Nuño da la bienvenida a Malala Yousafzai… con un tuit

REDACCIÓN / MILENIO

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dio la bienvenida a la ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, quien participará en “México Siglo XXI”, el evento anual de la Fundación Telmex-Telcel.

“Bienvenida a México, @Malala! Esperamos poder conocerle en persona. Te veo en un rato”, tuiteó el secretario en respuesta a un mensaje de la joven, luego de arribar hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, debido a que su vuelo fue desviado a Cancún a causa del mal tiempo.

El evento se realiza cada año para más de 10 mil estudiantes de excelencia becados por la fundación y en esta edición contará con la presencia del ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy; el presidente ejecutivo del Alphabet Inc, Eric Schmidt y el presidente del consejo de administración de América Móvil, Carlos Slim Domit, entre otros.

http://www.milenio.com/politica/malala_yousafzai-nobel_de_la_paz-aurelio_nuno-mexico_siglo_21-milenio-noticias_0_1021698015.html

Esperan este año la puesta en marcha del Instituto de Profesionalización Docente

LORENA TEMOLTZIN / EL SOL DE TLAXCALA

El secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Ignacio Díaz Grande, estimó que este año comenzará actividades el Instituto de Profesionalización Docente, pues ya cuentan con al menos dos alternativas para su ubicación.

Después de la aprobación del decreto para la creación del Instituto, que ocurrió hace casi dos semanas en el Congreso local, el dirigente seccional señaló que el SNTE dará un puntual seguimiento para su puesta en marcha.

 En este sentido, destacó que los maestros y las autoridades no deben limitarse a ver esta nueva institución como un centro de capacitación para que los docentes se preparen para atender las evaluaciones educativas, sino para garantizar que tengan más elementos para el desarrollo de su profesión y en beneficio de los estudiantes.

Agregó que a través del Instituto de Profesionalización Docente, deberán atenderse todas las necesidades que se detecten para que el magisterio pueda dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente, que exige la preparación, así como tener ciertas habilidades y aptitudes para ejercer como maestro frente a grupo.

De esta forma, recordó que con la coordinación alcanzada entre el SNTE y el gobierno del estado a partir de una propuesta planteada por el Partido Nueva Alianza el año pasado, Tlaxcala concretará la puesta en marcha del Instituto.

Confió en que esta nueva área dentro de la infraestructura del sector educativo rendirá buenos resultados, pues existe interés de participación, por parte del personal agremiado al SNTE.

Por lo anterior, estimó que será antes de que concluya el año cuando la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), pueda poner en marcha el Instituto, pues ya hay avances.

Aunque reconoció que aún se desconoce con qué presupuesto operará, adelantó que éste podría quedar establecido en las instalaciones que ocuparon la Escuela de Educación Física “Revolución Mexicana” o el Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala (CESCET).

Consideró que la puesta en marcha de la institución, no implicará mayores inversiones, pues utilizarían infraestructura existente, pero “este año se debe hacer la apertura”, con la finalidad de que su puesta en marcha no tenga tintes político-electorales, por los comicios del próximo año.

Mencionó que difundirán entre el personal docente “que ahora contarán con un medio para prepararse o continuar preparándose”, para enfrentar los desafíos educativos que tienen en puerta.

Además de que en el proceso de transición hacia el Nuevo Modelo Educativo, los maestros requerirán de la impartición de cursos y diplomados, para dar cumplimiento a los lineamientos federales, con lo que evitarían gastos innecesarios para los maestros de Tlaxcala.

OPINIÓN: REFLEXIÓN UNIVERSITARIA

Gonzalo Llamas Bañuelos / LA CRÓNICA

 

Partido Nueva Alianza (Panal)

En el 2005 la profesora Elba Esther Gordillo era la dirigente nacional del SNTE, posición que le daba mucha fuerza política, por tal razón, obtiene registro para un nuevo partido al que denominó Nueva Alianza, ofreciendo al elector una opción distinta e innovadora; se declara como un partido socialdemócrata de izquierda moderna, al estilo de las izquierdas europeas. Se presenta por primera vez en las elecciones federales de 2006, llevando como candidata a la Presidencia de la República a Patricia Mercado, los votos conquistados por el Panal además de obtener 4 diputados federales y 2 legisladores a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, le permiten el refrendo del registro del partido.

