo a pedazos. En el Estado de México, donde la discusión hasta hace poco era quién colocaría candidata o candidato, ya cambió. El gobernador Alfredo del Mazo exigía mano en la designación por ser el PRI el que tiene más votos, pero dentro del PAN había resistencias porque el líder del Congreso local, Enrique Vargas, aparece en las encuestas y los careos como el candidato más fuerte de la alianza. Eso ya no es problema, al menos por ahora, porque el PAN considera que será mejor ir solo que mal acompañado tras los resultados de las elecciones en seis estados.
La preferencia partidista en el Estado de México sigue favoreciendo a Morena, aunque el respaldo no tiene que ver con los candidatos, sino con la popularidad de López Obrador. Para efectos del voto, es irrelevante que el Presidente no vaya a figurar tangiblemente en la boleta, porque intangiblemente sí estará y arrastrará a quien abandere Morena. Habrá desgaste del Presidente en lo que resta del sexenio y las dificultades se irán acumulando y explotando, pero sin candidata o candidato atractivo, no derrotarán a Morena.
En este contexto, la destrucción de la figura pública de Moreno es fundamental, porque ha llevado al líder del PRI a fugas hacia delante y a considerar acciones radicales si le dan la espalda, dispuesto a disparar contra sus aliados. Moreno tiene en sus manos la manivela de la extorsión con la cual piensa que puede librar la crisis que tiene en el PRI y con el PAN. Con 18% del voto en las elecciones federales del año pasado, cree que tiene a todos en la mano por la amenaza de que, si le dan la espalda, le daría el apoyo del PRI a Morena. Es decir, él mismo llevaría el partido a la incineración.
Este fin de semana, nueve de los últimos 14 líderes del PRI desde 1996 urgieron una reunión –que será este martes– para discutir lo que está sucediendo en el partido y su impronta electoral, ante “el momento especialmente delicado” que vive el instituto político, de cuya “evolución y solución dependerá su futuro”. Hay corrientes con representación del PRI y figuras, como exlíderes y el coordinador en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, uno de los protectores de Moreno en el sexenio pasado que también firmó la carta, que consideran que un primer paso para frenar la caída es la remoción del dirigente.
Difícilmente lo lograrán. Moreno tiene el control absoluto del Comité Ejecutivo Nacional, entre quienes repartió puestos legislativos y presupuestos. Su poder es tan fuerte, aunque posiblemente amplificado por sus percepciones, que se considera a sí mismo como un precandidato serio a la Presidencia. Una vez más, mostrando 18% del voto nacional como su tarjeta de presentación, descartando las pérdidas de gubernaturas, que es lo que galvanizó la molestia contra él, porque argumenta que no las perdió el PRI, sino que las entregaron los gobernadores –que no es algo que le falte razón, en algunos casos–.
Moreno considera que puede hacer lo que quiera con el PRI, y presionar a la alianza opositora Va por México. Una reciente encuesta de EL FINANCIERO reveló que el PRI mantiene 18% de preferencia electoral; el PAN, con una pérdida de un punto se situó en 17%, y el PRD, con 5%. Con los mismos datos del periódico, Morena tiene 41%; Movimiento Ciudadano, 9%; el PT, 3%, y el Partido Verde, 1%. Con esos datos elaboró tres escenarios.
En el primero, Va por México obtendría 40% del voto contra 45% de la coalición de gobierno, con Movimiento Ciudadano jugando solo. En el segundo, sumando a Movimiento Ciudadano –pero no aceptando su candidato–, alcanzarían 49% del voto, contra 45% de la coalición gubernamental. En el tercero, robándole a Morena al sempiterno mercenario Partido Verde, alcanzarían 50% del voto, alejándose seis puntos de Morena. El análisis es muy lineal y parecen cuentas alegres, que no resuelve por qué el PAN aceptaría la subordinación a sus deseos, incluso ambiciones presidenciales, si tuvo medio punto más que el PRI en las elecciones para diputados el año pasado, o por qué lo haría si tiene más gubernaturas que el PRI.
Es únicamente el chantaje. Si en el PRI no pueden removerlo, le debe preocupar poco lo que le digan los exdirigentes y la molestia que tienen varios gobernadores con él, como Del Mazo, que todavía no da señales si aspirará a la candidatura presidencial en el 24, o Alejandro Murat, que ya levantó la mano. Ninguno de los dos es mal visto por López Obrador, lo que no es un elogio, sino, por la forma como se comporta el Presidente, un lastre. Con el PAN, la advertencia de Moreno es que si rompen la alianza, traslada votos del PRI a Morena. Sin el PRI, es su racional, el PAN nunca derrotaría a López Obrador y a quien ponga en la candidatura.
