EL UNIVERSAL
BAJO RESERVA
AMLO y Monreal comparten el tasajo y los chilaquiles
Un desayuno con tasajo tabasqueño y chilaquiles zacatecanos fue el pretexto perfecto para que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pusieran de acuerdo en dos o tres cositas. Según don Ricardo, la reunión “fue un desayuno amable de trabajo y de deseos, de buenaventura” para el próximo año. Entre esos buenos deseos, se espera que salgan del Congreso las iniciativas para hacer delito grave el robo de combustible y la corrupción; las adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo para empatarlas con el T-MEC; la designación del Fiscal General y hasta la eliminación del fuero constitucional. ¿Se podrán cumplir en 2019 todos los deseos de la Cuarta Transformación?
PAN siente agresión del Presidente
Será quizá que los panistas están con los sentimientos a flor de piel, pero varios de ellos sienten que el presidente Andrés Manuel López Obrador anda buscando pleito con el blanquiazul. Nos comentan que aún recuerdan que durante la campaña el hoy presidente se refirió al candidato panista como Ricky Riquín Canallín y ayer ya como Presidente de la República aseguró que son “tiempos de canallas”, al referirse a aquellos que quieren ver alguna responsabilidad del gobierno en el desplome del helicóptero que causó la muerte de la gobernadora de Puebla y su esposo. Los panistas sostienen que ese tipo de señalamientos puede generar en algunos seguidores del mandatario una mayor crispación, por lo que para evitar generalizaciones se debería identificar claramente, con nombres y apellidos, aquellos que el Presidente identifica como neofascistas, mezquinos y, ahora, canallas.
Un 2018 para el olvido en el blanquiazul
Y hablando del PAN, nos hacen ver que el partido no pasa por sus mejores días. No solo por el fallecimiento de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y del su esposo y senador, Rafael Moreno Valle, sino que ahora le toca padecer la derrota electoral en el municipio de Monterrey, como resultado de la elección extraordinaria que le dio el triunfo al priísta Adrián de la Garza, y no al panista Felipe de Jesús Cantú. Así que nos comentan que a varios panistas ya les urge que termine 2018 para ver si el próximo año les va mejor que este.
¿Fin de los aviadores en el IMSS?
Quienes están a la expectativa de los recortes que habrá en el Instituto Mexicano del Seguro Social son los empleados de confianza, pues ya dijo su director general, Germán Martínez, que en el “adelgazamiento” de las diferentes áreas, ni los médicos, ni personal sindicalizado será tocado, por lo que la mira se ha puesto en los trabajadores de confianza, quienes piden a don Germán no aplicar tabla rasa y que antes de dejar sin empleo a quienes sí trabajan, se inicie por sacar de la nómina a los aviadores, que dicen, pululan. Dan una pista de dónde comenzar con los ahorros y dicen que si revisan bien, encontrarán en Guerrero a un personaje que lleva 25 años como aviador; aseguran que incluso ya hasta se va a jubilar y que nadie se ha atrevido a despedirlo por miedo a su hermano, un poderoso senador. Así que si Germán Martínez, senador con licencia, quiere actuar con justicia, deberá revisar los casos de presuntos aviadores, y si es cierto, cortar el vuelo del hermano de su colega en el Senado.
EL UNIVERSAL
KIOSKO
Notarías y problemas… para los amigos
Las notarías que el ex gobernador Manuel Velasco Coello (PVEM) entregó a final de sexenio a sus colaboradores, nos comentan, siguen provocando molestia entre los chiapanecos, sobre todo, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que es una “vergüenza” que los mandatarios estatales hereden patentes notariales. La presión social fue tal, nos mencionan, que el ex alcade de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos no aguantó y mejor decidió renunciar a la patente. Por cierto, nos confían que la decisión de don Fernando fue acertada y se retiró a tiempo, pues el ahora gobernador Rutilio Escandón, busca echar abajo las notarías heredadas por su antecesor.
