Zawchenka Acosta/ 2do Enfoque
Durante su participación en el “Diálogo entre rectores: La educación hacia el futuro”, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México explicó la preocupación que hay en México debido a las deportaciones de estudiantes desde Estados Unidos.
Enrique Graue Wierchers, el rector de la UniversidadAutónoma de México, aseguró que los entes educativos podrían estar enfrentados a una situación de emergencia, debido a las eventuales deportaciones de mexicanos desde el vecino país. A tal punto que en el programa de Acción Diferida para los Llegados en Infancia a los Estados Unidos, habría anunciado que hay un aproximado de 600 mil jóvenes que están siendo deportados y que el 60 por ciento de éstos, son mexicanos.
Asimismo, de acuerdo con un comunicado que fue difundido por la Universidad Autónoma de México, el rector expresó que lo que se venía era algo serio, debido a que podrían expulsar a una cantidad notable de jóvenes.
Es por esta razón que expresó que no había espacio para recibirlos, “hay que decirlo con toda claridad”, dijo. Puesto que según él, podrían tener un aproximado de 400 mil estudiantes en el territorio mexicano, y que los mismos requerirían continuar con sus estudios y en las instituciones en la entidad, por tal razón, no había tanto espacio para los nuevos ingresos.
Graue también explicó que están haciendo todo el esfuerzo para ayudar a aquellos mexicanos que están siendo deportados y quieran seguir estudiando. “La educación abierta podría responder de forma emergente a todos ellos, esperemos que no suceda así”, dijo. Igualmente agregó que “el reto de tener que incrementar nuestra capacidad de educarlos puede ser en meses”.
Por su parte, en dicho evento también se dio cita el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, el mismo habría coincidido con Graue, alegando que la educación a distancia puede convertirse en una oportunidad importante para poder atender a los connacionales que estén siendo deportado desde los Estados Unidos, con el fin que éstos puedan concluir sus estudios de bachillerato o educación superior en otra modalidad, más cómoda.
En tanto, agregó que “no tendríamos posibilidad de atender a todos en el sistema presencial ni siquiera repartiéndolos en las universidades”.
A su vez, el rector Graue anunció que “el país no tiene esta capacidad económica, y aunque la tuviéramos, tampoco vamos a construir universidades al vapor”. Igualmente puntualizó que “el crecimiento en la educación en los próximos diez años deberá ser atendido a través de la educación a distancia”.