OTILIA CARVAJAL / LA RAZÓN DE MÉXICO
Familiares de menores con cáncer denunciaron que hay desabasto de fármacos para los tratamientos, principalmente de la ciclofosfamida, entre otros, que fueron robados en octubre pasado.
“El desabasto de medicamentos en pacientes oncológicos ha tenido un repunte dramático de casos (188 por ciento) durante el período analizado”, indicó.

Hasta la fecha cuentan con reportes de escasez de medicamentos en Chiapas, Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Baja California y Tamaulipas. “Así empieza por estados, pero de repente se suelta y encontramos que muchos hospitales del país pueden llegar a tener eso”, declaró.
Los padres de menores con cáncer se mantienen en su postura de que dichos medicamentos no fueron robados, sino que no se realizaron las compras, lo que agudizó el problema del desabasto.
El pasado 12 de octubre, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que el Gobierno federal realizó compras de medicamentos oncológicos a otros seis laboratorios. Sin embargo, los padres no han sido informados sobre esta adquisición.
“En Hacienda están molestos con nosotros, hay una evidente molestia porque no nos tragamos la idea de que había sido un problema del robo”, aseveró.
Además el Colegio Mexicano de Oncología Médica detalló que hay 13 medicamentos con mayor número de reportes a nivel nacional, entre los que está ciclofosfamida solución inyectable 500 miligramos. La ciclofosfamida se utiliza en el tratamiento de la leucemia, cáncer linfático, de ojos de seno o el neuroblastoma, que afecta principalmente a los niños.
De acuerdo con el activista, una dosis de vincristina puede costar hasta nueve mil pesos, mientras que la ciclofosfamida varía entre cinco a siete mil pesos por frasco.
“Estamos en proceso de redactarle una carta al señor Joe Biden explicándole la problemática que hay en México y diciéndole que la comunidad internacional presione”, señaló Riva Bastida, padre de una niña con cáncer.
