Ocho columnas: 31 de diciembre de 2021

REFORMA

Cuesta 12 mmdp pensión por Covid

Las muertes prematuras por Covid-19 generaron una presión financiera en el IMSS de hasta 12 mil millones de pesos para pagar pensiones por viudez sólo durante 2021.

En el primer año de la pandemia, el IMSS otorgó 75 mil 934 pensiones por viudez, mientras que el 2021 lo cerrará con 113 mil 544 pensiones por este motivo, un aumento de 49.5 por ciento entre un año y otro.

https://www.reforma.com/cuesta-12-mmdp-pension-por-covid/ar2323483

EL UNIVERSAL

Violencia familiar y violación, con récord

Los delitos de violencia familiar y violación cerrarán el año con máximos históricos en número de carpetas de investigación abiertas por las fiscalías o procuradurías estatales, respectivamente, pese a las medidas restrictivas impuestas por las autoridades al inicio de 2021, por la pandemia de Covid-19.

De enero a noviembre suman 233 mil 978 registros por violencia familiar, 84% más respecto a la incidencia de 2015, cuando se comenzó a registrar este delito del fuero común ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según las estadísticas, en 2015 se contabilizaron 127 mil 424 carpetas de investigación; 2016, 153 mil 893; 2017, 169 mil 579; 2018, 180 mil 187; 2019, 210 mil 188, y 2020, 220 mil 031.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/violencia-familiar-y-violacion-con-record

MILENIO

El PRI se enreda con sucesión en Hidalgo

El anuncio de que el PAN elegirá al candidato de Va por México en Hidalgo, pese a que se perfila la priista Carolina Viggiano como abanderada, desató un pleito entre el líder del PRI, Alejandro. 

Moreno, y el gobernador de ese estado, Omar Fayad. Moreno advirtió que no permitirán que el mandatario estatal “entregue” el estado a Morena, en medio de críticas por la cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que Fayad reclamó al dirigente que ceda la entidad al panismo y que no lo hayan convocado, como correspondía, a la toma de decisiones. 

https://www.milenio.com/politica/el-pri-se-enreda-con-sucesion-en-hidalgo

EXCÉLSIOR

INE: revocación se hará con lo que tengamos; reanuda el proceso rumbo a la consulta

El Consejo General del INE acordó reanudar el proceso rumbo a la consulta de revocación de mandato, como se lo ordenaron la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral federal.

Los consejeros aseguraron que, con seguridad, habrá consulta si es que se cumplen los requisitos, pero advirtieron que la organizarán con lo que tienen, lo que quizá implique instalar menos casillas si Hacienda no les otorga los recursos necesarios para realizar el ejercicio ciudadano.

Lorenzo Córdova aclaró que el TEPJF mandató al INE a adecuar su presupuesto, pero sin poner en riesgo sus atribuciones constitucionales ni sus obligaciones legales o estatutarias en materia laboral. Mientras la Corte resuelve de fondo el asunto presupuestario, con los recursos que el INE tiene disponibles tomará las medidas conducentes para realizar la revocación, dijo.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/ine-revocacion-se-hara-con-lo-que-tengamos-reanuda-el-proceso-rumbo-a-la-consulta/1490613

EL FINANCIERO

Fortaleza del peso generaría escaso remanente para 2022

Este año el remanente de operación que daría el Banco de México (Banxico) podría ser bajo, debido a la fortaleza que ha mantenido el peso frente al dólar.

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica indicó en entrevista que este año se podría tener un remanente de hasta 107 mil millones de pesos, pues el tipo de cambio solo se depreció 55 centavos en todo el año.

“Tenemos reservas internacionales en promedio en el año de 195 mil millones de dólares, y cerramos con 202 mil mdd; y tomando como tipo de cambio final un nivel cercano a 20.45 pesos por dólar hace una diferencia de 55 centavos (respecto al tipo de cambio a finales de 2020); así se generarían 107 mil millones de pesos de plusvalía cambiaria”, detalló.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/12/31/fortaleza-del-peso-generaria-escaso-remanente-para-2022/

EL ECONOMISTA

Ingresos crecieron 5.1% y superan lo estimado; gasto también aumentó

Los ingresos totales del sector público presupuestario crecieron 5.1% en el período enero-noviembre, para sumar 5.2 billones de pesos.

La cifra es 204,687 millones de pesos más a lo programado para el periodo reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“A un mes de cerrar el año, los ingresos del sector público están por arriba de lo programado en 204,700 millones de pesos, principalmente por la fortaleza de los ingresos no petroleros gracias a la consolidación de la recuperación económica y el combate a la evasión fiscal”, detalló la SHCP en su Informe de Finanzas Públicas.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Ingresos-crecieron-5.1-y-superan-lo-estimado-el-gasto-tambien-aumento-20211231-0002.html

LA CRÓNICA DE HOY

TEPJF pide a Hacienda apoyar a INE con recursos para realizar consulta de revocación

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) debe solicitar más recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a fin de garantizar el proceso de revocación de mandato.

La noche de este miércoles, el proyecto del magistrado Felipe Alfredo Fuentes fue votado por mayoría de la Sala Superior y se vinculó a la Secretaría de Hacienda para que, en caso de que el INE haga una solicitud de ampliación presupuestaria, dé respuesta a la brevedad de “manera fundada y motivada”.

https://www.cronica.com.mx/nacional/tribunal-electoral-pide-ine-solicite-recursos-hacienda-garantizar-revocacion.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

México concluye 2021 con 6 veces más casos de Ómicron

El país cerrará el año con un crecimiento de seis veces en el número de contagios de la variante Ómicron de Covid-19 desde la Navidad, cuando había 49 casos, al reportar este jueves 284 pacientes confirmados.

De esta cifra, 254 fueron reportados en la base de datos de secuenciación del virus Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) y de los otros 30 dieron cuenta las autoridades de Salud de Nuevo León e Hidalgo.

De acuerdo con el informe del GISAID, 14 entidades federativas ya tenían ayer personas enfermas con la nueva variante, a diferencia de hace una semana, cuando sólo había contagios en cuatro: la Ciudad de México, con 30 casos; el Estado de México, ocho; Tamaulipas, tres, y Sinaloa, con uno.

https://www.razon.com.mx/mexico/mexico-concluye-2021-6-veces-casos-omicron-465507

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.