EL UNIVERSAL
Las corbatas de Mancera y Barbosa
Bajo Reserva
Por: Redacción
Un singular y hasta extraño hábito o pacto tenían el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, y el senador Miguel Barbosa —sobre quien ha iniciado un proceso para separarlo de la coordinación de la bancada del PRD en el Senado—: solían regalarse corbatas cuando hacían algún viaje al extranjero. Nos dicen que el legislador espera que el pacto no se rompa en el más reciente viaje de don Miguel Ángel a Londres, donde recibió el premio de la Iniciativa de Bonos Climáticos 2017. Y claro, nos comentan, el poblano espera pacientemente que el jefe de Gobierno le entregue su corbata ahora que está de vuelta en la capital del país. Lo contrario, nos hacen ver, puede ser una señal de fractura profunda entre ambos políticos, por la decisión de Barbosa de apoyar a Andrés Manuel López Obrador para las elecciones presidenciales de 2018. ¿Mancera regresó a México sin la corbata para su antiguo amigo y consejero político?
Polémica por terrenos del aeropuerto
Los terrenos donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y sus alrededores han generado polémica y un asunto legal en el Senado. En este espacio le dimos a conocer que senadores del PRD y el PAN habían tramitado un amparo contra la donación de terrenos en la zona de la construcción de la terminal. Sin embargo, los encargados del proyecto explican que las presuntas donaciones están fuera del polígono de lo que será la nueva terminal, ubicada en los municipios de Atenco y Texcoco. Los terrenos señalados están en Chimalhuacán y no tienen nada que ver con la construcción del Nuevo Aeropuerto, nos dicen. Pero el senador panista Víctor Hermosillo y Celada asegura que la donación de 200 hectáreas está en el polígono del proyecto del nuevo aeropuerto y que el destino podría poner en riesgo el medio ambiente.
Meade y Mnuchin hacen buenas migas
En momentos de una relación bilateral complicada, nos cuentan que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y su contraparte en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, hicieron buenas migas en su primer encuentro realizado en Washington. El acercamiento entre ambos funcionarios, que se prolongó 80 minutos más de lo programado, fue considerado productivo. Los temas tratados, nos comentan, versaron sobre el estado actual de la economía mundial, la importancia estratégica y económica de la relación bilateral entre México y EU, el interés de fortalecer el diálogo y potenciar los esquemas de cooperación vigentes —principalmente los de carácter financiero— en el combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Chapulines electorales
Muy sueltos y sin importarles los asuntos pendientes, consejeros y magistrados electorales estatales actualmente en funciones se anotaron para ser consejeros del Instituto Nacional Electoral, que comanda Lorenzo Córdova. Entre los anotados están 10 magistrados electorales locales, que buscan dejar su cargo para saltar al INE, brinco que también quieren dar cuando menos 36 integrantes de los Organismos Electorales Locales. Nos dicen que unos organizan elecciones locales y otros revisan expedientes legales, pero en ambos casos piensan dejar a medias sus encargos y responsabilidades estatales, a cambio de un cargo a nivel nacional. Y el punto es que esta suerte de práctica de chapulines, brincar de un cargo a otro en estas instituciones, no está prohibida.
MILENIO
Trascendió
Por: Redacción
:Que los inversionistas reunidos la semana pasada por Citibanamex en su reunión plenaria anual fueron cautelosos en sus pronósticos respecto a 2018, pero no dejaron de expresar sus inquietudes ante una eventual victoria de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial.
Sus preguntas giraron en torno de la potencial relación entre el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, y AMLO, así como en el tipo de gobierno que éste encabezaría en relación con el manejo de la macroeconomía y su definición sobre las reformas estructurales ya aprobadas, entre ellas la energética.
“¿Cómo asegurar la gobernabilidad?” fue una pregunta que se repitió entre los asistentes, que anticiparon una competencia más intensa a partir de la elección del Estado de México y su resultado.
:Que en el PRD, la corriente interna de Los Chuchos ya tiene el nombre que llevarán al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para sustituir a Leticia Quezada al frente de la Subsecretaría de Asuntos Metropolitanos y Enlace Gubernamental.
Se trata de la maestra y ex diputada federal por Coahuila Eliana González Magallanes, actual directora de Regulación Territorial que es muy cercana a Jesús Ortega y tiene especialidades en derecho electoral y administración pública.
¡Ah, la bonita tradición de las cuotas!
