REFORMA
Ahorca CRE a renovables
Sin discusión del proyecto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó por unanimidad el incremento a las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables privadas que operan desde antes de la reforma energética.
https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/ahorca-cre-a-renovables/ar1954003?v=5&referer=–7d616165662f3a3a6262623b6770737a6778743b767a783a–
EL UNIVERSAL
Males crónicos triplican letalidad del coronavirus
En el momento en el que las estadísticas de casos y fallecimientos por Covid-19 comenzaron a crecer en México hubo un patrón que emergió de estos números: 73% de los fallecidos presentaron por lo menos una comorbilidad, pero no sólo eso, padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y males renales crónicos se posicionaron como los más letales cuando se combinan con este virus, de acuerdo con un análisis hecho por EL UNIVERSAL.
En México hay una tasa de letalidad de casos confirmados de coronavirus de 11%, según las últimas estimaciones del gobierno federal, y aunque se explicó que esta cifra está sobrestimada debido a que no se conoce el número real de casos en el país, tomando en cuenta esto, se encontró que tener ciertas enfermedades crónicas triplican este indicador.
Un ejemplo claro se muestra en el caso de la EPOC, de los mil 588 pacientes confirmados de Covid-19 que tenían esta enfermedad, 30%, es decir 481 murieron, de acuerdo con los datos publicados hasta el 27 de mayo por la Secretaría de Salud (Ssa).
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/males-cronicos-triplican-letalidad-del-coronavirus
MILENIO
Moody’s palomea refinería de Dos Bocas y Tren Maya
En un contexto complicado para los estados, por menores transferencias federales e ingresos propios por la crisis derivada de la pandemia, los grandes proyectos de infraestructura, como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya, pueden tener un impacto positivo, indicó Moody’s Investors Service.
En videoconferencia, la analista de esta agencia calificadora María del Carmen Martínez-Richa destacó que el beneficio de este tipo de obra pública en las economías regionales depende de la velocidad con la que se terminen.
“Definitivamente puede apoyar de manera positiva, pero va a depender mucho de la velocidad; en el caso particular de Tabasco, recordemos que ya tiene varios años no solo con un tema de covid que es actual, sino de recesión económica, y dada la situación actual del petróleo, lo efectos pueden tardar un poco más en materializarse”, señaló.
https://www.milenio.com/negocios/moody-palomea-refineria-bocas-tren-maya
EL FINANCIERO
El presidente Donald Trump firmó el jueves una orden ejecutiva contra los gigantes tecnológicos de redes sociales como Twitter y Facebook, así como el buscador Google, misma que abre la puerta para que se permita castigar a las firmas por su gestión de contenido.
Trump está furioso contra Twitter desde que la plataforma, que fue una herramienta que le permitió llegar a la presidencia, puso etiquetas de verificación de datos en un par de sus tuits.
Señaló que las alertas fueron “decisiones editoriales” por parte de Twitter y significaban activismo político.
https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/trump-firma-orden-que-permite-castigar-a-facebook-o-twitter-por-contenidos
EL ECONOMISTA
Foráneos liquidaron valores del gobierno por 250,000 millones de pesos
La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México estiman que “los inversionistas extranjeros han reducido su tenencia de valores gubernamentales en más de 250,000 millones de pesos”. Esto es unos 10,121 millones de dólares a un tipo de cambio de 24.70 pesos como el que estaba en el mercado interbancario al cierre de marzo.
Uno de ellos indicó que “esto ha respondido al entorno global y a factores idiosincráticos” mientras otro puntualizó que las salidas de capitales continuaron desde la última decisión (monetaria del 21 de abril) “aunque a un ritmo menor.”
La liquidación de títulos del gobierno en poder de extranjeros que se presentó entre febrero y marzo de este año, ante la incertidumbre por la pandemia del Covid -19, triplicó la observada en mayo del 2012 de acuerdo con cifras del Banco de México.
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Foraneos-liquidaron-valores-del-gobierno-por-250000-millones-de-pesos-20200529-0004.html
LA JORNADA
Persiste el alza en cifra de contagios
La cantidad de casos de Covid-19 que se confirman cada semana se mantiene al alza, de tal forma que, desde el 21 de abril, cuando se declaró la fase 3 de la pandemia, y hasta el pasado miércoles 27, el número de enfermos creció siete veces. En los decesos el incremento es mayor, pues pasaron de 857 a 8 mil 597 en el mismo periodo.
En cambio, el número de personas con sospecha de tener SARS-CoV-2, que al comienzo de esta etapa representaban 65 por ciento de los confirmados, esta semana equivalen a 43 por ciento. De acuerdo con expertos consultados por este diario, esta aparente disminución de los casos sospechosos se puede explicar, en parte, por el incremento en las pruebas que lleva a cabo la red de laboratorios de salud pública.
https://www.jornada.com.mx/2020/05/29/politica/002n1pol
LA JORNADA
Banxico al Senado: han salido capitales por 250 mmdp
El Banco de México expresó su preocupación por la caída en la inversión de bonos gubernamentales en manos de extranjeros por unos 250 mil millones de pesos mensuales derivado de la crisis por COVID-19, lo que se suma a la afectación económica y el choque financiero externo que sufre nuestra economía por esta epidemia.
“Hemos visto una reducción muy importante en la tenencia de extranjeros en valores gubernamentales. Aquí se puede ver una reducción de más de 200 mil millones de pesos con datos mensuales; en los datos inclusive consideran intra mensual que la reducción fue cerca de 250 mil millones de pesos entre su nivel máximo, porque había habido un incremento a principios de año y con el riesgo de la pandemia se incrementó esta reducción en esta inversión de extranjeros en instrumentos emitidos por el gobierno federal en moneda nacional”, advirtió el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.
https://www.cronica.com.mx/notas-preocupa_a_banxico_fuga_de_capitales_por_bonos_gubernamentales-1154976-2020
LA RAZÓN DE MÉXICO
Ya decidí, afirma AMLO; va a gira con 7 secretarios y 5 gobernadores
Luego de que Andrés Manuel López Obrador afirmara que ya tomó la decisión de iniciar el próximo lunes una gira por cinco entidades del país, la ayudantía de la Presidencia se encargará de la logística.
El delegado federal en Veracruz, Manuel Huerta, adelantó que las reuniones que mantendrá el mandatario serán cerradas, sin acceso al público y bajo extremas medidas sanitarias, pues esta región es uno de los focos rojos por Covid-19.
Se prevé que al menos siete secretarios acompañen al Presidente durante la gira: el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; el de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval; y el de Marina Armada de México, Almirante José Rafael Ojeda, quienes junto con el comandante de la Guardia Nacional, general en retiro Luis Rodríguez Bucio, estarán presentes durante las reuniones diarias de seguridad que sostendrá AMLO en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, y Veracruz.
https://www.razon.com.mx/mexico/decidi-afirma-amlo-gira-7-secretarios-5-gobernadores-35002