A Corral no le salen las cuentas
Nos cuentan que el Gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral Jurado (PAN), subastará este viernes su aeronave Raytheon Aircraft modelo B300. La unidad, según nos comentan se compró en el sexenio del priísta José Reyes Baeza (2004-2010) y está en buenas condiciones. Esta será la segunda ocasión en que el Gobierno del Estado pone en venta el avión, que tiene un valor aproximado a los 27 millones de pesos. Hace casi dos años don Javier anunció su Plan de Austeridad, el cual contemplaba la venta de la Casa de Gobierno, la flotilla de aeronaves y la eliminación de lujos o gastos innecesarios de parte de los funcionarios del estado. A la fecha, nos dicen, ese plan no ha sido aplicado, ya que la Casa de Gobierno no será vendida, para las aeronaves no hay compradores, además de que se tomó la decisión de conservar más de la mitad. En lo que respecta a los funcionarios algunos, incluso recibieron aumento de sueldo. Bien dicen que del dicho al hecho hay mucho trecho.
Ni a los muertos respetó ex alcalde
Y quien ahora se sabe, no respetó ni a los muertos, nos platican, fue el ex alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez (PRI), pues en 2016, durante su gestión, revendió al menos 70 fosas a perpetuidad, lo que alcanza un desfalco de al menos 4 millones de pesos. La administración del ex edil, nos cuentan, fue severamente criticada por problemas como la colocación de parquímetros y las deficiencias en la recolección de basura, por lo que ahora que ha salido a la luz que revendió las fosas, en cantidades que van de los 40 a los 60 mil pesos, las voces que piden una investigación suenan fuerte e incluso hay quien comenta que si nadie toma cartas en el asunto, no podrá escaparse de un susto desde el más allá. ¡Boo!
Un Colosio in-diferente
Al diputado local de Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas (MC), nos dicen, le llovieron las críticas y señalamientos, luego de que se supiera que fue uno de los que aprobó, en la Ley de Hacienda del Estado, incrementos de 40% en el refrendo vehicular; 56% en la tarjeta de circulación; 60% en la licencia de conducir y 90% en la expedición de placas para vehículos de motor. La cuestión, nos platican, es que don Luis Donaldo ha dicho en su discurso que es un político “diferente”, lo cual a decir de los ciudadanos no demostró a la hora de aprobar los incrementos y jalar parejo con sus compañeros de otras bancadas, que ya disfrutan sus vacaciones.
REFORMA
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
DA LA IMPRESIÓN de que Andrés Manuel López Obrador quiere acabar con el huachicoleo para apagar los incendios… ¡con gasolina! Porque lejos de atemperar los ánimos -los suyos y los de sus adversarios- el Presidente parece decidido a seguir atizándole al conflicto como estrategia política.
O ES ESO o ya le están pegando las desmañanadas, pues ayer volvió a la carga por las críticas y reclamos de haber llamado “mezquinos” y “neofascistas” a quienes le exigen aclarar el accidente que provocó la muerte de Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle.
PARA “arreglar” las cosas, el Presidente dijo que no debió utilizar la palabra “mezquinos”, sino más bien… ¡canallas! Bienvenidos a la república amorosa.
POR CIERTO que uno de los aspectos más interesantes del actual conflicto entre el Presidente y sus adversarios es la batalla en las redes sociales.
ESTA VEZ a los estrategas digitales de AMLO les está costando trabajo contrarrestar las campañas de ataque. Acostumbrados a ser ellos los que dominaban la conversación -y la animadversión- en las redes sociales, ahora los lopezobradoristas han estado en un predicamento por el posicionamiento de hashtags en contra del tabasqueño… haiga sido con bots o como haiga sido.
POR UN LADO sería interesante saber quién está pagando esas campañas virtuales, pero al mismo tiempo sería bueno que alguien le recordara al nuevo gobierno que el país va más allá de internet.
AUNQUE tratan de guardar la compostura, se sabe que entre los panistas ya hay jaloneos por saber quién será su candidato o candidata a la gubernatura de Puebla.
EN ESTE MOMENTO dos nombres son los que más suenan: Luis Banck y Eduardo Rivera.
El primero es, por rebote, el heredero del morenovallismo, pues fue colaborador cercano tanto de Rafael Moreno Valle, como de la propia Martha Érika Alonso.
NO EN BALDE, Banck fue el único orador en la ceremonia luctuosa.
Y esa identificación con el grupo que dominó Puebla en los últimos años, paradójicamente, podría ser su debilidad ya que en el PAN prefieren a uno de los suyos.
