Christelle Castañón De Moreno asistió a la conferencia “construyendo familias felices”

REDACCIÓN / LA REVISTA

En el marco del mes de la familia, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Educación (SEDUC) organizaron la conferencia “Construyendo Familias Felices”, encabezada por la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, quien agradeció a la SEDUC en su área de participación social, pero sobre todo, a los padres de familia por la decisión de asistir, porque significa que quieren ser mejores padres.

Al darle la bienvenida a la conferencista Daniela Labra Cardero, Castañón de Moreno, señaló, la importancia de aprender a disfrutar de los hijos y hoy, es la oportunidad de adquirir las herramientas necesarias, pero sobre todo, que cada acción esté cargada de amor.

“Mi esposo, el Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, hace todo el esfuerzo porque mejoren las condiciones de vida de la infancia campechana, asimismo, como padres debemos de estar preparados y orientar a la niñez de hoy”.

Reiteró el agradecimiento a la SEDUC, subrayó, que los niños se forman tanto en la casa como en las escuelas, por ello, trabajando juntos haremos grandes campechanos.

En representación del Secretario de Educación, (SEDUC) Ricardo Medina Farfán, la promotora titular de ese organismo, Blanca Uribe de Medina, señaló, que la conferencista ha capacitado a más de mil maestros campechanos, que tienen gran compromiso por el tema de las familias fortalecidas, porque es la base y el motor para tener un mejor Campeche.

El evento que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, reunió a más de 500 padres, de los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) y escuelas de los municipios de Campeche, quienes escucharon a la ponente Daniela Labra Cardero, quien es Directora Genera y Fundadora de “AtentaMente”.

La expositora habló sobre la educación socioemocional y su importancia, donde mencionó que Campeche se encuentra reconocido a nivel nacional por su interés en el tema, asimismo, muy acertadamente contestó a la interrogante ¿Qué dice la ciencia? Las habilidades socioemocionales se pueden entrenar, así como el tema Todos somos educadores y entrenamiento de la atención y HSE en la vida cotidiana.

De esta manera se busca fortalecer la función educativa de la familia a través de la conferencia que resalta la importancia de la educación socioemocional y los aspectos esenciales de su implementación en la vida cotidiana.

De la conferencista, se puede decir que es la Directora General y Fundadora de AtentaMente, estudió la licenciatura en Biología en la UNAM, fue Profesora de tiempo completo por 10 años y Directora del Plantel 2 años en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, desde hace más de 15 años se ha entrenado y enseña metodologías para la regulación de la atención y las emociones, es desarrolladora curricular en AtentaMente, maestra en la Formación de Instructores y dirige el Área de Educación.

Al finalizar, la ponente recibió un reconocimiento, por la conferencia “Construyendo Familias Felices”, dando por concluida las actividades del mes de la familia, que se realizó con gran éxito.

Asistieron, la Directora General del SEDIF, Silvia Elena Parrao Arceo; Lydia Berrón Osorno, Directora de Participación Social; la Directora de Desarrollo Familiar y Voluntariado, Sonia María Castilla Treviño; integrantes del patronato del DIF Estatal; titulares de los Grupos de Participación Ciudadana (GPC), responsables de los CDC y padres de familia.

http://www.larevista.com.mx/campeche/christelle-castanon-de-moreno-asistio-a-la-conferencia-construyendo-familias-felices-34643

RTP inaugura sendero seguro interinstitucional en beneficio de estudiantes

REDACCIÓN / REGENERACIÓN

En un evento conjunto, autoridades de las cuatro dependencias dieron a conocer la ruta que dará atención a alrededor de 500 estudiantes de los siguientes planteles: Iztapalapa 1, del Instituto de Educación Media Superior (IEMS); Casa Libertad, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); y el Cecyt 7, “Cuauhtémoc”, del Instituto Politécnico Nacional, todos ubicados en la alcaldía de Iztapalapa.

El banderazo fue presidido por el profesor Ramón Jiménez López, director de RTP; Beatriz Adriana Olivares Pinal, directora del INJUVE; la Mtra. Silvia Estela Jurado Cuellar, directora del IEMS; la Lic. Nelly Campos Quiroz, coordinadora técnica de la Secretaría General del IPN; el Mtro. Gurmesindo David Fariña López, Director del Cecyt 7; y Aida Patricia Arenas Chiang, coordinadora del plantel casa Libertad de la UACM.

