Alcanzan SEPE y SNTE primeros acuerdos en mesas de conversación

REDACCIÓN / E-CONSULTA

Como resultado de las mesas de diálogo, y en el marco de la autonomía de gestión, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron realizar ajustes a las fechas de celebración de los Consejos Técnicos Escolares, a fin de reponer el que fue suspendido el pasado viernes y cumplir con el Calendario Oficial Escolar del ciclo 2017-2018.

Otro de los alcances de la reunión celebrada la tarde de este lunes, es que ambas partes instalarán periódicamente mesas de conversación para atender los retos que prevalecen en el nivel de Secundarias Técnicas.

En un ambiente de respeto y cordialidad, el Secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Camacho Higareda, y los integrantes de la Comisión, liderada por Demetrio Rivas Corona, coincidieron en la importancia de cumplir con las sesiones oficiales de los Consejos Técnicos Escolares que establece el calendario oficial.

Este acuerdo consensuado consiste en que para las instituciones que suspendieron el Consejo Técnico Escolar el pasado 27 de octubre, la segunda sesión se llevará  a cabo el próximo 7 de noviembre, y la tercera se efectuará como previamente quedó establecido en el calendario. De esta forma se regularizarán las sesiones.

En el caso de las escuelas que cumplieron con la celebración del segundo Consejo Técnico del 27 de octubre, el calendario para la tercera sesión ordinaria será el próximo 1 de diciembre.

En la sala anexa del despacho, Camacho Higareda y los integrantes de la Comisión de la sección 31 del SNTE continuaron de esta forma con el diálogo iniciado el pasado viernes para atender las inquietudes del nivel de Secundarias Técnicas y enfatizaron su disposición de continuar con este canal de comunicación permanente para abordar diferentes temáticas.

A lo largo del encuentro, Rivas Corona externó la disposición del magisterio por colaborar con la SEPE para mejorar la calidad educativa en todos los ámbitos.

En tanto, Camacho Higareda reiteró su absoluto respeto a la autonomía sindical y reconoció el trabajo de los maestros y maestras en favor de la niñez y juventud tlaxcalteca.

http://www.e-tlaxcala.mx/nota/2017-10-31/educacion/alcanzan-sepe-y-snte-primeros-acuerdos-en-mesas-de-conversacion

Aurelio Nuño comparece este martes ante el Senado

REDACCIÓN /SDP NOTICIAS

Este martes, Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comparecerá ante comisiones en el Senado de la República.

Los legisladores ya tienen concretado los temas que tratará el funcionario federal y son el estado de las escuelas del país, tras los sismos de pasado septiembre, así como la pretensión de mudar las oficinas de la dependencia al sur de Ciudad de México.

De acuerdo con La Jornada, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, indicó que se ha solicitado un informe previo a Nuño Mayer sobre ese cambio del Centro Histórico a la delegación Coyoacán.

En el lugar, anteriormente estuvo el edificio Bancomer y la Desarrolladora Fibra Uno edifica actualmente el lujoso proyecto Mitikah, que tendrá un costo de 34 millones de pesos al mes de renta a la SEP, durante los próximos cinco años.

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/10/31/aurelio-nuno-comparece-este-martes-ante-el-senado

Llega dreamer a la UAP a estudiar Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Martín Hernández Alcántara /  La Jornada de Oriente

A diferencia de su primer viaje a Estados Unidos, el segundo no fue por un curso de inglés, sino para estudiar Ingeniería Eléctrica y hacerse de un título profesional al otro lado del muro. Para Roberto Herrera López, el primer dreamer en llegar al estado, su propósito se diluía con cada comentario, tweet y política antimigratorios del presidente Donald Trump. Por fortuna, Roberto, uno de estos soñadores, encontró en la UAP una opción para cumplir esta meta.

“Cuando regresé me di cuenta que no tengo que ir tan lejos para desarrollarme”, expresó el ahora estudiante de Ingeniería en Automatización y Autotrónica de la máxima casa de estudios en Puebla, programa académico que empata con el que estudió en la Mid Michigan Community College.

El joven de 25 años de edad forma parte del nuevo campus de San José Chiapa, del Complejo Regional Centro, gracias a que la UAP participa en el programa Puentes, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el cual apoya a quienes por motivos migratorios no pueden continuar sus estudios en Estados Unidos y que por dicha causa requieren ser incorporados en planes de estudios equivalentes vía revalidación.

De esta forma, la UAP muestra su solidaridad con los compatriotas que debido a la incertidumbre política que se vive en Estados Unidos no tienen claro su futuro, mientras que Roberto, por su parte, se convierte en el primer dreamer en volver a su estado gracias a Puentes, así como en el primero en llegar a esta universidad.

Por ello, el director de Educación Superior de la SEP de Puebla, Alejandro Hernández Solís, propuso turnar el caso de Roberto a la Comisión de Normatividad de la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior, para generar un proceso que se instale en todas las universidades del estado, a fin de homologar criterios que permitan a estudiantes, en condiciones similares, incorporarse a las instituciones que forman parte de este programa.

Aunque los dreamers son definidos técnicamente como los jóvenes que ingresaron desde niños a Estados Unidos de forma ilegal, para Roberto Herrera, quien migró con documentos en regla, este grupo va más allá de los 2.1 millones de indocumentados que se estima se encuentran en tales condiciones.

Desde que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) fue puesto en riesgo de desaparecer (este esquema expirará en marzo y el gobierno de Trump no ha manifestado interés en renovarlo), la desesperanza invadió a los millones de estudiantes y trabajadores jóvenes que, independientemente de su estatus legal, buscaban concretar su sueño en dicha nación.

Llega dreamer a la UAP a estudiar Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Respeto a gobierno, pero sin sometimiento: rectora

Marittza Navarro/ EL UNIVERSAL

Con el gobierno del estado habrá una relación estrecha, pero sin sometimientos, afirmó Teresa García Gasca quien recibió la constancia que la acredita como rectora electa de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

La mañana de ayer, en sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo Universitario desahogaron los resultados de la segunda auscultación —celebrada el pasado viernes—, la que ganó al obtener más de las dos terceras partes de los votos del Consejo.

“Nosotros pretendemos y tenemos toda la intención de generar canales de comunicación abierta, transparente, respetuosa, sin sometimiento desde luego, teniendo estos canales de comunicación y respetando a las instituciones podemos trabajar perfectamente bien con gobierno del estado”.

La primera acción de la rectora electa fue la firma de la iniciativa Yo X la UAQ, creada por los estudiantes universitarios para solicitar a los Poderes Ejecutivo y Legis- lativo que aprueben un presupuesto fijo para la institución, al menos 3% de los recursos que ejerce el gobierno del estado.

Teresa García informó que una de las prioridades es trabajar por un presupuesto suficiente y justo, que no sólo permita cubrir los déficits de la universidad sino crecer académicamente, por ello pugnó por un presupuesto fijo, 3% del gasto del estado.

Pidió al titular del Poder Ejecutivo, Francisco Domínguez Servién, que valore la petición de presupuesto fijo y agregó que trabajará con la Legislatura del estado para buscar que se llegue a un acuerdo; con este primer paso no comenzarían con déficit en 2018.

“Que el ejecutivo estatal lo valore y ojalá nos quiera apoyar en ese sentido, es la legislatura que lo aprueba, pero queremos estar en concordancia con el señor gobernador […] el presupuesto es posible, es cuestión de sentarnos, de ver todos los números, de ver los pros y los contras”.

Sobre la propuesta de la UAQ, y que está en análisis en la Legislatura del estado, el secretario de Educación, Alfredo Botello Montes, reiteró que resulta difícil que se entregue un porcentaje fijo porque no hay certeza de cómo quedará el paquete económico del siguiente año a nivel federal.

Sin embargo, Tere García expresó que, en caso de tener menos presupuesto a nivel estatal, la universidad está comprometida para trabajar junto con el gobierno para lograr un presupuesto mayor.

Reiteró que la relación con el gobernador es cordial y tiene toda la buena intención de trabajar de la mano; aclaró que la información, relacionada con supuestos acuerdos con Arturo Castañeda Olalde, fue un mal entendido.

“La relación está bien, el señor gobernador me hizo una llamada el sábado, parece que fue mal informado [de la existencia de acuerdos entre los candidatos a rectoría] y por ello la declaración del viernes, pero estamos en la mejor disposición de platicar, de trabajar juntos por Querétaro”.

http://www.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/31-10-2017/respeto-gobierno-pero-sin-sometimiento-rectora

Restaurar Chiapas es un “reto mayor”: Peña Nieto

DANIEL VENEGAS / MILENIO

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que los trabajos para la reconstrucción en Chiapas tras los sismos ha llevado más tiempo del previsto, porque la remoción de escombros ha significado un reto mayor al esperado.