Y AHÍ es donde entraría Rivera, el ex alcalde poblano que padeció la persecución de Moreno Valle, con todo y que ambos eran del mismo partido. Dicen que su postulación significaría un cambio de rumbo y no más de lo mismo.
CLARO QUE, en todo esto, falta ver si la dirigencia nacional panista que encabeza Marko Cortés tiene la suficiente autoridad para decidir al candidato… o si se atraganta con el camote poblano.
MILENIO
TRASCENDIÓ
QUE el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se reunirá hoy con la bancada panista que coordina Mauricio Kuri para revisar los temas pendientes rumbo al periodo extraordinario de sesiones, pero además en busca de abrir una ruta de diálogo que deje atrás la polarización por el accidente aéreo en que murieron la gobernadora Martha Érika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle.
No se descarta que parte de la élite política poblana, con el ex gobernador Antonio Gali, se apersone en el Senado, a menos de una semana del desencuentro durante los funerales de la pareja, que devinieron mitin opositor.
QUE hablando del zacatecano, esta semana entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador “buenas cuentas” como parte de la política de austeridad en el Congreso. Presumió que en lo que va de la 64 Legislatura ahorró 425 millones de pesos por sueldos, salarios, eliminación de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizado y estímulo por evaluación de desempeño.
QUE una gran interrogante hay en el Poder Judicial de la Federación, porque hasta hoy no saben si realmente se llegó a un acuerdo entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre un “candidato de unidad” para la próxima elección de presidente.
Los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alberto Pérez Dayán se registraron para contender el 2 de enero de 2019 por la presidencia pero también se cabildeaba por un “candidato de unidad”.
QUE la Cámara de Diputados clausuró su periodo ordinario de sesiones y se quedó esperando el envío de una “fe de erratas” suscrita oficialmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador para corregir la supresión de la autonomía universitaria en su iniciativa de reformas al artículo 3 constitucional, como sí lo hizo de forma verbal y pública después de las protestas de los rectores encabezados por los titulares de la UNAM, el Politécnico y la UAM.
LA CRÓNICA DE HOY
PEPE GRILLO
Soldados en Salamanca
A grandes males, grandes remedios.
El robo de combustible es un delito de alto impacto que lacera las finanzas de Pemex y genera violencia.
Ha crecido de manera desmesurada.
El caso de la refinería de Salamanca es paradigmático. Su existencia en lugar de beneficiar a la localidad se transformó en una pesadilla, pues atrajo a las bandas del crimen organizado.
Personal militar tomó desde ayer control de la refinería.
Es un paso adelante, aunque también se requiere trabajo de gabinete, comparar ingresos, nivel de vida, gastos de funcionarios de Pemex que son cómplices de los huachicoleros.
Además de soldados, urgen contadores que sigan la ruta del dinero.
Rumores exagerados
Los rumores sobre la agonía del PRI resultaron ligeramente exagerados.
Después de la catástrofe del primero de julio, docenas de politólogos escribieron las exequias del tricolor con argumentos de peso.
Pero resulta que el PRI ganó la primera elección importante después del primero de julio, la extraordinaria para la alcaldía de Monterrey, que es una de las ciudades más importantes del país.
El candidato ganador, Adrián de la Garza, se ubica de entrada como serio aspirante a la gubernatura del estado de Nuevo León para el 2021 hoy en poder del Bronco, que fue candidato independiente.
Otro candidato fuerte del PRI es el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, consentido de un segmento de los empresarios regios que ya quieren una gente seria.
A los tribunales
El INE no quita el dedo del renglón.
Ha dicho, y confirma, que la reducción en su presupuesto pone en riesgo la organización de elecciones locales en cinco estados de la República. Además de la elección de Puebla para elegir nuevo gobernador.
El consejero presidente dijo que analizan diversas vías, incluida la jurídica, con tal de defender sus atribuciones constitucionales.
El recorte dispuesto por la Cámara de Diputados no fue consultado con el INE que se enteró del tijeretazo por los periódicos.
Se puso en riesgo la operación electoral y el INE está dispuesto a llegar a los tribunales para defender su partida presupuestal.