El servicio que iniciará operaciones el 1 de abril, saldrá a las 6:30 y 7:30 horas del Metro Constitución de 1917 con destino al plantel de UACM Casa Libertad y el IEMS Iztapala 1 (que comparten predio), y hará una parada intermedia en el Cecyt 7, “Cuauhtémoc”. De regreso las corridas serán a las 20:30 y 21:30 horas, saliendo de UACM, Casa Libertad e Iztapalapa 1, del IEMS, con un ascenso en el Cecyt 7 y destino final el metro Constitución.

Con esta ruta se plantea una nueva fase en el programa Sendero Seguro pues, además de brindar transporte cómodo, económico y, sobre todo, seguro a las y los estudiantes, se inaugura una forma de colaboración interinstitucional.

Puntos principales:

• Habrá dos corridas de ida a las 06:30 y 07:30 horas y de vuelta a las 20:30 y 21:30 horas
• La ruta de ida iniciará en el metro Constitución de 1917 hasta el plantel de la UACM, Casa Libertad, e Iztapalapa 1 del IEMS (que comparten predio), con parada intermedia en el Cecyt 7, del IPN, y viceversa
• El 1 de abril se dará el primer viaje de esta nueva ruta
La Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP) dio el banderazo de salida de su más reciente ruta del programa Sendero Seguro en beneficio de estudiantes del IEMS, la UACM y el IPN.

https://regeneracion.mx/rtp-inaugura-sendero-seguro-interinstitucional-en-beneficio-de-estudiantes/

Dos unidades de RTP darán servicio a alumnos de tres planteles sobre Zaragoza

ANDREA AHEDO / EL UNIVERSAL

A partir del próximo 1 de Abril, dos unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) darán servicio a los alumnos de tres planteles ubicados sobre la Calzada Ermita Zaragoza de la alcaldía Iztapalapa, como parte del programa Sendero Seguro.

Los estudiantes beneficiados serán los que asistan a los campus: “Casa Libertad” de la Universidad Autónoma de México (UACM); Cecyt 7 “Cuauhtémoc” del Instituto Politécnico Nacional (IPN); e Iztapalapa 1 del lnstituto de Educación Media Superior (IEMS).

Ayer, en el banderazo de salida, los encargados de este programa explicaron que al subir a los camiones, los estudiantes de dichos planteles sólo tendrán que presentar su credencial al conductor de la unidad y pagar un pasaje de dos pesos.

Esta ruta especial tendrá cuatro horarios establecidos. Por la mañana, a las 6:30 y 7:30 estarán dichas unidades en la estación Constitución de 1917 de la Línea 8, mismas que recorrerán la Calzada Ermita Iztapalapa y posteriormente harán paradas en el CECYT 7, luego en “Casa Libertad” y por último, en el IEMS Iztapalapa.

Por la noche, a las 20:30 y 21:30 horas, dichas unidades RTP harán su recorrido a la inversa, pues saldrán desde el IEMS Iztapalapa 1, pasarán por la UACM y la escuela media superior del IPN, para finalizar en el Metro Constitución de 1917.

Durante la presentación de este programa el director general del RTP, Ramón Jiménez comentó que “por indicaciones de la doctora Claudia Sheinbaum nos hemos abocado a dar atención preferente, prioritaria al programa Sendero Seguro que hoy lo podemos desarrollar con mayor amplitud”.

En tanto, la alcaldesa Clara Brugada festejó el convenio entre los planteles pero también pidió que se sumen más unidades y que el pasaje sea gratuito para los estudiantes.

“Estamos cumpliendo una de las demandas de los movimientos estudiantiles históricos de la ciudad de transporte seguro, en ese entonces era transporte seguro gratuito, de la lucha estudiantil, así que yo le encargo al profesor Ramón Jiménez para que lo vaya tomando en cuenta… pues son dos unidades y los estudiantes que están en estas zonas pues tanto en la Vocacional 7 como aquí en “Casa Libertad” pues necesitan mucho apoyo. Ojalá pueda ser gratuito el transporte que hoy se da porque ayudaría mucho a nuestros jóvenes por la situación económica, al menos los de Iztapalapa”.

