EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
14 de Febrero de 2017
- Trabas. Francisco Martínez Neri, coordinador de los diputados del PRD, se pronunció por postergar la Ley de Seguridad Interior, para que no se dictamine en fast track. “Hay que trazar una ruta. Es un tema muy importante. Es trascendente para el país y debiéramos plantear una ruta de aquí a dos meses”, comentó. La Junta de Coordinación Política determinó poner un freno momentáneo a la dictaminación en comisiones del proyecto presentado por legisladores del PRI, que se tenía prevista para hoy. Alejandro Ojeda, vicepresidente de la Cámara de Diputados, expuso que la Ley de Seguridad Interior convertiría a México en un campo de batalla. Qué extraño, les procura la aprobación “rápida” de la ley, pero no les preocupa que los militares sigan haciendo labores que no les corresponde. ¡Se están tardando!
- Apoyo total. No está solo Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, ayer recibió a Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana, quien manifestó su respaldo a México en las negociaciones con el gobierno de EU, así como sus deseos para que las diferencias sean resueltas por la vía del diálogo. Además de agradecerle su cercanía y solidaridad, Videgaray reiteró el compromiso del país de respaldar los 29 proyectos de cooperación que impulsa este mecanismo de apoyo a las 22 naciones que conforman la comunidad iberoamericana, en temas relacionados con educación, ciencia, cultura, juventud y cohesión social. También, recibió a Carlos Raúl Morales, canciller de Guatemala, para revisar el estado que guarda la relación bilateral. Lo que procede es no perder tiempo y cicatrizar las heridas con EU.
III. Cero privilegios. Ante las versiones de favoritismos en el Centro de Reinserción de Pacho Viejo, Veracruz, Jaime Téllez Marié, secretario de Seguridad, informó que ni Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de enriquecimiento ilícito, ni César del Ángel, dirigente del movimiento de Los 400 Pueblos, cuentan con beneficios. “Es evidente que en el caso del exsecretario tenemos que extremar medidas de seguridad, ésa es la situación”, comentó. Téllez Marié indicó que a ambos se les da el mismo trato que al resto de los internos. Si Arturo Bermúdez está separado de la población en Pacho Viejo, es por seguridad. Hay piso parejo.
- Divisiones. Mientras en el PRI del Estado de México se impuso la unidad a la hora de elegir a su precandidato a la gubernatura, en el PRD están hechos bolas. Primero, no lograron ir en alianza con el PAN para tener la oportunidad real de ganar. Luego, los aspirantes a la precandidatura del PRD a la gubernatura caminan entre acusaciones de dados cargados y gastos excesivos al promoverse. Culparon a Juan Zepeda, exalcalde de Nezahualcóyotl, de haber gastado 32 millones de pesos en 542 espectaculares, y a Javier Salinas de poseer predios con dinero de dudosa procedencia. El PRD va rumbo a la fractura.
- Más vale prevenir. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, consideró que el programa Mochila Segura es positivo, aunque no es infalible, porque coadyuva a inhibir el ingreso de armas a las escuelas. El tema lo tocó el funcionario durante la ceremonia donde izó la bandera blanca de Escuelas al CIEN en respuesta a que, luego de la tragedia en el Colegio Americano del Noreste, de Monterrey, a mediados de enero, han seguido apareciendo armas en los planteles escolares. El 1 de febrero un alumno llevó una pistola de diábolos a una escuela en San Luis Potosí y el fin de semana pasado detectaron en Monterrey una Magnun en un locker escolar. Sin duda, la prevención es el camino adecuado.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/02/14/1146164
EXCELSIOR
Arsenal
“Nadie me mentó la madre, a pesar de que soy gringo”
Por: Francisco Grafias
14 de Febrero de 2017
Jon Lee Anderson se declaraba sorprendido mientras caminaba, la tarde del pasado domingo, por la calle de Florencia en la Ciudad de México. El reconocido escritor, periodista y corresponsal de guerra, con trabajos publicados para los diarios más prestigiados del mundo, había acompañado la marcha anti-Trump, que culminó en el Ángel de la Independencia. “Nadie me mentó la madre, a pesar de que soy gringo”, nos dijo el legendario periodista del New Yorker, en español muy fluido.
