Este martes, SNTE inicia paro indefinido en la SEE

Este martes comienza un paro indefinido de labores en la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), por parte de la delegación D-III-6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de que no hubo acuerdos entre esta expresión sindical y el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, que satisficieran las demandas de los agremiados, quienes se movilizaron este lunes en demanda principalmente del pago de bonos atrasados por más de dos años, en una cantidad total, de aproximadamente seis millones de pesos.

De acuerdo con representantes de dicha agrupación, tras el ingreso de Juan Manuel Macedo Negrete, secretario general de la delegación mencionada, a Palacio de Gobierno, y luego de recibir la información del encuentro, consideraron que la atención no fue la adecuada, por lo que presionarán suspendiendo las actividades laborales, tal y como fue acordado durante la cuarta Asamblea Informativa del SNTE en días pasados. El paro se llevará a cabo en las oficinas centrales de la SEE, a partir de las 8 de la mañana, momento en que habrán de cerrar las instalaciones. “Nos vamos a paro indefinido mañana (martes) desde las 8 horas. La Secretaría estará cerrada; en eso quedó la reunión cuando se salió porque no los atendieron”, refirió uno de los representantes del gremio. Aunque no es común que el SNTE use las calles como método de protesta y presión, esta vez rompieron esa inercia por el cansancio de los profesores ante la falta de pagos que el gobierno del estado ha venido repitiendo desde hace más de un año, además de otros aspectos que los sindicalizados consideran irregulares. Antes de ser recibidos por funcionarios en Palacio de Gobierno, los sindicalizados habían realizado una marcha partiendo del obelisco a Lázaro Cárdenas del Río, para exigir el pago de bonos para alrededor de 30 mil docentes, enfatizando asimismo que esta situación se da en los trabajadores de clave estatal únicamente, ya que a los federales se les cumple en tiempo y forma. A decir de Macedo Negrete, el monto que se le adeuda a cada sindicalizado, oscila entre los 15 y 20 mil pesos, 800 de los cuales pertenecen a la delegación. Asimismo, detalló que se trata también de al menos cinco compensaciones que no han sido entregadas a los trabajadores desde el 2015. Por otro lado, denunció que hay una serie de funcionarios que desde su punto de vista no están cumpliendo de manera adecuada con su trabajo, pero que están en la SEE porque “son pago de facturas a los partidos o a los simpatizantes que estuvieron en la campaña con el gobernador; y nos mandan gente que con todo respeto, no conoce ni sabe nada de la Secretaría, y que hay que irles a enseñar muchas de las cosas que se hacen para sacar adelante el trabajo del magisterio”, afirmó en referencia a quienes ocupan puestos en la parte tanto administrativa como en los planteles. “Nosotros no habíamos salido a marchar y estábamos tratando de cumplir, pero una cosa es ser responsables y otra que piensen que somos tontos”, dijo al acusar que “sólo a los que marchan, se manifiestan y se oponen a la evaluación les atienden sus demandas”, en referencia a la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Macedo Negrete dijo esperar que los acuerdos anunciados por la CNTE con autoridades estatales respecto a que los adeudos serán aparentemente saldados el próximo 15 de marzo “aplique para todos los trabajadores y no sólo para integrantes de la coordinadora”.

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n18844

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.