LA CRÓNICA DE HOY
PEPE GRILLO
¿Licitar es neoliberal?
¿Han notado que licitar se ha convertido en algo negativo, en la puerta de la corrupción?
Vea si no: se elimina la necesidad de licitar la limpia del terreno a la nueva refinería de Dos Bocas (esa que nos dará gasolina barata) y la construcción misma de la refinería la realizará alguna de las empresas que los funcionarios de la Cuarta Transformación decidan que tienen “buenos antecedentes”.
Eso es llamativo, pero sabe de verdad qué es espectacular: lo calladitas que están todas las ONG que a EPN o a FCH no les hubieran perdonado que eludieran la licitación pública.
¿Y los peces gordos?
En la red gubernamental para pescar delincuentes no hay espacio para los peces gordos. Está diseñada para charales.
No es un error, obedece a una estrategia. En el ámbito de las bandas del crimen organizado se terminó la era de los objetivos prioritarios.
En el caso del huachicoleo institucionalizado no van tras la cabeza del sindicato petrolero, porque hacerlo sería ir a aguas profundas, y la estrategia no es dar golpes espectaculares, sino terminar, dicen, con la impunidad.
Tal vez por eso en el caso de la Estafa Maestra, un operativo delincuencial documentado con amplitud, la mira está en figuras de medio pelo, mientras que en las alturas, donde todo se fragua, se escucha la tonada de: No te preocupes, Rosario.
Rechazo automático
Noé Castañón, senador chiapaneco acusado de violencia familiar, resolvió renunciar a la bancada del PRI, partido que lo llevó a la Cámara Alta.
Se dice que en realidad nunca se integró a la fracción y no sintió respaldo de sus excorreligionarios en su problema personal.
La primera versión fue que Castañón, aislado, seguiría como legislador independiente, pero no.
Pocas horas después anunció su integración a la bancada de Movimiento Ciudadano, invitado, circula la versión, por Dante Delgado.
La reacción de las legisladoras no se hizo esperar. Mostraron sin ambages su inconformidad de tener a Castañón como compañero.
Patricia Mercado fue clara: “No me siento cómoda con Castañón en nuestra bancada”.
Agregó: Primero que resuelva su problema familiar, que se defina el tema de la custodia de sus hijos, y solo después que MC le abra las puertas
Discordia por feminicidios
Cada vez son más nítidas las tensiones al interior de las bancadas de Morena en diputados y senadores, e incluso entre una y otra.
El senador Martí Batres no tuvo empacho en demandar a los diputados de su partido, que coordina Mario Delgado, que incluyan al feminicidio entre los delitos con prisión preventiva oficiosa.
Fue una cuña de la Cámara Alta en la plenaria de los diputados morenistas de San Lázaro. Si no lo hacen “sería una mala señal para la sociedad”.
Contra lo que se pudiera pensar no hay consenso sobre esta medida. Incluso el ombudsman, Luis Raúl González Pérez, discrepó y dijo que aumenta el riesgo de meter personas inocentes en prisión.
LA CRÓNICA DE HOY
RAFAEL CARDONA
La calificadora “Fi-Fitch”
La reacción del Presidente de la República a la baja de la calificación de Petróleos Mexicanos por parte de Fitch Ratings, se ubica en el terreno favorito y favorable para el dogma de la Cuarta Transformación: cualquier señalamiento crítico u oposición, así sea tan simple como un cálculo del riesgo financiero, es un ataque frontal al empeño moralizante y, por tanto, a la patria renovada.
Por lo tanto es una injusticia, un demérito, una canallada. Como siempre.
Sin embargo, la mezcla de circunstancias entre los orígenes de la debacle actual de Pemex y las posibilidades de resolver tal catástrofe (a eso se refiere la calificación impugnada), le permite al Presidente confundir (como dicen en los ranchos abajeños), las preñadas con las paridas.
La batalla por la moralización de Petróleos Mexicanos, el saqueo sufrido en años anteriores, sus pecados originales, sus errores no significan nada para quien hoy califica su capacidad de pago y las insólitas condiciones de su endeudamiento.
Las razones por las cuales se ha llegado a esa circunstancia, no la modifican y son motivo para análisis de otro tipo. Las calificadoras les dicen a los inversores: tu rendimiento (ganancia), ahí es seguro o tu dinero ahí corre peligro.
No se juzga la historia ni el propósito de enmienda: se juzga la capacidad financiera. Y hoy Pemex; muy moralizado o poco moralista, no tiene una circunstancia administrativa capaz de mover el duro corazón del capital internacional:
Por eso estas palabras del Presidente, no han logrado convencer a los de la calificadora “Fi-Fitch”:
“…Sobre la calificación, yo creo que Pemex está mejor que en los últimos 30 años, porque el principal problema de Pemex era la corrupción y ya se está limpiando Pemex de corrupción. Pemex fue una empresa saqueada durante el periodo neoliberal, de las empresas más saqueadas del mundo; de las empresas con más corrupción en el mundo. Y se esmeraron estos tecnócratas corruptos en destruir a Pemex…
“…Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma energética; que sabían que no llegó la inversión extranjera y que no se incrementó la inversión en Pemex. Y que eso fue lo que produjo la caída en la producción petrolera y nunca dijeron nada; guardaron un silencio cómplice.
“Y ahora que estamos recuperando a Pemex salen con sus recomendaciones o tratando de calificar sobre el desempeño de Pemex.
“…Claro que no les gusta. Imagínense si imponen una política económica, 36 años se dedican a saquear, a robar, a empobrecer al pueblo, y luego hay un cambio, pues están molestos, inconformes y tratan de desprestigiarnos, cuando ahora México tiene mucha fortaleza por su autoridad moral en el país”.
Hasta donde se sabe las calificadoras no intervinieron en la imposición de una política. Supuestamente, creo yo, el neoliberalismo, cuya imposición fue quizá por una oleada internacional de cuya marejada las calificadoras son una minúscula pieza.
