LA CRÓNICA DE HOY
PEPE GRILLO
Non Grato
Sus paisanos en Guerrero, que lo conocen mejor que nadie, le dicen a Félix Salgado Macedonio el Toro Sin Cerca, por algo será.
El senador morenista no ganaría un certamen de simpatía en ningún lado del país, pero menos en Jalisco.
El Congreso del estado gobernado por Enrique Alfaro aprobó una iniciativa para declarar a Salgado persona non grata, por lo que de ahora en adelante el legislador no es bienvenido en Jalisco.
¿Qué hizo para merecer el repudio?
Pues amagó con emprender desde el Senado un proceso de desaparición de poderes a los estados que no se ajusten a las decisiones del nuevo gobierno.
Fue una barbaridad.
La airada reacción del Congreso de Jalisco se inscribe en el pulso entre Alfaro y AMLO, que va para largo.
El águila y el yerno
La versión de que el gobierno mexicano decidió condecorar con la orden del Águila Azteca a Jared Kushner pareció al principio una fake new, material para memes.
Pasaron las horas y la versión se confirmó. Esto provocó una ola expansiva de desconcierto e indignación.
Después se supo que el marido de Ivanka hizo, desde la óptica mexicana, una inestimable contribución al proceso de negociación del T-MEC.
Acaso sí la hizo. Es una historia hasta ahora desconocida.
Lo que está fuera de discusión es que la invitación a Trump durante la campaña presidencial norteamericana fue un golpe contundente al gobierno mexicano, en particular para el tándem Peña-Videgaray.
Los volverán a tundir.
Equipo sólido
Marcelo Ebrard conformó un equipo sólido en la cancillería, que será de gran ayuda para instrumentar la política exterior de la Cuarta Transformación
Su objetivo es defender los intereses nacionales con una estrategia similar a la del antiguo régimen, a saber: asumir una interlocución, de hecho un liderazgo en América Latina, como estrategia para tener más cartas en su negociación con Estados Unidos.
La relación con Estados Unidos será cada día más compleja.
La estancia en la Casa Blanca de un tipo como Trump, que suele desplegar su política exterior en su cuenta de Twitter, lo complica todo.
Por eso Ebrard eligió a un cuadro curtido, Jesús Seade, que tiene experiencia reciente en el trato con los norteamericanos, pues tuvo un rol importante en la reciente negociación de nuevo acuerdo comercial con EU y Canadá.
AMLO busca paz
El objetivo es tranquilizar de inmediato a los mercados, para que la inestabilidad de los últimos días no ensombrezca la ceremonia de toma de posesión de López Obrador.
El propio Presidente Electo saltó al ruedo. En un video grabado especialmente para tratar el tema, dijo que en su gobierno, que arranca este sábado, no habrá actos arbitrarios ni expropiaciones.
Los empresarios que decidan invertir en el país tienen su dinero garantizado y además, con buenos dividendos.
López Obrador fue por más: aseguró que respetará la autonomía del Banco de México y que su gobierno no gastará más de lo que capte la hacienda pública.
Eso dijo. Ya veremos cómo reaccionan los mercados.
LA CRÓNICA DE HOY
RAFAEL CARDONA
Las cosas por su nombre… cuando tienen
Entusiasmado por su propio vértigo, impelido por el dinamismo del líder, el equipo del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, es prolijo en anuncios y exposición de programas, ideas o simples ocurrencias.
Lo mismo vemos al vocero Jesús Ramírez en la presentación de las papeletas de una u otra consulta, que escuchamos a Marcelo Ebrard con la presentación de sus colaboradores en la cancillería o atendemos la recitación de Verónica Velasco con la incomprensible convocatoria a la Constitución Moral, cuya especificidad ha sido explicada a partir del no.
Ya sabemos lo que no es la tal constitución (cartilla, le llamaba Alfonso Reyes a su texto educativo). Pero no queda claro lo que sí es.
Posiblemente un documental de Epigmenio Ibarra nos pudiera clarificar la profundidad de los empeños contenidos en tan incierto prospecto ético, cuya convocatoria —ni siquiera su texto final—, ha sido presentada sin presentar nada a fin de cuentas, sólo vaguedades conceptuales y pequeños lugares comunes propios de la ligereza intelectual.
Pero son cosas de la Cuarta Transformación.
Leamos, si no lo impide un progresivo endurecimiento de las meninges, en mi caso bastante escasas, como se puede advertir a la primera.
“No es una constitución jurídica, no es un intento por normar la vida privada, no es un pretexto para construir un modelo autoritario de gobierno, no se va a obligar ni a imponer nada a nadie, no se pretende que alguna institución se vuelva garante de la moralidad. No es un catequismo, no son los mandamientos ciudadanos. Vivimos en un Estado laico, soberano y democrático que debe garantizar la protección jurídica y la libertad de las personas a elegir”, dijo Verónica Velasco (Reforma).
Quizá faltó decir, no tiene virtudes antihistamínicas ni es un colagogo; no es tampoco una cataplasma ni una sanguijuela, no se aplica en hemodiálisis ni es un carminativo poderoso, no cura la indigestión ni es un péptico de utilidad instantánea. No remedia ni alivia la cefalea o la migraña. No disminuye el cólico menstrual ni remedia el asma.
Tampoco hace amarres de ramo blanco, no alivia la melancolía ni salva del mal de ojo o el amor no correspondido. Ni provoca infartos en los maridos celosos, ni previene embarazos no deseados. La acumulación de las cosas que no son, es infinita. Es como siguiéremos, hacer un censo de los muertos de la humanidad o las personas que hoy no han llamado por teléfono.
Pero como definir las cosas por la negación resulta difícil, don Jesús Ramírez y don Enrique Galván, partícipes en tal esfuerzo, nos ofrecen un breve compendio de las características ideales de la llamada Constitución, la cual casi nada constituye.
Veamos:
…En la presentación explicaron que será una guía para recuperar los valores que deberán acompañar al combate a la corrupción, la violencia y la impunidad, y a la reconstrucción del tejido social.