:Que hablando de políticos y cargos, la legisladora priista Cynthia López Castro aclara que ella no necesita invitación para asistir a la cuarta reunión plenaria de la bancada de su partido, en la que se revisará el asunto del relevo de Mariana Moguel como lideresa capitalina, pero que estará ausente “por compromisos académicos”, lo que notificó en su oportunidad al coordinador parlamentario.
“Soy parte del grupo parlamentario y todos los diputados integrantes tienen derecho a asistir”, puntualiza la diputada.
Anotado.
:Que después de muchos años cerrado, el Frontón México, a un costado del Monumento a la Revolución en la Plaza de la República, será reabierto esta semana, como parte de la promoción del gobierno local a los deportes, aprovechando la inercia positiva que impulsa la Ciudad de México con la Fórmula Uno de automovilismo, los partidos de futbol americano de la NFL y los de basquetbol de la NBA.
http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_916288413.html
MILENIO
ITINERARIO POLÍTICO
El PRI en 2017: ¿triunfalismo o realismo?
Por: Ricardo Alemán
Durante el 88 aniversario del PRI, Enrique Peña Nieto anunció que en los comicios de 2017 —en el Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz— el PRI se llevará la victoria.
Es decir, que el Presidente —en tanto militante partidista— anunció el regreso del “carro completo” para el PRI, en lo que para muchos son los peores tiempos del viejo partido.
Sin embargo, el “triunfalismo” presidencial provocó, entre la clase política toda, uno de los ya comunes ataques de esquizofrenia colectiva. Se enojaron los líderes de todos los partidos opositores, así como precandidatos presidenciales de todos lo signos.
No faltaron los delirantes que, incluso, vieron en el discurso del Presidente un supuesto anuncio “del fraude electoral que viene”. Por eso —frente al enojo colectivo—, obligan las preguntas.
¿Por qué, cuando el jefe real del partido en el poder anuncia “carro completo” en una elección, muchas voces linchan una supuesta expresión triunfalista?
¿Por qué, en sentido contrario, cuando los opositores proclaman victorias electorales “seguras” —como son los casos de Morena y el PAN—, los mismos enojados cambian su postura y no censuran el “triunfalismo”, sino que lo aplauden?
¿Por qué dos posiciones, diametralmente opuestas, frente a hechos idénticos: el triunfalismo obligado de un partido político?
Lo cierto es que la esquizofrenia predominante entre los opositores les hace olvidar que en México y el mundo los partidos, de todos los signos, nacieron para ganar elecciones; su obligación es la victoria electoral.
Más aún, en el mundo no existe un solo partido, líder partidista o gobernante que diga —en la plaza pública o en privado— que va a perder; que en su futuro y en el de su partido está la derrota de tal o cual proyecto, o tal o cual elección.
El problema es que la esquizofrenia política que picó a buena parte de la clase política mexicana, también parece haber causado amnesia entre líderes y dirigentes de los partidos opositores, quienes olvidan que su principal objetivo es estimular el ánimo de victoria ente electores, simpatizantes y seguidores.
Y el mejor ejemplo de ese ánimo triunfalista es el de AMLO, quien todos los días, durante meses y años, recorre el país llamando a “las cargadas” ciegas, sordas y miopes a favor de Morena, a partir del triunfalismo de que López Obrador será presidente. Y qué decir de Margarita Zavala, quien dice —con mucha razón—, que es la única que le puede ganar a AMLO.
Pero lo más curioso es que el supuesto triunfalismo de Peña Nieto pudiera ser falso.
Sí, porque ese triunfalismo pudiera convertirse en realismo. Y es que según no pocas variables electorales, el Presidente pudiera estar muy cercano a la realidad. ¿Por qué?
Porque según todos los indicios disponibles, el PRI tiene muchas posibilidades de llevarse la victoria en el Estado de México, en Coahuila y en las elecciones municipales de Veracruz, mientras que el PAN mantiene ligera ventaja en Nayarit. Y si se mantienen esas tendencias, Morena y el PRD pudieran resultar los grandes perdedores.
En el Estado de México, por ejemplo —y donde ya empezó la guerra sucia entre el gobierno de Eruviel Ávila y, en sentido contrario, contra Josefina Vázquez Mota—, el PRI tiene al mejor candidato. Y es que, le guste o no a los malquerientes de Peña Nieto y de Eruviel Ávila, el aspirante del PRI, Alfredo del Mazo es, por mucho, el candidato mejor posicionado.