Al realizar un recorrido por la comunidad de Bahía de Paredón, en Tonalá, Chiapas, el mandatario anunció la construcción de una nueva clínica para reemplazar a la que tuvo daños totales tras los movimientos telúricos y aseguró que estará lista en cuatro meses.

También entregó casas reconstruidas y apoyos para pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como a directivos y padres de familia para la reconstrucción de escuelas.

Anunció que Diconsa abrirá 50 nueva tiendas en la entidad y dijo que en esta administración se han abierto tres mil de las 10 mil lecherías de Liconsa que existen en el país.

A pregunta directa sobre si la reconstrucción estará terminada para fin de año, el Presidente respondió: “Yo creo que en dos meses estaremos muy avanzados. Yo no puedo asegurar que tengamos todas las casas reconstruidas. Sobre todo por lo que significó no el retraso, sino el reto, que fue mayor a lo que yo imaginaba, que fue la remoción y limpieza de predios”.

Al supervisar la construcción de una casa en este municipio, el mandatario señaló que “ha sido un gran reto y no es menor. Pensaba que puede ser más rápido y no ha sido tan rápido ni tan fácil la remoción de escombros. Sacar todo, limpiar los terrenos ha significado un gran reto, sobre todo en traer maquinaria tanto a Chiapas como a Oaxaca. aquí hay más de 400 máquinas trabajando”.

Señaló que las propias comunidades han colaborado con la remoción de escombros, y una vez que los terrenos estén limpios, se puede iniciar la reconstrucción.

“Tomó más tiempo lo que es la remoción de escombros, la demolición y limpieza de terrenos, pero ya estamos avanzando”.

El mandatario dijo que la casa nueva a la que entró ayer pudo construirse, una vez limpiado el terreno, en tan solo 11 dias.

Acompañado del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, el presidente Peña Nieto dijo que en esta entidad prácticamente se ha terminado la remoción de escombros, en tanto que Oaxaca “tiene otras condiciones, también complicadas, incluso para entrar. Las propias calles de algunos localidades”, y recordó que tan solo en Juchitán deberán demolerse más de siete mil casas, de las cuales ya se ha avanzado en cerca de la mitad.

“Sí está representando un gran reto. No era nada más llegar y traer los tabiques y las varillas. Había que limpiar primero. Yo creo que una vez ya con los terrenos limpios y con el apoyo de la gente, que está participando en distintos mecanismos, es que vamos a poder reconstruir”.

Recordó que el sismo del 7 de septiembre dejó 60 mil viviendas dañadas en Chiapas y que de dicha cifra 9 mil viviendas tuvieron daños totales.

En tanto, el gobernador Velasco dijo que los apoyos en Bahía de Paredón se entregarán solo a las mujeres de las familias afectadas, pues muchas de ellas se han quejado de que sus maridos han utilizado los recursos para irse a beber las cantinas.

A su vez, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que ninguna escuela afectada por los sismos quedará sin reconstruir.

Nuño, quien acompañó al Presidente en el recorrido por esta localidad, escuchó las demandas de profesores, quienes le solicitaron créditos para atender las afectaciones, y les solicitó acercarse a las autoridades educativas de Chiapas, las que les informarán sobre el programa que hay para ese fin.

En Ciudad de México, el titular de la SEP se reunió con Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, y analizaron los avances del programa de reconstrucción o rehabilitación de las más de 3 mil 400 escuelas afectadas por los sismos.

http://www.milenio.com/politica/restaurar-chiapas-reto_mayor-pena-nieto-reconstruir-casas-milenio_0_1058294178.html

Demandan al Tec por muerte de estudiantes en sismo

REDACCIÓN / LA RZÓN

Padres de familia de dos de los jóvenes que murieron en las instalaciones del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, a raíz del sismo del 19 de septiembre, demandaron penalmente a la institución ante la Procuraduría General de Justicia por un acto de omisión que derivó en la pérdida de vidas.

Los familiares, en compañía del abogado penalista Gabriel Regino, dejaron claro que no buscan la reparación del daño ni una suma de dinero, sino que exigen justicia y piden que los culpables sean castigados.

“Queremos que se haga justicia que se aplique la ley, creemos en la autoridades, nosotros en lo personal no hemos tenido ningún acercamiento con gente del Tec, el dinero no nos va a regresar a los hijos, lo que busco es justicia y que se cumpla la ley”, declaró Juan Carlos Álvarez, padre de uno de los jóvenes que murió en el plantel.

El abogado afirma que los directivos de la institución incurrieron en un acto de omisión al no indicar que el puente que colapsó tenía afectaciones desde el sismo del 7 de septiembre.

Varios puentes que unían distintos edificios en el campus ubicado en la delegación Tlalpan colapsaron tras el temblor del pasado 19 de septiembre, resultando en consecuencias fatales para cinco alumnos.

“Durante el sismo previo, que ocurrió el 7 de septiembre en la Ciudad de México, se presentaron daños estructurales en varias áreas que no fueron acordonadas ni analizadas puntualmente, y se permitió que continuaran actividades como el uso de puentes que conectan a los edificios y las actividades de la cafetería que se ubica en la planta baja”, expresó Regino en una entrevista con el diario 24 HORAS.

El abogado asevera que hubo negligencia al no tomar las medidas preventivas necesarias, añadiendo que las correcciones que tenían que hacerse eran notorias.

“Como siempre, lo mercantil gana a cualquier prevención, pues no suspendieron las actividades; el campus tiene un área de seguridad pero la decisión le corresponde, desde luego, al rector (Alfonso Pompa). Las áreas afectadas fueron los puentes que se cayeron al interior del Tec el 19 de septiembre y, desde el 7, estos ya tenían fallas en las estructuras”, resaltó.

El litigante explicó que los puentes les cayeron encima a los cinco jóvenes que murieron en el plantel, por lo que todavía no se encuentran haciendo la configuración de homicidio doloso.

 

Foto de Animal Político
Regino comentó la situación de los padres de uno de los jóvenes que murió en el campus: “se estaban poniendo de acuerdo para verse en la casa para comer, el chico sale de la cafetería y tenía que pasar por debajo de los puentes, el joven murió al instante, junto con otros cuatro estudiantes”.

“Fue una fregadera lo que hizo el Tec, además, maltrataron a los familiares: no les daban información, pasaron un viacrucis, entonces tiene que haber un precedente. ¿Están buscando dinero los padres? Claro que no, están buscando que haya un precedente, porque nada les va a regresar a su hijo”, concluyó.

Columnas de opinión: 31 de octubre de 2017

CRÓNICA

Esperar sentados
Por:  Pepe Grillo

El trabajo legislativo cayó al pozo electoral.

¿Qué posibilidades tiene de salir a flote? Muy pocas. La lógica de la competencia política conduce a jaloneos interminables.

Para fortuna de todos tal parece que se abrió un resquicio en ambas cámaras del Congreso para darle curso al Paquete Económico 2018, pero los demás temas se acomodan en la congeladora.

De modo que no hay que hacernos ilusiones de que el déficit de fiscales se subsanará en el corto plazo.

Los partidos hacen rounds de sombra en el Congreso y no quieren perder ninguno, no importa que tengan que dar golpes debajo del cinturón a sus oponentes.

Más les vale a los aspirantes a alguna de las fiscalías vacías que busquen un banquito, para esperar sentados.

Desplante carísimo

El caso de los actos de corrupción que se imputan a dirigentes del PT crece y se expande.

Se trata, como diría el desgastado símil, de una bola de nieve que puede provocar una avalancha.

Por lo pronto PRI y PAN, que en las últimas semanas han andado de la greña, coincidieron en la necesidad de acelerar las investigaciones y presentar a los responsables ante un juez.

El caso es sólido pero López Obrador no resistió la tentación. Se lanzó al ruedo a defender en público al impresentable matrimonio Alberto Anaya-Guadalupe Rodríguez.

De hecho los más preocupados por la actitud del tabasqueño son los propios seguidores de López Obrador que saben que su nuevo desplante mesiánico le puede salir carísimo.

Amarga lección

La corrupción mata. Tal fue una de las lecciones amargas que dejaron los sismos de septiembre.

Incumplir reglamentos, sobornar autoridades, conseguir permisos apócrifos, contratar directores de obra “patitos” están detrás de tragedias que se pudieron evitar.

De modo que las primeras capturas de responsables directos de obras que colapsaron abren la oportunidad de que esta vez no haya impunidad. Para poder operar esos directores requirieron de cómplices en la esfera pública.

No se trata de emprender, por la época, una cacería de brujas, sino de hacer justicia.

No sólo en el caso de edificios particulares, sino también en escuelas públicas y privadas, centros comerciales. Nadie puede quedar al margen de una investigación seria, profesional, para deslindar responsabilidades.