El cambio de rumbo en Pemex es, además de un imperativo moral, un desafío financiero. Y eso está siendo calificado a la baja por los mercaderes. Y lo van a seguir haciendo.
CRECIMIENTO.
Publica el menguado INEGI su tabla con el crecimiento nacional en los estados de la República. Hay datos normales (como el 4 por ciento de la Ciudad de México, pero algunos llamativos, como el caso de Oaxaca, con un 4.8 por ciento o el de Campeche con 4.3 por ciento.
El desarrollo de estos dos últimos estados es notable, porque (contrario a las afirmaciones de Cuadri y otros colonizados); se advierte una actividad económica sostenida y fructífera.
En Oaxaca, donde la actividad transformadora ha estado rezagada, hoy se advierten índices sensibles de aumento; y en Campeche, castigado por la crisis del petróleo, las fuentes alternativas de trabajo han permitido un crecimiento sostenido entre los más altos del país, con dimensiones similares a Aguascalientes (con todo y sus armadoras de autos) o Nuevo León con su tradicional capacidad industrial.
MANÍA.
Proclives como somos al culto idolátrico, ahora Yalitzia Aparicio se ha convertido en el ícono preferido de los políticamente correctos y los bien portados: diosa de la Roma y sacerdotisa de La Condesa. Al rato ni recuerdo de la pobre Frida Kahlo.
LA RAZÓN DE MÉXICO
ROZONES
Calman voces de desabasto
›Al parecer sí se aplicaron en eso del abasto de combustible. Ayer, el director de Pemex, Octavio Romero, aseguró que se continúa restableciendo el abasto de gasolina, y en los próximos días, las entidades que aún presentan un déficit ya estarán cubiertas al cien por ciento. Pues parece que la nueva estrategia les ha dado resultado porque las voces de gobernadores, antes frontales, le han ido bajando el volumen hasta ya de plano en algunos casos, no escucharse.
Taboada cierra filas con cuerpo policiaco
›Vaya que la lucha contra la delincuencia en la alcaldía Benito Juárez, que encabeza Santiago Taboada, no se detiene, y el funcionario lo entiende muy bien. Por ello fue un gran acierto que haya reconocido el valor de un agente de la Policía Bancaria e Industrial, Edgar Adrián Antonio Martínez, quien perdió la vida cuando trasladaba al Ministerio Público a un delincuente que detuvo. Y todavía más, durante el homenaje que se le rindió al uniformado, Taboada reiteró el apoyo de su administración a los familiares del policía, y dijo a los demás elementos que la batalla contra el crimen la van a librar todos juntos.
Los que quieren su partido
›Apenas han pasado unas semanas de que dos partidos, Panal y PES, perdieron su registro nacional tras las pasadas elecciones, cuando el INE ya acumula más de 50 solicitudes de los que buscan convertir a sus organismos en partido oficial, y claro, tener acceso a una bolsa jugosa de recursos. Y es que a la lista del INE, a la que ya se habían sumado los excandidatos presidenciales Margarita Zavala y Gabriel Quadri, se añaden el exdiputado independiente Pedro Kumamoto y César Augusto Santiago, quien hasta renunció a sus 50 años de militancia en el PRI. O sea, que tener un partido sí deja, ¿no?
¿Un guiño de Elba o estrategia bajo el brazo?
›Y hablando de partidos, si algo ha llamado la atención en días recientes no sólo es que Redes Sociales Progresistas, asociación encabezada por el nieto y el yerno de Elba Esther Gordillo, busque constituirse como un partido político, sino que sea tal la simpatía con Andrés Manuel López Obrador que utilice los mismos colores que el partido Morena en sus redes sociales, e incluso la imagen del Presidente. Hay quienes ven la acción como un gesto para quedar bien con el mandatario, y los mal pensados plantean que busca confundir, e incluso dividir, entre los simpatizantes para llevar agua a su molino… ya veremos.
Joaquín López-Dóriga, premio Rey de España
›Merecido reconocimiento el que le conceden al gran periodista Joaquín López-Dóriga, quien se lleva el Rey de España, uno de los mejores galardones que entrega el país ibérico a lo mejor del periodismo. Ayer, en la edición XXXVI de estos premios en la que se distinguió la excelencia a su trayectoria, el jurado se expresó de Joaquín como un periodista que ha demostrado “que es posible ejercer el oficio con incuestionable objetividad, equidad y apego al valor supremo de la verdad”.
Aparece el verdadero Trump
›Todo parece indicar que el Trump buena onda con el nuevo gobierno empieza a caer. Y es que, ayer, el mandatario de EU aprovechó el aumento de homicidios en México para decir que estamos peor que en Afganistán y eso lo hace sentirse “muy triste” (ajá), por lo que, dice, el muro con nuestra frontera va porque va. Total que López Obrador echó mano del discurso de un exdirector técnico de la Selección Nacional y respondió: “Respeto, yo respeto. ¿Se acuerdan los más grandes, los que tienen más edad, jóvenes maduros? Había había un entrenador, ‘Bora’, que decía ‘respeto, yo respeto’. Así estamos en algunos casos”. Uy, así que el Gobierno federal ya empieza a lidiar con el verdadero Trump.
LA RAZÓN DE MÉXICO
QUEBRADERO
JAVIER SOLÓRZANO
¿Y los capos?
Felipe Calderón se enredó solito cuando planteó que le declaraba la guerra al narco. Tiempo después se retractó, dijo que viéndolo bien aquello de la guerra no era precisamente una guerra.
El expresidente y su equipo tuvieron que insistir en que no había guerra. Fue muy difícil quitar esta idea entre la opinión pública. Analistas, investigadores, periodistas, entre otros, fueron severamente críticos con argumentos atendibles, sobre lo que significaba y el riesgo que tenía para el país que el gobierno, en algún sentido el Estado, le declarara la guerra a un grupo delincuencial.