De igual manera —y también, contra los malquerientes de Peña—, lo cierto es que la popularidad del Presidente en el Estado de México es la más alta de todo el país, o si se quiere, la menos mala.
Pero hay otros elementos a considerar. Como no ha ocurrido en la historia de ningún Presidente, Peña Nieto ha visitado el Estado de México en casi 200 ocasiones, en giras de trabajo, inauguración de obras y puesta en marcha de distintos programas de todo tipo.
Es decir, que una mayoría de mexiquenses ven con buenos ojos a Peña Nieto, además de que el gobierno de Eruviel Ávila es uno de los mejor calificados, también a pesar de la siembra y cultivo de odio en su contra.
Y, en el caso de la elección de Coahuila, el PRI mantiene una importante ventaja sobre los opositores, a pesar de la imagen negativa de los cuestionables gobiernos de los hermanos Moreira.
Por eso la pregunta: ¿y qué tal si el triunfalismo se convierte en realismo? Al tiempo.
EXCÉLSIOR
Frentes Políticos
Por: Redación
I. Ocurrencias. Ante la ausencia de Leticia Quezada, quien dejó el cargo de subsecretaria de Desarrollo Metropolitano en la capital del país, tras apoyar a Morena, Los Chuchos del PRD, en especial Jesús Zambrano, pretenden imponer a una sucesora. Si lo que desean es ayudar a la Ciudad de México, equivocan el camino. Quieren que quien ocupe la plaza sea Alfa González, exdiputada de Coahuila. No perjudiquen a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno. Ella no conoce ni la ciudad ni sus problemas y, por si fuera poco, fue acusada de comprar votos en mayo de 2016. La Ciudad de México no se merece esto. Ni intereses ni relaciones personales. ¿O dónde quedó la pulcritud que presumen en el PRD?
II. Aletargados. Existe la urgencia de concluir el proceso de conformación del Sistema Nacional Anticorrupción y agilizar los nombramientos de quienes todavía deben ser designados en distintos cargos, aseguró María Marván Laborde, presidenta del Consejo Rector de Transparencia Mexicana. Como respuesta, por quinta ocasión el Senado prorrogó el proceso de selección del primer fiscal anticorrupción, aunque ahora “sólo” lo hizo por una semana más. Eso sí, los presidentes de las comisiones unidas de Justicia, Pilar Ortega, y de Anticorrupción, Héctor Yunes, aseguraron que se cumplirá con los tiempos que marca la ley: 9 de abril como fecha máxima. ¿Qué sílaba del “urge” no comprenden?
III. El valiente. Vicente Fox, expresidente de México, a diez años de haber dejado el cargo, se muestra como el mandatario que nunca fue. Pidió a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, lo que seguramente no le habría dicho estando en funciones. “Trump quiere detener a los extremistas con muros. Vaya y construya el maldito muro alrededor de usted y sálvenos de su mal”, afirmó. No sólo eso. Ha criticado la retórica y medidas de Trump y ha calificado de “monumento racista” el muro que EU pretende construir. Si estuviera en concordancia con los mexicanos, haría algo por la patria. Pero, por ejemplo, reiteró que él sí vive de su pensión y rechazó renunciar a ella. ¿Somos o no somos? ¡Ah, qué tiempos aquellos en los que nuestras mayores preocupaciones eran las toallas de 500 dólares de Vicente Fox en Los Pinos!
IV. Apertura como nunca. José Calzada Rovirosa, titular de la Sagarpa, está en gira de trabajo cosechando alianzas. En Japón, se reunió con funcionarios, empresarios y líderes políticos para ampliar el comercio entre ambas naciones. Sostuvo un encuentro con Toshihiro Nikai, líder del Partido Liberal Democrático. Participó en la Foodex Japan 2017, la feria agroalimentaria más importante de Asia. Invitó a compradores japoneses a que se interesen por los productos en el pabellón mexicano. Es evidente la diversificación de destinos internacionales que ejecuta la Sagarpa. “Es momento de cambiar la historia en materia agroalimentaria de nuestro país”, prometió Calzada Rovirosa. Lo está cumpliendo.