Publicidad abusiva

El INE, siguiendo una indicación del Tribunal Electoral, sancionó a empresas vinculadas con la instalación de vallas publicitarias, contratadas por partidos políticos, en estadios deportivos.

Es una publicidad colocada en una valla, es verdad, pero su tarifa se determina porque la verá no sólo la gente que acuda al estadio, sino también, y sobre todo, los telespectadores dentro y fuera del país.

Las televisoras intentaron argumentar que no era un problema de medios electrónicos, pero los magistrados no cayeron en el garlito y pusieron la multa.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1050351.html

 

CRÓNICA

Los signos elocuentes
Por: Rafael Cardona

No se necesita ser Umberto Eco para saber cómo los signos nos hablan. Una luz roja en un semáforo nos lo dice todo sin palabras. Una verde, también.

Y en la política los signos son elocuentes. Hablan. Basta conocer su significado para darse cuenta cómo se mueven los anemómetros y las veletas. Velocidad y dirección del viento.

Recordemos algunos casos de tiempos lejanos o cercanos, según se vea. La irrupción de China hasta llegar a sus actuales condiciones, comenzó con un juego de tenis de mesa. ¿Recuerda usted?

“(Infobase).- El 10 de abril de 1971, el equipo de tenis de mesa de Estados Unidos, que estaba en Japón peleando por el 31 Mundial de ese deporte, pisó territorio de China Comunista para disputar una serie de amistosos con su par chino.

“Habían sido invitados cuatro días antes por el gobierno de Mao Tse Tung, que entonces se escribía así y no como hoy, Mao Zedong. Nueve jugadores, cuatro funcionarios y las mujeres de dos de ellos se convirtieron así en los primeros en quebrar un bloqueo que llevaba más de dos décadas, desde que en 1949 Mao se había hecho con el poder en la China que pasó entonces a ser la China Roja.

“ El equipo de Estados Unidos fue, jugó, perdió ante sus anfitriones, como gente bien educada, visitó la Gran Muralla y vio una función del ballet estatal antes de dejar inaugurada la que pasó a la historia como ‘la diplomacia del ping pong’.

“Porque había algo más que unas paletas y unas pelotitas livianas como el aire.

“La visita de los deportistas allanó el camino para que el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, viajara a China en febrero del año siguiente, rompiera el aislamiento milenario de ese país vasto y enigmático y permitiera que China se incorporara al mundo con su gigantesco mercado de más de mil millones de seres humanos.

“Nixon también puso mucho de su parte: en 1960, cuando era vicepresidente de Eisenhower, había jurado que en una eventual presidencia suya, Estados Unidos no negociaría jamás con la China comunista”.

La actual declaración de Independencia de Cataluña estuvo presidida —entre otras muchas cosas, claro está— por una ruptura cultural notable, en este caso, contra la “Fiesta Nacional de España”. Sí, fiesta nacional pero no de la Nación catalana, como les gusta llamarse a ellos en pleno derecho. Una cosa es una nación y otra una región, por más autonómica como se le quiera decir.

Miremos atrás:

“(El País).- Se agota el tiempo de los toros en Cataluña. Por 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, el Parlamento catalán ha aceptado la Iniciativa Legislativa Popular que pedía prohibir las corridas de toros en la comunidad. La ley entrará en vigor el 1 de enero de 2012, por lo que a los taurinos catalanes les queda año y medio para disfrutar de los astados en la Monumental. Los pronósticos no han fallado, y la libertad de voto de los dos grandes partidos, CiU y PSC, ha acabado decantando la votación. La mayoría de diputados nacionalistas se han inclinado por el sí; los socialistas han optado principalmente por el no. Pero la diferencia entre unos y otros ha sido insalvable.

“El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha comparecido en rueda de prensa tras la votación. Ha aclarado que él ha votado no, y ha pedido que la prohibición de los toros no se convierta en un nuevo conflicto entre Cataluña y el resto de España.

“Espero moderación y sentido de la responsabilidad de todo el mundo”.

Hoy en México hay signos en un sentido de advertencia o aviso. El primero:

“(El Financiero. 09.08.17).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó reformas a sus estatutos para permitir la postulación de un ciudadano simpatizante para la Presidencia de la República en 2018, y eliminó el requisito de los 10 años para los militantes con aspiraciones presidenciales.

“A mano alzada, los 520 delegados que participaron en la mesa de estatutos avalaron la propuesta que presentó el exdiputado federal José Ramón Martel, a quien José Antonio Meade nombró como su asesor especial durante su gestión en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)”.

Y esto de apenas hace 48 horas:

Toluca, Méx.- Mientras menos manejo de dinero en efectivo haya en el país, más fácil va a ser combatir la corrupción, aseguró José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, al pronunciarse a favor del manejo del “dinero electrónico”, es decir, de las transferencias de dinero por esa vía…

“…Al presidir la 9ª sesión presencial en el Estado de México de la Escuela Nacional de Mujeres, con alrededor de 800 egresadas de esa institución aseguró que el reto es ahora combinar el combate a la corrupción con la transparencia, en donde no habrá espacios donde nadie pueda esconder operaciones ilícitas, pero también enfrentar los problemas de la inseguridad y la delincuencia”.

Meade habla ex cátedra, ante los priistas, sin candados y con la mira puesta hacia adelante.

Los signos elocuentes.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1050352.html

 

EL FINANCIERO

¡Viva la anarquía!
Por:  Raymundo Riva Palacio
Estrictamente Personal

El sistema democrático, definitivamente, no es lo nuestro. Lo vemos claramente a través del pulso que miden las redes sociales y su expresión grandilocuente en los medios y las instituciones. Funciona muy bien en el discurso y en la retórica, pero es anulado constantemente con nuestros dichos y actos. En la última semana se han dado ejemplos claros en el tipo de debate que se suscitó sobre la remoción de fiscal electoral y la acción del gobierno español contra la autoridad secesionista catalana. En ambos casos no es el estado de derecho lo que es supremo, sino que los resultados se acomoden a nuestras creencias. Sin leyes no hay normas, sin normas hay desorden y domina la ley del más fuerte. Paradójicamente, de esta confusión se fortalecen los regímenes autoritarios que se quieren anular. En estas nos encontramos: pensamos que caminamos hacia adelante y realmente vamos para atrás. Retrocedemos a un estado primario. Veamos:

1.- Santiago Nieto, el fiscal electoral, fue removido por violar la ley al hablar sobre una investigación en curso que daña el debido proceso. Políticos de oposición reconocieron que estaba bien que violara la ley porque la información era de interés público, que tuvo eco en las redes sociales donde defendieron su derecho a expresarse. El tratamiento fue el que podría tener un ciudadano cualquiera, que no lo era Nieto. Difundir detalles de una investigación no fortalecía el proceso, lo anulaban. Quien lo defendió avaló la impunidad de sus investigados, pero reclamaba lo contrario.

2.- Carles Puigdemont, el presidente del gobierno catalán, llevó a cabo un referéndum sobre la independencia de Cataluña. Como rompía el acuerdo constitucional, los tribunales españoles dijeron que esa consulta era ilegal. Puigdemont desafió a los tribunales y tras obtener el apoyo de tres de cada 10 catalanes, proclamó la independencia y desató una crisis política. Violar la ley no era importante. Las redes sociales mexicanas se ubicaron mayoritariamente por la secesión de Cataluña, calificando de retrógradas y autoritarios a quienes decidieron respaldar el precepto legal, acusando de ilegal una acción que se ajustaba a la ley.

En ambos casos, el poder actuó con fuerza, aunque no en los mejores términos que pudo haberlo hecho. A Nieto lo sancionaron por un delito que había cometido reiteradamente durante año y medio, lo que alimentó la percepción de que no fue la ley, sino un ajuste de cuentas con un fiscal que consideraban en el gobierno que se inclinaba a la izquierda. En España, el presidente Mariano Rajoy, al fracasar en las negociaciones para impedir un referéndum ilegal, suplió la política con la fuerza, reprimiendo a miles de inconformes.

La aplicación de la ley fue desvirtuada por la torpeza política de las acciones de gobierno, pero este no fue un matiz considerado por políticos o mexicanos en las redes sociales. La alternativa a que si las leyes están mal hay que cambiarlas, fue superada por el porqué molestarse en cambiarlas si es más fácil ignorarlas. Las leyes no existen cuando no se ajustan a lo que pensamos y creemos. Lo que predomina son las ideologizaciones y las posiciones cómodas y frívolas, ante la pereza de quien piensa diferente. ¿Debería sorprendernos? En absoluto.