Pero un trasvase electoral a Morena sería el final del PRI. Moreno se convertiría en su enterrador, a quien no le agradecerían en Palacio Nacional, y seguramente continuarán abriéndole carpetas de investigación, un escenario inexistente entre los que ha contemplado.
EL FINANCIERO
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
La inflación no va a ceder y habrá consecuencias
La inflación no cede, a pesar de programas como el presentado por el gobierno hace poco más de un mes en la conferencia mañanera y pese a las alzas de las tasas de interés aplicadas por el Banco de México.
La inflación de la segunda quincena de mayo (no el promedio mensual) fue de 7.71 por ciento, la más elevada que se haya observado en este periodo.
Pero, además, la llamada inflación subyacente, que refleja mejor la presión profunda en los precios, marcó también un récord de la temporada con un 7.3 por ciento.
Por si fuera poco, los precios al productor de mayo alcanzaron el 10.5 por ciento, lo que implica que probablemente veamos más presiones en los precios al consumidor de los siguientes meses.
En esta secuencia de malas noticias no puede dejar de mencionarse que el índice de precios al consumidor en Estados Unidos llegó a 8.5 por ciento, la marca más alta en 41 años.
En México, la inflación no es mayor debido al enorme subsidio que el gobierno está aplicando a los precios de las gasolinas. Gracias a éste, el precio promedio de la gasolina regular se ha incrementado solo en 6.8 por ciento en los últimos doce meses.
En el mercado norteamericano el incremento promedio en ese lapso es de 91.2 por ciento.
Lo que más ha alarmado al mundo, sin embargo, no es el incremento de los precios de los energéticos, sino sobre todo de los alimentos.
El incremento promedio de los precios de los alimentos en México fue de 12.3 por ciento en los últimos doce meses, muy por arriba de la inflación media.
Si vemos algunos productos muy emblemáticos, el incremento es aún mayor: 15.7 por ciento en el caso de la tortilla; 17.2 por ciento en el pan; 16 por ciento en la carne de res, o de 12.6 por ciento en el promedio de frutas y hortalizas.
Los resultados recientes anticipan que los bancos centrales de todo el mundo van a continuar con su agresivo ciclo de alzas de tasas.
El Banco Central Europeo anunció que en el mes de julio incrementará su tasa de interés por primera ocasión en 11 años.
En México, las previsiones indican que el próximo incremento que se definirá el próximo 23 de junio será probablemente de 0.75 por ciento y dejará la tasa de referencia en 7.75 por ciento, nivel que tenía en septiembre de 2019.
Será difícil que el mercado interno logre mantener algún dinamismo con tasas de ese nivel, máxime cuando se espera que todavía haya más incrementos.
Ya no es una locura esperar en México tasas de referencia de dos dígitos en algún momento del 2023.
El problema de fondo es que las presiones internacionales quizás permanezcan por muchos meses.
No se ve ninguna perspectiva clara respecto a la invasión rusa a Ucrania. No sería extraño que la guerra durara muchos meses aun con el trastorno que ha traído consigo.
Y por si faltara algo adicional, los confinamientos en China derivados de brotes de covid van y vienen, así que no deben descartarse más trastornos en la cadena de suministros.
En pocas palabras, el entorno es bastante complicado y el fantasma de la estanflación, que ronda desde hace meses a la economía mundial, parece hacerse cada vez más real.
No se trata solo de un fenómeno económico. Tiene implicaciones políticas en todo el mundo y México no es la excepción.
El presidente Biden tiene la aprobación más baja de todo su mandato y de las menores en la historia política de EU, con un promedio de 39.4 por ciento en las últimas encuestas, según RealClearPolitics.
Aquí, al presidente López Obrador aún no le ha hecho mella. Pero es casi imposible evitar que también tenga efecto si esta circunstancia se prolonga y agrava, aunque las causas principales sean externas.
EL ECONOMISTA
RICOS Y PODEROSOS
MARCO A. MARES
Altán Redes, sacrificio fiscal
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concretó el primer rescate de una empresa privada con recursos públicos.
A través de la banca de desarrollo: Banobras, Bancomext y Nafin aportaron alrededor de 3 mil millones de pesos, con lo que Altán Redes se salva de la quiebra y el gobierno toma el control.
El propósito del gobierno lopezobradorista es brindar internet a los municipios más marginados del país.
Es el mismo propósito, incumplido, bajo la administración privada de Altán Redes, a pesar de las ventajas con las que inició operaciones.
Además de la inyección por los 3 mil millones de pesos para su rescate, Altán redes venía recibiendo un subsidio anual por 4,377 millones de pesos, en virtud del precio de descuento, al que le entregó el gobierno el espectro radioeléctrico.