V. ¿Los fuertes de antes? Faltan poco más de dos meses para que se realicen elecciones en tres estados de la República y Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, siente que su partido levanta. Afirmó que diversas encuestas señalan que van a la cabeza en los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México, y que el PRI es muy competitivo en Nayarit. Subrayó que estas cifras provienen de estudios de opinión realizados por distintos medios de comunicación nacionales y redes sociales, con diferentes metodologías. “Vamos a ganar tres de tres elecciones para gobernador”, aseguró con contundencia. ¿Carro completo como antaño? “En este 2017 seremos el partido más votado; vamos a competir y vamos a ganar”, advirtió. O sea, ¿no están en la lona, verdad?
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/03/08/1150766
EXCÉLSIOR
Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS
Destituyen a Barbosa, lo reemplaza Padierna, AMLO nomás no lo pela…
Miguel Barbosa se ganó a pulso su remoción de la Coordinación de la Fracción Parlamentaria del PRD en el Senado, una semana después de anunciar que apoya a López Obrador en el 2018. El poblano no sólo se quedó sin el cargo y sus generosas prerrogativas, sino que fue suspendido, también, de sus derechos como militante.
El removido coordinador de los senadores amarillos tiene cinco días para defenderse ante las instancias del partido, pero, a juzgar por sus declaraciones, se va a ir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde, asegura, “les gano el juicio en 48 días”.
Veremos…
En la coordinación del grupo queda, por el momento, Dolores Padierna. La esposa de René Bejarano parece tener amarrada la ratificación en el cargo. “Es parte del acuerdo”, nos dicen. Una mayoría calificada en el CEN —15 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones— resolvió sancionar a Barbosa y empujarlo hacia Morena, si es que el dueño de esa agrupación política lo acepta. Pero, hasta ahora, Andrés no le ha dedicado una palabra, una letra en Twitter.
En el PRD, el partido que lo llevó al escaño y a la coordinación, quedó como un vulgar oportunista. Con su salida gana Miguel Mancera, a quien Barbosa acusa de operar su destitución; Héctor Serrano muestra su mano dura, Alejandra Barrales le cumple a su jefe real; y los aliancistas Chuchos y Galileos se salen con la suya.
Ayer mismo Barbosa salió que con el choro de que la declaración de apoyar a Andrés es una posición política que significa el arranque de un debate interno para que el PRD respalde a quien ha sido su principal crítico. ¿Se le habrá olvidado que su candidato presidencial declaró públicamente que “con el PRD ni a la esquina”? Es pregunta.
El hombre jura que no se aferra a ningún cargo o militancia, pero que tampoco se irá “cuando lo quieren los enemigos de López Obrador dentro y fuera del partido”.
Ya vimos que sí se va contra su voluntad. Dudamos que el TEPJF, donde hay magistrados que Miguel ayudó a prorrogar su mandato, pueda reinstalarlo en la coordinación del grupo parlamentario.
El legislador poblano parece que basará su defensa en el argumento de que no le dieron derecho de audiencia. En el PRD nos dicen que el senador es miembro del CEN y que se le notificó sobre la reunión de anoche. Juran que Barbosa sabía que el punto de su remoción y suspensión de derechos estaba en la convocatoria que se le sometió, pero lo niega tajante.
Por cierto que sigue la cargada en favor de Andrés Manuel. “¡Como en los viejos tiempos! Desde chamaco no veía una cosa así”, nos dijo, espontáneo, Jaime Cárdenas, exconsejero del IFE, exdiputado federal, obradorista de corazón, militante de Morena.
Por todos lados se suman apoyos al tabasqueño. No sólo políticos, sino empresarios como Alfonso Romo y Esteban Moctezuma; legisladores y hasta un exgobernador del PRI, el tlaxcalteca José Antonio Álvarez Lima, con quien López Obrador inició su carrera política. El fenómeno no cesa de ampliarse. Ayer fueron las senadoras del PRD Iris Vianey y Luz María Beristain las que anunciaron su adhesión al tabasqueño. Anteriormente lo hicieron Lorena Cuéllar, Mario Delgado, Zoé Robledo y el propio Barbosa.
El que parece que comienza a recuperar la congruencia es Armando Ríos Piter. Ya no formará parte de los seis senadores que renunciaron al PRD, pero se quedaron en el grupo para seguir cobrando por ocupar una presidencia de Comisión (200 mil pesos) o una secretaria (100 mil pesos).
El legislador de Guerrero ya se dio cuenta de que no vale la pena sacrificar prestigio e imagen a cambio de dinero.
Armando preside la Comisión de Población y Desarrollo.