La historia de la profesora Gordillo data desde el sexenio de Carlos Salinas, quien le encumbró a la dirigencia nacional del SNTE; no obstante ser militante del PRI, ella apoya veladamente la candidatura de Fox por el PAN en el 2000 y en 2006 nuevamente favorece al PAN y su candidato Felipe Calderón, motivo por el cual es expulsada del partido tricolor. Hoy, Elba Esther se encuentra privada de su libertad, sujeta a varios procesos penales. Es probable que las acusaciones en su contra tengan fundamento, pero creo que el problema de fondo es haberse indisciplinado cuando era secretaria general del PRI y traicionado a Roberto Madrazo, a la sazón candidato presidencial, para apoyar a los albiazules. Derivado de su encarcelamiento, la participación del Panal en elecciones locales fue hacia abajo, dada la falta de liderazgos a la altura de su fundadora; sin duda, la profesora está pagando la osadía de haber enfrentado y retado públicamente en 2012 al entonces candidato y virtual ganador Enrique Peña Nieto. No obstante, el Panal sin la guía de la profesora ha seguido adelante tratando de contar con una estructura sólida basada en el trato cotidiano de los maestros con los padres de familia, indudablemente, ese vínculo fue una de las razones por las cuales la profesora se decidió a formar un partido político y otra razón fue su pasión por tener más poderío. La patología del poder hizo presa de la profesora a tal punto que la enloqueció y se envalentonó para desafiar al propio sistema político que la había encumbrado. No sabemos si en el futuro su partido se siga sosteniendo y pueda ganar elecciones en su ausencia; lo que sí queda claro es que se trata de partidos que tienen dueño. Partidos bisagra o morralla que requieren de las alianzas para sobrevivir y obtener triunfos parciales y por ende beneficiarse con los recursos provenientes del erario público. Es notable la ausencia de la profesora, quien ha dejado de pastorear su rebaño. Es previsible que en cuanto destapen al nuevo candidato del PRI pueda ser liberada o quizá hasta que concluya la actual administración y, con buena suerte, hasta salga limpia de toda imputación. Muchas personas, sobre todo profesores, dicen que es una víctima política y que las acusaciones en su contra son falsas. “En el pecado lleva la penitencia”. En el 2018 es factible que el Panal, como otros partidos “morralla”, concrete una alianza con uno grande, ya sea PRI o PAN, en otras palabras, “venderá caro su amor”, porque de las tres fuerzas políticas mayoritarias el que gane lo hará por una “nariz”. La cultura política mexicana defines sus estrategias y acciones en las fidelidades de sus dirigentes, cuando los aciertos son favorables las acciones se vuelven consensuadas y cuando son distintas, las acciones manifiestan políticas contradictorias y sujetas al escrutinio jurídico. ¿Y la opinión de la población?

El autor es académico de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC.

http://www.lacronica.com/Columnas/DetalleColumnas/1003095-Reflexion-Universitaria-Gonzalo-Llamas-Banuelos.html

Asignará SEP 27 plazas de inglés para normales de Oaxaca

OCTAVIO VÉLEZ /  NVI NOTICIAS

De las 646 plazas que se concursarán en la primera convocatoria de la Estrategia Nacional para la Enseñanza del Inglés, promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), 27 corresponderán para las 11 escuelas normales de Oaxaca.

Según informes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los aspirantes del Concurso de Selección y Contratación de Docentes para el Fortalecimiento del Idioma Inglés en Escuelas Normales, deberán de presentar certificados de Cambridge English: Proficiency (CPE) o Certificate in Advanced English (CAE).

Y quienes no cuenten con alguno de estos certificados, tendrán que presentar el examen diseñado por la Universidad de Cambridge para acreditar su dominio del idioma inglés.

En este caso, la SEP cubrirá el costo del examen de los primeros mil aspirantes, de acuerdo con el orden de pre-registro.

En esta primera convocatoria se concursarán 646 de un total de mil plazas que se ofrecerán en los próximos meses, con un salario promedio de 21 mil pesos.

De acuerdo con el IEEPO, 27 de esas plazas se asignarán en las 11 normales del estado, a partir de un cálculo de la matrícula escolar, y de esta forma, tendrán la clase de inglés tres mil 027 alumnos de primero a sexto semestre.

Actualmente, solo cuatro licenciaturas tienen la clase de inglés, pero no se cuentan con docentes certificados.