“Para construir el documento, llamaron a los ciudadanos a enviar sus propuestas, que serán recibidas entre el 3 de diciembre y el 30 de abril, y aprobadas, en su caso, en una Convención Nacional el 31 de julio de 2019.
“Jesús Ramírez, vocero del Gobierno electo, sostuvo que el país pasa por un proceso de decadencia acelerada, con degradación del tejido social, violencia, corrupción, pobreza y violencia.
“Consideró que con la llegada del nuevo Gobierno se registra un punto de quiebre, tras el cual será necesario fijar las nuevas bases de la convivencia nacional, que fomenten la solidaridad, el respeto a disentir…”.
Obvio, este esfuerzo de la Constitución Moral es una vacilada.
En la vida pública la ley es la moral común. Si las leyes se cumplen (y no se cambian para poner a los cuates a dirigir editoriales del Estado, por ejemplo), la vida social trans¬curre en orden y democracia, porque este concepto se basa en la inclusión colectiva, base de la igualdad jurídica de las personas ante el Estado.
ÁGUILA
Esta columna lo divulgó el lunes. Les ganamos la nota, pues.
Apenas ayer los mejor enterados pusieron el grito en el cielo. Sí, Jared Kushner, yerno de Trump, fue condecorado con la Orden del Águila Azteca.
Alguien dijo: ¿cuál será el afán de ganarse tantas críticas cuando ya el sol se ha puesto en el ocaso sexenal?
Quién sabe. Al parecer es un acto de masoquismo… o de soberbia.
LA RAZÓN DE MÉXICO
ROZONES
Treviño cierra con buen anuncio
›Y donde están buscando cerrar fuerte es en Pemex, que encabeza Carlos Treviño, y así lo muestra el anuncio hecho ayer sobre el descubrimiento de un mayor potencial de producción en el campo Ixachi 1, en Veracruz. Se trata de una noticia relevante para la próxima administración, a la que le preocupa la caída en la producción de crudo. Por lo pronto, de acuerdo con lo informado ayer, este campo podrá producir más de mil millones de barriles, lo que lo convierte en el cuarto yacimiento más importante del mundo.
Salgado Macedonio, “persona non grata”
›Pues que por opinar de más el senador Félix Salgado Macedonio fue declarado “persona non grata” por el Congreso de Jalisco. Resulta que tras el amago que hizo el morenista de desaparecer poderes tras el rechazo de al menos 13 gobernadores a la figura de los “superdelegados”, legisladores de la entidad que gobernará Enrique Alfaro lo tacharon de ocurrente. Bueno, cuando Salgado se enteró de que no es bienvenido por los tapatíos dijo que distorsionan sus palabras y pidió a los mandatarios estatales que dejaran “de chillar”. El problema con el senador es que no se sabe cuándo habla en serio y cuándo en broma, y cuando le quiere componer, le va peor.
Y en Guanajuato, nomás no entienden
›Por cierto, hablando de metidas de pata con dichos desafortunados, parece que al alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, no le bastó con la polémica y críticas que levantó al decir que quiere turistas con recursos para su ciudad. Como si el horno estuviera para bollos, ahora anunció que creará una “visa” o “pasaporte” de descuentos para visitantes. Y no es broma. El documento tendrá sellos de visita a museos de la ciudad y ¡hasta a la presidencia municipal! Ah, por cierto, el político dijo que la idea se le ocurrió luego de que en Facebook una aplicación emitía “visas” para ingresar a Guanajuato. Aplica aquello de “n´hombre, unos genios”.
Descontón a la “aplanadora” legislativa
›Buena se la hicieron los partidos de oposición a Morena, ayer en San Lázaro, al avalar en lo general la ley antifuero, pero reservar tres artículos clave, que al final no pasaron, dejando sin sustancia esa reforma. Fue un golpe directo a la mayoría guinda y sus aliados, y en respuesta, según los coordinadores del PAN, PRD, PRI y MC, a la “soberbia y menosprecio” a sus propuestas. Lo cierto es que el hecho le complica las cosas a los diputados de Morena, que van a tener que negociar con todas las bancadas, si es que quieren sacar reformas constitucionales, por ejemplo, las de la Guardia Nacional.
Desinformación en… el Inai
›Difícil de entender: el pasado lunes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que el comisionado, Carlos Alberto Bonnin Erales, había fallecido de un infarto. Y sólo hasta que se empezó a conocer información de la Procuraduría capitalina, el presidente del instituto, Francisco Javier Acuña, modificó la versión oficial y dijo que Bonnin había caído de un quinto piso. Hay una gran diferencia entre morir de un infarto y morir por una caída. Papelazo el que hizo el Inai al difundir una versión falsa de algo que al parecer fue un accidente. Sobre todo porque se trata del organismo garante del acceso a la información.
Marcelo, en San Lázaro
›Por unanimidad, la Cámara de Diputados nombró ayer a Graciela Báez Ricárdez, secretaria general. En principio, Morena, el partido dominante, había contemplado la posibilidad de desaparecer esta figura del organigrama administrativo de San Lázaro. Pero a la mera hora se decidió conservarla. La nueva secretaria general, dicen los que saben, es muy cercana al próximo canciller, Marcelo Ebrard, en cuya administración capitalina se desempeñó como directora del Fondo Mixto de Promoción Turística.
LA RAZÓN DE MÉXICO
QUEBRADERO
Es tal el caos con que se ve el final de la gestión de Peña Nieto, que no hay manera de verle el lado bueno. Poco antes de la mitad del sexenio las cosas empezaron a descomponérsele y, a partir de ahí, no se le vieron ni pies ni cabeza.
El mayor logro de su administración habían sido las reformas estructurales. Eran vistas como algo extraordinario fuera del país. Muchos gobiernos se preguntaban cómo le había hecho México para lograr cambios estructurales a través de acuerdos que incluían a todos los sectores del país.
