Notimex / Terra
A su vez, la investigadora del Cinvestav, Alma Maldonado, hizo ver la importancia de conocer los ajustes que se le hayan hecho al documento original que presentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, en julio pasado, los cambios que se hayan expuesto y propuestos en los foros de discusión que se realizaron.
Consideró que se espera que en esta ocasión se le dé más impulso a los contenidos de los planes de estudios, a la curricula y a la capacitación de los profesores, así como concluir con la evaluación.
El nuevo modelo educativo en general y con base en el que se presentó en julio contiene cambios interesantes y nuevas cosas en términos de contenidos y su organización, ya que habla de espacios curriculares que darán más autonomía a las escuelas para la enseñanza, añadió.
Lo que continuará después de haber presentado, el próximo lunes el Nuevo Modelo Educativo, será conocer todo lo que se refiere a los libros de texto y a la capacitación docente; pero sobre todo, que se plasme a la realidad enfatizó la académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Finalmente, señaló que será fundamental el documento que se presente con el modelo, que definirá la estrategia y los tiempos para su aplicación, porque debe tener un plan de seguimiento.