Estas son en las licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar, así como en las licenciaturas de Primaria y Preescolar Intercultural Bilingüe.

 

http://www.nvinoticias.com/nota/68980/asignara-sep-27-plazas-de-ingles-para-normales-de-oaxaca

Destitución de director del Ieepo, última carta de S-22

Agencia JM / DESPERTAR

A la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se le acabaron las banderas políticas y su último argumento para mantener viva su jornada de lucha es la destitución del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Germán Cervantes Ayala, afirmó el coordinador general de Padres de Familia Por Una Cultura Educativa, Alfonso Soriano Lozano.

Sin embargo, aseguró que, ante la falta de argumentos para seguir con sus movilizaciones, un sector del magisterio ha recurrido a todo tipo de pretextos para movilizarse y afectar a terceros.

Agregó que un grupo que se ha declarado disidente de la dirigencia estatal y nacional, pretende llevar al magisterio oaxaqueño a la resistencia civil y generar ingobernabilidad con miras electorales.

Reiteró que, en Oaxaca, la reforma educativa ha logrado grandes avances para recuperar la rectoría educativa, lo que ha servido como una eficaz herramienta para obligar a la Sección 22 de la CNTE a cumplir con su responsabilidad con la educación.

Esto, dijo, ha provocado que los padres de familia recuperen la confianza y el valor para exigir a los profesores cumplir sus obligaciones con la población escolar.

La presión de los padres de familia, afirmó, ha obligado a los mentores a retomar sus responsabilidades y a desechar las amenazas y el hostigamiento de que eran víctimas los padres de familia, por el terrorismo impuesto por la Sección 22 de la CNTE.

Soriano Lozano destacó que ante la falta de banderas políticas para reavivar sus movilizaciones, la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, está dando palos de ciego y en sus estrategias de lucha, “van por el todo o nada” y por el “hoy o nunca”, lo que demuestra su radicalismo ideológico.

Pide Claudia Sheinbaum a Monreal evitar chantajes

CINTHYA STETTIN Y JORGE ALMAZÁN /  MILENIO

Seis días después de la negativa del delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, a aceptar los resultados de la encuesta de Morena para elegir al coordinador de organización territorial del partido en la Ciudad de México y eventual candidato a la jefatura de Gobierno en 2018, la jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, le pidió “saber perder y sin chantajes”.

“Ricardo, aceptaste condiciones, si no, no hubieras competido. Hay que saber perder y sin chantajes. Frente a la crisis nacional estamos obligados a construir un mejor país. En Morena tenemos reglas claras, aquí la gente decide. Hubo cuatro contendientes, los cuatro aceptamos la reglas, los cuatro aceptamos los métodos y el árbitro”, expuso la delegada en un video difundido anoche en redes sociales.

Horas antes, durante un mitin en la explanada delegacional, donde estuvo acompañado por 53 consejeros estatales de Morena, Monreal solicitó a la Comisión Nacional de Elecciones del partido realizar una nueva encuesta, mientras que el líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, dijo en Tecate, Baja California: “Quiero la unidad” de los militantes.

El ex gobernador de Zacatecas propuso levantar una encuesta base acompañada de dos espejo, lo cual, dijo, “desde antes de su aplicación planteamos la realización de dos sondeos espejo para validar y legitimar resultados; tres encuestas siempre van a ser mejor que una”, pero fueron rechazadas.

Señaló que otra opción puede ser realizar una consulta ciudadana a la población abierta, que sea organizada, vigilada y validada por autoridades electorales o por organizaciones ciudadanas e independientes.

“Quien resulte arriba en los tres estudios, así sea por décimas, tendría el reconocimiento pleno. Reponer el procedimiento no significa que me den a mí la coordinación. Quienes así piensan, están viendo una flama, no el incendio. Reponer el procedimiento es fortalecer la confianza de la ciudadanía en Morena”, expresó.

Enfatizó en que se mantendrá dentro de las filas de Morena, y advirtió que no les “seguirá el juego” a quienes se han aprovechado de su inconformidad para dañar la imagen del dirigente nacional de su partido, López Obrador.

Señaló que ha recibido propuestas de cinco partidos políticos; sin embargo, aseguró que se mantendrá en su partido, pues “estoy luchando porque aquí nos quedemos.