En cámara lenta
La construcción de la ampliación de la Línea 12 del Metro avanzó durante el sexenio pasado en cámara lenta.
Para el gobierno de Miguel Ángel Mancera no fue una prioridad, como tampoco lo fue dotar al STC del presupuesto suficiente para darle mantenimiento.
Las anteriores administraciones del Metro tuvieron que hacer milagros para mantener al sistema operando con niveles altos de seguridad.
Los trabajos de ampliación no llegan ni al 30 por ciento, por lo que tocará a la administración de Sheinbaum enderezar otro entuerto que dejó Mancera.
El Tianguis va
La noticia en el sector turístico es que el Tianguis de Acapulco va.
Se realizará a pesar de que el CPTM, su principal patrocinador, entró en periodo de liquidación.
Miguel Torruco, secretario de Turismo, dijo que en el marco de la austeridad se dará seguimiento a esta actividad.
Tanto el gobierno federal como el de Guerrero tienen un reto para su imaginación y creatividad. ¿Podrán con el paquete?
LA RAZÓN
ROZONES
Lluvia de nombres en Puebla
›La baraja de nombres en Puebla, por la definición del gobernador interino, cada día se amplía más. Se dice que el partido dominante en el Congreso, Morena, está dispuesto a que sea un panista el interino, pero su propuesta es Eduardo Rivera, exalcalde de la capital. El problema es que Rivera pertenece a un grupo político panista contrario al que encabezaba Rafael Moreno Valle; así que nombrarlo podría prenderle fuego a la pradera azul. Otra carta de Morena es la exsenadora Ana Teresa Aranda, también antagónica de Moreno Valle. Una corriente política más promueve al exrector de la BUAP, Enrique Cárdenas Sánchez, distanciado de Morena. Así la baraja poblana… y eso que sólo se trata del interino.
En el Senado también hace aire
›Yen esto de las sucesiones, el Senado no se queda atrás. Hay varios tiradores para ocupar la coordinación del grupo parlamentario del PAN que dejó vacante Rafael Moreno Valle. Algunos adelantados quisieron madrugar desde el mismo día del percance, al difundir la fake news de que el nuevo coordinador sería Mauricio Kuri, muy cercano al gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez. Otro grupo promueve al senador por San Luis Potosí, Marco A. Gama Basarte; y otro más impulsa a la senadora por Guanajuato, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez. La decisión la tomará el dirigente nacional, Marko Cortés, previa consulta con quienes lo colocaron en donde está. La va a tener difícil.
La discreción de Rocío Nahle
›Yquien mostró que la discreción, muchas veces necesaria en la política, será una cualidad en su accionar, es la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Resulta que la funcionaria realizó una visita a Tamaulipas para recorrer la refinería Francisco I. Madero y dialogar con los trabajadores en esa instalación clave para la Federación. El gobierno del estado, que encabeza Francisco García Cabeza de Vaca, le proporcionó los recursos logísticos y atendió la petición de la secretaria de Estado, de no hacer la movilización que se acostumbraba en el pasado en visitas de este tipo.
Los números de Monterrey
›En las matemáticas y en la política, los números son fundamentales. En el caso de la elección extraordinaria de Monterrey, las cifras revelan muchas cosas. La primera es que a la ciudadanía le importó poco, o nada, la disputa por el gobierno municipal, pues sólo participó en los comicios 33.04 por ciento del padrón. Otra, que el PRD confirmó su carácter fantasmal, pues sólo obtuvo 0.18 por ciento de los sufragios. Y otra más, que el gusto por los candidatos independientes en Nuevo León duró muy poco, pues quien se postuló por esta modalidad sólo obtuvo 0.28 por ciento de los votos.