El desgaste llegó muy pronto y ya no hubo manera de ver las bondades de casi nada. Ante cualquier situación adversa o negativa, Peña Nieto se tropezaba una y otra vez. Todo lo que rodeó al emblemático caso de la Casa Blanca lo vino a exhibir.
Mucho se ha investigado, escrito y dicho sobre este tema. Una constante es el desaseo y la confusa comunicación para explicarlo, tanto de Peña Nieto como de su esposa. Es cuestión de recordar el desafortunado video difundido en redes, en que Angélica Rivera intentaba explicar cómo se hizo del inmueble, para prever lo que se iba a venir.
El caso es importante en sí mismo, pero también porque a partir de él se fue perdiendo el crédito que tenía Peña Nieto. La Casa Blanca fue uno de los grandes asuntos de su sexenio y no tuvieron el más mínimo oficio para resolverlo.
El Gobierno a partir de esto ya no tuvo capacidad de revertir el paulatino deterioro de su imagen. Junto con este caso, se dejaron venir una serie de señalamientos sobre presuntos actos de corrupción, que no tuvieron respuestas satisfactorias.
Algunos casos se convirtieron en emblemáticos y en formas de definir el sexenio. El socavón en el libramiento de Cuernavaca terminó por ser una suerte de colofón. Cada explicación que se daba, sobre lo que supuestamente había pasado, confundían aún más las cosas.
El tema de los derechos humanos, la inseguridad y la violencia terminaron por apabullar y rebasar al Gobierno. La desaparición de los 43 normalistas en Iguala, estranguló a Peña Nieto. Este gravísimo y doloroso asunto tuvo un primer momento, en que daba la impresión que había elementos para entender y atacar lo que había pasado.
De nuevo prevaleció la confusión, la mala comunicación oficial e investigaciones judiciales que hoy muestran su ilegalidad, como es el caso de una serie de detenidos, hoy en libertad. Habiendo acusaciones concretas de su muy probable responsabilidad, todo indica que ya no sabremos si tuvieron qué ver con este triste y lamentable asunto.
Es casi seguro que se va a volver a empezar porque es lo que quieren los padres de familia y las organizaciones civiles que les han acompañado, las cuales en algunos casos bien que le han sacado raja al asunto.
No hay manera de encontrarle nada bueno al sexenio. Seguramente algo tiene, pero hoy no es el tiempo para verlo. A pesar de ello, es probable que Peña Nieto haya puesto buena cara ante los elogios que el futuro titular de Hacienda le hizo a su gobierno, respecto a la estabilidad y fortaleza de la macroeconomía.
En medio de algunos de los desaguisados que ya están haciendo los que están por llegar, resulta que la vituperada economía de los neoliberales, les está ayudando a enfrentar sus primeros temporales.
Peña Nieto fue creando su sexenio a su imagen y semejanza. Debió ser consciente del paulatino deterioro. Su círculo inmediato de trabajo debió hacer algo al respecto, está claro que no lo hicieron.
Lo que pasó debiera ser una enseñanza colectiva.
López Obrador debe echarle un ojo al deterioro que puede provocar el ejercicio del poder, con todo y sus bien ganados 30 millones de votos.
RESQUICIOS.
Resulta encomiable la sistemática defensa que hace López Obrador de la Constitución, “todo lo haremos con respeto a las leyes”. A lo que no se refiere es que el Congreso, con abierta mayoría de Morena, está haciendo paso a paso, una nueva Constitución a su imagen y semejanza.
LA JORNADA
DINERO
A unas horas de que tome en sus manos las riendas del país, López Obrador aprovechó un mensaje dirigido a los ciudadanos que participaron en la consulta del fin de semana para enviar otro mensaje dirigido a los mercados financieros, que el lunes vivieron una jornada turbulenta. Cayó el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores y algunos bancos tasaron el dólar a 21 pesos. Estos son algunos puntos relevantes: 1. En México habrá un auténtico estado de derecho. 2. No habrá expropiaciones ni actos arbitrarios. 3. Vamos a acabar con la corrupción y la impunidad, y México va a ser un país seguro que inspire mucha confianza. 4. Necesitamos inversión privada, la nacional y aumentar la extranjera. 5. Estamos hablando con Trump y Trudeau para lograr un acuerdo de inversión entre los tres países para impulsar el empleo y que haya crecimiento económico, que la gente tenga trabajo en sus lugares de origen y de esa manera enfrentar el problema migratorio. 6. Vamos a financiar el desarrollo sin aumentar los impuestos, sin gasolinazos y respetando equilibrios macroeconómicos. 7. Se respetará la autonomía del Banco de México. 8. No vamos a gastar más de lo que ingrese Hacienda. 9. Daremos mucha confianza a los que invierten en empresas, en acciones, en mercados financieros; vamos a tener aseguradas esas inversiones y vamos a obtener buenos rendimientos. López Obrador dijo que en el discurso que dará en la toma de posesión abundará en estos temas.
Fifís y chairos, unidos
El anuncio de que Peña Nieto impondrá el Águila Azteca al yerno del presidente Trump hizo lo que parecía imposible: unir a chairos y fifíscontra la decisión. Las redes sociales se inundaron de comentarios adversos. Del lado de los fifís, @EnriqueKrauzetuiteó: “Kushner es el yerno de quien llamó a los mexicanos ‘asesinos y violadores’. Darle el Águila Azteca es una actitud suprema de humillación y cobardía”. De la banda de los chairos,la senadora @LillyTellez escribió: “Que ese gringo sepa… @jaredkushner una vergüenza que reciba el Águila Azteca”. Inclusive el futuro subgobernador del Banco de México @JonathanHeath54 dio su opinión: Lo que realmente sería interesante es que se pusiera a consulta popular el otorgamiento de la Orden Mexicana del Águila Azteca a Jared Kushner. Finalmente, Peña Nieto y Videgaray lograron lo imposible: unificar a todo México en contra. Así se van.