“No está en mis planes ser el Caballo de Troya y menos hacerle el juego a los adversarios políticos de López Obrador. No soy ingenuo. Sé que estas críticas han despertado las ambiciones de quienes quieren destruir a Morena. Sin embargo, no puedo guardar silencio por el atropello e intrigas hacia un militante modesto que ha entregado la mitad de su vida a la construcción de este proyecto. No me van a doblegar y me mantengo en Morena”, expresó.

Pidió a los militantes de su partido “no caer en los vicios de la partidocracia, como el verticalismo, el faccionalismo y las nomenclaturas”, porque lo que buscan es “transformar al país, no para ser igual que los demás” y de dejarse llevar “cancelaría su futuro”.

“Morena no tiene dueño, nos ha enseñado López Obrador. No dejemos que las nomenclaturas, las intrigas palaciegas y el sectarismo se adueñen del movimiento. Vamos a legitimar los procesos internos de Morena y a demostrar que nuestro partido sí representa el cambio para todos y todas”, manifestó.

En tanto, López Obrador dijo que no desea rupturas al interior de Morena, por el contrario, “quiero la unidad”.

En ese sentido, para buscar la “unidad” no solo de los militantes de su instituto político, recordó que este domingo estará en el Monumento a la Revolución para firmar el Acuerdo de Unidad con todos los que se quieran sumar.

Estuvo también en Los Ángeles, California, durante la presentación del libro Oye Trump, donde dijo que el supuesto “amaño” en la encuesta para elegir al coordinador territorial es culpa de los medios.

“Eso es de ustedes (los medios)”, expuso y señaló a los reporteros.

Por la noche, en entrevista con Azucena Uresti, la secretaria general de Morena, Yeidkol Polevnsky, dijo que en los lineamientos del partido “no está considerado” realizar nuevamente la encuesta, y dijo estar sorprendida por la actitud de Monreal, ya que no ha hecho solicitudes formales para la revisión de los resultados.

CLAVES

ASAMBLEA, UN EJEMPLO

La construcción del frente amplio democrático con las fuerzas políticas progresistas de la capital no llega de cero, pues la Asamblea Legislativa es la mejor muestra que la suma de proyectos es una alternativa para la CdMx, señaló el diputado Leonel Luna, coordinador del PRD.

Añadió que han platicado con el PVEM y está de acuerdo con sumarse al frente, de la misma forma que los partidos Acción Nacional, Humanista y otras fuerzas políticas.

 

http://www.milenio.com/politica/claudia_sheinbaum-ricardo_monreal-evitar-chantajes-encuesta_morena-cdmx-milenio_0_1021697842.html

En educación, Nuño ve dos rutas: ser como Corea del Sur o el populismo de Maduro

RIVELINO RUEDA/ EL FINANCIERO

Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, advirtió ayer que la disyuntiva en México en materia educativa para los próximos años es “ser la Corea del Sur del Siglo XXI o tomar el ejemplo de las prácticas populistas en Venezuela”.

Señaló que el presidente Enrique Peña Nieto asumió los costos políticos de ese ordenamiento, por lo que la Reforma Educativa va a ser el gran legado de esta administración.

Nuño recalcó: “La gran pregunta de fondo sobre el próximo año es si continuamos este cambio y esta transformación, con el proyecto del presidente Peña, o caminar hacia el rumbo de Venezuela”.

El mismo ejemplo puso sobre la enseñanza del idioma inglés en educación básica, en donde el secretario puso nombres y apellidos: “Oponerse al inglés, como por cierto lo hace Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que él no quiere que las niñas y los niños de México hablen inglés, es ir en la ruta a donde no queremos ir, en la ruta de Venezuela, cuando tenemos que ir en la ruta de Corea del Sur”.

Estar en contra de la reforma educativa, es estar contra México: Peña
La reforma educativa no es una aspiración, sino una realidad: Peña Nieto
2018: Aurelio Nuño

Subrayó que la función que tienen todos los priistas para 2018 es “salir a difundir lo que logrado el gobierno del Presidente, defenderlo en las mesas, en las calles, en las colonias, en cada esquina, abiertos, con una gran convicción, con una gran sonrisa, convencidos de que hemos hecho bien el trabajo porque lo hemos hecho”.