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/dos-unidades-de-rtp-daran-servicio-alumnos-de-tres-planteles-sobre-zaragoza

Opinión: El Correo Ilustrado

VARIOS AUTORES / LA JORNADA

Solidaridad con la directora del CUEC

Maricarmen de Lara se trazó un objetivo claro y se comprometió con el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (CUEC) durante los cuatro años de su gestión. El mayor logro de su disciplina y trabajo en equipo fue la implementación de un proyecto académico y la consolidación del mismo al crear la conversión de dicho centro en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.

Durante casi 40 años la cineasta ha desarrollado una prolífica obra fílmica y ha logrado documentar de manera relevante la situación de las mujeres en el México de las últimas tres décadas. Su mirada abarca primordialmente los temas vinculados a la situación laboral, la sexualidad y los derechos humanos de las féminas mediante los cuales demuestra un compromiso absoluto con la justicia y la no discriminación y que le han permitido cuestionar la estructura de dominación y mantener una voz crítica frente a la corrupción y la violencia.

Su labor como docente por más de 18 años le permitió formar generaciones de estudiantes que siguieron el ejemplo de su maestra y se convirtieron en realizadores entusiastas y comprometidos con hacer de su carrera una vía de búsqueda de la justicia.

Desde que se desempeñó como directora del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM desarrolló un trabajo de fortalecimiento de la institución y supo enfrentar las agresiones de quienes intentaron por todos los medios demeritar una labor académica realizada con un absoluto compromiso de su parte y de sus colaboradores por el bienestar de todos los integrantes de la institución, quienes reconocen su trabajo diario y que hoy, como comunidad, le expresan su adhesión y respeto. El objetivo que se trazó de convertir el centro en escuela, proceso que hoy culmina, nos hace ver una vez más que todas las agresiones que sufrió como feminista se traducen en violencia política y que las calumnias tuvieron como intención detener a quien se podría perfilar como la próxima directora de la escuela. Su decisión de no contender por la dirección demuestra una vez más su coherencia universitaria. Su trabajo la respaldará siempre.

Conocemos a María del Carmen de Lara Rangel desde hace muchos años y podemos dar fe de que es una persona de probada transparencia, incapaz de cometer los actos de corrupción, discriminación y favoritismo de los que se le acusa. Es lamentable que se den este tipo de agresiones que obedecen a los turbios intereses de unos cuantos trabajadores y profesores que no cumplen con su trabajo, en contra de una funcionaria universitaria de probada integridad, respaldada por figuras del CUEC como: Jorge Ayala Blanco, Juan Mora Catlett, Mario Luna García, Reyes Núñez Bercini, Mitl Valdez, José Navarro, Aurora Ojeda, Enrique Grenier, Francisco Rivera, y muchos de los integrantes de comunidad que reconocen el cambio que ha logrado realizar.

Saludamos su trabajo y apoyamos su trayectoria.

Elena Poniatowska, María Consuelo Mejía, Eli Bartra, Berta Navarro, Berta Hiriart, Lorena Wolffer, María Candelaria Ochoa Ávalos, María Teresa Priego, Ximena Cuevas, Alfonso Cuarón y 84 firmas más

Apoyan a la CNTE

Los docentes y trabajadores administrativos del Instituto de Educación Media Superior que suscribimos la presente nos pronunciamos en apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y a su demanda de abrogación total, sin remiendos, de la reforma educativa.

Carlos Moncada Gil, Leticia López Zamora, Guadalupe Carrasco C., Pedro A. Barrera Jaramillo, Ismael Hernández Lujano, Juan de Dios Quintana Vista, Circe Rodríguez Pliego, Beatriz Carrasco Torres, Irma Jesús Esparza Pérez, Édgar Noé García Harnández, Ma. Isabel Cancino Campos, Arisbet Lira Navarro, Ximena Franco Guzmán, Ángel Custodio Guadarrama, Jorge Alberto Benítez Jiménez, Rosángela Pérez Mendoza, Enrique Muñoz Salinas, Analía Bonilla Rodríguez y Gerardo Barón Sánchez.

