Columnas de opinión: 11 de noviembre de 2022

REFORMA

 

TEMPLO MAYOR

 

HAY QUE desearle todo el éxito al presidente Andrés Manuel López Obrador en su viaje a Bali para participar en la Cumbre del G20, que empieza el lunes. Su participación en el principal foro de cooperación económica y política resulta fundamental en estos tiempos de crisis y tensión global.

 

LA VENTAJA de que el mandatario mexicano se haga presente en este tipo de encuentros, por un lado, permite recuperar el papel protagónico de México en el plano internacional. Pero, sobre todo, es una gran oportunidad de que AMLO sostenga encuentros tú a tú con los mayores líderes del mundo. Cosa de ver, por ejemplo, la enorme expectativa que existe por el encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping.

 

BIEN por López Obrador, que se estará codeando con los líderes del mundo para traer a México, seguramente, inversiones y acuerdos de cooperación. ¡Esperen! ¿Cómo que el presidente mexicano no acudirá al G20? ¿En serio? Bueno, al fin y al cabo que ni es importante ir.

 

 

 

 

¡AH, CARAY! Existe la duda de si Hugo López-Gatell tiene un homónimo o si el subsecretario de Salud dice una cosa y hace la otra. Y es que en The Lancet se acaba de publicar un importante estudio sobre la viruela símica, elaborado por científicos mexicanos.

 

Y, CURIOSAMENTE, al final de los créditos aparece también como autor el propio López-Gatell. Lo extraño es que en el estudio se señala la importancia de tomar medidas preventivas como la vacunación. ¿Y quién ha sido el funcionario que se niega a comprar vacunas para México? Pues precisamente López-Gatell.

 

SERÍA bueno saber si el subsecretario firmó el estudio sin haberlo leído, pues de lo contrario significaría que sus decisiones de salud pública no tienen fundamento científico, sino simplemente político.

 

 

 

 

RACISTAS, antisemitas, homófobos, conspiracionistas, trumpistas… vaya fauna la que se reunirá la próxima semana por los rumbos de Santa Fe. Se trata de un foro de grupos ultraconservadores, al que acudirán personajes de muy dudosa reputación.

 

POR EJEMPLO, estará Steve Bannon, quien fuera estratega de Donald Trump y que terminó en la cárcel por transa. Entre los invitados están ultras como el chileno José Antonio Kast y hasta un hijo de Jair Bolsonaro. El colmo es que también está anunciada como conferencista la norteamericana Marjorie Taylor Greene.

 

LA CONGRESISTA es conocida por sus posturas abiertamente racistas, por hostigar a víctimas de balaceras e inclusive por sus teorías antisemitas, como cuando culpó a Israel de los incendios en California por haber usado, según dijo… ¡rayos láser! Dicen que hay sectores que nada tienen que ver con la política, que están muy inconformes con la presencia de este tipo de personajes. No vaya a ser que les cancelen sus reservaciones y terminen sesionando por Zoom.

 

 

 

EL UNIVERSAL

 

BAJO RESERVA

 

Los votos de Monreal en el Senado, para lo que se pueda ofrecer

 

Nos cuentan que el pronunciamiento de 90 senadores de casi todos los grupos parlamentarios en respaldo al presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, no es casual y tiene su significado legal, no sólo político. Más de las dos terceras partes de los 127 integrantes del Senado arroparon al líder de la bancada de Morena frente a lo que llamaron el empeño de la gobernadora también morenista Layda Sansores de “difundir falsedades y agresiones calumniosas, entre otras conductas injustificables e ilegales”. Nos hacen ver, que don Ricardo tiene el apoyo de más de 66 por ciento de los senadores, es decir la mayoría calificada, para lo que se pueda ofrecer en el pleno del Senado y en su confrontación con la gobernadora de Campeche.