De acuerdo con el último estudio de Latinobarómetro, la organización sin fines de lucro con sede en Chile, en todo América Latina se acentuó el declive de la democracia durante 2017, con una baja sistemática en el apoyo y satisfacción de ese modelo. La mayor pérdida lo registró México, que perdió 10 puntos porcentuales entre 2016 y 2017, donde sólo 3.8 de cada 10 mexicanos creen en la democracia, y 1.8 de cada 10 está satisfecho con ella. Los datos sobre los mexicanos se encuentran entre los de mayor pesimismo. El 90% piensa que México está gobernador por unos cuantos grupos que sólo ven por su beneficio.

¿Que nos están diciendo las mediciones y las reacciones? Que lo nuestro no es la democracia, que tuvo su repunte durante los tiempos que era moda. El estudio de Latinobarómetro lo prueba. En 2005, en pleno choque entre el gobierno de Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el 59% de los mexicanos respaldaban el sistema democrático. Para 2017, el respaldo sólo lo daba el 38%, con una dramática pérdida de 10 puntos en sólo un año. Junto con ese desplome se encuentran también la caída en nuestros valores. Buenos los mexicanos son de dientes para afuera, cuando afirman que la corrupción es el tercer problema más grande del país, pero cuando se les pregunta si sienten obligación de denunciar un caso de corrupción cuando son testigos, el 88% dice que no es su problema.

Somos autoritarios y no tenemos interés alguno de construir un nuevo sistema de organización social. Efecto colateral es nuestra intolerancia frente a quien piensa distintos a nosotros, cargada de manera creciente por el fenómeno de las redes sociales, de rencores y odios. La nuestra es una sociedad que puja por la anomia, sin darse cuenta que se está suicidando. Esto es muy grave, la regresión por ignorancia, arrastrados por una enorme inteligencia emocional que desplaza a la razón. En vísperas de un proceso electoral como el que viene en 2018, no habría qué sorprenderse si, como perfilan ahora, los contendientes son dos proyectos de nación encabezados por culturas autoritarias. Tendremos, entonces, el gobierno que nos merecemos, aunque digamos lo contrario. Felicidades. Vamos firmes, pero para atrás.

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/viva-la-anarquia.html

 

MILENIO

¿Y “los chapos” gringos…?

POR: Carlos Marín
El asalto a la razón

El sainete político en torno al caso del ex titular de la Fepade opacó el informe que la DEA presentó el lunes 23, donde México aparece como el principal proveedor de las drogas que se consumen en Estados Unidos y alerta sobre el crecimiento de las bandas criminales.

Jalisco Nueva Generación, según la agencia, parece ser el cártel del sexenio (como para el anterior lo fueron Los Zetas o el de Sinaloa, del Chapo Guzmán).

Los activos y feroces aliados del CJNG (cuyo líder Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes es el más buscado por ambos países y es quizá más poderoso que Guzmán Loera) son las pandillas en que se fraccionó la banda de los Beltrán–Leyva (Rojos, Guerreros Unidos, La Resistencia, El Cida, Los Ardillos…), lo que equivale a que los esfuerzos por contener a esa organización han sido prácticamente inútiles.

De pilón, Donald Trump culpa a México de la mayor cantidad de heroína que llega a su país, y sueña con que el tráfico acabará con el muro que le obsesiona.

Lo que la DEA y Trump siguen eludiendo es identificar a las bandas y los capos estadunidenses.

http://www.milenio.com/firmas/carlos_marin/fepade-dea-drogas-estados_unidos-bandas_criminales-zetas-chapo_guzman-cjng_18_1058474163.html

 

MILENIO

¿Y ahora qué van a decir?

Por:  Ricardo Alemán

Como es público, Santiago Nieto “le dio la espalda” a todos los que apoyaron su mentirosa causas.

Repentinamente, el “honesto” ex fiscal de la Fepade entendió que su regreso al cargo era imposible y que continuar con su plan de pelear con uñas y dientes por su regreso, ponía en peligro no solo la credibilidad institucional de su persona sino del proceso electoral todo.

Por eso —y sin explicar el origen de la divinidad que iluminó su certera decisión—, Nieto “tiró la toalla” y “dejó tirados” a todos sus aliados, a pesar de que muchos de ellos hicieron el mayor ridículo de la temporada electoral y exhibieron su parcialidad y filiación partidista.

Y, claro, por lo pronto Nieto deberá enfrentar no una ni dos… sino ya nueve demandas acumuladas en su contra, supuestas intrigas de malquerientes que nunca entendieron que el ex fiscal hizo lo que hizo porque era “ejemplo de servidor público, dedicado y responsable”.

Lo cierto es que Nieto ya está fuera y no será más un peligro para el proceso electoral y tampoco el aliado tramposo e ilegal que tenían el PAN, PRD y Morenas.

Y si Nieto ya es historia, hora la pregunta es qué dirán todos aquellos que a ojos cerrados metieron las manos al fuego por Nieto y que terminaron “chamuscados” en su credibilidad, confianza y hasta capital político.

Y es que muchos de los idiotas útiles que sin un mínimo de rigor apostaron por lo políticamente correcto —por propinar otra madriza al gobierno de Peña y al PRI—, terminaron víctimas de la “chamusquina” de un cartucho quemado.

Muchos de los “chamuscados” gritan contra la impunidad, pero cuando las instituciones impiden la impunidad como en el caso de Nieto, entonces gritan que el gobierno usa las instituciones para vengar a sus adversarios.

¿De verdad querían seguir solapando a Nieto, quien solapó por años a AMLO, quien viola todas las reglas electorales?

¿Qué van a decir, por ejemplo, los jefes de los partidos que defendieron de manera mentirosa e interesada a Nieto, quienes pretendían recuperar a un aliado que fue privilegiado y que a los ojos de todos solapó las tramposas campañas adelantadas de AMLO y de Ricardo Anaya?

¿Qué van a decir “intelectuales”, analistas, opinantes y columnistas que sin pudor y sin información elemental salieron en defensa de un servidor público tramposo, mentiroso y que abiertamente actuó de manera parcial e ilegal en su gestión?

¿Qué van a decir los senadores del PRD, Morena, PAN, MC y otros, que llegaron al extremo inconstitucional de paralizar la “cámara alta”, no a favor de la legalidad de una causa democrática, justa y de interés colectivo, sino que por consigna y parcialidad defendieron el interés de sus tramposos y mentirosos líderes?

¿Quién sancionará a esos senadores que con el cuento de que defendían el puesto de Santiago Nieto, en realidad trataban de chantajear para obtener de vuelta la jugosa zanahoria electoral de 10 mil millones de pesos, motejada como “los moches”?

¿Qué van a decir los periodistas del militante diario Reforma, que es parte de la prensa mexicana de consigna y que fue ariete del circo mediático de Nieto y del Senado?

¿Qué van a decir todos los membretes tramposos, mentirosos y nada serios de la mal llamada “sociedad organizada”, que no solo “metieron la pata” sino medio cuerpo a favor del regreso de Nieto a la Fepade, sin aceptar un milímetro de la montaña de mentiras empleadas para hacer fiscal a Nieto y luego para encubrir sus violaciones legales?

También en el caso de las agrupaciones de “la sociedad organizada”, su “metida de pata” resultó virtuosa para la democracia electoral mexicana. ¿Por qué?

Porque queda claro que buena parte de los membretes “de la sociedad civil organizada”, no son más que militantes de partidos metidos al engaño de la “ciudadanización” de la cosa pública.

Y es que, como no había ocurrido, queda claro que “la sociedad organizada” tiene una clara tendencia político electoral y se mueven a la par del interés del PAN, Morena y PRD.

¿Y qué van a decir los promotores de la alianza PAN-PRD, una vez que la terca realidad desenmascaró la trampa que tenían preparada para la elección presidencial y que hasta se frotaban las manos porque llegarían a la elección presidencial con “dados cargados”?

Es decir, PAN, PRD y Morena habían comprado para su causa político electoral a uno de los árbitros fundamentales, el titular de la Fepade.

Lo curioso es que antaño gritaban contra un inexistente “fiscal carnal”, pero hogaño tenían en su nómina al mejor “fiscal carnal”; el que les garantizaría una victoria de manera ilegal.

En pocas palabras, los apoyadores de la permanencia de Nieto en la Fepade, en realidad pretendían cometer un fraude electoral adelantado.

Al tiempo.

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/que_van_a_decir-fepade-santiago_nieto-demandas-milenio_18_1058474172.html

 

MILENIO

Trascendió

Por:  Trascendió Nacional

:Que tras ser despojado de todas las comisiones en que trabajó estos cinco años, el guerrerense Armando Ríos Piter resolvió mejor dejar el Senado y hoy pedirá licencia para ir a buscar la candidatura presidencial por la vía independiente, a la que ya se apuntó.

Así, el Partido de la Revolución Democrática ganará un escaño, pues su suplente es el dirigente de ese partido en aquella entidad, Celestino Cesáreo Guzmán. A ver si no les renuncia en cuanto asuma el cargo.