El sacrificio fiscal, en 20 años de concesión, es de mil 780 millones de dólares, advierte el experto en telecomunicaciones, Javier Tejado.
A diferencia de operadores como ATT ó Telmex, que han tenido que pagar elevadas cantidades por el espectro radioeléctrico, Altán Redes recibió esa ventaja.
El modelo con el que fue diseñada la empresa fracasó y la cobertura que está teniendo, no es la que se habían comprometido tener. Es poco probable que opere eficientemente y en consecuencia el dinero que se le está inyectando más lo que está dejando de ingresar por el precio de descuento de entre 90 y 95% del espectro radioeléctrico, se va a ir a un hoyo negro.
El Presidente de la República, al anunciar el rescate de Altán Redes el pasado jueves (9 de junio), afirmó que su intención es llevar internet hasta las comunidades más alejadas del país.
No mencionó las cantidades que invertirá la banca de desarrollo pero aseveró que su gobierno compró la mayoría de las acciones con lo que ahora estará controlada por el Estado mexicano.
Esa empresa va a permitir –dijo– que haya internet en todos los pueblos, ya es de la Nación. El Estado mexicano es socio mayoritario y ya tiene la dirección, la administración de la empresa.
En pocas palabras, el Jefe del Ejecutivo, considera que bajo el control del gobierno mexicano, ésta empresa podrá hacer realidad su oferta de internet para todos.
La banca de desarrollo concede para el rescate un crédito por 161 millones de dólares, es decir 41 por ciento de los recursos y el 59% restante será de los accionistas, proveedores y clientes.
A pesar de que como candidato y como Presidente de México, López Obrador rechazó el rescate de empresas, ahora, por primera vez está accediendo a que con recursos públicos, su gobierno rescate a una empresa privada.
Altán Redes, es la empresa operadora de la llamada Red Compartida que vende servicios como telefonía e Internet fijos y móviles a terceras marcas que a su vez lo revende al usuario final. Altán Redes se acogió a un proceso de concurso mercantil desde julio del 2021, para reestructurar pasivos con 119 acreedores por 29 mil 811 millones 819 mil 312.18 pesos. Esa cantidad equivale a unos 1 mil 521.50 millones de dólares.
Altán redes cerró abril de este año con 6 millones de usuarios entre hogares, empresas y consumidores finales.
Sin embargo, esa masa de clientes ha sido insuficiente para que la empresa tenga rentabilidad y retorno de inversiones.
Veremos si el deseo presidencial se cumple. Pero por lo visto, la operación de Altán Redes, tiene un problema de origen. Su objetivo social, le impide tener rentabilidad y al no tenerla no puede cumplir con sus compromisos de cobertura.
Atisbos
En materia de inflación no hay lugar para la autocomplacencia gubernamental. La ligera disminución que registró, al bajar de 7.68% a 7.65% no debería festejarse, cuando los productos básicos como alimentos y bebidas y tabaco subieron 11.27%. El pronóstico es de que muy probablemente ya no aumente más el nivel inflacionario pero que se mantendrá alto por más tiempo. El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, ya anticipó que Banxico podría aplicar un aumento adicional de 75 puntos base a su tasa de referencia. Seguiremos con inflación alta y dinero caro. Al tiempo.
LA JORNADA
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Al cierre de mayo la inflación interanual de Estados Unidos se situó en 8.6 por ciento, la más alta de los últimos 40 años. En España cerró en 8.7 por ciento (en marzo el índice había sido de 9.8 por ciento; hay una mejoría).
En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la segunda quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor cerró en 7.65 por ciento, con un ligero aumento respecto a la primera (7.58 por ciento). Es más del doble del objetivo del Banco de México. En la base de la carestía están el alza en alimentos, el petróleo y la guerra en Ucrania, aunque en México gasolina y diésel están subsidiados por el gobierno, y quizás eso explica la diferencia con Estados Unidos y España.
La gasolina regular en el país contiguo trepó a cinco dólares el galón la última semana, promedio nacional, de acuerdo a la AAA –organización nacional de automovilistas–. Equivale a unos 26.50 pesos, calculando con un dólar de 20 pesos, aunque los últimos días ha estado a una cotización menor.
Las petroleras, con el precio del barril arriba de 110 dólares, registran ganancias extraordinarias. ¿Hay solución? Todos voltean a ver a los bancos centrales. Tendrán que seguir subiendo los intereses en los préstamos; ese es un trago amargo para los consumidores.
Exxon gana más que Dios
Con las elecciones de noviembre encima, el presidente Biden ahora apunta a las compañías de petróleo y gas; comenzó con ExxonMobil. ¿Por qué no perforan? Por qué ganan más dinero no produciendo más petróleo, expresó.