Ríos Piter negó, por otra parte, ser integrante de un “bloque progresista” que estaría coordinando desde el extranjero por Marcelo Ebrard. “Le tengo gran respeto. Fue un buen jefe de Gobierno. Pero no estoy en ningún proyecto con él”, aseguró.
Lo que quiere el senador es organizar a los candidatos independientes al Senado, a la Cámara de Diputados y a la Presidencia de la República que vayan a contender en el 2018. Para eso está en el proyecto “Hola Independiente”.
Los consejeros del INE Arturo Sánchez, Javier Santiago Castillo y Beatriz Galindo concluyen su gestión el próximo 4 de abril. Se registraron un total de 152 aspirantes para ocupar las tres vacantes. Van por nueve años en el Consejo General del instituto.
Hay varios aspirantes que son de los llamados Oples (Organismos Públicos Locales) y de tribunales electorales en funciones. La grilla está a todo lo que da. El sospechosismo en todo su esplendor. ¿Cuántos llegarán al instituto por el pago de favores hechos a partidos y candidatos? Es una de las preguntas recurrentes.
Por lo pronto, ya hay presiones para que ni los aspirantes en funciones provenientes de los Oples ni los de los tribunales sean considerados por el Comité Técnico de Evaluación formado por integrantes de la Cámara de Diputados, la CNDH y el Inai. “Todos deben terminar sus encargos antes de aspirar al INE”, argumentan.
Y es que en el caso de los magistrados electorales, la regla está puesta a nivel federal. Dos años de veda al concluir el encargo, para no incurrir en conflictos de interés.
El Bronco y Ernesto Ruffo se reunieron la tarde de ayer en la Brasserie Lipp del hotel Marriott. No hace falta mucha imaginación para deducir que el tema de la plática fue la elección presidencial. Los dos quieren, pero están lejos… muy lejos.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/03/08/1150768
LA JORNADA
Astillero
Neomorenos de Troya
Por: Julio Hernández López
La temprana suposición de que es irreversible el triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador o, visto de otra manera, de que su movimiento habrá de generar suficientes dividendos electorales para todos quienes a tiempo se acojan a su sombra ha provocado una serie de saltos sin decoro desde las barcas que se consideran en picada, sobre todo desde el Partido de la Revolución Democrática y, en menor medida, en el del Trabajo y en Movimiento Ciudadano, para acomodarse en busca de convertirse en una versión tolerada de los protagonistas del cambio verdadero en 2018.
Ya aquí se ha hablado de los casos del empresario Alfonso Romo (quien fue parte, muchos años atrás, de la élite regiomontana de negocios e integrante de la mafia del poder) y de Esteban Moctezuma Barragán, quien fue secretario de Gobernación con Ernesto Zedillo. Ambos, Romo y Moctezuma, forman el núcleo que definirá políticas del eventual gobierno lopezobradorista, con el primero como abierto reclutador de adherentes a la causa del tabasqueño, así encarnen justamente lo contrario de lo que en discursos plantea éste.
Esas primeras aperturas de puertas alternas se han visto reproducidas en el ámbito del perredismo, con el senador poblano Miguel Barbosa como ruidoso inaugurador de un posdatado chapulinismo de supervivencia desde el sol azteca. Ayer se anunció el paso de tres senadoras de este partido caído en desgracia hacia Morena, y se especula que 11 legisladores federales más habrán de cambiar de bando. Una evidente demostración de fuerza del morenismo, dicen algunos de los directivos del novel partido, bajo la consideración de que AMLO no puede ni debe rechazar apoyos y que, en todo caso, éstos no tendrán una retribución obligatoria en cargos o candidaturas.
Resulta contradictorio que sea en estos momentos de presunta delantera imparable cuando Morena o, específicamente, su dirigente máximo, López Obrador, estén permitiendo que se desdibuje con rapidez el esquema purista e incluso aislacionista que había mantenido desde su fundación, cuando repelía cualquier indicio de asociación con personajes perredistas (ni a la esquina con ellos, se decía) y se vanagloriaba de su apuesta electoral siempre en solitario (más vale solos que mal acompañados, se argumentaba).
