Omar Brito y Blanca Valadez/ Milenio
La Secretaría de Gobernación informó que como parte del Plan de Acción para la Prevención Social de la Violencia y la Convivencia Escolar, la Policía Cibernética vigilará las redes sociales para identificar posibles riesgos en internet para los alumnos.
Durante la firma del Plan de Acción por la Convivencia Escolar, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que analizarán focos de riesgo que en ocasiones no son detectados.
El funcionario destacó el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero pidió el apoyo de los padres de familia para que sea eficaz el programa.
El secretario de Gobernación y el de Educación, Aurelio Nuño Mayer, firmaron el plan para evitar el ingreso de armas a las escuelas.
Al respecto, Chong dijo que el número de emergencias 911 agregará a los protocolos de atención de hechos que se registren en planteles educativos para corregir conductas que pongan en peligro la integridad y vida de los alumnos y profesores.
Ante padres de familia, profesores y funcionarios, el secretario de Gobernación también defendió el programa Mochila Segura y destacó que se va castigar a quien cometa procesos contra de la educación y convivencia de los niños.
“Con una sola persona, un niño, una niña a la que se le detecte un arma, no solamente estamos salvando la vida de sus compañeros, estamos inhibiendo la acción que pueda suceder en cualquier otra escuela del país”.
Al respecto, Aurelio Nuño afirmó que se profundizará el trabajo en materia de seguridad en todas las escuelas del país y refirió la vigilancia al ciberespacio.
“Las redes sociales tienen información negativa que genera mentiras, que incita a la violencia, por eso lo que podemos hacer es ayudar a nuestros niños a que sepan discernir los contenidos que sí valen la pena”, dijo.
Nuño explicó que el plan pretende fomentar el uso adecuado de estas plataformas digitales entre los miembros de la comunidad escolar
La estrategia presentada ayer se basa en tres acciones: identificar conductas de riesgo entre los alumnos y brindar apoyo sicológico e inhibir la entrada de armas y drogas a las escuelas, con el programa Mochila Segura, así como el manejo y uso de las redes sociales entre los estudiantes, dijo el titular de la SEP.
En la escuela primaria Benito Juárez de la Ciudad de México, refirió que es trabajo de la autoridad, profesores y padres de familia “ayudar a nuestros niños a que sepan discernir los contenidos que valen la pena y diferenciarlos de los que incitan a la violencia y de los que dicen mentiras”.
Sin clases, 23 mil alumnos de la UABJO
Unos 23 mil alumnos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se quedaron sin clases porque empleados sindicalizados tomaron Ciudad Universitaria, facultades y preparatorias para exigir respuestas a sus demandas.
Los inconformes piden aumento salarial de emergencia, la cancelación de 300 plazas de catedráticos que no cubren con el perfil y que fueron contratados en los últimos tres años sin autorización del sindicato y una depuración de la nómina universitaria donde advierten de la presencia de porros. Los inconformes amenazan con estallar una huelga general en la institución el próximo 23 de febrero.
Víctor Antonio Ricárdez Espinosa, del comité de huelga del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (Stauo), denunció que existe un incumplimiento de varias demandas presentadas en su pliego petitorio presentando ante la rectoría y que es discutido en la junta laboral.