:Que el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, estará la mañana de este martes en el Palacio de San Lázaro con el fin de cabildear personalmente con los diputados del Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y MC) recursos adicionales del Presupuesto 2018 para la capital.

Entre las principales peticiones de Mancera destacan 4 mil millones de pesos para el Fondo de Capitalidad y 2 mil millones del Fondo Metropolitano del Valle de México, además de lo que más se pueda conseguir para financiar los 2 mil millones de pesos que se estima costará la reconstrucción de infraestructura hidráulica dañada por el sismo del 19 de septiembre, sin considerar la inversión necesaria para restaurar vivienda.

:Que la empresa OHL recibirá un reconocimiento como una de las mejores firmas de la clasificación anticorrupción que entregan Expansión, Transparencia Mexicana y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

:Que ya hay un consorcio ganador de la esperada licitación pública internacional abierta de Petróleos Mexicanos, que dirige José Antonio González Anaya, para arrendar y adquirir 35 mil equipos de cómputo de escritorio, portátiles, puertos y monitores.

La operación es por mil 600 millones de pesos por tres años de contrato. Se presentaron cinco posturas y la ganadora correspondió a Soluciones Tecnológicas Especializadas, que encabeza Claudia Rincón y asociados, bajo la supervisión de la Secretaría de la Función Pública y testigo social.

Inicialmente se lanzó una licitación para adquirir el equipo y se canceló para dar paso al arrendamiento y compra.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_1058474162.html

 

MILENIO

Cada quien su dedo

Por:  Joaquín López-Dóriga
En privado

El dedo es de quien lo necesita. Florestán

Cada vez que se habla del mexicano dedazo todos miran al del PRI que, efectiva y sexenalmente usó el presidente de la República para elegir a su sucesor vía la candidatura presidencial de su partido hegemónico.

Esto se modificó en la segunda candidatura que tuvo que decidir Carlos Salinas, que durante casi cinco días fue construyendo la de Luis Donaldo Colosio, que solo no vieron quienes no la quisieron ver.

¿Por qué digo que se modificó ese método en 1994? Porque la tarde del sábado 20 de noviembre de 1993, Salinas le comunicó a Colosio en Los Pinos que sería su candidato, para hacerse público al día siguiente, domingo 21. La tarde del miércoles 23 de marzo de 1994 mataron a Colosio en Lomas Taurina, Tijuana, y Salinas se quedó sin barajas, pues por dos días había vencido el plazo constitucional de seis meses sin cargo público a los candidatos presidenciales, aquel año las elecciones fueron el 21 de agosto.

Por eso recurrió a lo que se llamó videodedazo para nominar a Ernesto Zedillo, el único que cumplía la separación de seis meses, pues el lunes 21 de noviembre de 1993 Colosio lo había designado coordinador de su campaña, renunciando a la Secretaría de Educación Pública.

Y ya vimos lo que pasó a partir de diciembre de 1994 y principios de 1995, el choque-fractura Salinas-Zedillo y el rompimiento eterno.

Ya con Zedillo, desde su sana distancia con el PRI, en 1999 se fue por unas primarias en las que con Francisco Labastida participaron, y luego se olvida, el mismísimo Manuel Bartlett, Roberto Madrazo y Humberto Roque.

Ganó Labastida, pero perdió la elección ante Vicente Fox, abriendo la puerta de Los Pinos al PAN por primera vez en la historia.

Hoy, a 17 años de distancia de aquello, la decisión del candidato presidencial del PRI será unipersonalísima de Enrique Peña Nieto como jefe de su partido, como lo fue en el PRD en 1994 y 2000 con Cuauhtémoc Cárdenas y en 2006 y 2012 con Andrés Manuel López Obrador y como lo será ahora con él mismo, pero con Morena.

Y como todo indica que será en el Frente por México donde harán lo mismo que en PRI y Morena, pero en bloque: PAN-PRD-MC.

En fin, que todos critican el método priista cuando, en realidad, todos cojean del mismo dedo: del suyo.

RETALES

1. “BYE”. Armado Ríos Piter pedirá licencia hoy al Senado para seguir en su campaña de búsqueda de firmas para lograr su candidatura presidencial independiente;

2. FIRMAS. Son 866 mil 593 firmas válidas las que tienen que reunir quienes aspiren a esa candidatura independiente. Pero en realidad se tienen que ir hasta el millón 200 mil por las que se anulen. Al ritmo que llevan, suman 80 mil entre cinco, ni los punteros las reunirán; y

3. ACLARANDO. Una cosa es que un juez acepte violación del debido proceso por la Fepade y otra es que sea válida para carpetas penales que tiene abierta la PGR para los mismos que afirman que Santiago Nieto violó sus respectivas presunciones de inocencia. Los casos siguen vivos penalmente.

Nos vemos mañana, pero en privado

http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/pri-dedazo-presidente-elecciones-candidato-frente_mexico-candidatura_independiente_18_1058474159.html

 

EXCELSIOR

Frentes Políticos

Por: Redacción

I. Descubierto. Jaime Rodríguez El Bronco, gobernador de Nuevo León, no pudo ocultar más la construcción de una lujosa vivienda en el municipio de Galeana, valuada en 25 millones de pesos. El inmueble incluye dos cabañas, en mil 200 metros cuadrados de construcción. Diputados del Congreso local opinaron que se tendrá indagar de dónde obtuvo los recursos para costear la casa. Se trata de un terreno de 39 hectáreas, que según su declaración patrimonial, es producto de una “donación”. Ahí, el mandatario se construye una obra parecida al Palacio de Gobierno, pues tiene patio central rodeado por arcos forrados de cantera. Excesos y escándalos, la peor fórmula para un “independiente”.

II. En problemas. Perredistas de Michoacán destituidos desde por la Comisión Nacional Jurisdiccional del sol azteca, tras hacer público su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, denunciaron que esta sanción es injusta, porque no violaron ningún estatuto. Carlos Sotelo, exsenador, explicó que ningún partido ha designado a su candidato presidencial y desde el punto de vista jurídico no existe desacato al apoyar a un personaje que no es de su partido. Su único objetivo, agregó, es el de continuar con los principios de izquierda con los que se fundó el PRD, y que sus dirigentes ya no representan. “Intentan castigar a quienes hemos decidido avanzar con las izquierdas y proponer que AMLO sea el candidato presidencial”, dijo. El caos en el PRD no para.

III. Ventilado. José Manuel Nieves Martínez fue subdirector de Conservación y Mantenimiento de Zonatur, en Guerrero. Nieves publicó una fotografía en redes sociales donde aparece con un exfuncionario de Acapulco mostrando fajos de billetes de 500 pesos camino aparentemente rumbo a una fiesta. La Contraloría municipal investigará cómo obtuvo tal cantidad de dinero, por el momento, el gobierno de Acapulco lo destituyó por transgredir los valores que atenten contrala buena imagen que todo funcionario debe mostrar al servicio de la sociedad, dejando en claro que la administración municipal continuará con su política de transparencia y rendición de cuentas. Bien, pero ¿el alcalde, Evodio Velázquez, realmente respeta los estatutos?

IV. Abusivos. Integrantes de la organización Casa de Opinión Expresión del Sur en Jojutla denunciaron que las autoridades municipales solicitan un moche a los damnificados para poder realizar la demolición y el retiro de los escombros en los inmuebles. Esta práctica la hacen funcionarios menores, pero ya han sido denunciados ante el alcalde Alfonso de Jesús Martínez Sotelo, quien no ha hecho nada. “Todo es de manera verbal, por eso no podemos comprobarlo”. Los ciudadanos realizaron la denuncia en una rueda de prensa en donde la constante fue la corrupción del ayuntamientos. No es posible que sucedan este tipo de actos a pesar de la tragedia. Se debe investigar a fondo.

V. Lo mejor. La decisión de Santiago Nieto de renunciar a buscar su reinstalación como titular de la Fepade todavía no es un capítulo cerrado. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ana Lilia Herrera, dejó ver que los legisladores priistas y de la oposición están por definir si, finalmente, convocan a comparecer tanto al exfuncionario como el encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, para que informen con toda puntualidad su versión de los hechos y poner punto final a un asunto que tambaleó por varios días el ritmo de trabajo en ese recinto parlamentario. Lo importante es terminar con la incertidumbre y la desconfianza en el procedimiento, pues es claro que los senadores generaron un verdadero caos. Que se pongan de acuerdo ya.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/10/31/1198181

 

EXCELSIOR

Arsenal
Por:  FRANCISCO GARFIAS
La vuelta 19

La vuelta 19 del Gran Premio de México me cimbró. Desde el privilegiado lugar que ocupaba en el lounge de Ferrari —arriba de los pits de Sebastian Vettel— observé a miles de mexicanos instalados en las gradas principales, levantar el brazo con el puño cerrado para homenajear a las víctimas de los sismos del “septiembre negro”.