Colocan araña sin cometer infracción

El 26 de noviembre a las 12:55 horas estacioné mi vehículo compacto frente a la bodega de papel KCV con domicilio en Ramón Corona 8k, y que tiene su puerta para venta en la calle de Roldán, al estar metiendo en la cajuela dos cajas de papel para fotocopias, sorpresivamente y de manera sigilosa un agente de tránsito, acompañado de otros dos en la patrulla MX005t4, colocó el inmovilizador en la llanta de mi vehículo. No valieron explicaciones y demostraciones de que en esa calle no hay señalamientos de ninguna índole que prohíban estacionarse. Fue todo un viacrucis el pago de la multa, teniendo que ir a mi domicilio en taxi por dinero para pagarla. Esta manera de proceder en el supuesto control vehicular inhibe el intenso comercio en la zona. El anuncio de que próximamente sólo se colocará el inmovilizador a vehículos foráneos es una agresión discriminatoria. ¿El gobierno paga el sueldo de los agentes y los beneficiarios son las empresas dueñas de los inmovilizadores?

Gustavo Garcia A.

Precisión de Carlos Martínez García sobre su artículo

Apreciada directora: El penúltimo párrafo de mi artículo publicado el miércoles (Invasiones e indulgencia) sufrió un corte en la mesa de redacción que alteró lo que originalmente escribí. En líneas anteriores hice referencia a un documento pontificio, el cual retomé en el párrafo aludido, pero no quedó así en la versión publicada. Yo no escribí que “El 85 por ciento de la Iglesia está dedicado a bordear […]”, sino lo siguiente: “85 por ciento de La Iglesia y las culpas del pasado está dedicado a bordear el tema, hacer consideraciones teológicas, morales y filosóficas acerca de la bondad existente en quien pide perdón por faltas y ofensas cometidas por parte de una institución bimilenaria”. Lo redactado citaba el título del documento, y no, como me hicieron decir, un porcentaje de la Iglesia católica.

Carlos Martínez García

Invitaciones

Proyección de la película La rosa blanca

La Casa del Virrey de Mendoza, invita a ver la película La rosa blanca (1961), de Roberto Gavaldón, la cita es este viernes 29 de marzo a las 17 horas, en calle Juárez 15, esquina Guadalupe Victoria, Tlalpan Centro, frente a la clínica del ISSSTE. Entrada libre. Informes 55 13 21 51

Casa Virrey de Mendoza / Grupo Tequio. Mónica León

Fundamento teórico de la 4ª. transformación

El Círculo de Reflexión del colectivo Buzón Ciudadano, en su reunión #587, invitan al análisis y reflexión: Fundamento teórico de la 4ª transformación, con el maestro de filosofía, Pablo R. Altamirano. La cita es este sábado 30 de marzo a las 11:30 horas, en el parque José Refugio Menes, entre las calles Unión Postal y Andalucía, cerca del metro Villa de Cortés (10 cuadras), atrás del mercado Miguel Alemán. La alcaldía Benito Juárez es territorio ciudadano.

Síguenos en vivo por facebook buzonmx

Úbicanos youtube buzon.tv .

Contáctanos en postal@elbuzon.mx

Julio Pérez, Luis Martín Ángeles, Imelda Beristain, Emilio Sánchez, Tania Macedo, Víctor Flores, Rosy Almanza, José María Iris, Inti Ernesto Salas, Luciano Aguilar, Benito Collantes, David Villa, Ismael Estrada, J. Eduardo Castro y Antonio Villegas.

https://www.jornada.com.mx/2019/03/29/correo

Contabilidad, herramienta importante vs la corrupción

HÉCTOR MOLINA / EL ECONOMISTA

El Comité de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción eligió por unanimidad a la contadora Rosa María Cruz Lesbros como nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC).

En sesión pública en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los integrantes del Comité de Selección realizaron las entrevistas a los candidatos.

Al filo de las 6 de la tarde, los siete integrantes votaron por la contadora pública, cuya experiencia está radicada en la realización de auditorías.

En entrevista tras su designación, Rosa María Cruz Lesbros aseveró que en su tiempo dentro de la CPC se dedicará a impulsar, en un principio, lo que ya se ha construido dentro del comité.

“Creo que todo es muy perfectible, lo único que yo he hecho en mi vida profesional es ser cautelosa, no llegar a tirar cosas sino antes examinarlas, verlas, probarlas y proponer cosas que puedan enriquecerlas, perfeccionarlas, que puedan enriquecerlas”, dijo.

