Con reforma, aumentos en tarifas eléctricas sólo podrán evitarse con subsidios

MILENIO

Aprobar la reforma eléctrica implicará el alza en los precios de la electricidad para el consumidor final, o mantener el precio a base de subsidios, recursos que pueden aprovecharse para resolver otras necesidades, afirmaron especialistas del sector.

 

Al participar en el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, el especialista en materia energética, Francisco Salazar, explicó qué la iniciativa de Reforma Constitucional en materia energética costará 4 mil millones de dólares anuales e implica el aumento en consumo de combustóleo impulsado por el aumento en la refinación de la administración, sobre energías más baratas como las renovables.

“¿Van a bajar las tarifas? No van a bajar, de hecho el resultado es que subieran y la única manera de evitar que suban es con mayor subsidio no hay de otra”, aseguró.
Por su parte Luis Serra, director ejecutivo de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey en la escuela de gobierno y transformación pública, dijo que los subsidios a las tarifas están bien siempre y cuando sean focalizados, aunque el problema es que existen muchos estudios donde se muestra que es regresivo.

“No estamos apoyando a quien verdaderamente lo necesita. Entonces se está subsidiando un uso dispendioso a quien no necesariamente tiene que hacerlo. Hay que revisar los subsidios a las tarifas eléctricas y hacer un análisis de quién sí debería tenerlo y quién no”.
Añadió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la administración anterior, ya estaba trabajando en el tema por lo que existe un avance, y dio como ejemplo los recursos que se pueden aliviar para la CFE, que pueden estar utilizando en inversiones productivas.

La CFE divide sus tarifas en residenciales comerciales e industriales y de servicios; dentro de las primeras encontramos dos grandes grupos las domésticas y la doméstica de alto consumo.

Las domésticas se dividen en siete categorías organizadas por zonas geográficas que dependen de la temperatura en verano de cada región, todas ellas se caracterizan por contar con un subsidio gubernamental.

La tarifa Doméstica de Alto Consumo conocida como DAC se aplica a los hogares o pequeños comercios que registran gastos de electricidad elevados y no cuentan con ningún apoyo económico gubernamental.

Te recomendamos: Rocío Nahle y cinco gobernadores clausurarán mañana parlamento sobre reforma eléctrica
El investigador en economía del Tec de Monterrey, Carlos Guerrero de Lizardi, aseguró que con la iniciativa van a bajar las tarifas y respecto a la queja que existe sobre los subsidios en las tarifa, acusó que la CFE en el esquema actual, subsidia a las grandes empresas generadoras como el caso de Iberdrola.

“En verdad no entiendo la queja por los subsidios, si se han beneficiado de estos subsidios (generadores privados). La tecnología hace que bajen los precios, es cuestión de invertir”.
La coordinadora del programa de gasto público de México Evalúa, Mariana Campos explicó que los privados actualmente generan electricidad a un precio dos veces menor al de la CFE, por lo que no hace sentido producir electricidad a un mayor costo, por lo que aumentar su participación en las condiciones actuales elevará el del servicio eléctrico a los ciudadanos.

Agregó que las mayores tarifas eléctricas,no se podrán mantener estables a través del subsidio que Hacienda le entrega a la CFE con recursos del presupuesto financiado con nuestros impuestos. “El subsidio es la diferencia entre la tarifa y el costo real del servicio, así es como esta empresa ofrece tarifas más accesibles a los clientes, pero no hay dinero que alcance”.

Apuntó que sin importar el partido en el poder, se tiene un presupuesto muy limitado, por lo que hay un costo de oportunidad de este recurso y cada peso que se destina a subsidiar la electricidad pues deja de utilizarse en educación, salud, seguridad y otras necesidades. “Al gobierno ya no le dan las cuentas”.

El director general de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Reyes recordó que los grandes consumidores de electricidad que antes tenía la CFE permitían de manera natural que estas tarifas que pagaban ellos subsidiarán a aquellas tarifas de los hogares más pobres.

“Es un país con enormes desigualdades y cuando la CFE tenía el control del sistema eléctrico a través de contar con los grandes consumidores y también con los pequeños consumidores, permitía de manera natural en un sistema progresivo como en el caso de los impuestos, permitía subsidiar a los pequeños consumidores, aquellos en donde no es rentable llevarles la electricidad, a aquellas cientos de poblaciones o miles de poblaciones en México pobres”.
Miguel Reyes expresó que los privados, no tienen interés en llevar electricidad porque no es rentable, porque no hay fines de lucro, a diferencia de una empresa pública, en donde el interés es el servicio público y una tarifa pública de electricidad.

 

https://www.milenio.com/negocios/con-reforma-aumentos-en-tarifas-electricas-solo-podran-evitarse-con

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.