TEMPLO MAYOR
Reforma
***MUCHO se juega en la elección de gobernador en el Estado de México el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya.
DESPUÉS de varios titubeos, como la fallida alianza opositora con el PRD, y un turbulento proceso interno que incluyó desde amagos hasta impugnaciones, ahora queda bien claro que el joven queretano apostó su resto por Josefina Vázquez Mota.
Y RESULTA evidente que, como le vaya a la ex candidata presidencial, le irá a Anaya en sus propias aspiraciones con miras al 2018.
ASÍ ES QUE a nadie le extrañe si a partir de la próxima semana comienzan a ver al dirigente panista viajando mucho y muy seguido por la entidad que gobierna Eruviel Ávila y que tiene el padrón electoral más grande del país.
***VAYA que los suspirantes presidenciales de los diferentes partidos se desatan los fines de semana.
RESULTA que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, uno de los perredistas que le hace ojitos a la candidatura del PRD para Los Pinos en el 2018, se fue ayer a tener actos públicos -¿cómo por qué no?- a Chiapas.
AHÍ estuvo en un encuentro de agremiados a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y en una asamblea de la tribu perredista Foro Nuevo Sol.
PERO NO vayan a creer que el michoacano se anda promoviendo en sus días libres. La versión oficial es que acudió a tierras chiapanecas por invitación expresa de la militancia.
ESO SÍ, Aureoles no desaprovechó la oportunidad para llamar a la creación de un frente de izquierda para salvar al país. A ver qué opinan al respecto los consejeros del INE que encabeza Lorenzo Córdova, porque esos “eventos” no huelen… apestan a actos anticipados de campaña.
***AHORA que la bufalada política comienza a correr hacia el puntero en la encuestas presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, varios morenistas alertan sobre la necesidad de filtrarle a su líder quiénes se están sumando a su movimiento.
ES EL CASO del chiapaneco que fue candidato a gobernador de Puebla por el PRI en el 2010, Javier López Zavala, quien ya dijo que apoya al tabasqueño.
PORQUE una cosa es que AMLO llame a ciudadanos de todos los partidos a unirse a su causa y otra es que se rodee de cartuchos, qué digo quemados… ¡quemadísimos!
¿O YA NADIE se acuerda de que López Zavala fue el delfín del ex gobernador poblano de infausta memoria Mario “El Precioso” Marín? Es pregunta que no se hace camote.
BAJO RESERVA
El Universal
Diputados se amparan… para no trabajar
Diputados del PRI buscan amparo para no trabajar. ¿De qué le hablamos? Nos explica el legislador perredista Rafael Hernández Soriano que los presidentes de las Comisiones de Gobernación, Paloma Guillén, y de Justicia, Álvaro Ibarra Hinojosa, ambos del PRI, interpusieron un recurso para impugnar el fallo del Poder Judicial, que los sancionó por no convocar en todo un año para revisar y desahogar una solicitud de juicio político contra del ex procurador Jesús Murillo Karam por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Soriano dijo que le sorprende que los priístas se amparen para no trabajar. No les bastó con el otro fallo que le dimos a conocer en este espacio: una multa de 7 mil 500 pesos que pusieron a doña Paloma y don Álvaro por no desahogar otro juicio político en contra del ex gobernador de Chiapas Juan José Sabines. ¿De qué se trata?
Repatriación desordenada en la frontera
El senador sin partido Armando Ríos Píter, impulsor de la iniciativa Operación Monarca en apoyo de los migrantes mexicanos, se encuentra en la frontera de Baja California con California y ha advertido que el esquema de repatriación de indocumentados se mantiene en el desorden absoluto y en los puntos de retorno no hay protocolos para recibirlos. El problema, nos dice, es definir las reglas para conocer la identidad, origen y antecedentes de quienes son enviados a territorio nacional por las autoridades estadounidenses. Nos recuerdan que las distintas bancadas en el Congreso han reclamado que las deportaciones sean ordenadas, apegadas a la ley y sólo de mexicanos, pero no han recibido información de cómo se hará el procedimiento, ni de parte del canciller Luis Videgaray ni del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, nos comentan.
Viene bronca por nuevos consejeros electorales
En cuanto arranque la semana laboral, y como le adelantamos en este espacio, saldrán chispas en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, por la elección de los tres nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral, que entrarán al relevo en abril. Nos explican que primero viene la definición de los integrantes del comité técnico, que coadyuvará en la selección de los perfiles, pero PRI, PAN y PRD quieren llevar todo el paquete y designar a los tres nombres a que tiene derecho la junta, además de los otros cuatro que definirán la CNDH y el Inai para integrar este comité. Pero se espera que Morena dé la batalla, pues tiene su propia propuesta, y la coordinadora de la bancada, Rocío Nahle, no quiere imposiciones. ¡Y eso que apenas es el arranque del proceso!