Cruz Lesbros mencionó que durante su periodo al interior del CPC buscará impulsar de manera decidida que se utilice la información vertida en las Cuentas Públicas que realiza la Auditoría Superior de la Federación como una de las principales herramientas para el combate a la corrupción.

“En concreto y es un tema, que se nos debe a los contadores, es el uso de la contabilidad gubernamental, de toda la información que se tiene en la Cuenta Pública para hacer un seguimiento de la huella que queda registrada en la contabilidad gubernamental y de allí poder partir para mejorar o para determinar si alguien no hizo las cosas de la debida manera.

“Desde mi perfil de contadora, estoy segura de que ésta es una herramienta muy importante en el combate a la corrupción”, enfatizó.

Asimismo, precisó que algo a lo que también se debe poner énfasis es a la coordinación entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción.

Y es que, cabe recordar, Cruz Lesbros ocupará la silla vacante que dejó Luis Manuel Pérez de Acha, quien renunció al CPC hace unos meses por buscar dirigir la Fiscalía General de la República.

Por lo cual pertenecerá al Comité Ciudadano hasta el próximo febrero del 2021 y será el próximo año cuando ocupe la presidencia del Sistema Nacional Anticorrupción, así como del CPC, como estaba estipulado para el periodo vigente de Pérez de Acha.

Cruz Lesbros manifestó que los tiempos han cambiado y que la nueva gestión federal que inició ha cambiado el panorama del combate a la corrupción.

“Los momentos van cambiando, entonces los programas, los proyectos tienen que ser fáciles de moldearse para poder ir moldeando a las circunstancias, estamos iniciando una gestión muy distinta que nos han venido a mover y este movimiento nos tiene que forzar a movernos a una nueva circunstancia”, expuso.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Contabilidad-herramienta-importante-vs-la-corrupcion-20190328-0138.html

Publican reglas para afiliar a trabajadoras domésticas al Seguro Social

NOTIMEX / EL ECONOMISTA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que mañana sábado entran en vigor las reglas de carácter general para la prueba piloto de la incorporación de los trabajadores domésticos al Régimen Obligatorio del Seguro Social.

En el acuerdo, firmado el pasado 30 de enero y publicado en la edición de hoy del Diario Oficial de la Federación (DOF), se señala que éste y reglas que se aprueban, deberán publicarse en el DOF y entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

Agrega que las reglas de carácter general tienen por objeto establecer facilidades administrativas para contribuir a garantizar a los trabajadores domésticos el derecho a la salud y la seguridad social, en una primera fase, mediante la regulación de una prueba piloto para establecer un régimen especial opcional de seguridad social que ampare los seguros del Régimen Obligatorio del Seguro Social.

Aclara que el lenguaje empleado en las reglas no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género representan a ambos sexos.

En el punto 4.1 del anexo único indica que los patrones de los trabajadores domésticos tienen el carácter de sujeto obligado ante el Instituto y podrán optar por afiliar a los trabajadores domésticos bajo las presentes Reglas.

En el 4.2 señala que a recepción del pago de las cuotas obrero patronales se considerará como la presentación del aviso o movimiento afiliatorio de alta.

4.3 Para obtener el formato de pago, se deberá presentar:

Del patrón, el nombre completo, domicilio y, de manera opcional, su CURP.
Del trabajador doméstico, el nombre completo, NSS, domicilio, salario base de cotización mensual y CURP (de llevarse a cabo de forma no presencial).
El IMSS precisa que se tendrá hasta el día 20 del mes calendario para realizar el pago de las cuotas obrero patronales del mes, a efecto de iniciar la cobertura de los seguros que ampara el Régimen Obligatorio del Seguro Social el primer día calendario del mes inmediato siguiente al pago.

En caso de que el día 20 del mes calendario sea día inhábil, la fecha límite de pago será el primer día hábil inmediato posterior.

Los plazos y la circunscripción territorial de la prueba piloto se darán a conocer en la página de Internet del Instituto www.imss.gob.mx.