¿En qué niveles estaban la cosas que el gobierno se vio forzado a llegar a esta expresión? ¿Qué es lo que estaba pasando, y sobre todo qué información y diagnóstico tenía el gobierno, que lo llevó en un primer momento al planteamiento que hizo?
Visto a la distancia todo indica que el gobierno estaba bajo un escenario complejo, el cual no supo ni leer ni interpretar. El paso del tiempo demostró que la estrategia no funcionó y que el problema se agudizó. La sociedad y el país entramos en una espiral de violencia, muerte, inseguridad, impunidad, tristeza y un profundo dolor del cual, dígase lo que se diga, algunas entidades no salen.
Peña Nieto se encargó de seguir la misma ruta. En un primer momento vendió la idea de que iba a cambiar la estrategia. Eso dijo quizá para verse diferente, pero en el fondo hizo en algún sentido casi lo mismo que Calderón. La singular estrategia, podríamos decir que corregida y aumentada, nos trajo más violencia, más muertes, más inseguridad, más impunidad, más tristeza y más dolor.
López Obrador dijo ayer que esa guerra ya se había acabado…“oficialmente ya no hay guerra, nosotros queremos la paz”. El Presidente se está poniendo otros objetivos en la lucha contra el narcotráfico, del cual, por cierto, trata de hablar explícitamente poco o nada.
Dice el mandatario que no va tras los grandes capos ni por hechos espectaculares, “se perdió mucho tiempo en eso y no se resolvió nada… ya no es la estrategia de los operativos para detener capos”.
La fuerza de las cabezas de las organizaciones delincuenciales es por lo general efímera. Pocos tienen una presencia e influencia por tanto tiempo como es el caso de El Mayo Zambada, quien hasta se dio el lujo de fotografiarse y medio dejarse entrevistar por Julio Scherer.
El Presidente tiene en la Guardia Nacional su gran apuesta para que el país sea seguro y que con ella cambie el actual estado de las cosas. Supone que con su presencia en todo el territorio nacional se va a atemperar la violencia, lo cual va a permitir enfrentar a la delincuencia con otros instrumentos y que sobre todo le va a brindar la deseada tranquilidad a la gente.
A estas alturas todo tiene una dosis de enigma. No se sabe en qué términos va a ser aprobada la Guardia Nacional. Por más poder que tenga el Presidente en el Congreso existe un principio de mayoría, lo que impide un mayoriteo en cambios constitucionales; dicho de otra manera: No hay atajos y en una de ésas van a necesitar del PRI: Ver para creer.
¿Se debe atacar al narcotráfico sin tocar a los capos? No hay país que lo haya hecho. No es lo único que hay que hacer, pero son ellos quienes mueven el dinero y las relaciones con el poder político, son la cabeza de la corrupción, por más que su liderazgo sea efímero.
López Obrador quiere hacer las cosas de manera diferente, pero mientras, no se lleva a cabo una lucha integral, lo que incluye seguir y atacar la ruta del dinero, que es donde les duele y además la legalización de las drogas; ni la Guardia Nacional ni la buena voluntad ofrecerán resultados.
Que no se hable del narco no quiere decir que ya no ande entre nosotros, es cosa de ver el problema del huachicol.
RESQUICIOS.
Se resolvió el conflicto de la CNTE en Michoacán. Ya se verá cuánto dura el arreglo. Siguiente parada Oaxaca y, en una de esas, Chiapas; seguramente será igual.
LA JORNADA
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
El jefe de la división de Exploración y Extracción de Pemex ha sido invitado a que deje su cargo, junto a otros dos funcionarios, en tanto se investiga su participación en un escándalo de desvío millonario de recursos públicos. López Obrador habia anunciado que pediría información a la Fiscalía General sobre el papel de Miguel Ángel Lozada, director de Pemex Exploración y Producción PEP, y Héctor Salvador Salgado y Luis Galván Arcos, en el escándalo conocido como la estafa maestra, por el que se desviaron miles de millones de pesos de recursos públicos en el gobierno anterior. No podemos nosotros tolerar nada que tenga que ver con corrupción, ni siquiera aceptar sospechas, dijo. A su vez, la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, señaló que las primeras indagatorias mostraron que los desvíos podrían haber beneficiado a empresas ligadas a los funcionarios mencionados o personas cercanas a ellos. Una investigación periodística sobre la estafa maestra, publicada en septiembre de 2017, denunció que el gobierno encabezado por el ex presidente Enrique Peña Nieto habría desviado unos 8 mil millones de pesos entre 2013 y 2014 a través de 128 empresas que no debían recibir recursos públicos.
¿Ya reforzaron las medidas de seguridad?
Los mafiosos no están jugando. Una camioneta fue abandonada la mañana del jueves frente a la puerta 4 de la refinería Ing. Antonio M. Amor (Riama) y cerca de la Terminal de Abastecimiento y Distribución de Pemex y en su interior se encontró un artefacto explosivo. Por lo menos dos mantas –dice la información de la prensa– fueron colgadas de manera simultánea en puentes vehiculares, con mensajes amenazantes dirigidos al presidente Andrés Manuel López Obrador, presuntamente firmados por El Marro, a quien se identifica como cabeza del cártel Santa Rosa de Lima. En los mensajes se exige que cesen los operativos federales contra el huachicol en la zona.
¿Ya reforzaron la seguridad en torno al Presidente y su familia?
Banco Azteca vs Cofece
Banco Azteca presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) después de que Alejandra Palacios Prieto, comisionada presidenta, publicó un artículo en el que se refiere a la participación de la institución financiera en la dispersión de programas sociales del gobierno federal como un potencial impacto permanente en la dinámica de competencia en el sector bancario. Omitió mencionar que no es el único banco contratado con esos fines, argumenta Banco Azteca, aunque sí el que tiene mayor presencia nacional y el único en 170 municipios, lo cual facilita la atención a los beneficiarios de los programas.