Exxon, comienza a invertir y comienza a pagar tus impuestos. El presidente demócrata expresó que se asegurarían de que todos supieran cuánto se estaba beneficiando Exxon. Exxon ganó más dinero que Dios el año pasado.
Para ser precisos, la ganancia neta de Exxon fue de 23 mil millones en 2021, compensando la pérdida de 22.4 mil millones en 2020. Comparativamente, las utilidades de la petrolera saudita Aramco son superiores: ganó 39 mil 500 millones de dólares sólo en el primer trimestre de este año.
En materia de impuestos, Exxon pagó 2.8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2022, según Macrotrends y CSI Market.
Arranca la grande
Tres punteros de la campaña presidencial coincidieron en un acto de unidad en Toluca: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández. No asistió Tatiana Clouthier, aunque días antes el presidente López Obrador la mencionó como probable finalista.
El mensaje de la reunión fue claro: primero, nuestra lucha es por conservar el poder de Morena, luego ya veremos. Fue el inicio de la campaña que pasa por las elecciones de los estados de México y Coahuila, en 2023, y luego la Presidencia de la República en 2024.
Las reglas del juego son los estatutos del partido: la designación del candidato será mediante encuesta. En realidad, serán dos: la primera para achicar al pelotón de suspirantes y la segunda, sólo con cuatro o cinco, la efectiva.
Para disipar dudas de lo que se trató la movilización, Mario Delgado tuiteó: Desde Toluca, estado de México, en compañía de los liderazgos de nuestro movimiento y miembros del gobierno de la #4T, anunciamos el inicio de los trabajos de organización y movilización rumbo a las batallas que tendremos en 2023 y 2024. ¡Estamos más unidos que nunca!
La recomendación
La única cosa es que no se distraigan en sus funciones, o sea tienen que trabajar 16 horas en el gobierno y en las ocho que les quedan de las 24 del día agarrar para hacer sus campañas, unas dos, tres, y que duerman cinco horas, pero que las 16 dedicadas al gobierno se mantengan, recomendó el presidente López Obrador a sus colaboradores.
¿Tiene favorito Andrés Manuel? Probablemente sí, en el fondo de sus afectos. Pero no habrá dedazo. Todos arrancan de cero.
Twitterati
Reitero: el @PRI_Nacional debe pedir perdón a la sociedad mexicana por los errores políticos cometidos en el pasado. Sólo así podremos avanzar en el presente.
Dulce María Sauri @DulceSauri
LA JORNADA
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
E
l explicablemente ausente fue Ricardo Monreal, quien el sábado prefirió ir a Campeche a presentar un libro de su autoría, y el domingo realizar un acto floral que arriesgarse al rigor placero de Toluca, donde Marcelo Ebrard cosechó coros a favor, planteó sugestivamente el piso parejo como una de las condiciones de la unidad morenista 2024 y dio la nota enigmática al retirarse del tapanco de las vanidades cuando hablaba Mario Delgado para cerrar el acto en que también discursearon Claudia Sheinbaum, siempre mimética del jefe, tácticamente fidelísima para seguir siendo pieza preferida, fonéticamente fallida en la transición hacia la arenga, y Adán Augusto López Hernández en el papel de guardián institucional del instructivo supremo, revelador, en clave de paisano y amigo, de los verdaderos sentimientos de Palacio Nacional.
Fue un intento de plenitud morenista en acción. Estuvieron los miembros del Grupo Texcoco, cual si estuviese decidido que de tal facción saldrá la candidatura a gobernar el estado de México: la secretaria de Educación, Delfina Gómez; el director de Aduanas, Horacio Duarte, y el senador Higinio Martínez, pero no el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. De Coahuila, nadie, ni el subsecretario Mejía Berdeja.
Y mujeres ocupantes de secretarías de Estado, en especial la de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a quien se menciona como posible candidata al gobierno de la Ciudad de México. Más varios de los gobernadores en funciones (incluyendo a los investigados Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, llegado a nombre del Partido Encuentro Social, y Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí, formalmente del Verde Ecologista, pero ya con la cachucha de Morena literalmente instalada ayer), los recién electos y las dos candidatas que no triunfaron.
Delgado anunció que en un año empezará el proceso para postular candidato presidencial, con dos encuestas de opinión pública, la primera para tomar en cuenta a todos los aspirantes y la segunda ya sólo con los finalistas. Eso sí, advirtió que la recurrencia al método de las encuestas no está a discusión, pues implican algo más profundo que el ejercicio demoscópico en sí, como es el dejar la decisión en manos del pueblo.