Corral, vengativo
De acuerdo con El Diario de Juárez,editado en Ciudad Juárez, el consejero jurídico del gobierno estatal, Jorge Espinoza, anunció que la próxima semana serán liberadas cinco órdenes de aprehensión en relación con el desfalco que se vivió en Chihuahua durante la anterior administración estatal. Dijo que por cuestiones de secrecía no se puede revelar contra quién serían estas órdenes, pero ha trascendido que estarían involucrados Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del PRI, y Luis Videgaray, actual canciller de México. Mencionó que las investigaciones que se han realizado sustentan estas órdenes y esperan que el próximo gobierno federal respalde a Chihuahua. Del gobernador Javier Corral se puede esperar todo.
Ombudsman social
Asunto: Más Zapata y menos Pato Donald
¿Por qué no mejor sugerirle al presidente electo que promueva una reforma en los planes de estudio y se enseñe nuevamente civismo a los niños; asimismo, que se vuelvan a realizar los honores a la bandera cada semana, como antes. Pienso que esos pequeños cambios irían transformando los valores en los niños y en los adultos. Esta sugerencia, a propósito de la Constitución Moral.
Patricia Trejo García/ Ciudad de México
R: Excelente propuesta. Más Zapata y menos Pato Donald en las festividades escolares.
Twiteratti
Explota taller clandestino de pirotecnia en #Tultepec, pero la noticia real es que siga siendo un suceso sobresaliente cuando ya casi es costumbre. Dejemos de usar pirotecnia por el bien de todos.
LA JORNADA
ASTILLERO
Podría resultar que el receptor de la máxima condecoración del gobierno mexicano a un extranjero terminara sujeto a un proceso judicial en Estados Unidos. Jared Kushner, casado con Ivana (llamada Ivanka) Trump, la más conocida e influyente de las hijas de Donald Trump e Ivana Marie Zelníčková, ha sido colocado varias veces bajo sospecha de actos irregulares o ilícitos, tanto en el casi cinematográfico asunto de la presunta intervención rusa en las pasadas elecciones presidenciales estadunidenses como en el desarrollo de relaciones políticas y comerciales con chinos, rusos y saudíes con fuerte tufo a aprovechamiento del poder para beneficios económicos grupales y familiares.
Empresario sin experiencia política, nacido en Nueva Jersey el 10 de enero de 1981, el yerno Kushner fue nombrado, sin temor a las acusaciones de nepotismo, asesor principal (senior advisor) de su suegro en la Casa Blanca. Pieza muy importante en la estrategia digital durante la campaña de Trump y depositario de una extraordinaria confianza de parte del rubio magnate, Kushner ha recibido encargos tan delicados como la atención del conflicto entre Israel y Palestina y las relaciones especiales con Canadá, China y México. Su inexperiencia diplomática y el riesgo de vincular decisiones políticas con intereses económicos particulares ha provocado críticas y solicitudes de investigación por parte de medios de comunicación, políticos y legisladores del vecino país norteño.
En la relación particular con México, Kushner ha tenido un aliado fundamental: Luis Videgaray Caso, el cerebro sustituto de Los Pinos durante el sexenio que está por terminar. Convertido en una especie de vicepresidente ejecutivo, Videgaray diseñó con Kushner la visita del entonces candidato presidencial republicano a Los Pinos, en uno de los peores episodios de abyección de quien la noche de este viernes dejará de tener el mando nacional. Tan irritante visita electoral de Trump, con Peña y Videgaray convertidos en alfombra roja, se produjo mientras el candidato en campaña llenaba a México y a los mexicanos de insultos y amenazas.
Ahora, ya de salida, la dupla Peña-Videgaray ha decidido entregar la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca al citado yerno, según ha hecho saber la cancillería. La entrega se hará en Argentina, donde Peña asistirá a la reunión del G-20 y será testigo de la firma del nuevo tratado económico con Estados Unidos y Canadá. Según la apreciación de Peña y Videgaray, el citado Kushner hizo tanto para cerrar ese trato que, en deferencia, se le entregará el alto reconocimiento, definido oficialmente como la distinción que se otorga a extranjeros con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la humanidad. ¿Kushner, es decir, Trump, han prestado servicios prominentes a la nación mexicana o a la humanidad? Vaya desvergüenza.
El pasado 26 de abril, el abogado Carlos Bonnin Erales fue electo comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, conocido como Inai. Funcionario institucional, ex secretario particular de Arely Gómez cuando ésta fue procuradora general de la República, fue impuesto por la mayoría senatorial que todavía conservaba el Partido Revolucionario Institucional.
Este lunes recién pasado, Bonnin Erales murió en las instalaciones del citado Inai. Un tuit oficial informó que había fallecido a causa de un infarto cardiaco. Ayer, en una conferencia de prensa en la que no se aceptaron preguntas de los reporteros, el comisionado presidente del Inai informó que, en realidad, Bonnin había muerto al caer de cinco pisos de altura. La procuraduría capitalina de justicia informó que unos cables mal colocados podrían haber provocado un tropiezo mortal. Bonnin había sido un fuerte impulsor del acuerdo que el pasado dos de octubre ordenó a la Procuraduría General de la República hacer pública la averiguación previa sobre el caso Odebrecht (bit.ly/2QnZ1Is).
REFORMA
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
A QUIENES volvieron a tomar fuera de base ahora que se hizo público que el gobierno de México le entregará la Orden del Águila Azteca al Primer Yerno de Estados Unidos, Jared Kushner, fue ¡a todo el gabinete!
CUENTAN QUE, tal y como ocurrió con la visita a la CDMX del entonces candidato presidencial Donald Trump en el 2016, Luis Videgaray sólo le avisó al presidente Enrique Peña Nieto, y a nadie más.
Y AUNQUE ahora está al frente de la SRE y no de Hacienda, varios secretarios andan molestos por el hecho, pues consideran que el reconocimiento al “amigou” Kushner tiene muy poco que ver con la agenda exterior del país… y muuucho con la agenda particular del titular de la Cancillería.
PEOR que una devaluación cayó en el Banco de México la nominación de Gerardo Esquivel para la Junta de Gobierno. De entrada, porque contrario a lo que habían dicho Carlos Urzúa y Jonathan Heath, es alguien ajeno a la institución.