Ombudsman social
Asunto: el chat mañanero
En la trasmisión por Internet de la conferencia mañanera de AMLO no se atiende el chat donde todos expresamos inquietudes y preguntas, la mayoría muy certeras y valiosas. 1) Debería alguien encargarse de moderar y conjuntar las dudas más recurrentes o importantes del chat para ser respondidas; hasta ahora únicamente se atiende a los reporteros acreditados. 2) Si la idea es poner Internet gratuito en todo el país, la conferencia tendrá mayor alcance y audiencia, y tiene todavía más relevancia la estrategia de comunicación directa y eficaz para atender dudas, inquietudes y quejas de la población que se expresa digitalmente, incluso fuera de esta conferencia.
Gabriel Ríos
R: Estoy de acuerdo en que alguien de la Presidencia debería tomar nota del chat de los ciudadanos. Participar personas de todo México y el mundo, es algo inédito.
Twiteratti
Escribe Marcos Aguilar Vega @MarcosAguilar: La lucha contra el robo de combustibles ha entrado a una nueva fase: la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas bancarias de William Jorge Karam Kassab, dueño de Hidrosina, el grupo gasolinero más grande del mercado, con más de 200 estaciones de servicio en el país.
Nota: estaré ausente la próxima semana. Vuelvo el sábado 9 de febrero. Mil gracias a nuestra directora general, Carmen Lira.
LA JORNADA
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ
El general Arturo Velázquez Bravo es el actual subdirector de salvaguarda estratégica de Petróleos Mexicanos (las funciones de esta subdirección: https://goo.gl/18ZEYq). Ese cargo lo ocupó durante el peñismo el también general Eduardo León Trauwitz, quien fue traído de la agregaduría militar de la embajada de México en Panamá para quedar a disposición de autoridades judiciales que le exijan responder por el sistemático robo de combustible que permitió o gerenció. Velázquez Bravo fue jefe de la Zona Militar 16 con sede en la comunidad de Sarabia, situada en el municipio guanajuatense de Villagrán, punto éste (específicamente la comunidad de San Salvador Torrecillas) donde el pasado martes se desplegó una reacción colectiva en defensa del huachicol en términos similares a los utilizados por los narcotraficantes, con grupos de pobladores enfrentándose a militares y bloqueos carreteros mediante robo e incendio de vehículos.
El 5 de mayo de 2017, cuando dejó el mando militar en esa zona (al que había llegado en diciembre de 2014), el general Velázquez Bravo denunció, entre otras cosas, la abierta y próspera operación de grupos de robo de combustible encabezados por José Antonio Yépez de la Cruz, alias El Marro, de quien la procuraduría (estatal de justicia) dice que tiene como 100 propiedades vinculadas con este tipo; igualmente, la violencia (en Guanajuato) tiene mucho que ver con él; este tipo tendrá unos ocho años trabajando en esta área; una toma clandestina se lleva 18 millones de litros al año, y este tipo tenía aquí unas 10 o 15 tomas, alguien dice que tenía 17, seguimos encontrando tomas clandestinas que tienen las mismas características; es el principal objetivo del Estado.
Pero, a pesar de tener datos de El Marro, propiedades y volumen de robo y, por tanto, de ventas (sobre todo entre Celaya y Salamanca), nada se hizo al menos en ocho años de los que dio cuenta el general Velázquez Bravo. Si ya lo tienen identificado, ¿por qué no lo han detenido?, preguntaron reporteros durante una entrevista videograbada ( youtu.be/10bEq24rWNM), a lo que el jefe militar respondió: pues en eso andamos; ahora que el trabajo del Ejército no es ese. Claro que si nos lo topamos, lo detenemos.
Guanajuato ha sido gobernado por panistas de manera ininterrumpida desde que el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari cedió la plaza al deponer al priísta Ramón Aguirre Velázquez (quien había sido regente del Distrito Federal, amigo y caprichosa hechura política de Miguel de la Madrid), acusado de fraude electoral ante Vicente Fox. Para deshacer el conflicto y satisfacer al Partido Acción Nacional que le había legitimado de facto, Salinas impidió el arribo de Aguirre y colocó a Carlos Medina Plascencia como gobernador interino. Después de él quedaron los siguientes panistas: el propio Fox, Ramón Martín Huerta (luego muerto en un accidente de helicóptero, cuando era secretario federal de Seguridad Pública), Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva Ramírez, el sustituto Héctor López Santillana, Miguel Márquez Márquez y el actual, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al menos en los ocho años de los que habló el general Velázquez Bravo como inactivos contra el robo de combustible realizado por El Marro, los gobernadores correspondientes fueron Oliva Ramírez, López Santillana y Márquez Márquez. Además, esa entidad es una especie de hacienda política de retiro del activo opositor lenguaraz contra López Obrador, el enriquecido Vicente Fox Quesada.
En ese contexto, ayer se encontraron supuestos explosivos en la refinería de Salamanca y, luego, una manta de amenazas contra López Obrador supuestamente firmada por El Marro y su cártel Santa Rosa de Lima, que luego se desmarcó de los hechos y acusó a su rival, el cártel Jalisco Nueva Generación, de tal montaje. El ciudadano Andrés Manuel López Obrador debe cuidar al máximo al Presidente de la República, para que este cumpla el delicado encargo de combatir a los cárteles del narcotráfico, el huachicol y la política.
EL ECONOMISTA
CAJA FUERTE
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
La refinería de Dos Bocas es inviable, pero al presidente no se le contradice
La refinería de Tabasco no tiene pies ni cabeza, aunque tenga Dos Bocas. Es uno de los proyectos emblemáticos del presidente López Obrador y eso significa que se hará, no importa que cueste casi el doble de lo que dicen las cuentas del presidente. Tampoco es relevante que un informe del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) diga que la refinería es inviable. Para resolver las contradicciones, la solución es despedir al director del IMP, Ernesto Ríos Patrón, y cerrar la discusión. Hablar lo menos posible del tema. Después de todo, en estos días el combate al huachicol y el pleito con Fitch se llevan todos los reflectores.