 

 

Priistas, a ver si como marchan votan

Pese a que los dirigentes priistas Alejandro Moreno y Rubén Moreira afirman que están por la defensa del INE, nadie en San Lázaro descarta que llegado el momento pueda resurgir el PRIMor en torno a la reforma electoral del gobierno, sobre todo después de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que ya están acordando con los tricolores. Nos platican que algunos diputados del PRI se definen y advierten que no serán sumisos si hay un cambio de decisión desde la cúpula partidista: Eufrosina Cruz y Xavier González Zirión dicen que de plano no apoyarán ninguna reforma electoral y alertan que “es riesgoso porque en las leyes secundarias Morena puede hacer y deshacer”; Brasil Acosta asegura: “Yo voy en contra de cambios que afecten al INE aun si hubiera línea de parte de mi dirigencia”, mientras que Pedro Armentía sostiene que “debemos votar por convicción y no por sumisión”. Nos dicen que más legisladores del tricolor comparten el rechazo a un arreglo con el gobierno. Este domingo la bancada priista marchará en defensa del INE. Ya se verá si es en serio y si como marchan votan.

 

 

Youtubers “del pueblo” le quieren pegar al gordo

Nos comentan que pese a que los youtubers que asisten a la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguran que su “periodismo” es para el pueblo y por el pueblo, al parecer esto no se refleja en sus acciones. Nos detallan que este martes en Palacio Nacional, un youtuber interrumpió varias veces al jefe del Ejecutivo federal pidiéndole que les regalara los “cachitos” que promovía del sorteo de la Lotería Nacional en el que se rifará una lujosa casa propiedad de Presidencia en Lomas de Chapultepec. Nos indican que, cansado de estar escuchando las peticiones, el mandatario, en efecto, regaló la serie una vez concluida su conferencia. ¿Será que le quieren “pegar al gordo” de la Lotería para repartir al pueblo? Ajá.

 

 

Morenistas se rebelan contra iniciativa antiglifosato de Presidencia

Nos cuentan que a pesar de que la mayoría de Morena alista la aprobación de una reforma para sustituir los plaguicidas tóxicos como el glifosato, como lo mandataron en Palacio Nacional, hay un grupo de legisladores de la bancada oficialista que estaría bloqueando el tema. Nos comentan que los presidentes de la Comisión de Agricultura, Nancy Sánchez, y de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino, no están muy convencidos de la modificación impulsada desde la Presidencia. Lo curioso es que se trata de los legisladores que, por su trabajo en comisiones, están más familiarizados con la problemática que plantean los productores del campo. El tema, nos hacen ver, es que no hay sustitutos viables del glifosato y su prohibición sólo generará que se agudice la escasez de productos agrícolas y se agrave la ya de por sí elevada inflación. A ver si los escuchan.

 

 

EL UNIVERSAL

 

HISTORIAS DE NEGOCEOS

 

MARIO MALDONADO

 

Conservadores y ultras retan a AMLO

 

Los conservadores están listos para retar a Andrés Manuel López Obrador, quien luce más radicalizado en su intento por cambiar el sistema electoral mexicano. Los próximos ocho días serán de pronóstico reservado, ya que el país albergará no solo la marcha por “la defensa del INE” —un movimiento más bien de la sociedad, pero en el que el Presidente ha querido encasillar a sus adversarios llamándolos “clasistas” y “racistas”—, sino que recibirá a figuras internacionales de la ultraderecha.

 

Los próximos 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo la Conferencia Política de Acción Conservadora que tendrá lugar en el Hotel Westin de Santa Fe, al que se darán cita perfiles de ultraderecha como Steve Bannon, el estratega de la campaña política de Donald Trump, quien ya tiene reservado un vuelo privado que aterrizará al medio día en el Aeropuerto de Toluca, donde lo esperará un convoy de seguridad.

 

El evento, convocado por el actor y también publirrelacionista de la derecha mexicana, Eduardo Verástegui, reunirá a unos 50 oradores señalados de representar los ideales de la derecha radical o de pertenecer a grupos caracterizados por imponer agendas violatorias de los derechos humanos o incluso antisemitas.