LA ÚNICA relación de Esquivel con el Banxico ha sido como “investigador visitante” y a eso se suma lo que al interior del propio Banxico es calificado como nula experiencia en política monetaria, pues nunca ha tenido un cargo público relacionado con el tema.
PERO LO QUE más les inquieta es que, en lugar de traer una mirada fresca al banco, Esquivel pudiera convertirse en los ojos y oídos del nuevo gobierno dentro de una institución cuya autonomía es uno de sus mayores valores.
Y NO SÓLO por su participación en el equipo de transición, también porque está casado con la próxima secretaria de Economía, Graciela Márquez. ¿Alguien dijo conflicto de intereses?… ¿nadie?
AUNQUE el Tren Maya ya fue aprobado en una “consulta”, quienes siguen de cerca el proyecto anticipan que seguirá siendo motivo de jaloneos… al interior del equipo de Andrés Manuel López Obrador.
SEGÚN ESTO, ya hay dos bandos con ideas muy distintas sobre el proyecto. El primero, encabezado por el próximo canciller, Marcelo Ebrard, propone que parte del financiamiento provenga de inversionistas privados de Estados Unidos.
Y EL SEGUNDO, que incluye a quien será jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y a la jefa de Gobierno electa de la CDMX, Claudia Sheinbaum, propone incorporar a empresas -estatales, pues no hay de otras- de China.
EL TEMA no es menor, según se comenta en la Casa de Transición, pues la opción que gane sumará muuuchos puntos en la carrera por definir cuál es el grupo con mayor influencia en el próximo Presidente.
REFORMA
SERGIO AGUAYO
CORDURA
Uno de los grandes retos analíticos es establecer el peso que tendrán las decisiones y las palabras del Presidente electo en la agudización o la resolución de los problemas nacionales.
Andrés Manuel López Obrador llega merecidamente a la Presidencia. Ha logrado aglutinar fuerzas organizadas y cuenta con la esperanza de millones de ciudadanos. También fueron determinantes la degradación de los partidos, el agravamiento de la violencia, la corrupción y la desigualdad y la participación de una sociedad cada vez mejor informada, organizada y deseosa de cambios a profundidad.
La conjunción de estos factores ha creado una ventana propicia para un cambio de régimen. Al menos, eso dicen los teóricos de las transiciones. Las transformaciones de esta magnitud tienen una parte caótica y afectan grandes y pequeños intereses. La incertidumbre es inevitable y eso alimenta reacciones primarias de adoración o ira hacia los actores principales. Es un error personalizar los acontecimientos. El desenlace -o para ser más preciso, los desenlaces- también dependen de los encontronazos y acuerdos de actores nacionales e internacionales. ¿Cuál es la fuerza real de Morena, de su carismático líder y de quienes se le oponen?
El domingo pasado la Revista R de Reforma tituló su portada con la frase “AMLO: todo el poder”. El enunciado es contundente pero impreciso. Morena es una aplanadora en el Congreso y en la capital, tiene cinco gobernadores y es mayoría en diecinueve congresos estatales. No controla todos los hilos del mando. Los organismos públicos y el Poder Judicial, por ejemplo, están decidiendo si se someten al Presidente electo o aprovechan el momento para ampliar su autonomía e independencia.
Los otros partidos van saliendo del desconcierto. En Guadalajara, Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, abandera el federalismo, mientras que los gobernadores de los otros partidos deshojan la margarita y los presidentes municipales alzan la voz. Los panistas reaccionan y está por verse hacia dónde se inclinarán los priistas cuando Enrique Peña Nieto salga del escenario.
También estaría la sociedad civil, término impreciso en el cual se engloba al México organizado. En los últimos meses hemos visto cómo se han ido posicionando los grupos empresariales, los sindicatos, los medios de comunicación (independientes o no) y los organismos civiles que agitan constantemente el tablero. El listado se completa con los actores internacionales y las bandas criminales.
La fragmentación del poder y lo movedizo de la opinión pública significa que, en lugar de una gran batalla definitoria, veremos una gran cantidad de enfrentamientos sobre asuntos coyunturales y estructurales. Las elecciones seguirán siendo campo de batalla.
La lealtad de los 30 millones de votantes que pusieron a AMLO en la Presidencia no está garantizada. Según Alejandro Moreno, 13 millones 200 mil son votantes leales y 17 millones 800 mil cambiantes. ¿Cómo reaccionarán estos últimos cuando se realicen -en junio de 2019- las elecciones en cinco estados? Las encuestas nos irán dando adelantos.
En una situación tan volátil, es indispensable manejar la ira. La cordura se apoya en información confiable y análisis independientes. Me llama la atención la facilidad con la cual etiquetan mis opiniones; para algunos soy “fifí”, para otros un “chairo”. Me permito hacer unas precisiones.
Empecé a escribir una columna semanal en 1984 y he seguido reglas muy elementales: la opinión debe tener un anclaje fáctico, teórico e histórico; la información se respeta; no hay temas tabúes y debo evitar la descalificación del otro y estar dispuesto a reconocer públicamente los errores que me demuestren.
Otro aspecto de fondo tiene que ver con el interlocutor. En sus ensayos sobre literatura, Jean-Paul Sartre argumenta que uno escribe teniendo un destinatario. En los medios de comunicación son frecuentes los textos pensados para influir en las decisiones del gobernante. Mi interlocutor principal es aquel lector o lectora que aprecia opiniones independientes sustentadas en hechos verificables. En el fondo, está mi creencia de que la mejor actitud del ciudadano hacia el gobernante es: confiar, vigilar y verificar.
Soy un privilegiado por tener espacios para revisar, semana a semana, esta nueva etapa de nuestra ya larga transición. Pondré mi mejor esfuerzo.
MILENIO
TRASCENDIÓ
Que ayer José Ramón Cossío Díaz participó en su última sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y hoy hará lo propio en la Primera Sala, tras cumplir su periodo de 15 años como ministro.