La principal apreciación popular respecto de Morena ha provenido de su pálida, pero única, condición de algo cercano a la postura antisistema. Lleno de contradicciones, cargado de un discurso repetitivo y cansino, acompañado de figuras polémicas (Manuel Bartlett, Ricardo Monreal; antes, Marcelo Ebrard, por citar algunos ejemplos), López Obrador se ha visto muy beneficiado por los graves y constantes errores de sus opositores, más que por sus méritos personales o partidistas, como si le hicieran involuntariamente la campaña quienes lo consideran adversario frontal, como la administración peñista, productora diaria de dislates que se convierten en bonos favorables a quien va por tercera ocasión por la Presidencia de la República, o como lo hace el equipo FelyMar (Felipe Calderón y Margarita Zavala), que postula como abanderada a una panista de poca monta intelectual y política, y de una evidente subordinación frente el esposo desbordado.
Desdibuja y pervierte el perfil del partido que encabeza las encuestas presidenciales el aceptar los apoyos de esos neomorenos de Troya (se adhieran o no en lo inmediato al partido de la reafiliación nacional es lo de menos; siempre habrá manera de premiar a los recién llegados si forman parte de élites en las que buscan mantenerse). Si tan fuerte y amplio fuera el apoyo popular a la opción lopezobradorista, natural resultaría el negarse a aceptar respaldos turbios o abiertamente envenenados, para preservar así el perfil mínimamente antisistema que podría encontrarse en el candidato conservador, amoroso y meramente reformista. Cuando PRI y PAN tengan candidatos en firme a la Presidencia, de manera natural variarán las estadísticas que hoy registran solamente a uno como seguro, el de Morena. También habrá de influir, en el futuro que se avizora tan complicado, tan susceptible de manipulaciones y fraudes, el apego que mantenga Morena a su posicionamiento original o su conversión al credo del oportunismo, del pragmatismo tan reverenciado por los demás partidos.
En Toluca se produjeron desfiguros políticos en el flanco del panismo. Mientras Josefina Vázquez Mota rendía protesta como candidata a la gubernatura del estado de México, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa fue tomado en video en una actitud de alelamiento y descontrol que pareció provenir de una alteración producida por excesos, ya fueran de desvelos o de ingestión de sustancias tóxicas (a la mayoría de quienes opinaron sobre el video les pareció la imagen de alguien que había abusado del consumo de bebidas con alcohol). El contraste entre el esfuerzo gesticular y oratorio de Vázquez Mota y el rostro de crudo talante de Felipe tras ella resultó grotesco.
En Washington, la esposa de Calderón inició una breve gira cupular. Llevó en su maletín discursivo la consigna de pronunciarse contra el discurso de odio que adjudica a Trump y a López Obrador, y advirtió al primero de los riesgos de incentivar las opciones populistas mediante la continua agresión a los intereses mexicanos. El felimargarismo, que actuó en favor de Hillary Clinton, pretende conseguir que Trump intervenga aunque sea con retórica indirecta para no incrementar las posibilidades de que gane un candidato en la elección mexicana.
Sin las redes de protección que se le brindan en México a la hora de entrevistas periodísticas uno a uno, Zavala Gómez del Campo quedó exhibida en una sesión con Jorge Ramos, de Univision. Abusó de los lugares comunes y la imprecisión; casi cantinflista, evitó fijar posturas en temas cruciales, y, a pesar de todo, le fue imposible negar que, de llegar de nuevo a Los Pinos, reinstalaría la política funeraria de su esposo, en cuanto a guerra contra el narcotráfico (https://goo.gl/qDuvZu). ¡Hasta mañana!
http://www.jornada.unam.mx/2017/03/08/opinion/008o1pol
LA CRÓNICA DE HOY
Es un escándalo, dicen
Por: Pepe Grillo
La desbandada que se registra en la fracción del PRD en la Cámara Alta alcanza proporciones de escándalo.
Es un grupo parlamentario deshecho.
La lógica de su formación muestra la mecánica de su final: las partes nunca pegaron. Grupos y personajes que usaron las siglas del PRD como paraguas, para que las prerrogativas fluyeran, pero en el que, ahora lo sabemos, casi no había perredistas.
Ahora se comprende por qué no se registraron en la fracción reacciones airadas a los dichos y acciones de Miguel Barbosa. Están cortados con la misma tijera.
Municiones
Un juez consideró que las fotomultas que aplica el gobierno capitalino violan el derecho constitucional de audiencia, por lo que son inconstitucionales.
Los presuntos responsables no tienen oportunidad de defenderse.
La información dio un cargamento de municiones a la dirigencia de Morena para lanzarse sobre el jefe de Gobierno, Miguel Mancera. El objetivo de Morena es disparar sobre el Palacio de Ayuntamiento mañana, tarde y noche.