Tambores de guerra del INE
›Apartir de hoy hay que estar muy atentos a la entrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En una de ésas podríamos ver al presidente del INE, Lorenzo Córdova, dirigirse a la Oficialía de Partes con un folder bajo el brazo. Y es que Córdova advirtió ayer que el organismo que encabeza analiza las vías jurídicas para impugnar el recorte de 950 millones de pesos que sufrió dentro del Presupuesto 2019. La vía para impugnar, dicen los que saben, sería la controversia constitucional, si es que el INE considera que los diputados, al recortarle recursos, impiden que cumpla con las funciones que le confiere la Constitución. A ver si no cunde el ejemplo y luego vemos desfilar por ahí a los jefes del INEE, de la CNDH…
Sirenas en San Lázaro
›Resulta que en la víspera de Nochebuena, 11 de los 20 diputados federales del PRD sucumbieron ante el canto de las sirenas y votaron a favor del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. La canción que los dejó encantados contenía varias estrofas que hablaban de recursos para infraestructura en los municipios. Ese grupo de 11 debe tener cuidado, pues su debilidad ante los cánticos podría llevarlo a convertirse en la llave que Morena necesita para abrir el candado que le impide reformar la Constitución. Para así poder crear, por ejemplo, la Guardia Nacional.
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
I. Alto al hurto. Ayer se presentó el plan conjunto contra el robo de combustible, el huachicoleo, que se traduce en pérdidas millonarias y la muerte de quienes perforan los ductos. Durante los meses recientes el delito se elevó bastante, además hay señales de corrupción adentro y afuera. Ya hay 58 instalaciones resguardadas por elementos de las Fuerzas Armadas, ya se realiza un monitoreo de ductos. Por razones de seguridad nacional y para evitar que cada año se sigan robando 60 mil millones de pesos, el gobierno dio a conocer el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex, en el que intervienen 15 dependencias federales. En unos días se ha detenido a tres exfuncionarios y disminuyó en 17% el robo de combustible en el país. Es una batalla que se debe ganar.
II. Veloces. En el primer periodo ordinario de la actual legislatura, en la Cámara de Diputados se presentaron 720 iniciativas para reformar la Constitución o leyes vigentes, incluso para crear ordenamientos, lo que representa un número récord de propuestas planteadas por legisladores, el presidente, Congresos locales y ciudadanos. Del 1 de septiembre pasado hasta hoy, en la Cámara de Diputados se aprobaron 12 (1.6%), la mayoría fueron para sentar las bases del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. No todo es color de rosa: aunque se presentó un número récord de iniciativas, también se aprobó el número más bajo desde 1997 a la fecha. Con esos claroscuros les deberían llegar sus sueldos a los legisladores. Que no se pierda de vista.
III. Molestos. La reducción de salarios se ha convertido en un tema tan controversial. La Sala Superior del TEPJF ratificó la decisión del INE de reducir los salarios de los consejeros electorales al desechar un recurso promovido por el consejero Benito Nacif para que no tuvieran una reducción sus percepciones salariales. Nacif obtuvo el pasado 10 de diciembre una suspensión de amparo por lo que no le aplicará la Ley Federal de Remuneraciones, que prevé tal disminución de percepciones en 2019. El juicio promovido por Nacif fue desechado, se consideró que el TEPJF no era la vía idónea para resolver el asunto. Hay quienes anteponen sus privilegios a la realidad económica del país.
IV. A trabajar. En medio de la polémica, el priista Adrián de la Garza ganó el proceso extraordinario a la alcaldía de Monterrey, de inmediato recibió su constancia de mayoría. El exprocurador estatal en el sexenio de Rodrigo Medina, logró la reelección al vencer en las urnas al panista Felipe de Jesús Cantú con 41.2% de la preferencia del electorado en contra del 39.3% del albiazul. Tras un largo lapso, impugnaciones y dos elecciones locales, De la Garza será alcalde. Ojalá traiga un buen esquema de seguridad, pues en Nuevo León les preocupa que la calle donde vive el ahora presidente municipal haya sido asaltada en varias ocasiones. Chamba para rato. Su rival se hizo a un lado.
V. Atorón. Diputados del PAN, PRI, MC y PRD presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual creó los llamados superdelegados y dio a la SHCP la facultad de planear la política en materia de contrataciones públicas y la consolidación de los procedimientos de compra de bienes y servicios. Los coordinadores parlamentarios del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; PRI, René Juárez; de MC, Tonatiuh Bravo, y del PRD, Ricardo Gallardo, presentaron la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN al advertir vicios en el procedimiento legislativo, violación al principio de legalidad y afectación a las entidades federativas. ¿Y entre sus curiosidades, tendrán propuestas mejores?