Entre las personas que suenan para sucederlo destacan Yazmín Esquivel Mossa, presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Ciudad de México, esposa del empresario José María Riobóo, y el magistrado local Juan Luis González Alcántara Carrancá.
QUE muy felicitada estuvo la senadora Olga Sánchez Cordero luego de pedir licencia para separarse de sus actividades legislativas “por tiempo indefinido”, lo que significará de entrada mucho si todo le sale bien como secretaria de Gobernación, cargo que tendrá a partir del sábado próximo.
Legisladores de todos los grupos parlamentarios y hasta un visitante inesperado, José Ramón López Beltrán, le expresaron su beneplácito a la ministra en retiro por su próximo encargo, y destacaron que será la primera mujer en ocupar la silla de Bucareli.
QUE por cierto, el control de las asistencias se ha relajado en el Senado a tal grado que prácticamente ayer toda la bancada del Movimiento Ciudadano, junto con su coordinador, Dante Delgado, se salió de la sesión para comer con los regidores de Tlajomulco, que acudieron de visita, mientras había votaciones en el pleno.
No son los únicos, acaso porque ya les aburrieron las chapatas, y la mayoría hace fuga hormiga a la hora de los alimentos. Hay prioridades.
QUE Graciela Báez Ricárdez fue designada ayer por el pleno de la Cámara de Diputados como titular de la Secretaría General luego de que Mauricio Farah dimitió el pasado 19 de septiembre.
Ha tenido diversos cargos en los ámbitos público y privado, como secretaria de Fomento Turístico de Guerrero y directora de la filial en México de Mercury Public Affairs, pero llama la atención, en su cuenta de Facebook, que trabajó en la campaña presidencial de AMLO desde el 30 de marzo y con el equipo de transición desde el 2 de julio.
EL UNIVERSAL
BAJO RESERVA
El Senado ¿la sastrería de Morena?
La Cuarta Transformación, tan echada para adelante con sus mayorías absolutas en el Congreso de la Unión, ha tenido que meter el freno en algunos casos, como ha ocurrido con el proyecto de decreto que reforma una ley para dejarla como un traje a la medida de uno de los más significativos lopezobradoristas. Francisco Ignacio Taibo Mahojo, designado director del Fondo de Cultura Económica (FCE), podría asumir el cargo sólo si se reforma el requisito de tener que ser mexicano por nacimiento. El senador Jorge Carlos Ramírez (PRI) dejó en claro que el tema debía llevar el ritmo legislativo regular y por ello los morenistas se quedaron con las ganas y tendrán que esperar al jueves para discutirlo y, en su caso, enviar el asunto a la Cámara de Diputados y, así, será hasta diciembre cuando se retire ese obstáculo. La oposición, consciente de que tiene enfrente una aplanadora, busca, nos dicen, que Morena no confunda al Congreso de la Unión con una sastrería, como ya les ha gustado utilizarla…
Secretaría del Trabajo se prepara… ¡para el desempleo!
Para que se vayan preparando algunos, o tal vez muchos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que encabeza Roberto Campa comenzó a difundir a través de correos internos institucionales, una infografía intitulada: Cómo Sobrevivir a un Despido. Este gráfico cuenta con seis consejos sobre lo que pueden hacer quienes sean despedidos próximamente de sus lugares de trabajo. De entrada dice que la vida laboral está llena de inicios y finales y concluye sugiriendo: “Encuentra un nuevo empleo” y propone entrar a la página: www.empleo.gob.mx. Vaya que esta sí es una secretaría de previsión.
Violencia intrafamiliar PVEM-Morena
Duro golpe le dio el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a su recién nuevo amor, Morena, al unirse a la oposición completa (PAN, PRI, PRD, MC y los independientes) en la Cámara de Diputados para desechar tres reservas a su dictamen para eliminar el fuero al Presidente de la República. Nos explican que en el Verde tomaron esta decisión porque sus reservas fueron ignoradas por Morena. Nos dicen que esta situación deriva de la posición intransigente que la bancada morenista mantuvo desde la discusión en comisiones. Así que los verdes entraron en el peligroso callejón de la violencia intrafamiliar y le dieron la primera bofetada a Morena, al impedir que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reciba de su bancada la iniciativa tal como la solicitó.
La despedida de Peña Nieto a Los Pinos
Hoy es la despedida del presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos. Este miércoles el mexiquense encabeza el último acto de su gobierno en el inmueble de Avenida Parque Lira, y está considerado como altamente significativo por tres motivos: porque será la última ceremonia del Presidente en la que ha sido su casa por seis años, porque Los Pinos no albergará más eventos como residencia presidencial y porque será la despedida del Estado Mayor Presidencial, órgano que se ha encargado de la seguridad del jefe del Ejecutivo desde hace casi dos siglos. Por supuesto, nos adelantan, Peña Nieto tiene un mensaje de mucho agradecimiento y aprecio para los integrantes del EMP, quienes lo han acompañado y cuidado a él y a su familia a lo largo de todo el sexenio. Aquí cerrará todo un capítulo a un cuerpo militar especializado, nos comentan.
EL UNIVERSAL
Kiosko. Corresponsales de EL UNIVERSAL
Pelea de gobernadores por inseguridad
Desde el Cerro de la Bufa, nos cuentan que los hechos de violencia e inseguridad polarizaron a los mandatarios estatales Alejandro Tello Cristerna (PRI), de Zacatecas, y Martín Orozco Sandoval (PAN), de Aguascalientes. La cuestión, nos hacen saber, es que durante una entrevista a medios hidrocálidos, don Martín le mandó decir a su homólogo que “se ponga las pilas” con operativos en conjunto, porque los delincuentes cometen ilícitos en tierras zacatecanas, pero terminan “tirando los cuerpos” en su terruño. Ante esto, nos dicen, ni tardo ni perezoso, don Alejandro le contestó a su vecino que tiene que decir las cosas como son, pues “los delincuentes están viviendo en Aguascalientes, no se vienen a delinquir a Zacatecas, porque aquí los estamos combatiendo”. Así, nos mencionan, aunque ambos mandatarios se dicen grandes cuates, terminaron por sacarse sus trapitos al sol y echarse la bolita en lo que respecta a inseguridad y grupos delictivos.
