RAFAEL MONTES Y SUSANA MENDIETA/ Milenio
El uso de las nuevas tecnologías en casa cayó en el ámbito educativo y creció en el de entretenimiento de 2015 a 2016, según revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos se informaron un día después de que la Secretaría de Educación Pública diera a conocer que el nuevo modelo educativo pondrá especial énfasis en las habilidades digitales de los estudiantes y en el acompañamiento de sus padres.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2016, cuyos resultados fueron difundidos ayer, el uso educativo de internet en el hogar pasó de 56.6 a 51.8 por ciento entre 2015 y 2016, y creció el del entretenimiento de 71.4 a 80.1 por ciento en el mismo periodo.
Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del Inegi, explicó que la encuesta —aplicada en 116 mil 354 viviendas, a personas de más de seis años— no exploró los motivos de dicho descenso, pero aseguró que éstas cifras servirán como un insumo para la implementación del nuevo modelo de enseñanza.
“Esta información será muy útil para la instrumentación del modelo educativo que se acaba de anunciar, donde se tiene que tomar conciencia de la penetración de las nuevas tecnologías para poder hacer llegar los contenidos y métodos de enseñanza adecuados”, dijo el funcionario.
Para Santaella, “la idea será utilizar la información que damos a conocer para que la instrumentación de la política educativa del país haga uso de los mecanismos más convenientes en términos pedagógicos y de alcance, esto para incidir en la educación de nuestros niños y jóvenes”.
Destacó que “uno de los primeros propósitos de este tipo de información es, además de ayudar al diseño de la política pública, generar nuevas preguntas de por qué está ocurriendo tal o cual fenómeno”; sin embargo, “no tenemos una respuesta concreta, porque el instrumento estadístico no está diseñado para indagarlo de esta manera”.
La encuesta también reveló que el crecimiento en el uso de internet se ha dado más en grupos de jóvenes y adultos que en el de menores de edad.
Entre menores de seis a 17 años, la población que usa internet cayó de 70.2 a 69.8 por ciento, pero en los rangos de edad de 18 a 34 años creció de 76.5 a 79.1 por ciento; de 35 a 59 años pasó de 46.7 a 50.6 por ciento, y entre adultos mayores de 60 años y más, subió de 13.7 a 17 por ciento.
Por otra parte, las cifras también arrojan que el uso de internet para interactuar con el gobierno creció de 2015 a 2016, al pasar de 20.8 a 22.2 por ciento.
En el hogar
La Endutih destacó que la penetración en el uso de internet en los domicilios aumentó, ya que pasó de 39.2 por ciento en 2015 a 47 por ciento en 2016, mientras que por individuo sumaron 65.5 millones.
Otro dato que destacó fue que se redujo el uso de computadoras en 4 millones, al pasar de 51.3 a 47 millones, mientras que el número de usuarios de celulares creció de 71.5 a 73.6 por ciento —equivalente a 81 millones de usuarios—, de los cuales, 60.6 millones cuentan con teléfonos inteligentes, 19.4 millones con equipo básico y 950 mil con ambos.
El sondeo destacó que 88.9 por ciento de los mexicanos usa internet para comunicarse y 84.5 por ciento para obtener información, este rubro también se redujo respecto a 2015, cuando se registró 88.7 por ciento.
El acceso a contenidos audiovisuales aumentó al pasar de 76.6 a 81.9 por ciento; la lectura de periódicos, revistas o libros de 42.9 a 51.8, mientras que las compras en línea se elevaron de 9.7 a 15.9 por ciento, las cuales principalmente son bienes y servicios, con 50.4 por ciento, y reservaciones y boletos de viaje, 39.9; también se registró un incremento en la adquisición de aparatos electrónico al pasar de 26.5 por ciento en 2015 a 27.6 en 2016.
http://www.milenio.com/cultura/internet-sep-casa-diversion-educacion_0_920307968.html