La refinería de Dos Bocas está prevista para hacerse en un predio de 344 hectáreas y tendrá una capacidad de refinación de 340,000 barriles diarios. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, ha puesto un plazo de tres años para tener lista la refinería. Ella es la responsable del Plan Nacional de Refinación que incluye, además, la rehabilitación de las otras refinerías que se están cayendo a pedazos. El costo de Dos Bocas, según el gobierno, sería de 150,000 millones de pesos, de los cuales 50,000 millones ya están en el presupuesto del 2019.
El informe del IMP calcula que un proyecto con las características de Dos Bocas se llevaría un año de estudios técnicos y cuatro años de construcción. Costaría 14,740 millones de dólares. Ese estudio no tiene fundamento, dijo AMLO en una conferencia de prensa. Quizá el presidente no ha leído las opiniones vertidas por expertos independientes como Arturo Carranza, Ramsés Pech y Miriam Grunstein. “No hay en el mundo un caso de que un proyecto de estas dimensiones se haya ejecutado en menos de cuatro años… el plazo más probable está entre cinco y siete años”, han dicho estos especialistas, que gozan de amplio reconocimiento.
El presidente y la secretaria Nahle no están para discutir con expertos ni para tolerar que en el gobierno alguien los contradiga. El Instituto Mexicano del Petróleo sustituyó al director incrédulo por uno que está lleno de fe en la narrativa de López Obrador. El nuevo director se llama Marco Antonio Osorio Bonilla y su primer acto fue cerrar filas con el presidente y la secretaria, además de quitarle autoridad al instituto que dirige. El proyecto es técnicamente viable, sentenció. Al IMP no le corresponde presentar “recomendaciones de tipo financiero”, afirma el funcionario.
Como anécdota curiosa, cuando redactó su contrainforme, Osorio Bonilla olvidó ordenar la modificación de la página de Internet del Instituto Mexicano del Petróleo. En ella, la institución sigue ofreciendo un catálogo de servicios de soluciones en gestión de negocios, enfocados a tomadores de decisiones, tomando en cuenta el aspecto financiero.
¿Qué sigue? En marzo se harán las licitaciones para realizar la refinería. La participación será restringida, ha dicho la secretaria Nahle. El gobierno deberá conseguir los recursos para Dos Bocas y para la rehabilitación de las otras seis refinerías, que ahora están operando a 40% de su capacidad. El objetivo es sustituir las importaciones que ahora cubren más de 70% de la demanda nacional. No está claro cuánto costará la rehabilitación de las plantas, pero la nueva refinería requerirá 14,000 millones de dólares. ¿De dónde saldrán? Para resolver “detalles” como éste, cuenta mucho la opinión de Fitch, Moody’s y S&P.
REFORMA
TEMPLO MAYOR
SI ALGUIEN se encuentra en España a Claudia Ruiz Massieu, díganle que en lo poco que queda del PRI se le extraña, pues, aunque sea por mera formalidad, sigue siendo la presidenta del partido.
Y ES QUE, mientras la guerrerense se fue a pasear con su tío Carlos Salinas de Gortari, los priistas terminaron de librar una de sus más feroces batallas y la festejaron como si hubieran ganado la Champions: la alcaldía de Monterrey.
DE LA MISMA manera en la que Ruiz Massieu prácticamente ignoró la campaña regiomontana, el miércoles fue la gran ausente en la toma de posesión de Adrián de la Garza.
HAY QUIENES creen que la ex secretaria de Turismo se fue de ídem, a fin de entrenarse en eso de hacer maletas porque pronto dejará la dirigencia nacional tricolor.
A PROPÓSITO de ausencias, resulta paradójico que a los priistas, en el tema de Dos Bocas, ¡les cortaron la lengua!
SALVO Enrique Ochoa, que alzó la voz como integrante de la Comisión de Energía de San Lázaro, sus compañeros de partido han guardado un refinado silencio sobre la refinería y nada han dicho sobre la inviabilidad de ese proyecto y las múltiples irregularidades a su alrededor.
¿SERÁ que alguien más en el PRI saldrá a decir “alguna de estas dos bocas es mía”? ¿O siguen creyendo que suena mejor PRI-Mor que Prian?
NOMÁS para que no haya confusiones en cuanto a la austeridad, el salario de Alfonso Romo como jefe de la Oficina de la Presidencia sí era de 149 mil 893 pesos, peeero… sólo durante diciembre en lo que entraba en vigor el nuevo ordenamiento.
COMO hizo su declaración patrimonial en cuanto entró el gobierno, ese fue el salario que tuvo que declarar, pero ahora es de 106 mil pesos, dos mil pesos menos que el del Presidente. Pa’ que no anden de malpensados.
AHORA QUE el gobierno mexicano decidió dar un viraje y mirar hacia otro lado en relación a la crisis en Venezuela, hay quienes recordaron un hecho curioso.
ALLÁ por 2006, en agosto, luego de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador denunció un fraude electoral y buscó el apoyo de la comunidad internacional. En aquel entonces pidió que los países del mundo presionaran a México para retomar “el camino a la democracia”… justo lo que ahora él no quiere hacer con Nicolás Maduro. Tratándose de no intervención, ¡cómo cambian los principios!