Le embargan a edil palacio municipal
Evaristo Madero Marcos (PVEM), alcalde de Parras de la Fuente, Pueblo Mágico de Coahuila, nos platican, pasa sus últimas semanas de gobierno en medio de una crisis, luego de que le embargaran varios bienes del Ayuntamiento por no acatar la sentencia de una demanda laboral interpuesta y ganada por una ex empleada municipal, quien fue despedida sin motivos en 2013. El fallo del juez, nos comentan, obligaba al gobierno de don Evaristo a pagar 300 mil pesos a la trabajadora afectada, pero al no acatarse, se procedió a embargar motocicletas, vehículos y muebles del Palacio de Gobierno. Así, nos dicen, con un edificio de apariecia fantasmal, Madero Marcos dejará el cargo que ha ocupado tres veces y que seguro, con esta experiencia, no volverá a repetir.
Secretario de seguridad reniega de transición
El secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Jaime Tellez Marie, nos revelan, está metido en un broncón que probablemente acabará cuando le finquen responsabilidades administrativas y penales. El problema, nos explican, es que a unos días de concluir el gobierno de Miguel Ángel Yunes (PAN), el funcionario se ha negado a realizar la entrega recepción a la nueva administración —encabezada por Morena—, cerrando las puertas de la secretaría e impidiendo que se conozca en qué condiciones deja el área, lo que seguramente, de continuar así, nos adelantan, atraerá denuncias en su contra por parte de sus sucesores. El tiempo corre, nos dicen, para que don Jaime recapacite, pues la transición estatal será el primer minuto del 1 de diciembre.
Los últimos días del gobernador
Desde Chiapas, nos dicen que a unos días del cambio de gobierno estatal —que se tiene programado para el ocho de diciembre—, las manifestaciones de rechazo contra el mandatario Manuel Velasco Coello (PVEM) continúan. Para ejemplo, nos señalan, la marcha que recientemente llevaron a cabo miembros del magisterio estatal y sector salud. Además, nos indican durante la encuesta sobre los 10 temas prioritarios del próximo gobierno federal, cientos de ciudadanos aprovecharon la ocasión para pedir, a través de las boletas, juicio político y cárcel para don Manuel, porque nos mencionan, para ellos esa es una prioridad.
EXCÉLSIOR
Frentes Políticos
I. El hombre fuerte. De entre las decenas de colaboradores que Andrés Manuel López Obrador ha convocado, uno de los nombres sobre quien caerá una gran responsabilidad es Daniel Asaf, empresario restaurantero de origen libanés que estará al mando del servicio de ayudantía que protegerá al Presidente. Su equipo estará integrado por 20 hombres y mujeres de diferentes profesiones, y recibirán una preparación que, aunque aún no se detalla, se sabe que no incluirá el uso de armas. Iniciarán pronto, cuando el tabasqueño empiece una gira por todo México. Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, indicó que para integrar a ese equipo “estamos partiendo de un perfil básico de lealtad, de compromiso y con formación profesional”. Ha repetido López Obrador: “El pueblo me va a proteger”. Asaf y su equipo están obligados a la excelencia. La nación lo agradecerá.
II. Y no llega la hora. El Pleno de la Cámara de Diputados avaló ayer, en lo general, la reforma constitucional con la que se eliminaba el fuero para el Presidente de la República. Pero después, en lo particular, halló los obstáculos de siempre. Integrantes del PAN, del PRI y de MC rechazaron los artículos más relevantes que establecían que los servidores públicos, incluido el Presidente, perderían la inmunidad cuando tuvieran una sentencia condenatoria en su contra por algún delito federal. Los argumentos de la oposición fueron que sobró soberbia en Morena para escucharlos, pues, aunque están en contra de mantener el fuero, alertaron que la redacción abría la puerta a la persecución política y atentaban contra la presunción de inocencia. Acabar con los privilegios es más difícil que matar un dragón.
III. Lee usted bien. Casi tres lustros después, la memoria colectiva no se lo perdona. René Bejarano aseguró que no va a ocupar ningún cargo en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador ni tendrá injerencia en las políticas que se implementen, pese a su experiencia en el diseño de programas sociales, que será, sin duda, la parte sustancial del gobierno entrante. Pero afirmó que combatirá la corrupción “para garantizar que los recursos lleguen a la gente”. Al encabezar un encuentro nacional con líderes de su movimiento social, “Sembrando el futuro por el buen vivir”, al que acudió también la diputada Dolores Padierna, llamó a la unidad de todas las fuerzas progresistas y democráticas del país. El Señor de las Ligas está de regreso. A veces la vida sí da dos oportunidades. Aprovéchelas, don René.
IV. Mundo al revés. En el INAI están de luto. El lunes murió el comisionado Carlos Bonnin Erales, “compañero y amigo entrañable quien falleció a causa de un infarto cardiaco”, según lamentaron en la cuenta oficial de Twitter. En un comunicado difundieron que sucedió por la mañana y fue trasladado a un hospital, donde murió. ¿Qué salió mal? Porque, ayer, la Procuraduría capitalina los desmintió. Abrió una carpeta de investigación por el delito de “lesiones culposas por caída”, lo que contrasta con la versión del instituto, omitiendo que cayó del quinto piso del edificio. ¿Qué procede? ¿Que como ciudadanos enviemos una petición de información para saber qué sucedió?, ¿y si deciden ocultarla?, ¿el INAI ordenará al INAI hacerla pública? Ya no entendemos. Los obligados a defender la transparencia no la tienen.