Subraya que a la entrada en vigor de la prueba piloto, los trabajadores domésticos que se encuentren incorporados voluntariamente al Régimen Obligatorio del Seguro Social permanecerán inscritos en el mismo hasta el término de su cobertura.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Publicanreglas-para-afiliar-a-trabajadoras-domesticas-al-Seguro-Social-20190329-0008.html

El Estado no debe dar concesiones de radio y tv a iglesias, plantean

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS / LA JORNADA

Representantes de asociaciones religiosas, académicos, investigadores y legisladores coincidieron en que México, como Estado laico, no puede otorgar concesiones de radio y televisión a ninguna iglesia, porque además se generarían enconos y polarización debido a que son más de 9 mil instituciones y no habría posibilidad de otorgar espacios en medios electrónicos de comunicación a todas las religiones y movimientos seculares o agnósticos.

En el foro ¿Libertad religiosa plena?, realizado en el Senado, el coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, manifestó que la libertad religiosa es una conquista irrenunciable que exige una defensa férrea de la laicidad del Estado. Desde el Senado acataremos este principio y también lo exigiremos al gobierno de la República, pero no sólo en el discurso, sino en la práctica.

Recordó que como secretario de Gobernación respetó la independencia económica de las iglesias y de la norma de que debe ser la feligresía y no el Estado, quien las financie, ya que en ello estriba el sentido del Estado laico.

Representantes de varias iglesias, como La Luz del Mundo, insistieron en que se debe mantener el carácter laico y gratuito de la educación y pidieron piso parejo para todas. Ministro de esta religión, Eliezer Gutiérrez Avelar consideró que más que una renovación o moralización social impulsada desde el Estado, es necesario aplicar la ley.

El senador Rogelio Zamora, del PVEM, organizador del foro, dijo que el gobierno no debe ceder a la presión de algunos que sin representación legítima de todas las corrientes religiosas y agnósticas pretenden obtener bienes del dominio público, concesiones de frecuencias de radio y televisión para imponer su idea.

Consideró que el Estado no deberá jugar para un lado ni para otro, porque violaría los derechos de las iglesias que queden excluidas del reparto de concesiones.

Raúl Bolaños Cacho, del PVEM, dijo que los senadores deben velar por que los principios que rigen a nuestra Constitución y a nuestra República sean respetados, en especial los de laicidad, justicia social y democracia moderna.

https://www.jornada.com.mx/2019/03/29/politica/005n3pol

‘Oídos sordos’ de Banxico a presiones para bajar las tasas

EL FINANCIERO

El Banco de México mantuvo su tasa de referencia por segunda ocasión consecutiva en el nivel de 8.25 por ciento, tal como era esperado por el consenso del mercado.

Sin embargo, los analistas consideran que el lenguaje del banco central sigue reflejando una postura defensiva y no da señales de una baja en la tasa de interés en el futuro inmediato.

De acuerdo con el comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno decidió por unanimidad mantener la tasa de referencia en 8.25 por ciento, debido a que el instituto central continúa viendo que no hay cambios significativos en la evolución de la inflación, además de que los riesgos continúan al alza.

La Junta incluso mostró nuevas preocupaciones, como las relacionadas con los precios de los energéticos, así como incrementos en la inflación de las mercancías alimenticias y precios de algunos servicios que se mantienen elevados.

Marco Oviedo, economista en jefe para Latinoamérica del banco británico Barclays, anticipó que el banco central no moverá su tasa de referencia en 2019 y 2020, debido a que todavía hay factores que no se han resuelto, como la trayectoria de la inflación subyacente, que sigue estando en niveles relativamente altos para que la inflación general se pueda estabilizar en el nivel de tres por ciento.

“No creemos que el Banco de México vaya a bajar las tasas de interés, este, ni el próximo año, ya que todavía hay elementos que están de riesgoLa inflación todavía no muestra señales claras de estar llegando a la meta debido a las presiones salariales, y además está el tema del riesgo de una baja de calificación de Pemex y del soberano”, dijo Oviedo desde Nueva York.

Destacó que otro punto que no ayuda son los incrementos salariales, pues están elevando los costos de las empresas y eso se verá posteriormente en incrementos de precios.

Finamex Casa de Bolsa destacó en un reporte que, en contraste con los mercados, esperaban un tono más moderado en el comunicado, pero que esto no sucedió, ya que Banxico continúa con un tono defensivo y se comprometió a enfatizar los riesgos al alza de la inflación.