Durante su mensaje en la reunión plenaria del grupo parlamentario del PRI en el Senado, que comanda Emilio Gamboa, Nuño reiteró que en 2012 el gobierno federal recibió un sector educativo con “un gran desorden y una gran opacidad”.

“Se cedió la rectoría del Estado en los gobiernos anteriores. La educación estaba abandonada”, insistió.

Aseguró que en 12 años, en los sexenios de los presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, sólo se canalizaron 20 mil millones de pesos para la educación, y dijo que en la actual administración se destinarán 80 mil millones de pesos, de los cuales se han ejercido 50 mil millones.

Indicó que en el último año se inició una auditoría de la mano de los gobiernos locales para poner fin al uso discrecional del presupuesto educativo.

NO SON LOS TIEMPOS
Al término de la reunión, Nuño Mayer concedió una entrevista en la que de nuevo evitó hablar sobre su posible aspiración como candidato del PRI a la Presidencia de la República en los comicios del próximo año.

“Todavía no son tiempos de eso. No me distrae, yo estoy concentrado en lo mío, que es seguir adelante con el Nuevo Modelo Educativo y con la Reforma Educativa. Obviamente el reconocimiento al trabajo siempre es alentador, siempre anima. Pero me parece que todavía no son los tiempos”, enfatizó.

El titular de la SEP señaló que si bien entendía que estos temas son parte de la coyuntura política, reiteró que “para esas definiciones falta tiempo. Ahorita estamos plenamente concentrados en nuestra tarea de continuar en el tema educativo”.

Sin embargo, aceptó que le gustaría darle continuidad al modelo educativo impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto, sobre todo porque “es una política de largo plazo que requiere de continuidad para que se materialice”.

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/reforma-educativa-sera-el-gran-legado-de-pena-nieto-nuno.html

Urge CIDH a que el gobierno acelere la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa

Emir Olivares Alonso / La Jornada

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado mexicano a acelerar los trabajos relativos a la búsqueda de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.

Ayer concluyó la tercera visita oficial del mecanismo de seguimiento de ese organismo, en la que supervisó el avance y cumplimiento de las medidas cautelares en favor de los normalistas y las recomendaciones hechas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para llegar a fondo en las indagatorias por los ataques contra los estudiantes ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Al dar los detalles sobre esta visita de trabajo, la CIDH lamentó que a menos de un mes de que se cumpla un año más de estos hechos, los 43 jóvenes sigan desaparecidos. Agregó que sus familiares han manifestado su frustración por la falta de avances concretos para encontrar a sus seres queridos, y su angustia ante la inminencia del tercer aniversario de los trágicos eventos sin alcanzar verdad y justicia.

El organismo valoró de manera positiva algunos de los avances en las indagatorias de la Procuraduría General de la República (PGR) que van en el sentido de las recomendaciones del GIEI, pero planteó la necesidad de acelerar varios procesos para llegar al esclarecimiento de los hechos y sancionar a los responsables.

Urgió a las autoridades a tomar las medidas necesarias para concretar la detención de los policías del municipio de Huitzuco que estarían involucrados en los hechos, como medida tendente a esclarecer lo ocurrido y sancionar a todas las personas responsables. Exhortó a avanzar en la investigación de los policías federales que fueron individualizados como presuntos encubridores de los hechos.

También resaltó la relevancia de indagar sobre la hipótesis del GIEI en el sentido de que el trasiego de drogas de Guerrero a Chicago pudiera tener relación en los hechos contra los normalistas. La CIDH recibió información en el marco de la asistencia jurídica solicitada al gobierno estadunidense. La línea de investigación sobre la posible conexión de los hechos con el traslado de estupefacientes o de dinero hacia los Estados Unidos sigue siendo de suma importancia y debe profundizarse más a la luz de todos los elementos de investigación que se encuentran en el expediente. La comisión exhorta al estado a priorizar pruebas y diligencias en relación con la ubicación del quinto autobús.

Destacó la asignación de un equipo de más de 90 personas de forma exclusiva para la investigación, lo que confió en que se traduzca en resultados que acerquen a la verdad. Reconoció el trabajo que la PGR ha realizado en relación con la información telefónica de los estudiantes de Ayotzinapa y de los perpetradores, pues los chips y aparatos de algunos estuvieron activos después de los hechos en Iguala y no fueron quemados en el basurero de Cocula, como era la hipótesis inicial.