 

Entre los asistentes están el senador republicano Ted Cruz; el hijo del todavía presidente de Brasil, Eduardo Bolsonaro; al también excolaborador de Trump y exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y al excandidato presidencial chileno José Antonio Kast, abierto defensor del nazismo y de la dictadura de Pinochet.

 

Se suman a la lista de oradores perfiles como el ultraderechista argentino Javier Milei; el expresidente de Polonia, Lech Walesa; la exdirectora de Planned Parenthood –y férrea opositora al aborto–, Abby Johnson; la conspiracionista de extrema derecha, Marjorie Taylor Greene, y el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, entre otros.

 

Sin duda todos son opositores a las izquierdas liberales y contrarios a la ideología que dice defender el presidente López Obrador, aunque los estilos de estos coinciden en cierta medida con lo que ha dejado ver la 4T en sus cuatro años de administración: autoritarios, religiosos, radicales, enemigos de las libertades, opresores de los derechos y de sus respectivas oposiciones.

 

No fue una casualidad que AMLO llegara a la presidencia con el apoyo de un movimiento de ultraderecha: el Partido Encuentro Social de Hugo Éric Flores, representante de las iglesias evangelistas del país. Los militantes de este organismo nunca se cansaron de decir que el tabasqueño había llegado a conseguir su objetivo porque “contó con el favor de Dios”.

 

En el PES, López Obrador coincidió con Verástegui. Se hablaba en su momento que, de no lograr una alianza los partidos guinda y morado, el PES se iba a inclinar en el 2018 por un candidato propio y fue ahí cuando sonó fuerte el nombre del excantante y actor. Otro tirador a esa candidatura era el ex árbitro de fútbol Marco Rodríguez, conocido como Chiquidrácula.

Por supuesto que también hay cosas en las que Andrés Manuel López Obrador no es nada parecido a los ultraderechistas, y es que el evento del siguiente fin de semana será lo que él califica de “fifí”. Los boletos de ingreso tienen van de los 700 hasta los 20 mil pesos e incluyen comidas y cenas de gala con los personajes más relevantes del programa.

 

En suma, son los polos opuestos en el tablero, y AMLO tendrá que soportar su presencia, en su mismo territorio, justo en el momento en que enfrenta la batalla a la que le ha otorgado la mayor prioridad en la última parte de su gobierno: la reforma electoral.

 

Posdata

 

El pasado 29 de octubre se realizó un concierto en la Ciudad de México que reunió a más de 300 ultras en la colonia Santa María la Ribera. Los denominados neofascistas o neonazis corearon consignas de odio y cantaron al ritmo de bandas españolas y mexicanas. La concatenación de eventos no parece ser una coincidencia.

 

 

MILENIO

 

TRASCENDIÓ

 

Que Tatiana Clouthier, ex secretaria de Economía, calificó de “facciosas” las acusaciones que hizo en el Senado su sucesora, Raquel Buenrostro, sobre la falta de coordinación con el gobierno federal para la defensa de la política energética, pues argumentó en entrevista radiofónica que ella atendió todo lo que tenía que ver con el sector vinculado con las consultas del T-MEC. “Personalmente fui con Rocío Nahle y ella decidió quiénes harían frente para responder. Es importante poner ese matiz: Economía es el abogado representante en el tratado, y quien provee la información es responsable del tema, es decir, Energía”.

 

Que también a Pedro Zenteno, titular del Issste, le tocó comparecer en el Senado, donde destacó ahorros por 400 millones de pesos con diversas acciones destinadas a dejar a un lado la privatización de los servicios de salud y combatir la corrupción, como con el cambio de proveedores en el área de imagenología, con lo que el instituto, dijo el funcionario, ha logrado llegar a más regiones del país, aumentando de 38 a 90 las unidades médicas y con eso también la eficiencia en especialidades como endoscopia, radiología y anatomía patológica, ahora con Imedic.

 

Que el morenista Sergio Gutiérrez Luna fracasó varias veces en su pretensión de remover a los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama desde hace cuatro años, pero ahora, a cinco meses de que concluyan su periodo como integrantes del INE, el aspirante al gobierno de Veracruz volvió a la carga y, para no quedarse con las ganas de decirles adiós, colocó en un ventanal del Palacio de San Lázaro la “cuenta regresiva” desde ayer y hasta el 3 de abril de 2023. Anda muy ingenioso el diputado.