Más allá de la retórica, llamó la atención que el canciller Ebrard, cuyos seguidores entraron a la guerra de consignas con los de Sheinbaum, planteara el tema del respeto y el piso parejo (la tierra debe ser plana, plantea, contra quienes aseguran que es redonda y con tono femenino, o tabasqueña, con domicilio en Bucareli si la favorita no crece políticamente), y que se haya retirado del templete mientras hablaba Delgado.
El retiro de Marcelo, inexplicado hasta la hora de teclear esta columna, generó en una parte de la élite escénica (Sheinbaum, Adán, Citlalli, Ramírez Cuevas), cuchicheos y gestos varios, según se puede advertir claramente en la videograbación correspondiente, justo cuando Delgado decía: …por eso no podemos dividirnos; véase en https://bit.ly/3Qfm9ZB a partir de 1:05:43.
Viendo de frente la grabación se aprecia a la derecha parte del brazo en guinda de Ebrard, quien no fue colocado a los lados de Mario Delgado, como Sheinbaum y Adán, sino junto a Citlalli Hernández, y el momento en que desaparece ese brazo en la toma cerrada, y el cuerpo entero de Ebrard cuando vuelve la toma abierta de la totalidad de los encaramados en el tapanco principal.
Por su parte, Monreal se reunió en Campeche con priístas y panistas en activo o que han renunciado a esas agrupaciones. La sesión habría sido organizada por Edna Catalina, hija del coordinador de los senadores de Morena, según nota de Jairo Magaña en La Jornada Maya, quien reporta que el zacatecano demandó que haya piso parejo para todos los aspirantes, que no haya dedazo y en caso de una posible contienda interna, respeto para todos, pues es evidente que hay una cargada hacia una aspirante (https://bit.ly/3xspICS).
LA CRÓNICA DE HOY
PEPE GRILLO
El mitin de ayer en el centro de Toluca marca un antes y un después en la historia de la lucha política en el país. Morena propone una nueva forma de hacer política, mostrando sin pudor su apetito de poder. Quieren todo y lo quieren ya.
La oposición, mientras tanto, sigue atrapada en sus dudas existenciales. ¿Van solos, acompañados, muestran sus cartas, las ocultan, cambian dirigentes o los conservan? Demasiadas preguntas sin respuesta.
Morena ya está en la carrera y acelera. Van derecho y no se quitan rumbo al 2023 en Edomex y Coahuila y en la presidencial del 2024.
Si la oposición quiere alcanzarlos tiene que encontrar un atajo o tener, como se dice, un as bajo la manga.
El Talón de Aquiles
El elenco de políticos con aspiraciones reales para alcanzar la nominación presidencial de Morena se queda en tres. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.
Dentro de un año, una vez que se conozcan los resultados de las elecciones del Edomex y Coahuila, comenzará a aplicarse la batería de encuestas de la que saldrá, en teoría, el nombre del candidato.
Sobra decir que si emana un nombre que no sea del agrado de Palacio Nacional la encuesta se cancela y se hace otra que coincida con el nombre que tiene en mente el líder máximo.
Ayer el trío coincidió en Toluca. Los tres rindieron homenaje a López Obrador y hablaron de unidad.
La unidad que se romperá, anunció uno de los aspirantes frente al micrófono, si no hay piso parejo. Ese es el Talón de Aquiles, que se juegue con los dados cargados. Conservar la unidad sin López Obrador en la boleta será misión imposible.
El precipicio de todos tan temido
Y la oposición sin embargo se mueve, en cámara lenta, pero lo hace. Los líderes de los partidos opositores diseñan una estrategia para resistir, no queda claro si están pensando en ganar. Tienen como rasgo en común que casi no hablan de sus prospectos, ni para el Edomex, ni para Coahuila, ni para la presidencial.
Tal parece que asimilaron de más el viejo adagio del que se mueve no sale en la foto, o tal vez se deba a que los dirigentes partidistas van por la nominación presidencial de sus respectivos partidos.
Dante Delgado sostiene que para Movimiento Ciudadano aliarse con el PRI y el PAN en las elecciones sería caer en el precipicio. De acuerdo. ¿Alejarse de ellos lo llevará a la cumbre?
Los dirigentes de la alianza Va por México tiene un objetivo: dejar en claro que la alianza sigue y que cualquier decisión tiene que adoptarse en ese marco, el de la alianza.
El oficio de despedida
Al grito de ¡Fuera Máscaras! la Guardia Nacional se asume como otro brazo del Ejército Mexicano. Está limpiando todas las huellas de los mandos civiles que alguna vez tuvo.
Ayer Crónica tuvo acceso a un oficio girado a todas las centrales estatales en el que se afirma que el mando civil debe terminar.