Tomó nota de la información relativa a indicios sobre la identidad de personas relevantes para la investigación, y aplaudió la continuidad en el empleo de la tecnología LIDAR para obtener información de más cuadrantes alrededor de Iguala, con lo que se permite ampliar las zonas de búsqueda.

A propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemoró ayer, la CIDH expresó su solidaridad con los familiares de personas en ese estatus y manifestó su preocupación por los niveles críticos de este problema en el país, pues hay más de 30 mil casos según datos oficiales.

La delegación de la CIDH estuvo encabezada por la relatora para México y coordinadora del Mecanismo de Seguimiento, Esmeralda Arosamena de Troitiño, y se reunió entre el 28 y 30 de agosto con familiares de los normalistas y sus representantes.

http://www.jornada.unam.mx/2017/08/31/politica/017n1pol

Abrirá la UNAM nueva ENES en Mérida y otorga 11 honoris causa

REDACCIÓN / CRÓNICA

La Escuela Nacional de Estudios Superiores ofrecerá las carreras Manejo Sustentable de Zonas Costeras, y Desarrollo y Gestión Interculturales ◗ Eduardo Matos Moctezuma, uno de los doctores honoris causa

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó ayer la apertura de la nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), en la ciudad de Mérida, donde se impartirán dos carreras: Manejo Sustentable de Zonas Costeras, y Desarrollo y Gestión Interculturales, y otorgó 11 doctorados honoris causa, entre ellos al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

En la misma jornada de trabajo, el máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional aprobó la creación de la licenciatura 121 de esa casa de estudios, nombró dos profesores eméritos y autorizó la transformación del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras a Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

La nueva ENES en la capital de Yucatán se une a las que fueron abiertas en los últimos seis años en León, Guanajuato, y Morelia, Michoacán. Es útil recordar que antes de la apertura de la ENES-León, en septiembre de 2011, habían pasado 35 años sin que la UNAM abriera alguna unidad escolarizada fuera de la Zona Metropolitana del Valle de México.

El nuevo campus universitario se construirá en un terreno de 10 hectáreas donado por el gobierno del estado y su crecimiento se realizará en varias etapas. La aprobación del Consejo Universitario también avaló crear la infraestructura necesaria para atender, a mediano plazo, a mil estudiantes de licenciatura y 200 de posgrado. Además de las nuevas instalaciones, también se ampliarán otras instalaciones que la UNAM ya tenía en Yucatán: la Unidad Académica Sisal.

Según el proyecto, presentado ante el Consejo Universitario en las instalaciones de la Antigua Escuela de Medicina, la nueva ENES Mérida iniciará con dos licenciaturas ya existentes: Manejo Sustentable de Zonas Costeras, y Desarrollo y Gestión Interculturales. Posteriormente se analizará la posibilidad de abrir las carreras de Ciencias Ambientales, Ciencias Genómicas, Ciencias de la Tierra, y Tecnologías para la Información en Ciencias.

La propuesta de creación de la ENES se presentó al Consejo Universitario junto con las opiniones favorables de los Consejos Académicos de las áreas de Físico Matemáticas y de Ingenierías, así como de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, de Ciencias Sociales y de las de Humanidades y Artes. También, la aceptación de suficiencia presupuestal y viabilidad del proyecto fue respaldada por las secretarías Administrativa y de Desarrollo Institucional de la UNAM.

El Consejo Universitario también aprobó la creación de la nueva licenciatura en Negocios Internacionales, que es la carrera número 121 dentro de esa casa de estudios.

Como parte de un ajuste de la legislación interna, el Consejo aprobó modificar el artículo 2 del Reglamento General de los Centros de Extensión Universitaria, del que se deroga el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras que recientemente se transformó en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción. Asimismo, modificó los artículos 1, 9, 10, 13, 14 y 16 del Reglamento del Reconocimiento al Mérito Universitario y se introdujo en la legislación la figura de investigador extraordinario.

Once excepcionales y dos eméritos. Entre el vasto y diverso conjunto de investigadores que forman parte de la Universidad más grande del continente americano, el día de ayer se otorgó el grado de investigadores eméritos a dos líderes en los campos de las ciencias biológicas y las humanidades:

Federico Bermúdez Rattoni, del Instituto de Fisiología Celular, fue distinguido por sus descubrimientos en el campo de la neurobiología de la memoria, la plasticidad neuronal y el entendimiento de enfermedades crónico-degenerativas del cerebro como el Alzheimer.