La actitud cero agresiva de los manifestantes con el güero Lee Anderson refleja claramente que el rechazo no es a los ciudadanos de Estados Unidos, sino a Donald Trump, quien hizo de la humillación a los mexicanos el eje de la campaña que lo llevó a la Casa Blanca. El experimentado periodista recorrió una parte de Paseo de la Reforma junto al joven escritor y reportero independiente, Diego Osorno, biógrafo autorizado de Carlos Slim, autor de libros como el Cártel de Sinaloa o La guerra de los Zetas, cronista de cien batallas.
Diego se mostraba desconcertado por la escasa convocatoria. Los cálculos más altos hablan de 40 mil almas en las manifestaciones de la Ciudad de México. Los más bajos de 18 mil. Poca asistencia para la peor amenaza externa para México desde el siglo XIX. A los periodistas les llamó la atención —y así lo comentaron— los poquísimos manifestantes que logró juntar la señora Isabel Miranda de Wallace, agredida por intolerantes dueños de las manifestaciones que la asocian con Peña Nieto.
Ella encabezó “la otra manifestación” que arrancó del Hemiciclo a Juárez con la consigna de no irse contra el presidente Peña. Una joven reportera mexicana de Vice News, quien nunca dijo su nombre, iba con ellos. Resumió de manera harto gráfica la falta de garra que percibió en la protesta. “Me sentí en un paseo dominical”, aseguró.
Vimos un puñado de deportados al pie del Ángel de la Independencia. Media docena de un lado. Media docena del otro. Son menos visibles para el gobierno que los indocumentados que siguen del otro lado, a pesar de la tragedia que viven en su propio país. No tienen dinero, no tienen trabajo, viven de arrimados.
La mayoría fue separada abruptamente de miembros de su familia. Unos tienen contacto con ellos, otros no.
Eleazar Hernández López, de 46 años, dejó dos hijos en Estados Unidos. Tuvo un accidente de trabajo en una fundidora de Wisconsin. Quedó incapacitado. Le faltan dedos. Tiene lesiones en el cuello, en los discos de la espalda, “en el lomo”, como él dice.
Puso una demanda en contra de la empresa, pero por falta de papeles no se quedó a pelearla. Su caso es especial. “Para mí es doblemente difícil encontrar trabajo. Me han rechazado solicitudes 20, 30, 50 veces”, nos cuenta. Consume ocho frascos de medicina al mes. Le cuesta, cada uno, dos mil 329 pesos.
La pesadilla Trump aún no se configuraba cuando lo deportaron, en el 2015. Eso le significó quedar fuera del apoyo que la Secretaría del Trabajo otorga a los deportados en el 2016: dos mil pesos mensuales.
¿Cómo le hace para vivir? “Pues de arrimado…”.
Ana Laura López pasó 15 años en Chicago. La deportaron el año pasado. Ella sí entró en el programa de ayuda del gobierno mexicano, los dos mil pesos no le alcanzan. Pero ella lo que requiere de las autoridades es apoyo legal.
Sabe que hay mil millones de pesos para la defensa legal de los indocumentados en EU. Pero no hay abogados para los deportados que dejaron del otro lado su familia. Tiene dos hijas en la llamada “Ciudad de los Vientos”.
En el Ángel nos encontramos, también, con Fernando Hernández. Él no es indocumentado. Es un abuelo que padece fibrosis pulmonar que le impide respirar normalmente. No tiene cura. Fernando no oculta su decepción por la asistencia. “El pueblo no quiere jalar. Yo tengo fibrosis pulmonar y míreme, aquí estoy presente…”.
De lo que organizadores y notables expresaron sobre la manifestación están llenas columnas y las notas publicadas o transmitidas ayer lunes. Sólo diremos que el protagonismo y narcisismo de los convocantes y el sectarismo de los radicales que se sienten dueños del derecho a manifestarse le pusieron en la madre a la protesta contra Trump.
López Obrador es un imán para empresarios políticos y funcionarios, con y sin agenda. El tabasqueño encabeza todas las encuestas rumbo al 2018. Suma adhesiones otrora impensables. Es el caso de José Antonio Álvarez Lima, exgobernador priista de Tlaxcala. Llegó al cargo en 1992. Eran los tiempos del todopoderoso Carlos Salinas de Gortari, de quien se distanció después. El discípulo del exmandatario de Tabasco, Enrique González Pedrero, dio a conocer que se une al Pacto por la Prosperidad y el Renacimiento de México, convocado por El Peje.