Con eso se piensa evitar problemas de disciplina y hasta legales. ¿Qué se hará con los policías federales con experiencia y conocimiento de las cuestiones de seguridad más importantes?
La idea es que pueden ser utilizados por gobiernos de los estados a los que les urge contar con policías de élite. No puede tirarse por la borda su experiencia y lo que el Estado mexicano invirtió en su preparación.
El Ejército tiene todo el poder y claro también toda la responsabilidad. No puede fallar.
LA CRÓNICA DE HOY
EL CRISTALAZO
RAFAEL CARDONA
El hielo y el toro
Aveces algunos quisieran ser el hielo. Quizá porque ni pudieron ser el “Titanic”. Ciertas personas preferirían ser el inquisidor; muy pocas Juana de Arco. Hay quien amaría, por encima de todo, ser Cirilo, el instigador de los pirómanos y no Hipatia, la sabia de Alejandría. El fuego o el libro, no importa su contenido.
Archivo/Cuartoscuro
Archivo/Cuartoscuro
Hay quien admira al opresor del botón atómico y celebra la bomba atómica, y la aplicación militar de la ciencia de la fusión nuclear. El juez Jonnathan Bass, primero de Distrito, quien concedió un amparo “definitivo” contras las corridas de toros en la Plaza México, pertenece a esa estirpe. Él y quienes promovieron el recurso.
No me imagino a don Manuel Crescencio Rejón amparando a quien fuera contra las fiestas de los pueblos mayas en Yucatán, en las cuales había lidia de toros desde el siglo XVII.
Como decía mi recordado maestro José Pagés Llergo, cualquier pendejo hunde un barco.
Existe un impulso destructor, apoyado en algo tan incomprendido como a veces indefinible, cuya repetición constante fastidia: la modernidad y si esta se acompaña de la corrección política o cualquiera de las modas contemporáneas, como el animalismo frívolo de niñas con perritos Chihuahua en el bolso Chanel, peor.
Para frenar el arrasamiento, la humanidad ha acumulado la cultura como protección y las tradiciones como herramienta, las cuales son nada más una manera de prolongar ciencia, costumbres, creencias, especificidades, creencias. Por desgracia, también el comercio asociado.
Y por cultura no entiendo la exhibición de latas de jugo en una vieja bodega –la instalación por encima de la creación–, o el gasto del presupuesto cultural en la “ampliación” (hasta ahora sin resultados), del Bosque de Chapultepec, o la siembra de 500 millones de árboles en el segundo piso de la península de Yucatán. No.
En estos días hemos visto una embestida destructora y contraria a la preservación de la fiesta popular más antigua de la vida mexicana: la fiesta de toros. La primera corrida, a pesar de las distintas fuentes, podemos –arbitrariamente–, fijarla en 1526.
Démosla por buena.
Sólo para reflexionar sobre su afianzamiento en el inconsciente colectivo, recordemos la fecha inicial del culto guadalupano: 1531. Eso quiere decir sencillamente –en términos de tradición y arraigo cultural—que los primeros mexicanos fueron a los toros y luego rezaron en el Tepeyac.
Pero no por eso alguien está obligado a comprender la fiesta taurina. Tampoco está obligado a profesar la religión guadalupana; cuya raíz es muy distinta aquí del cristianismo occidental. Es otra peculiaridad nuestra. Es nuestro sincretismo cultural, como el otro es nuestro sincretismo religioso. Ni los comparo ni los opongo; nada más los expongo.
Pero hoy ya nada se entiende.
Los taurinos quieren defender la vigencia de la fiesta –prostituodo por ellos mismos—cxon argumentos inconsistentes, como la derrama económica de su funcionamiento. Eso no le importa ni a las empresas. Alberto Bailleres no ganaba un peso con sus ganaderìas o con sus plazas. Ganaba con el Palacio de Hierro, construido, por cierto, sobre el cadáver de una plaza de toros. Y le dieron la Belisario Domínguez.
El misterio de la fiesta, cada vez más escaso y de difícil comprensión; su estética relampagueante, su dramatismo, no se cuentan por las gotas de la sangre bovina. La sangre de los toros sólo sirve para hacer moronga.
Lo realmente importante es la sangre de los hombres. La tauromaquia vale por los toreros muertos, heridos, empobrecidos, enfermos, rencos, tuertos o mutilados; no por las reses destazadas.
Y el argumento de matar por diversión o por euforia enfebrecida de multitudes borrachas y hacer valer las leyes de protección animal de los derechos “humanos” de los no humanos, vale poco. Ni en la peor plaza de toros se cometen las salvajadas cotidianas de matarifes en rastros o balleneros en el mar.
