Mejora SEP en auditoría a escuelas de tiempo completo

Francisco Méndez/Puntual

A diferencia del Ejercicio Fiscal 2014, durante el 2015 la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla realizó, en general, una gestión adecuada de los recursos del programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)” señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

A través de la revisión 1222-DS-GF, llevada a cabo por la ASF, se verificó el uso de los recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo, aportados por la Federación durante el año 2015 al Gobierno del Estado de Puebla, cifra que ascendió a los 221 millones 020 mil 200 pesos, los cuales fueron ejercidos en su totalidad al 31 de diciembre de ese mismo año.

Producto de la revisión se determinaron 5 observaciones las cuales fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe.

Observaciones

Entre las observaciones realizadas destaca que la Secretaría de Educación Pública de Puebla (SEPP) entregó en tiempo y forma a la Secretaría de Educación Pública la lista de 640 escuelas participantes en el Programa Escuelas de Tiempo Completo para el ciclo escolar 2015-2016, sin embargo, no aportó la Carta Compromiso Única.

Con motivo de la intervención de la ASF, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SEP Estatal giró un oficio SEP-2-SEO/986/16 de fecha 30 de mayo de 2016, en el que proporcionó la Carta Compromiso Única mediante la cual manifestó en tiempo y forma al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) la voluntad de participar en el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) para el ciclo escolar 2015-2016, con lo cual se solventó la observación lo observado.

Además en primera instancia la SEP no informó a la Dirección General de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), adscrita a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Federal, sobre la cuenta bancaria específica que abrió para la administración de los recursos del PETC 2015.

A través de la SEPP mediante oficio número SEP-4.2-DGA/863/16 del 27 de mayo de 2016, proporcionó la documentación para dar respuesta a dicha observación y los oficios de instrucción para que en lo subsecuente se informe a la DGDGIE, la apertura de la cuenta productiva específica del programa, con lo cual se solventa lo observado.

Los recursos

Durante 2015 se transfirió a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla (SFA) recursos por “22 millones 020 mil 200 pesos fueron ministrados a las instancias ejecutoras del programa”, refiere el documento.

Los recursos del Programa están destinados para el desarrollo de estrategias de gestión y organización escolar para lograr la ampliación del horario escolar de atención educativa en escuelas públicas de educación básica, con lo que se ofrecería mayores oportunidades de aprendizaje para niños y jóvenes de escuelas públicas de educación básica, a través de la ampliación de la jornada escolar y del mejor aprovechamiento del tiempo disponible para fortalecer su formación en los términos establecidos en el artículo 3º constitucional.

La estrategia del programa considera implantar en esta administración el modelo en 40 mil escuelas de educación primaria a nivel nacional.

Durante 2015, en el estado de Puebla operaron 640 escuelas de tiempo completo, que representan un crecimiento del 10.3% en relación con las 580 que funcionaron en 2014. Las 640 escuelas de tiempo completo incorporadas hasta 2015 representan el 7.0% de los planteles de educación básica existentes en la entidad federativa, donde 92,425 alumnos fueron atendidos, que a su vez, representaron el 7.0% de la matrícula en educación básica del estado, lo anterior demuestra la participación del PETC en el cumplimiento de la política de educación pública y el esfuerzo para lograr sus objetivos.

En 2014 se pidió regresar recursos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), luego de evaluar la aplicación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) durante el ejercicio 2014 en el estado de Puebla, emitió un Pliego de Observaciones dirigido a la Secretaría de Educación Pública del Estado por el presunto daño, prejuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal.

Lo anterior por “no reintegrar los recursos y los rendimientos financieros generados no devengados al 31 de diciembre de 2014, de conformidad con las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo”.

El monto total de los recursos no regresados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) asciende a los 109,242,785.31 pesos (ciento nueve millones doscientos cuarenta y dos mil setecientos ochenta y cinco pesos 31/100 M.N.), explica el Pliego de Observaciones 14-A-21000-14- 0650-06- 001.

Escuelas de tiempo completo

Nuestro estado duplicó el número de escuelas primarias que funcionan bajo el programa de tiempo completo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal, según se observa en el documento correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

El documento refiere que el ciclo escolar 2013-2014 había en territorio poblano 300 escuelas operando bajo dicho programa, sin embargo, para el ciclo escolar 2015-2016, la cifra se elevó a 640 instituciones, cifra que continuará operando durante este ciclo 2017-2017.

Actualmente 92 mil 425 alumnos son beneficiados por este modelo para el cual se invirtió durante el ciclo escolar anterior 221 millones de pesos, y para este ciclo escolar 2017-2018 se incrementó el recurso federal a 379.9 millones, según cifras preliminares.

http://www.diariopuntual.com/estado/2017/02/28/46489

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.