“Nuestra lectura es que el Banco Central va a esperar para ver los resultados de los próximos eventos importantes, como las acciones de calificación de Pemex y el soberano por parte de Moody’s, así como la presentación del marco preliminar sobre el cual se apoyará la política fiscal para 2020”, indicó.

Edward Glossop, economista para Latinoamérica de la firma británica Capital Economics, destacó que la decisión de este jueves nunca estuvo en duda, pero el comunicado que acompañó el anuncio se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al lenguaje y el tono de la anterior de febrero. “Se evitó la creciente especulación en los mercados de que el banco central relajará la política monetaria en el corto plazo”, dijo.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que el comunicado resultó más restrictivo de lo anticipado, pues a pesar de que se habló de una menor inflación, advierte que todavía existe un balance de riesgos para la inflación sesgado al alza, lo que envía la señal de que todavía no es momento de considerar un recorte a la tasa de interés.

“Tras el anuncio de política monetaria, la probabilidad implícita de que Banxico recorte la tasa en diciembre bajó de 30 por ciento a 13 por ciento y el tipo de cambio tocó un mínimo en la sesión de 19.29 pesos por dólar de forma momentánea”, indicó.

 

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/oidos-sordos-de-banxico-a-presiones-para-bajar-las-tasas

Cero tolerancia a violencia y acoso en la Secretaría de Cultura: Alejandra Frausto

ERICKA MONTAÑO GARFIAS / LA JORNADA

En la Secretaría de Cultura federal se aplicará cero tolerancia ‘‘a cualquier tipo de violencia y de acoso”, sostuvo la titular de la dependencia, Alejandra Frausto, al terminar su participación en el Foro Internacional de Mujeres, capítulo México, que se efectuó en el sotocoro de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde presentó el programa de cultura que ya está enmarcha.

Hablar de acoso ‘‘es un paso muy importante. Que se denuncie es doblemente importante, es un camino que se tiene que construir con pleno apego al debido proceso, a los derechos humanos y a las libertades”, explicó en referencia al movimiento en redes sociales que el pasadofin de semana se inició con la etiqueta #MeTooescritoresmexicanos y que en días recientes se ha ampliado a académicos, músicos, periodistas, bailarines y funcionarios públicos.

Dentro de la secretaría, añadió, ‘‘estamos fortaleciendo todos los protocolos que se llevaban a cabo. Hay uno que Función Pública nos da a todas las instituciones, estamos revisando cómo se operaba internamente. En la Secretaría de Cultura tenía un nivel operativo que cumplía con los requisitos, pero necesitamos fortalecerlo y publicamos un comunicado”.

Ese texto se dio a conocer más de una hora después de su presentación en la Universidad el Claustro de Sor Juana y luego de cinco días de las primeras denuncias en Twitter.

En el documento se lee: ‘‘En la Secretaría de Cultura refrendamos la política de cero tolerancia a todo tipo de hostigamiento y acoso, y a las conductas que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas”, y anuncia que se evaluará el funcionamiento del Comité de Ética para ‘‘reforzar su actuación y capacidades en el caso de denuncias en contra de servidores públicos. En todos los casos nos apegaremos a la legalidad, a la no revictimización, a los derechos humanos y al más alto sentido de justicia”.

Preparan ‘‘homenaje en vida’’ a Miguel León-Portilla

En charla con los medios, Frausto reiteró: ‘‘Por supuesto que nuestra posición es de cero tolerancia a cualquier tipo de violencia, a cualquier tipo de acoso, esa es una parte del reconocimiento como institución que tenemos que ser muy, muy, muy claros en estos temas.

‘‘Hay temas que incluyen el ámbito laboral y otros que son ajenos, son de la propia comunidad; que se hable de esto es un paso muy importante y que se denuncie es un paso doblemente importante. Este es un camino que se necesita construir con pleno apego al debido proceso, a los derechos humanos y a las libertades. Entonces, esta es la posición de nosotros.”

Alejandra Frausto se refirió a la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al rey de España con copia al papa Francisco.

‘‘El punto creo que es interesante a raíz de este encuentro. Estábamos hablando del maestro Miguel León-Portilla, justamente de su visión, de lo que somos como país a partir de este foro y de lo que sucedió hay cosas que no se pueden desdeñar, cómo se dieron ciertos procesos; lo que parece interesante es destacar el punto de la reconciliación: lograr en 2021 una reconciliación general, El tema de la reconciliación es algo que hay que promover en todos los ámbitos.”

