Memorizar y hacer planas fuera del Nuevo Modelo Educativo

Redacción/ Economía.com

El presidente de México, Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Educación (SEP), Aurelio Nuño presentaron el Nuevo Modelo de Educación que se implementará a partir del siguiente ciclo escolar 2018-2019 en el cual se establece una reorganización del sistema educativo actual a partir de la definición de 5 ejes de acción.

Definen cinco ejes de acción

De acuerdo al documento presentado, el primero de los ejes tiene que ver con un nuevo “planteamiento curricular” en el que se busca dejar atrás la memorización para que los estudiantes “aprendan a aprender” y a convivir a través de una nueva pedagogía de desarrollo socioemocional que los motive a romper paradigmas.

El segundo eje busca fortalecer las escuelas a través del plan “Escuela al Centro”, es decir, terminar con el antiguo sistema vertical “rigido y burocrático y que dé a las escuelas más autonomía.

El tercer eje tiene que ver con la formación y desarrollo profesional de los maestros “ya que deberán ganarse su lugar y no deberlo a nadie” y se contemplan procesos de evaluación constantes.

El cuarto eje tiene que ver con temas de equidad e inclusión para eliminar las barreras para el acceso, la participación, permanencia, egreso y aprendizaje de los estudiantes, según señala el documento emitido por Presidencia.

Finalmente, el quinto eje busca establecer los principios y mecanismos que permitan una mejor colaboración entre los actores que participan en la educación.

El nuevo modelo educativo surge de una revisión desde 2014 al actual modelo.

De acuerdo a Presidencia, en el proceso participación de 1,000 representantes de distinto sectores en 15 foros nacionales, 200 foros estatales realizados en las 32 entidades federativas.

Además, cabe destacar que el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) participó en el proceso de recopilar y ordenar más de 300,000 opiniones del mismo.

Educar con visión

“Educar con visión, es educar para la libertad y la creatividad”, señaló Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación (SEP) en una columna difundida en Milenio.

De acuerdo a Nuño, la nueva propuesta pedagógica consta de tres documentos o apartados: “Carta de los fines de la Educación”, “Modelo Educativo”, y el tercero que tiene que ver con los pasos a seguir para implementar el modelo educativo.

Finalmente señaló que el Nuevo Modelo Educativo “nos da una ruta clara de lo que tenemos que hacer para transformar de fondo al sistema educativo y que no permite concesiones políticas porque hablamos del futuro de nuestros niños de México”.

http://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/8219128/03/17/Memorizar-y-hacer-planas-fuera-del-Nuevo-Modelo-Educativo.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.