Y tras la marcha… rechaza PRI aprobar reforma electoral
La oposición reta a AMLO a votar ya la reforma electoral
Tras advertir que habrá imposición presidencial, los coordinadores parlamentarios de la oposición en la Cámara de Diputados retaron a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador a acelerar el dictamen de la reforma electoral y ratificaron su postura de decir no a este proyecto presidencial, pues “al mal paso darle prisa”, consideraron.
En entrevistas con EL UNIVERSAL, los líderes del PAN, PRD y MC afirmaron que la marcha de este domingo “demostró que la ciudadanía no quiere reformar al INE”, por lo que se dijeron más que listos para atender ese llamado.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/la-oposicion-reta-amlo-votar-ya-la-reforma-electoral
Comparten ‘menchos’ y ‘chapos’ proveedores para drogas sintéticas
Al menos tres empresas legalmente constituidas están siendo investigadas por suministrar precursores de fentanilo a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con un documento del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en poder de MILENIO, estas compañías operan bajo la fachada de distribuidores de software, fabricantes de bebidas destiladas o tiendas de materias primas que importan toneladas de sustancias químicas.
https://www.milenio.com/politica/comparten-menchos-chapos-proveedores-drogas-sinteticas
“Senado no apoyará regresión electoral”: Ricardo Monreal
El Senado no avalará una reforma electoral que implique regresiones, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal.
Tras reunirse con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el también coordinador morenista afirmó que los legisladores analizarán la reforma propuesta con seriedad y responsabilidad, y no actuarán de forma improvisada o precipitada, por lo que llamó a quienes han expresado distintos puntos de vista sobre las modificaciones en materia electoral a no preocuparse.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/senado-no-apoyara-regresion-electoral-ricardo-monreal/1552420
Banxico no le ‘copia’ a la Fed, asegura subgobernadora de la institución central
Las decisiones de política monetaria del Banco de México no son “mecánicas” respecto a lo que decide la Reserva Federal, sino que depende de las condiciones cíclicas de la economía mexicana, señaló Galia Borja, subgobernadora de la institución durante su participación en el foro ‘Mercados de Capital de México’ organizado por Bloomberg.
Recordó que la postura monetaria de la Fed es uno de los elementos relevantes para la conducción de la política monetaria en México, debido a que las variables domésticas de la economía pueden verse afectadas por las condiciones monetarias internacionales, sobre todo en un ambiente de mayor aversión al riesgo y de alta volatilidad.
Hilan 3 semanas las apuestas a favor del peso en Chicago
Por tercera semana consecutiva, las posiciones a favor de la apreciación del peso mexicano frente al dólar se dispararon en el Chicago Mercantile Exchange (CME) a su nivel más alto desde el 10 de marzo del 2020, antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia sanitaria por Covid-19 como pandemia.
Las posiciones netas especulativas del peso en el mercado de futuros de Chicago cerraron en 59,614 contratos netos largos, a 500,000 pesos cada uno, en la semana que va del miércoles 2 al martes 8 de noviembre.
Con apoyo de la Semar, en Cofepris se desmanteló la red de corrupción
La red de corrupción que operaba en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) era un obstáculo para la transformación y la capacidad productiva del país. Luego de tres meses de trabajo de inteligencia, con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), se identificó el contubernio en el que participaban 36 funcionarios de directores de área para arriba, y con la digitalización de trámites le dimos muerte al coyote
, afirmó Alejandro Svarch, titular del organismo.
En entrevista, explicó que con mecanismos de transparencia y claridad, los coyotes, que viven donde hay oscuridad
, no tienen razón de existir para la realización de procedimientos técnicos y administrativos, ni para la obtención de información y registros sanitarios de medicamentos.
https://www.jornada.com.mx/2022/11/15/politica/006e1pol
Abriremos nueva discusión sobre el pacto hacendario: Enrique Alfaro
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró en entrevista con Crónica que su entidad abrirá una nueva discusión sobre el pacto hacendario en la República. Señala que debe mantenerse la premisa de apoyar en la distribución de participaciones federales a las regiones menos favorecidas del país, pero que ya es tiempo de premiarse a entidades, como Jalisco, que contribuyen notablemente a reunir los recursos públicos.
“Estamos terminando un proceso largo”, indica al respecto, “para que esto no se aborde desde una agenda política o personal, porque corríamos ese riesgo, que se volviera un asunto de jaloneo”.
Choca Reforma Electoral que busca 4T con reservas de Monreal… y Alito
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, le advirtió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que en la Cámara alta no respaldarán una Reforma Electoral que represente regresiones o que ponga en riesgo las conquistas ciudadanas.
En conferencia de prensa, detalló que durante el encuentro que sostuvo con el encargado de la política interna del país dialogaron sobre la agenda legislativa y primordialmente sobre esta enmienda, respecto a la cual dijo que harán un análisis riguroso.