Carlos Matus/ Diario La Verdad
Al menos 50 maestros comisionados que han sido detectados en Quintana Roo y forman parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaión (SNTE) de acuerdo con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cobrando sueldos que van de los 12 mil a los 45 mil pesos mensuales, sin que se aclaren en qué tipo de comisión administrativa se encuentran; la mayoría de estos docentes pertenecen a la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
El delegado de la SEP en Quintana Roo, José Manuel Gil Padilla, advirtió que si algún profesor de esta entidad no ha retornado a impartir clases, estará incurriendo en un delito, y por ende será sancionado como se establece en la ley.
Estos 50 docentes son principalmente en nivel primaria y secundaria, que cobran recursos federales sin desempeñar funciones en escuelas públicas, de acuerdo con fuentes dentro de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC). Tan sólo en diciembre 20 maestros regresaron a las aulas, luego de tener al menos desde 2013 sin dar clases, pues se encontraban comisionados en oficinas sindicales.
GASTOS MENSUALES
Se estima que el gasto mensual por el pago de estos salarios asciende hasta a 900 mil pesos, tomando en cuenta un salario promedio de nueve mil pesos quincenales. Apenas a finales de enero pasado, Gil Padilla detalló que los docentes pertenecen a los tres sindicatos de maestros en la entidad, es decir, el Siteqroo, Sitem y SNTE.
“Son 25 del SNTE, tres del Sitem y dos del Siteqroo, quienes estaban asignados a escuelas en la periferia de Cancún o en zonas rurales, pero fueron comisionados de 2013 a la fecha a tareas sindicales que no han sido esclarecidas”, comentó Gil Padilla.
Por su parte, docentes que forman parte del SNTE, y que en años anteriores habían sido comisionados, señalaron que esta práctica se intensificó desde los tiempos de Eduardo Padrón Azueta.
“Cuando estaba Padrón Azueta como titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ) realizó diversos convenios con los sindicatos, para favorecerlos con puestos comisionados a favor de mantener tranquilo al sector educativo”, explicó uno de los docentes, quien formó parte del consejo directivo del SNTE en 2014.
Dijo que la depuración a la nómina magisterial se seguirá revisando, ya que esta medida que se tomo fue un primer corte de una primera revisión de la nómina que arrojo en primera instancia 50 docentes comisionados con goce de sueldo, y que a partir de febrero se les dejo de pagar, representando un ahorro importante para la Secretaría de Educación Pública. El gobierno federal tendrá un ahorro de casi mil millones de pesos, por la depuración de los maestros comisionados. Agregó que tener una comisión gremial es un derecho de los trabajadores y de los sindicatos; sin embargo precisó que ahora los comisionados sindicales serán pagados por su gremio y ya no por el gobierno federal.
En este sentido, Aurelio Nuño, titular de la SEP a nivel nacional, dio a conocer que en todo el país se estima hay más de dos mil 200 comisionados sindicales con un goce completo de sueldo sin falta en sus pagos.
http://laverdadnoticias.com/pagan-a-50-maestros-comisionados-en-quintana-roo/