Nudo en la garganta inevitable. Unidad, solidaridad, cohesión en el lugar. Volvieron las imágenes que se quedaron en mi memoria del 19, 20 y 21 de septiembre en recorridos por las calles de la Condesa y la Roma.

Un ruido alertaba la presencia de un posible sobreviviente en los escombros. El puño en alto era la señal, instrucción, alerta para guardar absoluto silencio para ubicarlo.

¿La diferencia? En el autódromo era para mostrar al mundo que México sigue de pie.

Me invadió la misma emoción que cuando vi a los famosos millennials, tildados, equivocadamente, de generación perdida, unirse como rescatistas voluntarios, más allá de zonas postales y clases sociales.

En el autódromo se guardó un minuto de silencio. No faltó un gran coro con el Himno Nacional. Tampoco, el espontáneo el grito de ¡México! ¡México!

Salí del evento con el recuerdo de una frase que vi plasmada en una foto durante los terremotos de 1985: México es más grande que sus problemas.

En las inmediaciones del Paddock Club vimos muy activa a Margarita Zavala. Recolectaba firmas para su candidatura independiente. Andaba sola en la talacha antes de que arrancara el Gran Premio. Nos dicen que juntó mil 500 firmas en los tres días que duró el evento.
La otrora primera dama llevaba una cachucha de Telmex Citi. Ponía su mejor sonrisa a la hora de solicitar apoyo para su candidatura. Ya dentro, en los pasillos del Paddock, la alcanzó el expresidente Felipe Calderón. Sesión de fotos, sonrisas, apretón de manos, intercambio de palabras.

Por allí andaba el poderoso empresario Carlos Slim, amigo y patrocinador de Checo Pérez, aficionado a las carreras de autos. Lo acompañaba su yerno Arturo Elías Ayub, gente de empresa, del espectáculo, periodistas famosos, funcionarios. Le tout Mexique, pues.

Muy lejos del ritmo que deberían traer están los precandidatos independientes a la Presidencia. Van 14 días y los sin partido apenas han reunido, en su conjunto, 87 mil firmas.
Cada uno requiere juntar 867 mil antes del 14 de febrero para ver su nombre en la boleta de la elección presidencial.

La más adelantada es Margarita. La expanista lleva 35 mil 738 registros. Le sigue El Bronco con 20 mil 471. La zapatista Marychuy anda por los 12 mil 379. Armando Ríos Piter ya juntó 7 mil 745 y Pedro Ferriz cuatro mil.

Ríos Piter, por cierto, deja el Senado el primero de noviembre. Le envió a Ernesto Cordero la solicitud de licencia “por tiempo indefinido”. El guerrerense solicitó hablar en tribuna antes de irse. En su equipo nos dicen que va a dedicarse de tiempo completo a reunir firmas.

Del México bonito al México cotidiano. Alrededor de mil 500 familias quintanarroenses que contrataron cajas de seguridad de la First Nacional Security de Cancún resultaron afectadas en su patrimonio con la intervención, por parte de la SEIDO, de la citada empresa. Desde hace 15 días no pueden acceder a las cajas donde guardan sus valores. La SEIDO tiene una investigación en curso y, según uno de los afectados, se las quiere traer a la Ciudad de México.
Diputados federales quintanarroenses, de diversas fracciones parlamentarias, se unieron para exigir al pleno que se vote la comparecencia del encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y del titular de la SEIDO, Israel Lira Salas, para aclarar este tema que, afirman, daña el patrimonio de mil 500 familias de esa entidad.

“No estamos en contra de que se lleve el proceso judicial como tal. Lo que no podemos permitir es que se violente la garantía de audiencia que marca el derecho humano y la Constitución”, dijo el priista José Luis Medina Toledo, supuestamente uno de los afectados, quien asumió el papel de vocero de los legisladores. No hay informes, dicen, de quiénes son los investigados. Pero, por lo pronto, los quintanarroenses ya las llaman Las Cajas de Pandora.

Por fin se pusieron de acuerdo en algo los senadores. Priistas y verdes cedieron a la exigencia del PAN, PT-Morena y PRD de citar al encargado de despacho de la PGR, el citado Elías Beltrán, para que explique los motivos por los que corrió al fiscal electoral, Santiago Nieto, y analizar si cumple con los requisitos legales para la tarea que desempeña.
La bronca es que no hay acuerdos en el procedimiento y que el asunto no llegó al pleno para ser autorizado.

Donde no hubo modo de arreglarse fue en el tema de la votación abierta del tema que pide la oposición con el argumento de que la Fepade acéfala no es un tema de personas, sino de instituciones. Por allí no transitan ni el PRI ni el Verde, aunque ya no se trata de la reinstalación de
Santiago Nieto.

A coro coincidieron los opositores en la afirmación de que vivimos una crisis de procuración de justicia que se refleja en la ausencia del procurador o un fiscal general, la inexistencia de un fiscal anticorrupción y la guillotina que cortó la cabeza al titular de la Fepade.

La senadora del PRI, Ana Lilia Herrera, presidenta de la Junta de Coordinación Política, salió al paso de las afirmaciones de opositores en tribuna y aseguró que ni el PRI ni sus aliados quieren imponer un “fiscal a modo”.

Dolores Padierna, del bloque PT-Morena, de plano pidió la destitución del encargado de despacho, con el argumento de que no llena los requisitos para realizar las tareas de procurador.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/10/31/1198173

 

EL UNIVERSAL

La otra tunda a Santiago Nieto
Por: Bajo Reserva

Desde antes se le veían ganas a Santiago Nieto de dejar la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Nos recuerdan que al margen del fulminante cese operado por el encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, don Santiago participó en agosto de 2016 en el proceso para la elección de magistrados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la idea de brincar como chapulín de fiscal a magistrado. Al final, don Santiago fue descarrilado nada más y nada menos que por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes validaron a los que veían con condiciones para formar parte del tribunal electoral. Nos hacen ver que con esa intentona, se verifica que buscaba escalar puestos más que dedicarse al 100% a la fiscalía electoral, hoy acéfala.

Falta de tablas en Senado

La senadora priísta Graciela Ortiz González condujo este lunes la plenaria de la Cámara y seguramente será una sesión que no olvidará. En el apartado de comunicaciones, la legisladora por Chihuahua cometió el error de dar la palabra al independiente Alejandro Encinas, quien con las suficientes tablas políticas abrió un debate de más de tres horas al momento que la Cámara Alta informó sobre la decisión de Santiago Nieto, de no objetar su destitución al frente de la fiscalía electoral. Nos comentan que la falta de experiencia de la priísta en el manejo de la sesión quedó en evidencia, porque nadie atendió sus llamados para que no se debatiera el expediente del ex fiscal Nieto. La situación, nos dicen, provocó irritación política en algunos de sus compañeros de bancada y una que otra ceja levantada del coordinador tricolor Emilio Gamboa.

Un Jaguar sin escaño

Por cierto, hoy habrá noticia en la Cámara de Senadores. Nos adelantan que Armando Ríos Piter presenta este martes a la presidencia de la mesa directiva del Senado de la República la solicitud de licencia para dejar su escaño como legislador, a partir del 1 de noviembre. Desde luego, nos explican, dejar su apetecible escaño no es un requisito de la legislación electoral para ser aspirante independiente a la Presidencia de la República. El Jaguar se dedicará de lleno a para recabar las más de 866 mil firmas de apoyo ciudadano para cubrir a cabalidad con el mandato y competir en las elecciones del 2018. El hasta ahora senador independiente por Guerrero busca subir hoy a tribuna para dar a conocer su decisión a sus compañeros de Legislatura.

Lorenzo Córdova, sin consulta popular

Casi con alivio por la carga de trabajo y la cantidad de recursos que implicaría, el Instituto Nacional Electoral, a cargo del consejero Lorenzo Córdova, dio por cancelada la posibilidad de que en las elecciones de 2018 haya en las casillas para la elección federal una boleta adicional para una consulta popular. Nos recuerdan que el plazo para que promotores de una consulta popular presentaran su solicitud al Congreso venció el 15 de septiembre. Sin embargo, nos dicen que dos semanas después se archivaron varios avisos de intención que no pasaron de ahí, no fueron formalizados para ser tomados en cuenta. Los consejeros electorales sudaban la gota gorda con este tema, que al final quedó cancelado.

http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/la-otra-tunda-santiago-nieto

 

LA JORNADA

Astillero

Por:  Julio Hernández López

Juan Francisco Torres Landa Ruffo, Ana Laura Magaloni Kerper, Denise Eugenia Dresser Guerra y César Cruz Santiago son cuatro de los ocho intelectuales, académicos y activistas que han decidido colaborar con los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) para ciudadanizar el frente electoral que pretenden formar estas organizaciones.