La sonrisa de Manuel Mondragón
De manteles largos y con una sonrisota anda el comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, quien en la entrega de premios de la Fundación Rotary Internacional recibió el máximo galardón socio “Paul Harris”, como reconocimiento a su trayectoria de vida y profesional. Nos comentan que en presencia del jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, fueron galardonados los clubes que realizan las mejores acciones altruistas y humanitarias en las colonias, municipios y delegaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México. Don Manuel, nos relatan, recordó la cercanía de su trabajo con la fundación por más de cuatro décadas y se dijo comprometido con las causas sociales “hasta el último suspiro”. ¡Enhorabuena por el doctor!
TRASCENDIÓ
Milenio Diario
:Que el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, presentará ante su Consejo General Consultivo la propuesta para revalidar los estudios de los migrantes que han sido deportados, pero sin que ello implique mengua en la excelencia académica.
En tanto, en el Senado deberá ser aprobada esta semana la iniciativa preferente en la materia enviada por el Ejecutivo, al cumplirse ya los 30 días de discusión.
:Que luego del apercibimiento y la sanción por 7 mil 549 pesotes que un juez de distrito de la Ciudad de México emitió contra los integrantes de la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados por incumplir su trabajo de desahogar los más de 350 expedientes de juicios políticos pendientes desde hace más de cuatro legislaturas, los copresidentes de dicha instancia, ambos priistas, Mercedes del Carmen Guillén y Álvaro Ibarra convocaron a sesionar el próximo miércoles… pero únicamente para desechar las solicitudes ya caducas.
Al parecer, la amenaza de una nueva multa, esta vez por 15 mil 98 pesos, una posible separación del cargo y la eventual consignación por desacato a un fallo judicial los tiene sin el menor cuidado. Veremos.
:Que el Gobierno de la Ciudad de México fue reconocido por la ONU-Mujeres por encabezar la estrategia global de gobiernos locales para combatir la violencia contra este sector de la población.
A esta convocatoria se sumaron más de 25 ciudades del mundo que se comprometieron a generar políticas a favor de las mujeres y su seguridad en la vía pública y el transporte.
:Que aunque la Contraloría General capitalina, a cargo de Eduardo Rovelo Pico, no se ha pronunciado abiertamente sobre los resultados de las investigaciones contra el ex director Jurídico y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc Pedro Pablo de Antuñano, al que el año pasado le fueron encontrados 600 mil pesos en efectivo en su automóvil, hoy la empresa productora del ex funcionario, que supuestamente se dedica al cine, dará una conferencia de prensa para anunciar las “conclusiones” de dichas pesquisas.
FRENTES POLÍTICOS
Excélsior
I. Transparencia. En el proceso que lleva a cabo el Senado de la República para elegir a quien será el fiscal anticorrupción, en esa instancia parlamentaria los priistas no quieren quedarse al margen de la exigencia de la sociedad. El líder de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, no se anda por las ramas y, de plano, dice que sus legisladores apoyarán todas las propuestas necesarias para transparentar el manejo de los recursos públicos e, incluso, señaló que en la asignación de contratos se deberá actuar de manera transparente, tal y como ocurre en las compras del sector salud. Buena óptica. Ésa es la mejor manera de dignificar el trabajo legislativo y de responder a las preocupaciones de la gente.
II. Instrucción presidencial. Hoy, el secretario de Salud federal, José Narro Robles, hará la tercera y última entrega del facsimilar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta vez al gobierno de Zacatecas, para cumplir con la indicación del presidente Enrique Peña Nieto a los miembros de su gabinete para hacer lo propio durante febrero en sus estados enlace, como parte de las actividades por el Centenario de nuestra Carta Magna. Por eso, antes de que termine el mes y sin importar que sea día de descanso para muchos, Narro Robles acudirá a esa entidad norteña. Sería bueno saber quién más ha cumplido la encomienda.
III. Nadie se salva. El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, sigue revelando los malos manejos en todos los sectores. Pero, en verdad, el más reciente avergüenza. Desde hace cuatro años, la ASF detectó un modus operandi de corrupción en las universidades públicas. Tan sólo en el 2015, cuatro instituciones educativas de nivel superior propiciaron un daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos, casi el doble de lo que este año destinará la SEP a Educación Inicial y Básica Comunitaria. Simulan contratos o se los otorgan a instituciones educativas que no cuentan con la capacidad. Corruptelas por doquier. ¿Y?