En una entrevista publicada ayer por El Sol de Tlaxcala dijo: “Acudo al llamado de ese pacto y sumaré mi opinión a la de otras personas, porque… siento que la situación del país es muy delicada, que la economía está en una situación desastrosa.
“Tenemos amenazas muy serias a nuestra soberanía, por lo que analizando el panorama político del país, yo siento que la personalidad y conducta de López Obrador puede convocar a la mayoría de las personas”, sostuvo. Aclaró, eso sí, que no aspira a ningún cargo político y que participará en el pacto como ciudadano.
Otro que se adhirió a Andrés Manuel y le costó la chamba es el secretario de Turismo de la CDMX, Miguel Torruco. El jefe de Gobierno, Miguel Mancera, lo corrió después de que apareció en la lista de empresarios que respaldan al líder de Morena.
El senador Armando Ríos Piter anuncia hoy su salida del PRD. Se queda como independiente. Hay voces que aseguran que en esa condición quiere buscar el 18. ¿Acabará en Morena?
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/02/14/1146152
REFORMA
Templo Mayor
Bartolomé
14 Feb. 2017
LOS QUE no podrán celebrar en grande el Día del Amor y la Amistad son los senadores perredistas, pues cada día son menos.
CON LA renuncia al sol azteca que hoy hará pública Armando Ríos Piter, ya son ¡nueve! los senadores que abandonan los colores amarillo y negro del PRD.
EL PROPIO “Jaguar” se unirá a la moda de declararse independiente, como ya antes lo hicieron Alejandro Encinas, Martha Tagle y Benjamín Robles.
POR su parte, Mario Delgado, Rabindranath Salazar y Zoé Robledo pasaron a las filas lopezobradoristas y ahora militan en Morena. Lo mismo había hecho Adán Augusto López, pero su suplente, Carlos Manuel Merino, dio un chapulinazo más y saltó hasta el PT.
Y EL guerrerense Sofío Ramírez, tan cercano a Ángel Aguirre Rivero, a nadie sorprendió al convertirse en priista.
DE SEGUIR así la cosa, Miguel Barbosa va a terminar siendo coordinador… ¡de sí mismo!
A PROPÓSITO de cambios de bando, entre los panistas capitalinos crece la certeza de que Xóchitl Gálvez en cualquier momento romperá con el PAN.
Y NO TANTO porque le interese sumarse a otro partido, sino porque siente que los albiazules no le han jugado derecho ni la han apoyado como se esperaba en su gestión al frente de la delegación Miguel Hidalgo, que le arrebató al PRD.
LA PRUEBA de este alejamiento es la recortada que le dio la ALDF al presupuesto delegacional, el cual, dicen los propios panistas, fue por cortesía de Jorge Romero, el jefe de la mafia albiazul en la capital.
DE HECHO, este bajón en los recursos para la Miguel Hidalgo llevó a Gálvez a unirse con cuatro delegados de Morena para llevar ante la Suprema Corte de Justicia el tema del reparto inequitativo del presupuesto.
EN SU GIRA por New Jersey para acercarse a los paisanos, Enrique Ochoa se reunió con grupos de migrantes, con agentes financieros, con la American Chamber, con la Red Global MX, pero los priistas tan fijados sólo están comentando un detalle.
RESULTA que en la comitiva del dirigente nacional priista, ni más ni menos, iba el siempre polémico José Murat, a quien algunos tricolores ubican ya como uno de los “estrategas” a los que Ochoa les presta más su oído. Y por lo visto, no sólo lo asesora en cuestiones de política interna, sino también de política exterior.
