GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA/LA CRÓNICA DE HOY
Miles de maestros podrán acceder a cursos virtuales, sin necesidad de internet, para fortalecer su profesionalización, y contarán con recursos didácticos para el salón de clases, gracias a la nueva plataforma digital que puso en marcha en Temixco, Morelos, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Crónica adelantó este suceso desde al año pasado, cuando entrevistó al Director General del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep), Jorge Alfaro Rivera, quien adelantó en exclusiva que este mes comenzarían un pilotaje en 200 escuelas, donde la regla es: que no haya conectividad a internet porque les entregaremos equipos que tienen la capacidad de retener la información offline, fuera de línea.
Es un aparatito pequeñito como un huevito, pesa 1 kilo 200 gramos, no se tiene que atornillar a la pared, el maestro la puede poner en el escritorio y él puede de ahí conectar también si tiene un proyector o una TV para abrir presentaciones. Y cuando lo quiera actualizar, abre una tapita de la cajita, quita la USB y lo hace en un café internet a través de la página del Sinadep. Lo probaremos en 200 escuelas a través de esta forma porque a veces olvidamos que una gran cantidad de personas carecen de conectividad: computadora, internet y Smartphone, dijo el profesor en aquel entonces, y ayer el proyecto se hizo realidad.
A través de un convenio con la empresa Endless, el SNTE inició en la primaria indígena “Tlanesi” (nuevo amanecer, en náhuatl), la primera etapa de esta plataforma que, a través de un dispositivo precargado con los cursos elaborados por el Sindicato, permitirá a docentes de zonas sin conectividad, principalmente de escuelas rurales e indígenas, tener las mismas oportunidades de profesionalización que los maestros de planteles urbanos, con lo que contribuirá a reducir la brecha digital que existe en el país.
El presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, destacó la importancia de la equidad en la calidad educativa e instó a todos los involucrados a encontrar fórmulas, como lo está haciendo el Sindicato, para lograr el desarrollo incluyente en el país.
Hoy es la calidad, la calidad educativa la que nos interpela; sin ella es imposible salir o tener un nuevo amanecer de las comunidades marginadas; sin educación de calidad, el círculo de la pobreza y la marginación no se van, dijo.
El profesor señaló que los maestros son el pilar de la defensa de la educación y la escuela pública, así como el rostro de la política social del Estado mexicano, por lo que el SNTE impulsa su profesionalización y una vez más rompe paradigmas con acciones reales y concretas como la que inauguró.
Díaz de la Torre dijo que la plataforma acerca la oferta pedagógica a los maestros y más en este concepto de la escuela inclusiva en la que los docentes de Educación Indígena, los maestros bilingües, y los niños que reciben esta educación puedan efectivamente avanzar en la calidad de la educación, con los insumos que requieren.
El presidente del SNTE opinó que este adelanto significa cumplirle mejor a estas comunidades que son quienes más requieren compromiso, profesionalización y educación. Comprometió acercar la plataforma a maestros, alumnos y padres de familia”.
Por su parte, Agustín Alamán, director general de Endless México, reconoció al Sindicato por la labor desarrollada en favor de la educación y los maestros. Además, destacó “el compromiso incansable del Sinadep”, que permite profesionalizar el ejercicio docente.
“Agradecemos la oportunidad de ser parte de este gran proyecto que es la educación en México y de establecer este vínculo directo con el docente, con el alumno, que nos permite entregarles herramientas y contenidos que estamos seguros harán de esta importante y noble tarea un ejercicio que prepare a nuestros niños para las tareas del futuro”.
El director general de la Fundación Sinadep, Jorge Antonio Alfaro, comentó que la firma del convenio con Endless México es una oportunidad para “darnos cuenta que las alianzas público-privadas son posibles cuando nuestros aliados, los empresarios, ven en la educación pública la mejor manera de invertir en un país, en nuestro país”.
Explicó que el acuerdo permite desarrollar un modelo único en el mundo, con tecnologías que apoyan a los docentes para brindarles un acompañamiento y contenido disponible en todo momento, alineado a los programas oficiales, que “facilita el desarrollo profesional, mejora las prácticas educativas y docentes y, por ende, beneficia a nuestros alumnos, niños y jóvenes que se desenvolverán en una sociedad del siglo XXI”.
En tanto, el director de la primaria, Alfredo Trujillo García, se congratuló que la escuela “Tlanesi” fuera la primera en recibir este dispositivo, que, dijo, beneficiará la comunidad indígena.
“Hoy estamos recibiendo este gran proyecto que fortalecerá a nuestros niños, no nada más de esta comunicad escolar, sino también de todo el país”.; aseguró que la plataforma les ayudará a tener nuevos proyectos como profesores y reconoció al Sindicato por su labor a favor de la educación.