Como especie el toro de lidia está muy lejos de la extinción. De mesa no se preocupan ni quienes matan rinocerontes, elefantes, búfalos o diminutas focas a palos para hacer abrigos.
Pero, en fin, hay quien admira a Moby Dick y quien se compadece del capitán Ahab. Cuestión de cultura.
¡Ah! Y no polemizo, ni se molesten en insultarme.
LA RAZÓN DE MÉXICO
ROZONES
Expectativas sobre una cita
Las derrotas consecutivas que ha tenido el Partido Revolucionario Institucional ya tienen preocupados a exdirigentes partidistas como Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Humberto Roque y otros. Este fin de semana le enviaron una carta a Alejandro Moreno ante el “momento especialmente delicado” por el que transita el tricolor, para solicitarle una reunión con el fin de debatir y, “sobre todo, reflexionar” sobre las decisiones que pueden ser determinantes para el futuro de su partido. La cita será mañana y ya hay quien especula si le pedirán a Alito retirarse, y no forzosamente en este momento, pero sí dar en breve a alguien más la oportunidad ante el fuerte desgaste que ya carga. Por otro lado, nos aclaran que una cosa es que le pudieran pedir eventualmente lo anterior, y otra es que les pueda hacer caso, porque, como se sabe, el dirigente considera que está firme en el cargo.
Incidencia delictiva en la MH
Donde en estos días reportan una importante reducción de la incidencia delictiva es en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en particular en homicidios, que bajaron 74 por ciento. Nos hacen ver que lo anterior deriva del oficio que le está poniendo el alcalde Mauricio Tabe para tener una buena relación de coordinación con el gobierno de la Ciudad y particularmente con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Ya antes, sobre la alcaldía se había referido una disminución en los delitos que más aquejaban a los vecinos, como es el caso de robo a casa-habitación. La acción de refuerzo del programa Blindar MH, triplicando el número de policías; la recuperación de los módulos de seguridad abandonados; una mayor vigilancia fija en colonias y la implementación de operativos con alcaldías y municipios colindantes, tienen que ver en esos resultados, nos señalan.
No es banderazo, pero sí
Ayer, morenistas relevantes intentaron descartar que el encuentro de morenistas realizado ayer en Toluca haya sido un banderazo de salida hacia el 2024. Pero no faltó quien recordara aquella frase atribuida a don Jesús Reyes Heroles, según la cual “en política, lo que parece es”. Y lo que ocurrió ayer durante el evento Unidad y Movilización para que Siga la Transformación fue lo más parecido a un arranque de los trabajos hacia la sucesión presidencial, un camino que tiene una escala el próximo año precisamente en la entidad cuya capital alojó al encuentro morenista. El evento, dicen por aquí y por allá, fue un escaparate de “corcholatas”, con declaraciones de cada una de ellas, y se dio el anuncio respecto a los tiempos y las formas en las que se realizarán las encuestas que definirán al candidato presidencial del partido guinda. Reyes Heroles también decía que “en política, la forma es fondo”, nos comentan.
Cuauhtémoc, asoleado y asolado
Y era el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, el que buscaba ayer “sombra” detrás de algunos presidenciables. Y es que era tal el intenso baño de sol que provocaba malestar al exfutbolista durante el mitin morenista en Toluca, Estado de México, aunque, nos dicen, también podría necesitar cobijo ahora que la Fiscalía Anticorrupción de su estado lanzó una investigación en contra de Edgar Riou, primo y secretario particular del mandatario, por presunta corrupción. Al brazo derecho del gobernador se le señala, entre otras conductas sospechosas, de distribuir más de 11 millones de pesos en depósitos hormiga al círculo cercano del mandatario, incluido el familiar.
Multiplicidad de candidatos
Y por cierto que será en exactamente 38 días que la dirigencia de Morena deberá de haber seleccionado ya a sus representantes y, por ende, futuros candidatos a los gobiernos de los estados de México y Coahuila. En el caso del primero, fue por esa razón que ayer le echaron ganas con su movilización en Toluca algunos suspirantes, principalmente los del denominado grupo Texcoco, porque igual se vieron cartones con el rostro de Delfina Gómez que gorras con las iniciales de Higinio Martínez. Aunque no se quedaron atrás e hicieron presencia el titular del ISSSTE, Pedro Zenteno, quien hace algunos años dirigió a Morena en el Estado de México, o el alcalde del conflictivo municipio de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien llevó una especie de tambora para que llamara la atención y gritaran su nombre. Así que los nombres se multiplican en la entidad mexiquense.