Frausto adelantó que mantiene conversaciones con la familia del historiador León-Portilla, quien está delicado de salud, para efectuar en las próximas semanas mesas de diálogo, un foro abierto, cobijado por el pensamiento y la obra del autor de Visión de los vencidos y artífice de la noción ‘‘Encuentro de dos mundos’’, acuñada al cumplirse 500 años del arribo de Colón al nuevo mundo. Este ‘‘homenaje en vida” se efectuará en el Museo Nacional de Antropología.

https://www.jornada.com.mx/2019/03/29/cultura/a02n1cul

Viven diputados tiempos de 1911; el PAN pide la remoción de Muñoz Ledo

EXCÉLSIOR

Desde hace 108 años, desde la época de la Revolución Mexicana, la Cámara de Diputados no suspendía de manera consecutiva cuatro sesiones del pleno durante un período ordinario de sesiones, lo cual coloca al Poder Legislativo en un estado de excepción.

Además la Cámara de Diputados ha incurrido en faltas legales al violentar los artículos 61 y 68 de la Constitución por dejar de sesionar sin informar por los conductos oficiales a su colegisladora: el Senado y todo a causa de los bloqueos de la CNTE al recinto de San Lázaro.

El PAN llamó al Senado a exhortar a la otra cámara legislativa y a su presidente, Porfirio Muñoz Ledo, a realizar su trabajo e instó al presidente de los diputados solicitar a los gobiernos federal y local a otorgar condiciones para que los legisladores puedan sesionar en San Lázaro.

“Nosotros exigimos que el presidente de la Mesa Directiva cumpla con el mandato constitucional expresado en el artículo 61 y 68 de la Constitución. Es la primera ocasión en la época moderna de México, desde la Revolución, que la Cámara de Diputados no ha sesionado por dos semanas consecutivas. Es preocupante la falta del Estado de Derecho”, señaló el líder del PAN, Marko Cortés.

Los diputados federales del PAN, a través de su coordinador parlamentario, Juan Carlos Romero Hicks, llamaron a la Cámara de Diputados a restablecer el orden legal e iniciaron un procedimiento para remover al presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo.

“Nosotros tenemos acciones de carácter político y de carácter jurídico por emprender, la primera es la remoción del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados porque el artículo 61 con toda claridad establece como obligación unipersonal que el presidente de la Mesa Directiva tiene que proveer lo necesario para la inviolabilidad del recinto y el ejercicio de las funciones de los propios legisladores”, dijo el legislador.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés pidió al Presidente de la República que instruya a las diversas instancias para que se garantice el Estado de derecho en la Cámara de Diputados.

“El Comité Ejecutivo Nacional respalda a sus diputadas, a sus diputados y apoya estas acciones que van a emprender, para el restablecimiento democrático e institucional”, dijo el dirigente nacional del PAN.

 

SOLICITA EL PERMISO

 

La Cámara de Diputados solicitó el consentimiento del  Senado para suspender sus sesiones por más de tres días debido a que la CNTE mantenía hasta el día de ayer obstruidos los accesos al recinto, sumando en consecuencia cuatro sesiones continuas interrumpidas por el magisterio.

De acuerdo al artículo 68 constitucional, “ninguna Cámara podrá suspender sus sesiones por más de tres días, sin consentimiento de la otra”; en acato, el presidente de la Cámara baja, Porfirio Muñoz Ledo, informó que solicitaron el permiso, dando por hecho la autorización.

“Una vez cumplido el requisito establecido en la parte final del artículo 68 de la Constitución, de solicitar el consentimiento de la colegisladora para no llevar a cabo las sesiones programadas para esta semana debido a la imposibilidad material de tener acceso a las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, por estar cercado por integrantes de la CNTE, y tomando en cuenta que al momento de enterarse de nuestra solicitud no hubo objeción alguna de parte de ningún integrante del Senado, cito a la sesión que tendrá lugar el martes 2 de abril a las 11 am”, escribió MunozLedo en Twitter.

 

https://www.excelsior.com.mx/nacional/viven-diputados-tiempos-de-1911-el-pan-pide-la-remocion-de-munoz-ledo/1304574