EL UNIVERSAL
BAJO RESERVA
Maduro envía emisario a México
Hace unos días anduvo en la Ciudad de México uno de los colaboradores más cercanos al emproblemado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. ¿De quién le hablamos y a qué vino? Nos dicen que se trata de Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, quien llegó el martes pasado a la capital del país y partió al día siguiente rumbo a Caracas. Estuvo, nos mencionan, hospedado en un lujoso hotel de la zona de Polanco y se reunió con el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores para América Latina, Maximiliano Reyes. Nos comentan que ambos hablaron de la próxima reunión convocada por México y Uruguay para tratar el tema de Venezuela, el 7 de febrero en Montevideo. El gobierno mexicano ha estado promoviendo el diálogo multilateral para encontrar una salida al conflicto político venezolano, con el matiz de que no está del lado ni de Maduro ni de Juan Guaidó. ¿Seguirá en firme lo acordado, pese a la insistencia de varios países, incluida la Unión Europea, de una nueva elección en Venezuela? Ya se verá en los próximos días…
La mano de AMLO en la Suprema Corte
Nos adelantan que no todo está dicho en cuanto a la suspensión que la Suprema Corte hizo de la Ley Federal de Remuneraciones y que permite a los funcionarios públicos tener un salario más alto que el del jefe del Ejecutivo. La suspensión, concedida por el ministro Alberto Pérez Dayán, se tambalea ante la próxima llegada del segundo ministro propuesto por la 4T, quien deberá sustituir a la ministra Margarita Luna Ramos —en este caso será otra mujer—. En la sesión de este miércoles, tres ministros de la Segunda Sala se pronunciaron en contra de revocar la medida de Pérez Dayán, pero con el nuevo integrante, que será propuesto por el presidente, esta votación podría revertirse, pues en las próximas semanas será presentado un nuevo proyecto para decidir sobre la aplicación inmediata, o no, de la ley de salarios de AMLO. ¿Logrará el jefe del Ejecutivo influir con tal fuerza en la Suprema Corte?
Mañaneras viajan fuera de la CDMX
El gobierno federal, nos dicen, está por implementar en Tijuana un plan especial de seguridad debido a la alza en homicidios en los últimos días. Nos comentan que a pesar de no haberse aprobado la Guardia Nacional va a actuar el Ejército, la Marina y la Policía Federal. Parte de este reforzamiento de la estrategia, nos comparten, es que las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador se trasladarán a otros estados fuera de la Ciudad de México. La primera ciudad será Monterrey, donde el mandatario se reunirá con todo el gabinete de seguridad a mediados de febrero para realizar una reunión a las 6 de la mañana y luego el informe a medios de comunicación.
Periodistas sin pago en Notimex
Luego de que Irene Levy, columnista de EL UNIVERSAL, diera a conocer el 29 de enero, en su cuenta de Twitter, que la agencia de noticias gubernamental Notimex llevaba cuatro días sin poner un solo mensaje, este diario se dio a la tarea de indagar las razones detrás del silencio o si la austeridad había pegado también a la comunicación. Resulta que además de varios despidos que los trabajadores consideran injustificados, nos dicen, hay decenas de personas contratadas por honorarios que tienen un mes sin cobrar. Sanjuana Martínez, designada por el presidente López Obrador para ocupar la dirección de la agencia, ¿les pagará cuando asuma la posición o continuará con los despidos? Es lo que se preguntan dentro de la institución; mientras tanto, continuarán intentando hacer periodismo con el estómago vacío.
EL UNIVERSAL
KIOSKO
Diputado neoleonés, morenista y homofóbico
Nos cuentan que el diputado neoleonés, Juan Carlos Leal (Morena), hizo gala de su intolerancia hacia la comunidad gay, al publicar en su cuenta de Twitter: “Me queda claro que las televisoras más bien buscan ‘normalizar’ la #homosexualidad desde la juventud con una agenda ProLGBT #Noalaideologíadegénero #Antivalores”. Su declaración, nos hacen saber, provocó fuertes críticas entre usuarios e incluso de su correligionario capitalino, Temístocles Villanueva, quien le respondió: “Lo único que no es normal es crear falsos valores contrarios a la naturaleza humana y a los derechos humanos. Es una vergüenza que sea representante popular”. Ante ello, don Juan no se quedó callado y le exigió “respeto” a su libre pensamiento y expresión. Sin embargo, sus palabras encendieron más las redes sociales, puesto que muchos aseguraron que la intolerancia nada tiene que ver con la libertad de expresión y menos cuando se trata de un legislador. ¡Auch!
Funcionarias se divorcian de gobernador
En Jalisco, algunas de las mujeres que fueron parte del alfarismo comienzan a desertar de él. Una de ellas, nos platican, es Guadalupe Morfín, ex presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local y ex regidora de Guadalajara, quien prefirió tomar distancia del mandatario Enrique Alfaro y de los legisladores emecistas por desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres, mediante un albazo. A ella, nos dicen, se suman las ex diputadas federales por MC, Candelaria Ochoa y Merilyn Gómez Pozos, quien fue nombrada por el góber como enlace con los Poderes Federales y ahora ha decidido cambiarse a Morena para ser encargada del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad. Al parecer, nos comentan, las mujeres de la política están molestas con don Enrique y lo prefieren lejos, por algo será.
Alejandro Tello, con fe en impuesto minero
El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello (PRI), anda con el alma en vilo, luego de que, nos aseguran, la Suprema Corte de Justicia de la Nación comenzó a discutir la controversia constitucional que hace dos años interpuso la Presidencia de la República, encabezada por su compañero de partido Enrique Peña Nieto, para tumbar el denominado “impuesto ecológico” que el zacatecano pretendía cobrar a las empresas mineras. El gobierno del estado, nos señalan, considera que una resolución a su favor sentaría un precedente para otras entidades, como al parecer será el veredicto final, por lo que ya se frota las manos para aplicar una recaudación de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos anuales. Mientras, nos dicen, hay quienes piden a don Alejandro no cantar victoria, pues la moneda sigue en el aire.