ESA CERCANÍA entre el actual presidente del PRI y el ex gobernador de Oaxaca tiene a más de un priista con el ojo, no cuadrado, sino en forma de trapecio.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=107052
EL UNIVERSAL
Bajo Reserva
Por: Redacción
Tiempo para el amor
Nos comentan que a pesar de la intensa gira de trabajo que llevó a cabo ayer por la comunidad de Hacienda Blanca, en Amealco, Karina Castro de Domínguez, presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, se dio tiempo para estar con su esposo, el gobernador, Francisco Domínguez, previo al día del amor y la amistad. Por cierto, nos dicen que en su gira Karina estuvo acompañada por su papá, Francisco Castro Ballesteros, y por el obispo de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez.
En esta esquina
Se desconoce si Guillermo Vega, alcalde de San Juan del Río, es quien maneja sus redes sociales, o si algún funcionario o dependencia está a cargo de éstas, pero nos comentan que la semana pasada en el perfil del edil se registró un acalorado intercambio de opiniones entre quien se supone que era don Memo y una ciudadana, descontenta porque las autoridades dan prioridad a los espectáculos musicales que a las problemáticas de la demarcación. Nos dicen que la imagen del presidente municipal no salió tan bien parada en estos comentarios.
Doña Roxana, en cuenta regresiva
Nos comentan que la nueva presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos, Roxana Ávalos Vázquez, ya está lista para reunirse con los representantes de los medios de comunicación y, por ello, lo hará mañana miércoles en rueda de prensa. Nos dicen que hay muchos temas en los que doña Roxana deberá fijar posición desde un principio, tales como matrimonios igualitarios, desaparición de personas y, sobre todo, cuál será el seguimiento que se le dé a las recomendaciones que de última hora hizo el anterior ombudsman contra instancias del gobierno del estado. Sin duda, la nueva defensora tiene una difícil agenda, en donde deberá incluir a los grupos de activistas que nunca apoyaron la gestión de Miguel Nava.
El Marqués y su granito de arena
La mejora regulatoria es un tema que avanza a pasos lentos pero que va resolviendo las demandas del sector empresarial que cada vez más exige que se acorten los tiempos de respuesta en la realización de sus trámites. Ayer, nos cuentan, El Marqués, municipio que encabeza Mario Calzada, puso su granito de arena al instalar su Consejo Municipal en este rubro, que estará integrado por el rector de la Universidad Anáhuac, Luis Eduardo Alverde Montemayor; el presidente de la Canaco, Gerardo de la Garza Pedraza; la líder de la integración de Mejora Administrativa de la Comisión Estatal de la Mejora Regulatoria, Gabriela Hernández Farías, y los representantes de la sociedad civil, Liliana Hernández Delfino, y Jorge Buitrón Arreola, quien además es presidente del Clúster de Tecnologías de la Información del estado de Querétaro.
http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/bajo-reserva-1421
LA CRÓNICA DE HOY
No le muevan
Por: Pepe Grillo
Mover las reglas del juego a poco tiempo de la jornada electoral generaría incertidumbre e inestabilidad.
La advertencia la hizo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Explicó que no conviene ir a las elecciones federales del 2018 con criterios que se estrenan, reglas que no se conocen, o bien que se instrumentarían por primera vez.
Lo que importa ahora es vacunarnos en contra de la incertidumbre.
Lorenzo Córdova sabe lo que dice. Correr riesgos en el 2018, como los que se corrieron en el 2015, sería temerario.
Tiroteo en Nayarit
En el operativo de la Marina Armada en contra del H-2 en Nayarit hubo fuego cruzado. Ahí están los videos.
Las fuerzas federales recurrieron a un helicóptero, que para eso están, para reforzar la capacidad operativa.
En este caso despojar a los delincuentes del control de la azotea del inmueble que servía de casa de seguridad para el mando de Cártel de Sinaloa.
Es deplorable que a la hora buena, surjan voces que se pongan de parte de los sicarios del crimen organizado.
Eso fue justo lo que hizo López Obrador, de Morena. Tomó partido por los delincuentes.
Esparcir comentarios insidiosos es otra modalidad de mandar al diablo a las instituciones.
Es un escándalo, dicen
La presencia de Layín, el acalde que “roba poquito”, en la boleta para gobernador de Nayarit, puede convertir la campaña en un sainete.
Héctor Ramírez quiere ser candidato independiente y está cerca de juntar las firmas necesarias para conseguirlo.
¿Qué tipo de campaña hará? En San Blas, que es el municipio del que emerge, recurre a bailes, arrimones, rifas, regalos, casi todo al margen de la ley electoral.