IV. ¿Ahora sí? Eviel Pérez Magaña, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, inauguró la Estrategia Nacional de Inclusión Social, una labor coordinada entre esa institución y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Se trata, dijo, de un instrumento de cambio para que más ciudadanos se alimenten mejor, tengan acceso a servicios de salud, habiten mejores viviendas, cuenten con servicios básicos, como agua, drenaje y electricidad, abandonen el rezago educativo, obtengan los beneficios de la seguridad social y adquieran alimentos de la canasta básica a precios estables. ¿Adiós a los pobres? Bien.
V. Campeones. De qué sirve tanto gasto en instituciones, en campañas de información, en proyectos, investigaciones y análisis si, finalmente, menos del uno por ciento de los delitos denunciados ante la Secretaría de la Función Pública culminan en sentencias condenatorias contra servidores públicos que hayan cometido actos de corrupción. En este tenor, las cifras oficiales son alarmantes, pues entre los años 2002 y 2016, tan sólo el 0.67% de los expedientes en contra de funcionarios llegaron a un proceso penal o administrativo. Por eso, ante tal escenario, ésta es la oportunidad para que Arely Gómez González, titular de la Función Pública, muestre que sí puede haber un cambio en éste, el paraíso del enriquecimiento ilícito.
ITINERARIO POLÍTICO DE RICARDO ALEMÁN
Milenio Diario
Ese cadáver llamado PRI
Está claro que el gobierno federal decidió pagar los costos políticos, de imagen y popularidad, producto de decisiones impopulares —e inaplazables—, como liberar el precio de la gasolina.
Sin embargo, nadie sabe si al gobierno le preocupa el daño causado al PRI —por el enojo social— ante las elecciones de 2018. Y tampoco se sabe si hay “plan B” o si —de plano— asistiremos a la entrega deliberada del poder, por parte del PRI.
Por eso la pregunta se formuló directamente al presidente Peña Nieto.
¿No entregará su gobierno el poder —por adelantado— a opositores populistas, como muchos creen… tiene su gobierno un “plan B” para que esa crisis de impopularidad no acabe con el PRI en 2018?
Peña Nieto no lo pensó ni un minuto. Respondió convencido:
“Soy presidente de los mexicanos, no de un partido político… mi responsabilidad es con los mexicanos, con la estabilidad económica, con el bienestar de las familias, no con un partido… el juego democrático hará lo suyo”.
Luego explicó que los gobiernos privilegiaron por años decisiones populares, para no perder puntos en las encuestas. Y reiteró lo que ha dicho desde el arranque de su gestión: “No gobierno para las encuestas”.
Ya en corto, en la despedida, Peña Nieto se dijo confiado de que el PRI “sabrá hacer su trabajo en 2018”.
Salimos de la casa presidencial con más dudas que respuestas.
Y es que el PRI de hoy parece un cadáver político, mientras su adversario, la Morena de AMLO, le roba discurso, clientela, populismo, compra de conciencias, acarreo y la habilidad engañabobos. Y Morena roba todos los días viejos cuadros al PRI —cascajo político— que son la peor mafia en el PRI pero que, con solo mudar el zurrón del PRI a Morena, se convierten en iluminados.
Por eso la pregunta: ¿El PRI “sabrá hacer su trabajo en 2018”, como confía Peña Nieto?
Son muchas las dudas. ¿Quién era Enrique Ochoa, antes de presidente del PRI? ¿Qué son hoy la CTM, la CNC y la CNOP; qué son los seccionales, distritales, cuadros de base y la escuela de cuadros? Los sectores y la vieja estructura de cuadros, ex gobernantes y operadores no existen más en el PRI. Hoy todo viene de arriba, nada de los cuadros de base.
Una reciente compra de AMLO, en el mercado de “cascajo político”, confesó: “Estoy con Obrador, porque me ofreció un cargo en su gabinete”.
¿Y dónde están cientos o miles de cuadros que en décadas formó el PRI y que empoderó y tiene en el olvido? Uno de ellos, impresentable para muchos, José Murat, propuso el regreso de operadores y cuadros olvidados para salvar al PRI.
Idea descabellada que, sin embargo, pudiera recuperar para el PRI no solo viejos y exitosos métodos —como la operación política y el reparto de cuotas de poder—, sino que pondría a su servicio a un experimentado ejército de políticos que no tiene ningún partido. ¿Descabellado?
Al tiempo.