Juan Sabines, 21 veces deudor
Desde Chiapas, nos cuentan, no caben del asombro por las revelaciones que realizó el ex gobernador perredista Juan Sabines Guerrero respecto a la deuda que dejó su administración. Así, nos refieren, a través de un video, don Juan afirmó sin empacho alguno que solamente dejó un déficit de 16 mil millones de pesos; sin embargo, nos dicen, lo que no explicó es que esto significó elevar 21 veces el endeudamiento del estado, ya que en 2006 éste ascendía a 800 millones de pesos. Eso, nos comentan, sin contar los 10 mil millones de pesos que se han pagado únicamente en intereses. A pesar de ello, nos aseguran, el perredista insiste en que el monto es “poquito”.
MILENIO
TRASCENDIÓ
QUE sin restar importancia a las mantas amenazantes y al artefacto explosivo dejado en una camioneta frente a la refinería de Salamanca, todo con dedicatoria al presidente Andrés Manuel López Obrador, en áreas de seguridad del gobierno federal leen esa reacción como acto desesperado del capo huachicolero de la región, Antonio Yépez Ortiz, quien anda a salto de mata a medida que se cierra el cerco de la Marina.
De ahí se desprenden los distintos episodios de violencia y bloqueos ordenados por El Marro esta semana en caminos de Guanajuato.
QUE muchos senadores resultaron americanistas de clóset y acabaron ayer empiojados.
Pese a que varios han dicho ser aficionados a Pumas, Chivas, Tigres y Cruz Azul, sacaron el crema que llevan dentro y no dudaron en pedir la selfie y el autógrafo al técnico de los de Coapa, Miguel Herrera, quien acudió a un acto sobre trasplante de órganos.
QUE mientras el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, tuiteraron presumiendo que habían llegado puntuales a la mesa tripartita en Ciudad de México, a las 14 horas, a la comisión de la CNTE le tocó venir en camión, por lo que tras ofrecer su conferencia en el estado por la mañana, demoró cinco horas en arribar a la capital.
El magisterio disidente reclamó que no es lo mismo viajar en helicóptero, como el mandatario, que venir por carretera sorteando hasta sus propios bloqueos.
QUE algunos milenarios, que no millennials, andan de fiesta esta semana por merecidos reconocimientos a su labor y es que para empezar, el martes el coordinador de la Mesa Visual de Grupo MILENIO, Roberto López, recibió el Premio Élite de la fundación Global Quality por tres décadas de ejercicio periodístico.
Un día después, nuestro compañero de páginas, Joaquín López-Dóriga, se llevó un galardón en los Premios Rey de España por “la excelencia a toda una trayectoria profesional”, que implica nada más la friolera de 50 años.
¡Enhorabuena, colegas!
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
I. Derrumbe. El senador por Chiapas, Noé Castañón, militó 20 años en el PRI, y sin más, presentó su renuncia. Cuentan que Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador en el Senado, lo habría echado por petición de Manuel Velasco. Se fue a Movimiento Ciudadano. Desacreditado tras la acusación de su exesposa, Mayte López, por violencia familiar, se lleva la mala fama a MC, donde no fue bien recibido. La diputada Martha Tagle rechazó su llegada y señaló la necesidad de inhabilitar, para ocupar cargos públicos, a quienes tengan sentencia por violencia de género. La senadora Patricia Mercado dijo sentirse incómoda con él en su partido. No obstante, el derrotado es el PRI. Pierde una posición dentro de su ya pequeño grupo parlamentario, y en Chiapas acusan a Osorio Chong de traición. La bancada está más flaca. Ya sólo coordina a 12 senadores, lo nunca visto en la historia del tricolor. ¿No le da pena?
II. Pendiente. El INE pide organizar la elección para gobernador de Puebla. Los consejeros Marco Baños, Pamela San Martín, Dania Ravel y José Roberto Ruiz Saldaña firmaron una solicitud para el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, a fin de que inicie el procedimiento. La propuesta será votada este 6 de febrero. Por la falta de perfiles, el escenario político que se vive en Puebla y la fuerza que ha perdido el PAN, por el fallecimiento de la exgobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle, la dirigente estatal del partido, Genoveva Huerta Villegas, informó que se analiza no lanzar candidato en el proceso electoral extraordinario que arrancará en marzo. Y en Morena no se deciden si lanzar otra vez a Luis Miguel Barbosa. Piénsenle. Hay una virtud que se llama tacto político.
III. Con los niños no. Después de meses de deliberaciones, al fin quedó establecido que la utilización de menores de edad en campañas políticas, ni es ético ni resulta un buen negocio. La organización Mexicanos Primero informó que pagará la multa de 80 mil 600 pesos establecida por el TEPJF. Ayer, se determinó que la transmisión del spot ¿Y si los niños fueran candidatos? estuvo dirigida a influir en las preferencias de los ciudadanos y, por tanto, era una violación al artículo 41 constitucional. Mexicanos Primero deberá pensar antes de volverse a involucrar en una campaña similar. Prohibida la aparición de niños en spots políticos. ¿Y Yuawi, el niño del partido naranja?
IV. Apuntada. Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán, buscará la presidencia del PRI, cargo que ocupa la senadora Claudia Ruiz Massieu y que dejará en agosto próximo. A través de un video, difundido en redes sociales, pidió a los priistas su respaldo y al mismo tiempo presentó su programa de trabajo donde prioriza la unidad y la renovación del partido. Aseguró que está preparada para recuperar al PRI, su ideología, “la emoción de ser priistas”, sus territorios y a su militancia. En ella se puede encontrar liderazgo, sencillez, cercanía con la gente y firmeza para tomar decisiones. Destapada está para el rescate del tricolor. Y quien pega primero, pega dos veces.
V. Movidos. Germán Martínez al frente del IMSS se está poniendo a trabajar. Ante la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, presentó el programa piloto para la incorporación de personas trabajadoras del hogar, que partir de ahora tendrán acceso a todos los rubros que brinda el IMSS como servicio médico, incapacidades, pensiones y prestaciones sociales. También, aseguró, que el programan no es geográfico, sino para todo el país y llegará a quien tenga que llegar. Sí cambia México, no lo nieguen.