Lo suyo es el escándalo.
Su presencia es otra muestra del desgaste de la clase política tradicional, que le abre el paso a toda suerte de aventureros, así como Layín, que hacen de la política un espectáculo deplorable.
Pájaros en el alambre
La prensa internacional destapó un caso de espionaje internacional que merece revisarse con lupa.
Resulta que personajes mexicanos, partidarios de imponer un impuesto a los refrescos azucarados por el riego que representan a la salud, fueron espiados.
Fue un operativo internacional, realizado desde Estados Unidos con un mecanismo diseñado por una empresa de Israel.
Las víctimas habrían sido Simón Barquera, del Instituto Nacional de Salud Pública y Luis Manuel Encarnación, que era directivo de la Fundación Mídete.
Hay que saber de parte de quién se llevó a cabo el espionaje, para que la empresa que lo hizo asuma las consecuencias de sus actos.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1010000.html
LA CRÓNICA DE HOY
Los ecos de Otero, otra vez
Por: Rafael Cardona
Algunas personas me han preguntado acerca del contexto en el cual se produjo la famosa pieza de Mariano Otero en torno de lo fundamental y la unidad nacional.
Fue una improvisación, podríamos decir “castrista” (como los discursos de Fidel Castro, de tres horas “apenas”) durante el Congreso Constituyente de 1842, cuando el federalismo y la conformación nacional eran el tema central de todos los debates.
Pero la pieza rebasa —dice Jesús Reyes Heroles— “la mera defensa del federalismo. Su alcance teórico es mucho mayor, pero a diferencia del ‘Examen Analítico’, no se queda en la pura doctrina. Los juicios políticos menudean. Expresamente se separa de las abstracciones. No se está, dice, en una sesión académica; no se puede, pues, caer en las cuestiones abstractas y generales. Se pretende buscar las instituciones que deben regir la vida nacional para, mediante ella, asentar la estabilidad y lograr el progreso.”
Pero por encima del alegato federal (esencialmente las regiones y estados configuran una unidad política llamada República), Otero explica algo importante bajo cuya luz hoy podríamos entender la realidad entre los mexicanos y Estados Unidos. La idea, no de aquel liberal sino de esta columna es simple: la política de los Estados Unidos no ha variado y es consecuencia, a su vez o al menos correspondencia, de nuestra política hacia ellos.
De alguna manera estamos pagando la patraña de haber cedido con la sonrisa del Mr. Amigo.
Y en el enorme discurso de Otero se lanzan ya —desde entonces— las advertencias. Leamos:
“…El infortunio y la desolación han sido los amargos frutos del sistema que hoy se ensalza y que se quiere plantear y yo no sé qué diríamos, señor, si cada uno de los Estados de la antigua federación mexicana se presentase delante de nosotros para exponernos sus horrores y mostrarnos sus infortunios…
“…En este lugar mismo, no ha muchos días, que con el corazón lleno de dolor vimos el fúnebre gemido de Yucatán, y yo por mi, digo que cuando escuchaba atentamente aquella dolorosa manifestación de todo lo que esa porción importantísima de la República había sido bajo la misma dominación española, de la situación a la que la redujo el centralismo y del funesto espíritu de división que cunde en los Departamentos lejanos, he creído ver ahí el germen de más de una desgracia.
“¡Cuántos otros han callado señor! Ahora mismo que yo hablo, los infortunados habitantes de los departamentos limítrofes, se encuentran en la desesperación porque no pueden resistir a los bárbaros que con un furor salvaje talan sus campos; degüellan sus ganados, incendian sus casas e inmolan las familias de poblaciones enteras (como ahora los “narcos frente a las ineficientes y cómplices policías estatales); y este azote horrible acompañado de tantos otros, ¿creéis que en nada influye PARA SEMBRAR EL GERMEN DE LA DIVISIÓN en esos Departamentos remotos y despoblados?
“¿CREÉIS QUE LA RAZA ANGLOSAJONA NO SE APROVECHE de su constante atenuación? Quizá no esperaremos demasiado tarde de este letargo.