El episodio ya le dio a Martí Batres la oportunidad de lanzar, como hacía de chamaco, piedras hacia la autoridad.
Sí se puede
El comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, hizo un movimiento audaz en el tablero de las relaciones México-Estados Unidos.
Invitó a un grupo de agentes de la DEA destacados en México a las instalaciones de la División Antidrogas de la PF.
Quiso mostrar “que sí es posible trabajar juntos en un ambiente de camaradería y buenas prácticas”.
Manelich recordó que la instrucción del comisionado nacional, Renato Sales y del secretario de Gobernación, Osorio Chong, es fortalecer la cooperación internacional en esta delicada tarea.
Apoyos para asegurados
El director general del IMSS, Mikel Arriola, confirmó compromisos de inversión de nuevas obras para los dos últimos años de este gobierno, entre ellas 12 grandes hospitales y 40 clínicas familiares.
Además de que todas las guarderías del instituto brindarán servicio de preescolar, para que las familias ya no gasten.
Ayer Quintana Roo se convirtió en el estado 16 con autorización de la SEP para prestar este servicio en las guarderías de gran ayuda para las madres trabajadoras.
Van cinco
Los cientos de discursos que se emitieron en el Congreso sobre la necesidad inaplazable de combatir la corrupción no se corresponden con los hechos.
El tiempo pasa y los integrantes de las comisiones encargadas de darle seguimiento al nombramiento del primer Fiscal Anticorrupción simplemente no encuentran la cuadratura del círculo. ¿De verdad la están buscando?
Las comisiones unidas de Justicia, y de Anticorrupción y Participación Ciudadana pidieron una prórroga, ¡la quinta! para entregar la lista con los candidatos idóneos.
Pidieron otra semana más. Los jaloneos políticos les impiden transitar. La lucha contra la corrupción, que es urgente, seguirá esperando.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1013455.html
LA CRÓNICA DE HOY
La mujer, la publicidad, la denuncia
Por: Rafael Cardona
Pues le llega a cada iglesia su fiesta, no importa si es grande o menor el altarcito; si tiene o no campanario de torre doble o apenas y lanza una aguja al cielo, a cada capillita le llega su fiestecita, dice el exacto refrán y ahora en la ermita de doña Josefina Vásquez Mota se presenta la pequeña fiesta organizada por Morena:
Lea usted esto, “síl vous plait”, es decir, si le parece:
“Horacio Duarte, líder de Morena en el Estado de México, presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra Josefina Vázquez Mota para que se investiguen los recursos que entregó el gobierno federal a la fundación Juntos podemos que encabeza la panista.
“Duarte dijo que la candidata del PAN al gobierno del Estado de México debe aclarar cómo se dieron y en qué se gastaron los recursos, pues puede haber (¿puede haber o hay?) sospecha de peculado.
“En octubre de 2016, la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que Juntos Podemos, la iniciativa de apoyo a migrantes mexicanos, es financiada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese programa, que opera en Estados Unidos desde mayo del año pasado, ha recibido de la actual administración 900 millones de pesos.
“Este lunes (6), Juan Manuel Portal Martínez, auditor superior de la Federación, dijo que la fundación sí recibió recursos públicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Incluso aseguró que primero eran pocos recursos y después se recibió una ampliación presupuestal que incrementó las cifras originales.
“El representante de Morena dijo que en la denuncia se integra un dato nuevo en el sentido de que la fundación Juntos Podemos que preside de manera honoraria Vázquez Mota recibió también recursos en 2016 del Gobierno de Guanajuato, pero no especificó el monto”.
Vaya, vaya, las cosas ahora apuntan también al gobierno de Guanajuato donde actúa como ejecutivo un ex seminarista, Miguel Márquez, ¿verdad?, quien dicho sea sólo como un dato complementario algo sabe de capillas y capillitas, fiestas parroquiales y hasta de la exposición del Santísimo por 40 horas, como se indica en el viejo calendario de Galván. Pero esas son otras cosas.
Lo importante ahora es darnos cuenta de cómo el caso de Juntos podemos ya ha llegado a los terrenos judiciales, pues la investigación de la PGR es (o debería de ser si hay voluntad para avanzar en ella), parte de todo un proceso más allá del dictamen actuarial de la ASF, cuyos dictámenes, por lo general en este país se le untan al quesito.