La colaboración, según se ha hecho saber, será clave: Los abajo firmantes, a título individual, aceptamos su invitación para definir un esquema que permita a la sociedad civil sumarse a sus equipos de trabajo en la definición del programa de gobierno, la estrategia electoral y la vocería del frente (…) Así como para buscar el mecanismo para seleccionar a las y los mejores perfiles para las candidaturas a los distintos cargos de elección popular (https://goo.gl/idJ3Wy). El posicionamiento de estos adherentes al Frente Ciudadano por México (FreCiMe) es consecuencia de un desplegado publicado días atrás por decenas de personalidades que demandaron al híbrido tripartita abrirse a la participación ciudadana.

Torres Landa Ruffo es un exitoso abogado corporativo que, como secretario del consejo directivo de México Unido contra la Delincuencia (Mucd: https://goo.gl/EdgLxb), la asociación civil fundada por Josefina Ricaño, ganó presencia en los medios al convertirse en uno de los cuatro mexicanos que consiguieron aprobación judicial para sembrar y consumir mariguana; ni él ni sus tres compañeros de andanza litigante son usuarios o adictos de esa yerba, pero gestionaron tal permiso para avanzar en la legalización de las drogas (https://goo.gl/s2f9zH).

Magaloni es profesora e investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y su agenda de investigación se centra en la relación entre desigualdad social y el funcionamiento del sistema de justicia mexicano (https://goo.gl/vyfmCZ). Dresser es académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), articulista y comentarista en varios medios de comunicación y activista constante en apoyo a demandas políticas y sociales (https://goo.gl/5a36Bt). Cruz es fundador y líder de Cauce Ciudadano (https://goo.gl/MVV3xD), una asociación civil (con apoyo de la fundación Ashoka: https://goo.gl/xXVLVk) que busca generar alternativas para personas sumidas en la violencia urbana: Éramos una bola de criminales que nos transformamos en educadores populares, dijo Cruz al diario argentino La Nación, luego de definirse como alguien que en 2000 era líder de una de las bandas más violentas de la Ciudad de México” (https://goo.gl/4ERn6o).

La colaboración de intelectuales, académicos y activistas con el Frente Ciudadano por México generó de inmediato escozor y críticas. Comenzando por la manera de referirse a esa forma de participación con el trío partidista. Hubo rechazo de algunos de ellos a asumirse como colaboradores (aunque, según el diccionario de la Real Academia Española, el término es correcto, pues dos acepciones del vocablo se ajustan a los hechos: Colaborar: 1. Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra; 4. contribuir (ayudar con otros al logro de algún fin). Dresser tuiteó: “Aclaración: no somos ‘integrantes’ del Frente PAN/PRD/MC. Aceptamos su invitación a entablar diálogo con ciudadanos”, y añadió: No busco ni pido una candidatura, pero aun si fuera el caso tendría derecho a hacerlo con objetivo de sacudir/renovar la clase política. Otro académico, Jorge Javier Romero, puntualizó: No nos integramos al frente. Proponemos un diálogo programático y, eventualmente, sobre candidaturas. El economista Jorge Suárez-Vélez, socio de la firma SP Family Office, LLC, con sede en Nueva York, tuiteó: Sólo aclaro que no somos colaboradores ni miembros del frente. Estamos hablando con ellos para entender la selección de candidatos y agenda.

Más allá de las palabras y las autodefiniciones, que en política suelen palidecer frente a los hechos, los nuevos colaboradores, invitados o dialogantes forman parte, en general, de una franja apartidista que es distante de los usos y costumbres de lo que se entiende como izquierda, particularmente adversa a las posturas de Andrés Manuel López Obrador y su candidatura y, en las circunstancias del momento político actual, propicia a las necesidades tácticas del panismo, que tiene la parte principal del libreto del citado Frente Ciudadano por México, y del PRD y MC que son aliados, por supervivencia política, de la trinidad partidista cuyo principal aspirante a la candidatura presidencial es Ricardo Anaya.

Dicho frente ha avanzado de manera fluida en la primera fase de su construcción, aunque haya sido afectado, en una proporción aún no definida, por la salida de Margarita Zavala de Acción Nacional. Aún sin convertirse en alianza electoral, el FreCiMe ha podido avanzar con rapidez y sin sobresaltos, con Alejandra Barrales atenta más a las (declinantes) posibilidades de ser candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y con Dante Delgado aprovechando la necesidad de Barrales y de Anaya de contar con el voto bisagra de MC para definir algunas cuestiones que se llegaran a entrampar.

Pero, vaya ironía: el atorón del FreCiMe está en las candidaturas, comenzando por la de Anaya, que no prende, pero pareciera la única viable. La colaboración de los notables ciudadanos mencionados, para ciudadanizar el frente ciudadano (la triple redundancia es intencional), ayudará a tratar de desatar ese nudo (incluso proponiendo a alguien que no sea Ricardo Anaya) y de darle legitimidad a un proceso sustancialmente partidista (el senador anayista Ernesto Ruffo también invitó a Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad, y a Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, a involucrarse en la definición del método para esa candidatura presidencial frentista). ¡Hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/10/31/opinion/008o1pol

 

LA JORNADA

Dinero

Por:  Enrique Galván Ochoa

¿Habrán asumido las autoridades del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México (ITESM CCM) el daño que está sufriendo su prestigio? Se supone que de sus aulas egresan los mejores ingenieros del país –al menos las altas colegiaturas que cobran eso sugieren. Se está hilando en su entorno una historia lamentable. Habían pasado nueve días del sismo del 19 de septiembre y los padres de familia reclamaban que las autoridades escolares aún no habían dado la cara para explicar por qué hubo cinco estudiantes muertos y más de 40 heridos a consecuencia del colapso de los puentes que comunicaban dos edificios. Se acabó su paciencia. A poco más de un mes de la tragedia, los padres de dos de los estudiantes fallecidos presentaron denuncias de hechos en la Procuraduría General de Justicia capitalina contra quien resulte responsable. De acuerdo con su abogado, Gabriel Regino, están denunciando una negligencia criminal, pues desde el primer sismo del 7 de septiembre los puentes registraron daños, desprendimiento de material y cuarteaduras, pero las autoridades universitarias no hicieron nada, de acuerdo con fuentes judiciales. Regino pidió se investigue por qué los directivos del Tec dejaron de actuar como era su responsabilidad y que sean investigados los jefes de planta y seguridad y el ingeniero que dio la certificación de que las instalaciones del campus eran seguras. Los padres de Carlos Álvarez y Édgar Michel, ambos de 19 años, quienes estudiaban ingeniería industrial e ingeniería en sistemas computacionales, aclararon que no buscan una indemnización económica sino justicia, que se aplique la ley y se evite otra tragedia. De acuerdo con documentos de la delegación Tlalpan, el ingeniero Alejandro Diego González del Pliego Olivares fue quien avaló la seguridad de los inmuebles.

Resultados sobresalientes

Grupo Financiero Banamex (Citibanamex) presentó su reporte del tercer trimestre de 2017: obtuvo una utilidad de 5 mil 723 millones de pesos, lo que representa 136 por ciento más que el mismo periodo del año pasado. Su director general, Ernesto Torres Cantú, detalló que, considerando todo el periodo enero-septiembre, la ganancia acumulada del grupo es de 17 mil 474 millones de pesos, 38 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, se entregó el Premio Citibanamex de Economía 2016; el galardón es considerado uno de los más importantes y prestigiosos reconocimientos de América Latina. En el acto, Torres Cantú dedicó unas palabras de despedida al gobernador de Banco de México, Agustín Carstens, quien en breve dejará el cargo.

La tragedia de Zapata 56

Entre los edificios colapsados por el 19S destaca el de Emiliano Zapata 56, colonia Portales, en la delegación Benito Juárez. Causó la muerte a dos personas que trabajaban en el cuarto piso. Se han detectado irregularidades: la memoria de cálculo no coincide con los planos estructurales del edificio; la cimentación no corresponde a lo asentado en el estudio de mecánica de suelo; la estructura no cuenta con aceros ni dimensiones para soportar la totalidad de la edificación. El juez de control adscrito al Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, Joel de Jesús Garduño, dictó auto de vinculación a proceso contra el arquitecto Jaime Smith Ríos, quien firmó al menos dos cartas en las que avalaba la seguridad estructural del inmueble, a pesar de que este tema no era de su competencia. Fue imputado por el delito de homicidio doloso y deberá enfrentar su proceso en prisión preventiva. Pero ¿qué creen? Supuestamente padece el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad autoinmune que ataca las defensas del portador, por lo que fue internado en la Torre Médica de Tepepan.