“Ni es mejor la suerte de los Departamentos interiores. La agricultura y el comercio se encuentran en una decadencia espantosa, y LA INDUSTRIA CUYO ESPÍRITU BRILLÓ POR UN MOMENTO, TIEMBLA TODOS LOS DÍAS ANTES LAS MAQUINACIONES DEL EXTRANJERO… (Mayúsculas mías)”.
Dos elementos de importancia actual se destacan en este largo discurso: el aprovechamiento de “la raza anglosajona” de nuestras debilidades (las cuales fomenta de manera incesante con su “guerra cultural suave”; es decir, el cine, la música, la educación de las élites nacionales allá, etc.; el “american way” en general) y las maquinaciones del extranjero, ahora expresadas en la demolición de un tratado de libertad comercial cuya estructura fue siempre un riesgo, como ahora vemos.
Lamentamos ahora la insolencia cuando no fuimos capaces de negarnos desde un principio a ejercer formas hasta de co-gobierno, como sucedió cuando se abrió la oficina binacional alterna de intervención directa (a pocos metros de la embajada “regular”) con pretexto de la lucha contra el narcotráfico bajo la forma policial de la “Iniciativa Mérida”, una forma sutil de presión (la artífice fue Hillary Clinton, casualmente) con el mismo diseño de la experiencia colombiana.
Nadie puede disculpar este viraje del gobierno de Trump hacia la barbarie, pero México hoy carece de herramientas eficaces para defenderse ante sus excesos.
Las marchas de “intelectuales” gritando “el que no brinque es Trump”; las quejas sin destinatario, no harán sino exasperar (y justificar) los fundamentos del gobierno americano, y en el afán de quedar bien con sus electores (ya ha dicho varias veces, “sólo cumplo mis ofertas de campaña y seré duro en eso”), va a extralimitarse y sólo será en las propias instituciones estadunidenses donde se le pueda poner un límite. No desde aquí.
Es la vieja historia de las gallinas de arriba y las gallinas de abajo.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1010001.html
MILENIO
Nada Personal
En México divididos y en EU perseguidos
Por: Pablo Ruíz Meza
A pocos conmueve en el estado la realidad migratoria y el anti mexicanismo que enfrentan los paisanos –incluidos los poblanos- en Estados Unidos.
Por lo menos a esa conclusión se podría llegar, a juzgar por la capacidad de convocatoria de los organizadores y la respuesta de los ciudadanos a la marcha contra las políticas racistas del presidente Donald Trump.
El número de manifestantes en el primer cuadro de la ciudad capital no superó ni el medio millar, y pese a ser contados, los poquitos se enfrentaron de manera verbal, y con algunos empujones, por las diferencias en las consignas coreadas o las leyendas inscritas en las pancartas.
Sería difícil en el estado y en el país convocar a manifestarse libremente, induciendo los contenidos del reclamo ciudadano respecto al momento de la crisis en las relaciones de México con el país vecino del norte, y las críticas al gobierno mexicano.
En la capital del país y en el estado se manifestó la división y la indiferencia ciudadana frente a las amenazas de Trump.
Una de las explicaciones a la indiferencia ciudadana tiene que ver con la realidad social, política, económica y de inseguridad pública de quienes decidieron seguir viviendo y sobreviviendo en México.
Quienes no encontraron en el país una oportunidad vieron en el vecino país del norte la oportunidad, y se han convertido en un factor de estabilidad económica por lo que significa el ingreso de dólares por las remesas familiares.
Viven y trabajan en Estados Unidos no por su gusto, sino obligados por las políticas económicas erráticas en diversos sexenios; ellos liberan su lucha en el vecino país para defender su legal estancia.
Los mexicanos allá y los de este lado del Río Bravo enfrentan una misma embestida y debe encontrarse el punto entre la solidaridad y defensa de los connacionales, del resto de las minorías, pero deberán unirse porque el enemigo global es la regresión racial en la Unión Americana.
Que los estadunidenses –incluidas las minorías-reviertan una mala decisión de elegir a un presidente retrograda y el gobierno mexicano vele por el respeto de los derechos humanos de los connacionales, particularmente de aquellos que con irregular situación migratoria son objeto de redadas.
http://www.milenio.com/firmas/pablo_ruiz_meza/Mexico-divididos-EU-perseguidos_18_903089719.html