Por su parte, Concepción Margarita Peña Muñoz, quien ha impartido cátedra casi cinco décadas en la Facultad de Filosofía y Letras, fue nombrada profesora emérita por su labor docente y de difusión de las letras y la lingüística ha contribuido a enaltecer la herencia cultural de la literatura novohispana.

Además de estos grados destacados, otros once intelectuales de México y el extranjero fueron aprobados por el Consejo Universitario para recibir el doctorado honoris causa. A cada uno de ellos les fueron reconocidos méritos excepcionales y contribuciones a la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias. Ellos son el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, líder del proyecto de rescate del Templo Mayor de los mexicas y Premio Crónica 2017; la astrónoma Silvia Torres Castilleja, actual presidenta de la Unión Astrofísica Internacional; la geógrafa María Francisca Atlántida Coll Oliva, pionera en el estudio de la geomorfología del Golfo de México.

También se otorga el grado de doctor honoris causa a María de las Mercedes Guadalupe de la Garza y Camino, experta en arte y religión de los pueblos mesoamericanos; Luis Esteva Maraboto, precursor en el análisis de riesgo sísmico; el filólogo español Víctor García de la Concha, director honorario de la Real Academia Española; el abogado Enrique González Pedrero, primer director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

También recibirán el grado de doctores honoris causa el poeta Jaime Mario Labastida Ochoa, actual director de la Academia Mexicana de la Lengua; el novelista Leonardo Padura Fuentes, autor de El hombre que amaba a los perros, libro considerado un hito en la literatura en español; el fisiólogo Ranulfo Romo Trujillo, quien ha contribuido a explicar cómo el cerebro genera sensaciones, memoria y decisiones, y la historiadora Josefina Zoraida Vázquez y Vera, coordinadora de decenas de libros de texto gratuitos para primaria y secundaria sobre historia, geografía y civismo.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1041004.html

México está llamado a ser potencia: Nuño

ALEJANDRO PÁEZ / CRÓNICA

El titular de la SEP exhorta a priistas a defender la reforma educativa para seguir la ruta de Corea del Sur y no la de Venezuela

México está llamado a ser potencia: Nuño | La Crónica de Hoy
Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, participó en la XI Reunión Plenaria del grupo parlamentario del PRI en el Senado.
El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, llamó a los priistas a la unidad y a dar la batalla para que el legado del presidente Enrique Peña Nieto en materia educativa continúe en 2018 y así convertir a México en la Corea del Sur del siglo XXI y no tomar el camino que nos lleva a resultados populistas como los que vemos en Venezuela.

“Todos en unidad con el presidente tenemos que salir a dar la batalla en el 2018, para que México pueda continuar y México sea el Corea del Sur del siglo XXI, México sea la potencia a la que está llamada a ser en el siglo XXI y no tomemos otro camino que nos lleve a otros resultados como los que estamos viendo en Venezuela”, aseveró.

Nuño criticó a quienes como Andrés Manuel López Obrador se oponen a que se imparta inglés en las escuelas de educación básica cuando, México, dijo, debe ir en la ruta de Corea del Sur. “No queremos ir en la ruta de Venezuela, cuando tenemos que ir en la ruta de Corea del Sur”.

Al participar en la XI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado.

Dijo que México no puede ir en contra del cambio tecnológico, pues ello es ir a favor de políticas populistas en el rumbo de Venezuela.

Nuño aseguró que con la reforma educativa y los programas que se están implementando como el de la escuela bilingüe, México aspira a convertirse en 20 años en la Corea del Sur del siglo XXI.

Destacó que la actual administración tomó el riesgo y asumió el costo político de cambiar la educación del país.

“El cambio de México estaba en la fuerza de la educación y que había que ser arrojados, valientes y hacer lo que nadie antes se había atrevido hacer, tomar los costos políticos que han sido muy altos, pero donde se ha sido absolutamente firmes y que van a llevar al país a otra dimensión”, indicó.

Por ello, pidió a los senadores del PRI preservar y hacer transexenal el legado del presidente Peña Nieto en materia educativa, que sienta las bases —aseveró— para que el país se convierta en una potencia mundial, como lo es hoy Corea del Sur.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1041069.html