Entre ausencias y cerrazones
Quien sigue acumulando señales de cerrazón de su partido a sus propuestas es el senador Ricardo Monreal. Y ayer, en el acto masivo que tuvo lugar en Toluca, se siguió disipando la posibilidad de que en vez de encuesta pudiera haber una especie de elección primaria, como lo pide el zacatecano. En su lugar, el dirigente morenista, Mario Delgado, informó que no será una sino dos las encuestas que se realizarán para elegir al candidato al 24. En la primera, que se realizaría dentro de un año, se podrán inscribir todos los que quieran, en tanto que la segunda ya tendría un carácter definitorio entre los mejor posicionados —aunque no se dijo si dos, tres o más—. Por cierto que Monreal no estuvo en el acto que organizó su instituto político en la capital mexiquense. En lugar de eso, acudió a la Rotonda de las Personas Ilustres al homenaje que se hizo al poeta zacatecano Ramón López Velarde, un acto que, aclaró, no se podía perder.
LA ARZÓN DE MÉXICO
QUEBRADERO
JAVIER SOLÓRZANO ZINSER
Moratoria riesgosa
Si alguien conoce y entiende las diferentes vertientes que tiene la protesta es precisamente López Obrador. En algún sentido es un experto y mucho de lo que ha logrado a lo largo de sus años se ha desarrollado en los terrenos de la protesta y actos públicos en todas sus dimensiones. Podrán establecerse todo tipo de juicios sobre ello, pero en lo general le han dado resultado.
En sus tiempos de opositor en diversas ocasiones planteó escenarios al límite y se pudo dar cuenta lo que puede significar paralizar el Congreso, intentar cerrar las puertas del Senado y Diputados a través de las organizaciones que representaba, y salir a las calles. El efecto de todo ello abonó para su presencia y construyó paso a paso, muchas veces sin percatarnos, su presencia nivel nacional.
La capacidad de movilización y convocatoria que ha tenido y tiene López Obrador es única. Lo sabe y por eso confronta con mayor razón a la oposición cuando ésta pretende salir a las calles.
Sin embargo, por más que las condiciones sean hoy diferentes, los resultados de la protesta de la oposición no se pueden soslayar y menos aún menospreciar, porque tarde que temprano terminan por causar efectos en la gobernabilidad.
Los niveles de afectación pueden ser muy altos y más cuando López Obrador está afanosamente empeñado en la aprobación e instrumentación de sus programas sociales y las reformas de gran calado que les son fundamentales para su proyecto.
El ejercicio del poder enfrenta invariablemente este tipo de coyunturas. Forman parte de la lucha política y son mecanismos propios de la democracia. La oposición está tratando de pasar a la ofensiva siendo, presumimos, cada vez más consciente de sus debilidades, pero también entendiendo el tiempo por venir.
Ayer en el Edomex Morena se echó oficialmente a andar por el 2024 aunque cándidamente quieran hacernos ver que no todavía. No se pueden negar las evidencias, sobre todo, cuando las pintas en la carretera y en las calles parecen ser propias de los tiempos de las campañas políticas previos a las elecciones. Ahora veremos qué dicen las autoridades electorales a las cuales Morena seguramente responderá que el INE y el TEPJF los traen en la mira junto con la letanía acostumbrada.
Si en el corto y mediano plazo la oposición no tiene la capacidad para cohesionarse y ser claramente una alternativa, su futuro, de por sí incierto, quedará al garete en medio de la intrascendencia.
Entendiendo la importancia de buscar mecanismos para hacerse presente y a sabiendas también de que el gobierno la necesita en el Congreso, está tomando decisiones en línea de una mayor confrontación.
No necesariamente han sido bienvenidas estas estrategias al interior del PAN y PRI donde han surgido voces inconformes por la decisión tomada por las dirigencias sobre la “moratoria constitucional”.
Si bien no van a paralizar al gobierno, si lo podrían poner en apuros en proyectos que deberán pasar por el Congreso. La “moratoria” puede dejar afuera planes de gobierno que podría la oposición eventualmente compartir y que podría traer importantes beneficios a la ciudadanía.
Está corriendo un riesgo, porque de alguna forma se van cerrando las puertas a decisiones que pueda tomar en gobierno y que eventualmente vayan más allá de la presente administración.
Va por México está tratando de ser y parecer una oposición real tratando de quitarle espacios al Presidente y a Morena, se ve complicado por el entorno en que estamos.
Habrá que ver si la tajante “moratoria constitucional” da resultado, pero a pesar de las circunstancias cerrar la puerta como lo pretenden hacer pudiera ser cerrar opciones compartibles en la gobernabilidad.
RESQUICIOS
No casualmente Morena echó la casa por la ventana en el Edomex. Saben lo que significaría un triunfo en la entidad. El gran problema es que lleguen unidos asumiendo el resultado de la encuesta, o mejor dicho lo que diga ysq.