EL FINANCIERO
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIO
Bienvenidos los narcos
El mismo día que concluyó el juicio en Nueva York contra Joaquín El Chapo Guzmán, y el secretario de la Marina, Rafael Ojeda, informó que el Cártel de Santa Rosa de Lima era responsable de los bloqueos para sabotear los operativos contra el robo de combustible en Guanajuato, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ese 30 de enero de 2019, a menos de dos meses de iniciar la cuarta transformación, acabó la guerra contra el narcotráfico. “Oficialmente, no hay guerra, nosotros queremos paz”, subrayó. Y dijo:
“No se han detenido a capos porque no es nuestra función principal. La función principal del gobierno es garantizar la seguridad pública, ya no es la estrategia de los operativos para detener a capos. Lo que buscamos es que haya seguridad, que podamos disminuir el número de homicidios diarios. Lo que me importa es bajar el número de homicidios, el número de robos, que no haya secuestros. Eso es lo fundamental, no lo espectacular”.
La declaración, por el hecho mismo de serla, fue insólita, pero no para extrañarse de nada. Desde que se comprometió a dar amnistía a los narcotraficantes, antes de iniciar su campaña presidencial, esbozó lo que haría al llegar a la Presidencia. Su objetivo era reducir los índices de criminalidad y restablecer la seguridad y confianza entre los ciudadanos, pero a su manera. No aceptó la estrategia del presidente Felipe Calderón –utilizada en Colombia, Italia y Estados Unidos– de combatir intensamente a toda la estructura criminal, que provocaba como externalidad una alta cuota de muertes en un principio, y que después de varios tropiezos adoptó el presidente Enrique Peña Nieto. Tampoco tenía tiempo para estrategias de largo plazo. Lo suyo sería administrar el narcotráfico: no se mete con ellos a cambio de que los cárteles guarden las armas y pacifiquen el país.
Administrar el narcotráfico en lugar de combatirlo, no es una estrategia que va a admitir explícitamente el Presidente que está haciendo. Lo que hará es lo que hicieron muchos gobiernos priistas en el siglo pasado, permitir que los cárteles de la droga hagan su negocio –producción, distribución, trasiego y comercialización– a cambio que no se peleen entre ellos ni confronten a las fuerzas de seguridad. En el pasado, como era la circulación de las élites en el viejo régimen, uno o dos cárteles eran atacados por el gobierno en turno, y al siguiente eran otros los perseguidos. De esa forma todos sabían que, como en el sistema político, era una rueda de la fortuna donde los beneficiados hoy, serían afectados mañana.
Calderón modificó el status quo. Confrontó a todos los cárteles al mismo tiempo, con los cuales se modificó el incentivo para no pelear contra el adversario: pactar territorios e impuestos criminales para el derecho de paso, con lo cual no obligaban al Estado a actuar con fuerza. El cambio fundamental fue que los cárteles tuvieron que pelear entre ellos para sobrevivir, que fue el detonante de la violencia. Bajo esa estrategia, la delincuencia se atomizó y se mudó de delitos federales a delitos del fuero común. Por ejemplo, los matones del Cártel de Tijuana, al quedarse sin dinero para sus nóminas por los golpes federales, se mudaron al secuestro exprés, que se incrementó en 200%. Los Zetas, que se habían quedado sin droga, entraron primero a la piratería y después a vender protección y contrabando humano. Los hermanos Beltrán Leyva comenzaron a subcontratar asesinos en el Valle de México, y de su desmantelamiento surgieron Guerreros Unidos y Los Rojos, y de ellos una mayor atomización de bandas criminales, como sucedió también con el Cártel de Juárez.
Esta es la parte de la película que ve a medias el presidente López Obrador. Quiere una Guardia Nacional con disciplina, adoctrinamiento y mando militar para enfrentar a las pandillas criminales que no alcanzan a ser consideradas cárteles –al no controlar todo el sistema de producción del negocio del narco–, pero que están metidas en el narcomenudeo, asesinatos, secuestros, robos y extorsiones, por mencionar los delitos más comunes del fueron común, sin enfrentar a los cárteles de la droga, cuyos delitos contra la salud y lavado de dinero son federales. El eslabón débil de esa estrategia es desconocer, en la práctica operativa, los vasos comunicantes de la droga entre los criminales.
Por ejemplo, las bandas que ven a la Ciudad de México como botín, tienen alianzas o dependen de la mercancía de los cárteles de la droga que, a la vez, les suministran respaldo de fuego. Si el Presidente cree que desmantelando la Unión Tepito, que es la que controla la vida a espaldas de Palacio Nacional y cobra protección a sus habitantes, desaparecerá el crimen, está equivocado. Siempre habrá quien reemplace a sus líderes para que la cadena productiva criminal que sale de Culiacán o Matamoros, no merme sus utilidades ni afecte su generación de cuadros. Durante todo el sexenio, debe saber, tendrá como vecinos a criminales.
Para que la administración del narcotráfico funcione como en el pasado, este país tendría que dejar de consumir de drogas, lo cual es imposible. Desde 1996, México se convirtió en consumidor de drogas, y es un camino sin retorno. Pero López Obrador ya formalizó su decisión: perdón para los capos de la droga y garantías de que no los perseguirá. Entonces, si reducen la violencia, volverán los tiempos de antaño, donde el narcotráfico convivía entusiastamente con el poder. Los Mayos, Los Menchos, Los Caro Quintero, Los Zetas y todos los demás que controlan el crimen organizado podrán estar tranquilos. Sólo tienen que restablecer sus viejos pactos y quitar el dedo del gatillo.
Nota: Por ser un día feriado, el próximo lunes no aparecerá esta columna.