SEXISMO
Propone la diputada Verónica Delgadillo del Movimiento Ciudadano un punto de acuerdo de esos con los cuales todo mundo está de acuerdo, pues acordar de esa manera no tiene ni trascendencia ni importancia, pero viste y permite el ascenso a la tribuna o a los reflectores de la prensa.
El motivo de exponer los motivos es señalar cómo se motiva publicitariamente la violencia de género a través de la publicidad sexista.
Y exista o no la publicidad sexista, ¿cómo se harían publicidad los “wonder bra” (mejor conocidos como “·engañabobos”) si no se refirieran a las voluptuosidades de la hipertrofia mamaria (conste, uso un término de Carlos Monsiváis, para evitar críticas directas). En fin, el “punto” exhorta a todo mundo a evitar la discriminación con motivo del género. Y en eso todos estamos de acuerdo. Y hoy, más.
ASPIRANTE
La Cámara de Diputados (OE) publicó en días pasados la convocatoria para elegir a tres personas que a partir del 5 de abril integrarán el Consejo General del INE en sustitución de Beatriz Galindo, Arturo Sánchez y Javier Santiago.
En el “Observatorio Electoral” se revisó quiénes son los 152 mujeres y hombres (decir hombres y mujeres es una sexista prelación, de seguro) registrados como candidatos. De entre ellos escojo este currículo muy impresionante:
Alberto Alonso y Coria. Responsable de la emisión de la cédula de identidad para niños (Segob); de la coordinación a nivel nacional de los registros civiles; y de la emisión y mantenimiento de la Clave Única del Registro de Población (CURP).
Coordinador de la actualización del Padrón Electoral, de la emisión de la credencial (con fotografía) para votar, y de la actualización de la cartografía electoral; llevó a cabo la segunda redistritación electoral del país.
Veremos a otros aspirantes. Total, nomás son ciento cincuenta y dos para tres plazas. Cosa fácil.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1013454.html
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
TODAVÍA faltan 27 días para que inicien las campañas electorales en el Estado de México, pero el lodazal ya comenzó a desbordarse.
POR UN LADO se comenta que la llamada “Nación Holk”, el grupo de mercenarios informáticos que vende al mejor postor sus hashtags y sus retuits, estuvo echándole porras por todo Twitter, el domingo pasado, a la panista Josefina Vázquez Mota.
NO ESTÁ claro quién pagó para que los bots de ese grupo difundieran mensajes en apoyo a la candidata del PAN, pero si fue de su partido, ¡qué mal! Y si el responsable es de oootro partido político con la intención de afectarla, ¡tantito peor!
A MÁS de uno llamó la atención la larga fila de senadores priistas que se formó para entrevistarse con Héctor Orozco, el responsable de administrar los bienes asegurados por el gobierno.
LOS LEGISLADORES esperaron para pasar, uno por uno, con el titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes. Lo curioso es que el funcionario federal los recibió no en su propio despacho, sino en la oficina del senador Ricardo Urzúa, la H04-28.
SERÍA BUENO saber si Orozco anda cabildeando alguna ley que le interesa, o si les fue a adelantar las ofertas que el SAE pondrá pronto a remate.
ALGO RARO pasa en Aguascalientes, donde el fiscal general, Óscar Fidel González Mendívil, renunció a su cargo, pese a que por mandato de ley debía permanecer hasta 2018.
SU NOMBRAMIENTO fue producto de la reforma estatal que le dio autonomía a la procuración de justicia, al grado de que el suyo sería un puesto transexenal pues inició en 2015.
SIN EMBARGO, por alguna extraña razón, a dos meses de que tomó posesión como gobernador el panista Martín Orozco, el fiscal renunció. Más de uno se pregunta qué mala cara habrá visto en el nuevo gobierno.
LO CURIOSO es que probablemente González Mendívil no pasará mucho tiempo en el desempleo, pues es uno de los más fuertes candidatos para ocupar la Fiscalía General, pero en Sinaloa. Algo bueno le habrá visto el priista Quirino Ordaz.
EN ESTOS DÍAS el INE se convertirá en una auténtica feria del empleo, pues inicia el registro para ocupar un cargo de consejero en los institutos electorales ¡de 19 estados!
SIN DUDA será complejo para el equipo de Lorenzo Córdova designar a los integrantes de los OPLES, poniéndolos a salvo de las garras de los gobernadores. ¡Vaya reto!
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=108495