Antes de que termine marzo deberá quedar definido el proyecto con el que se edificarán una universidad y una preparatoria públicas en Coyoacán este mismo año.
Incluso, adelantó el Jefe Delegacional Valentín Maldonado, los recursos ya fueron aprobados por la ALDF, aunque aún no se ha definido la fecha para consolidar la edificación del centro escolar en la demarcación.
La Delegación aportará 70 millones de pesos serán al espacio con el que se pretende disminuir la cifra de jóvenes con estudios truncos.
Del presupuesto, 50 millones de pesos se utilizarán para la construcción y los 20 restantes para equipamiento.
El Delegado informó del proyecto durante su comparecencia ante la ALDF, la semana pasada.
“Vamos a garantizar que todos los alumnos al graduarse, tengan en efecto una carrera y sean profesionistas de estas carreras y que puedan ya insertarse a la vida laboral”, dijo.
El convenio de colaboración con la SEP local que otorgará validez oficial a quienes concluyan sus estudios a nivel medio superior y superior ya fue firmado, mientras la UNAM será la encargada de definir los planes y programas de estudio, así como las carreras que serán impartidas.
La capacidad de los alumnos, el inicio y el término de los trabajos no fueron definidos por el Delegado perredista, quien simplemente indicó que será edificada en la zona de Santa Úrsula Coapa, que calificó como una de las más castigadas económicamente.