V. Evasivo. El alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, se lava las manos, pero le quedan sucias. Afirmó no tener por qué asumir la responsabilidad sobre la muerte de un niño de 11 años, a quien asesinaron en un ataque directo en contra de su padre, pues señaló que fue el resultado de “andar chueco”. El padre había sido detenido en diferentes ocasiones por robo, según los registros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este mes, al menos dos niños, uno de cinco y otro de 11, han sido asesinados durante la ejecución de sus padres. El alcalde, en una especie de regaño, señaló que espera que este hecho “sirva de reflexión para todos aquellos que andan metidos en cosas chuecas…”. Incumplir con la tarea de acabar con los delincuentes es aún más chueco. Y esconderse bajo pretextos tan infantiles de plano no tiene perdón. La revictimización de ser niño en Guanajuato.
EL FINANCIERO
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Los manotazos de Andrés Manuel
Lejos del escrutinio público, la política económica de Andrés Manuel López Obrador, que este sábado asume la Presidencia de la República, está hecha un caos. La destitución de quien iba a ser subsecretario de Egresos y que fue su principal asesor económico durante la campaña presidencial, Gerardo Esquivel, no ha sido suficientemente calibrada, pero se puede argumentar que refleja las tensiones internas en el equipo de transición. Esquivel fue removido en vísperas de entregar el Presupuesto –lo que es inaudito–, que esconde una serie de errores críticos que cometió el equipo económico en la elaboración del documento, que propició el dramático desenlace. La crisis comenzó en el viernes pasado.
Personas dentro del equipo de transición narraron aspectos generales de una reunión de gabinete que tuvo López Obrador, a la que no fue convocado Esquivel, en donde hubo fuertes reclamos de un buen número de futuros secretarios de Estado en contra del equipo hacendario, porque, describieron, era un desastre la asignación de las partidas presupuestales. El área más afectada era la Secretaría de Agricultura, en donde el próximo Presidente quiere impulsar para regresarle vigor al campo, que tuvo recortes estimados entre 40 y 50 mil millones de pesos. La segunda que mayor impacto tuvo fue Educación Pública, donde el recorte superó los 39 mil millones de pesos.
López Obrador, según las personas que narraron el encuentro, se molestó con el equipo económico y regañó públicamente al próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ordenándole que “comenzara de cero” en materia presupuestal, y quien, con la cabeza gacha, apechugó la reprimenda. Las quejas que se han generado no sólo provienen de los futuros secretarios de Estado, sino también de las áreas económicas del Congreso, que han expresado al equipo de transición que los números que les han dado para el Presupuesto son incorrectos y que no había forma de poder acomodarlos manteniendo la disciplina fiscal.
La responsabilidad primaria de esas equivocaciones ha sido puesta en Esquivel, quien desde la campaña calculó mal los recursos disponibles para el gobierno equivocando, incluso, la metodología para realizar algunas de las estimaciones. La primera reunión que sostuvo el equipo de transición en la Secretaría de Hacienda fue una sorpresa para los representantes de López Obrador, que no sabían cómo se estructuraba y asignaba del Presupuesto, y sólo preguntaban si eso que les mostraban era todo el dinero disponible.
En otras reuniones los técnicos de Hacienda cuestionaron los números de Esquivel, quien decía que el error era de los hacendarios no de él, hasta que fue exhibido cuando le demostraron que al calcular el IVA en la frontera lo había hecho a partir de las ciudades, cuando debía haberlo hecho sobre la recaudación en los municipios. La diferencia en las estimaciones era de 30 mil millones de pesos. Esa promesa de campaña tuvo que ser pospuesta y no estará incorporada en el Presupuesto.
Qué tanto influyeron los errores de Esquivel en su remoción, no está claro todavía, pero la revolución interna en el equipo económico de López Obrador llevó a reuniones urgentes, incluso el lunes por la noche, para poder armar todo el equipo que estará a cargo de la política económica en Hacienda y en la Presidencia de la República, bajo la dirección de Urzúa y del próximo jefe de Oficina, Alfonso Romo. Pero enviar a Esquivel al Banco de México para ocupar el puesto de vicegobernador de Roberto del Cueto, quien adelantó su renuncia programada en abril a diciembre, tampoco es una buena señal para los mercados, que están reaccionando con mucho nerviosismo por la incertidumbre y un incremento en el riesgo país, y que verán esa designación como una pérdida en la autonomía del banco central.
A decir de los expertos, la designación de Esquivel muestra el desconocimiento de López Obrador y su equipo económico de la hipersensibilidad de los mercados, que reaccionan e interpretan instantáneamente ese tipo de decisiones, en particular con López Obrador, que les provocó una alta dosis de incertidumbre tras la cancelación del aeropuerto en Texcoco mediante una consulta ciudadana. A diferencia de la designación de un Jonathan Heath, con un perfil altamente autonómico, que reemplazará a Manuel Ramos Francia como vicegobernador del Banco de México, López Obrador compensó a Esquivel con otra vicegubernatura, quien será percibido invariablemente como subordinado del próximo Presidente.
Esa es una sola razón por la que lo verán negativamente. Esquivel es un economista bien preparado en términos académicos, pero heterodoxo. Esta característica se suma a que al ser una extensión de López Obrador en el Banco de México y apuntado a sustituir a Alejandro Díaz de León como el presidente de la institución, es altamente probable que la política monetaria sea más flexible y actúe en concordancia con la Secretaría de Hacienda, donde el jefe real será López Obrador. “La Junta (de gobierno del banco) va a funcionar peor”, dijo un manejador de fondos en Estados Unidos que conoce el Banco de México, Hacienda y a los protagonistas del actual y próximo gobierno. “Es un copiloto que va a mandar sobre el piloto”. Los presagios no son alentadores.
Se anticipa un Banco de México más desordenado, que es lo que menos le interesaría a López Obrador en este momento, y un mar de incertidumbre por el bajo nivel, estimaron analistas, de la próxima subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez. Esta crisis inconclusa en el equipo económico del Presidente electo llegó en el peor momento y en las peores condiciones, cuando hay altas expectativas para que cumpla todas sus promesas de campaña, pero no hay dinero suficiente ni, por ahora, un Presupuesto claro y definitivo que entregar al Congreso.