 

Asunto: aclaración de Ricardo Anaya

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, envió a esta sección una carta aclaratoria sobre la información difundida recientemente por el diario El Universal, referente al patrimonio de su familia. El directivo panista dice lo siguiente: ‘‘Tengo claro que fue el periódico El Universal quien (sic) originalmente difundió la información que el juez ha declarado inexacta; sin embargo, como suele ocurrir cuando se trata de la nota principal de un diario de circulación nacional, en su momento dicha información fue retomada, en el ejercicio de la labor periodística, por diversos medios de comunicación’’. Anaya Cortés agrega que este espacio se ocupó del tema, por lo que pide la aclaración correspondiente.

Twiteratti

Priístas disfrazados de independientes, panistas disfrazados de ovejas, morenistas de inmaculados, así el halloween de la política mexicana.

@Miriam_Junneçç

Asimetrías:

Manafort, ex jefe de campaña Donald Trump, se entregó a la FBI por el caso Rusia.

Santiago Nieto, ex fiscal que investigaba $PRI, entregó su cargo.

Carolina Rocha @carolina_rocha

¿45 pesos un pan de muerto en la cadena Starbucks? ¿Está relleno de cocaína o qué?

http://www.jornada.unam.mx/2017/10/31/opinion/006o1eco

 

LA RAZÓN

Nuño, de nivel internacional
ROZONES

Por Rozones –

Intensa gira de trabajo por París tendrá estos días el secretario de Educación, Aurelio Nuño, en representación del gobierno para fortalecer el intercambio con la UNESCO y la OCDE. El jueves expone ante la prensa internacional avances en las relaciones con esos organismos y los logros de la reforma educativa; el viernes se reúne con la candidata a dirigir la UNESCO, Audrey Azoulay, y luego con el director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, además de acudir a un taller con expertos en materia educativa de la misma institución.

Aterriza proyecto Carlos Joaquín

>Un buen logro en infraestructura se anotará hoy el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien recibirá al Presidente Enrique Peña para inaugurar la esperada terminal cuatro del aeropuerto de Cancún. Una obra con la cual aumenta la capacidad de recepción de viajeros de 21 millones a más de 30 millones al año, y el número de operaciones aéreas a un ritmo de 75 por hora. ¿Cómo es que se dice? Ah sí… ¡Enhorabuena!

La turbulencia de Interjet

>Serias afectaciones habrá para el turismo y la conectividad con la salida de Interjet de Aguascalientes, Campeche, Minatitlán, La Paz y Reynosa. Sucede que la SCT y el AICM le redujeron los slots sin tomar en cuenta las consecuencias de esta decisión, que claramente va en contra de lo dicho por la misma Secretaría de Turismo de fortalecer esta actividad luego de la emergencia por los sismos. Es lo que aduce Interjet, o ¿será que hay contradicciones entre las autoridades?

Moreno Valle enciende foco rojo

>Conste que ya lo dijo. Desde Tlaxcala el presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, Rafael Moreno Valle, alerta que si hay imposición en la designación del candidato del FCM no se va a ganar la Presidencia. Por ello llamó a panistas de esa entidad a trabajar para defender los espacios conquistados por el partido y les reiteró que quiere competir en un proceso abierto y democrático, no en una farsa ni en un proceso amañado.

Astudillo realza Guerrero

>El trabajo del gobernador Héctor Astudillo se ve reflejado en los resultados para incentivar la economía de Guerrero. Y para muestra, los 14 lugares que la entidad avanzó en la medición del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, en el que participan la Cofemer, el Consejo Coordinador Empresarial y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, que ubicaron al estado en el sitio 18 de las 32 entidades del país, cuando hace 2 años ocupaba el último.

Mancera devuelve ánimo a la ciudad

>Hace 40 días en la capital había tristeza y desolación por el 19-S, pero este fin de semana, y sin dejar de atender las secuelas del terremoto, el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, se lució con eventos para levantar el ánimo de los capitalinos y los visitantes: la Fórmula 1, el desfile de Día de Muertos, la ofrenda en el Zócalo, el ciclopaseo… los cuales dejaron una derrama por 2 mil 450 millones de pesos y ocupación hotelera al 100%, según informó el secretario de Turismo, Armando López.

Monreal celebra saldo blanco

Intensa actividad tuvo la Cuauhtémoc con el desfile de Día de Muertos y la celebración a San Judas en el templo de San Hipólito, en los que recibió a más de 1.5 millones de visitantes y, gracias a la coordinación con el gobierno capitalino, no hubo incidentes. Pero la faena no ha terminado, por ello el delegado, Ricardo Monreal, instruyó a su gabinete a reforzar operativos para que los eventos de este jueves en panteones y romerías transcurran sin contratiempos.

Ocho columnas del 31 de octubre de 2017

MILENIO

Restaurar Chiapas es un “reto mayor”: Peña Nieto

“No puedo asegurar que en 60 días tengamos todas las casas reconstruidas”, admitió el Presidente; la remoción de escombros no ha sido fácil, explicó.

http://www.milenio.com/politica/restaurar-chiapas-reto_mayor-pena-nieto-reconstruir-casas-milenio_0_1058294178.html

LA JORNADA

Menor crecimiento en México si EU se retira del TLCAN: Fitch

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que la extensión del calendario de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la postura manifestada por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá tras concluir la cuarta ronda generó “incertidumbre creciente”.

http://www.jornada.unam.mx/2017/10/31/economia/022n1eco

LA CRONICA DE HOY

La trama rusa se cierra sobre Trump

El fiscal especial Robert Mueller acusa a Manafort y Gates de “conspiración”. Papadopoulos contactó con una persona cercana al Kremlin y admite que mintió al FBI

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1050322.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

Cerebro en red de lavado del PT hizo 67 operaciones… desde el Senado

Héctor Quiroz, dirigente del partido en Aguascalientes, movió 40 mdp; entre los meses de febrero y junio de este año, 12 mdp

https://www.razon.com.mx/cerebro-en-red-de-lavado-del-pt-hizo-67-operaciones-desde-el-senado/

EL FINANCIERO

Urge poner en agenda
reforma de pensiones

México no debe postergar más tiempo los cambios en su sistema de pensiones, por lo que debe considerar opciones como aumentar la edad de jubilación e impulsar el ahorro con incentivos.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/urge-poner-en-agenda-reforma-de-pensiones.html

EL  UNIVERSAL

Por Harvey, Pemex trajo gasolina de baja calidad

La mezcló para vender y evitar desabasto, indica; la CRE otorgó permiso ante inventarios críticos

http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/por-harvey-pemex-trajo-gasolina-de-baja-calidad

REFORMA

Asusta sabotaje inversión

El freno al suministro de gas natural en el sur de Sonora, ocasionado por el daño al gasoducto Guaymas-El Oro frena las inversiones, aseguró Regino Angulo, presidente del Consejo de Promoción Económica de Ciudad Obregón.

http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=1246193&v=6&urlredirect=http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1246193&v=6

EXCÉLSIOR

El Tato se fuga… de las sentencias; recorre 12 penales en 10 años

Pese a su alta peligrosidad, el recluso Luis Alberto González cuenta con un amparo que impide su traslado a cualquier otra carcel local o federal

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/10/31/1198136

EL ECONOMISTA

Gasto público apretó el cinturón en serio

Al tercer trimestre del año, el gasto neto del sector público registró una reducción de 6.4%, en términos reales, respecto a lo que se gastó en el mismo trimestre del 2016.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Gasto-publico-apreto-el-cinturon-en-serio-20171031-0039.html

EL HERALDO DE MÉXICO

Falta de fiscales genera crisis

La procuración de justicia seguirá acéfala por la falta de construcción de acuerdos de las distintas fracciones parlamentarias en el Senado, que no han logrado fijar las prioridades respecto a la designación de los fiscales general, anticorrupción y electoral.

https://heraldodemexico.com.mx/pais/falta-de-fiscales-genera-crisis/

Gordillo promueve nuevo amparo contra auto de formal prisión

REDACCIÓN / SE UNO

Fue promovido un amparo contra el auto de formal prisión que se le dictó a Elba Esther Gordillo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Así lo informó el abogado de la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marco Antonio del Toro, luego de que la semana pasada, el juzgado sexto de distrito en materia penal, Alejandro Caballero Vértiz, ratificó el auto de formal prisión por dichos delitos, que son considerados graves en el viejo sistema de justicia penal, por lo que no tiene derecho a libertad bajo caución.

Desde hace cuatro años, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Gordillo Morales por la supuesta comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) por casi 2 mil millones de pesos.

Las autoridades señalan que el dinero lo desvió de las cuotas que pagaban los docentes a la organización sindical y que habría utilizado para cubrir el costo de cirugías, mantenimiento de aeronaves, entrenamiento de pilotos, pagos de tarjetas de crédito y compras en una tienda de artículos de lujo en Estados Unidos.

 

Gordillo promueve nuevo amparo contra auto de formal prisión