 

Que este sábado es un día clave para el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, que llevará a cabo en Monterrey la elección de la nueva directiva y la oaxaqueña Guadalupe Díaz Carranza se declaró “confiada” en que se convertirá en la primera presidenta de la asociación, pese a lo que llamó “acarreo” de sus detractores. A ver.

 

 

MILENIO

 

EN PRIVADO

 

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

 

Sí, hay que ir

 

Ahí van ya, con los primeros

 

vapores melancólicos.

 

Florestán

 

Si algo ha alterado al presidente López Obrador es el rechazo de una mayoría sustantiva de la sociedad a su reforma política que va mucho más allá del INE, que ha sido el centro de atención.

 

Y más la convocatoria a la marcha del domingo, que ha convertido en una manifestación en su contra y de la que se colocó como su principal promotor por la vía de los insultos y las descalificaciones cotidianas a convocantes y participantes.

 

Enojado, los ha llamado rateros, clasistas, hipócritas, achichincles, despistados, racistas, aspiracionistas, fifís, corruptazos, vulgares, ambiciosos, los ha acusado de cretinismo y sinvergüenzas, injurias que repite haciendo del insulto un discurso presidencial: mentirosos, farsantes, corruptos, matraqueros, inmorales, alcahuetes, saqueadores, esto independientemente de las 20 veces que a unos y otros ha mandado al carajo.

 

Lo que lo acabó de disparar fue saber que José Woldenberg, uno de los mexicanos más respetados y reconocidos, cuya rectitud personal, intelectual y profesional nunca ha estado en duda, será el orador único al final de la jornada en el Monumento a la Revolución, lo que es el gran mensaje de la marcha que crece por momentos rebasando al Presidente de la República y a sus convocantes originales.

 

Esta decisión, Woldenberg, da otra dimensión al movimiento, al colocarlo por encima de intereses partidistas y de grupos políticos y empresariales.

 

La marcha ya es de los mexicanos, de esos que insulta y descalifica por el pecado, espero no mortal, de estar en desacuerdo con él.

 

El salir a manifestarse el domingo es una oportunidad en estos tiempos de expresarse en el territorio que él domina, la calle, aunque el lunes descalifique a marcha y marchistas con su catálogo  de insultos.

 

Tengo claro que no hay nada que haga cambiar al Presidente, ni siquiera rectificar.

 

Pero hay que ir, hay que salir a expresarse.

 

RETALES

 

  1. GAS. El Presidente reconoció que su programa Gas Bienestar está en pausa. No explicó por qué, pero al hacer el elogio de este proyecto no entiendo que lo haya pausado si produjo tantos beneficios. Lo anunció el 7 de julio de 2021 y tras un año aceptó su desaparición y solo a pregunta expresa;

 

  1. NACIMIENTOS. El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre los nacimientos en espacios públicos viene en el sentido de prohibirlos, lo que llevaría a retirar, por ejemplo, cualquier imagen de la Virgen de Guadalupe. Necesita dos votos de la primera sala; y

 

  1. APOYO. En la ofensiva contra Ricardo Monreal, 87 de los 127 senadores, entre ellos 39 de los 61 de Morena, le expresaron su respaldo. De dejar Morena podría escindir no al partido, pero sí a su fracción legislativa, lo que sería letal para las reformas del oficialismo. A ver en diciembre.

 

 

EXCÉLSIOR

 

FRENTES POLÍTICOS

 

  1. Poder de convencimiento. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, informó que 22 congresos han aprobado la minuta que extiende hasta 2028 las labores en seguridad pública de las Fuerzas Armadas. Ante legisladores de Zacatecas, precisó que “hay quienes piensan que ya era ociosa esta comparecencia, porque ya se tiene la mayoría de los congresos. Yo creo que Zacatecas puede ser el número 23 (…) quisimos venir para manifestarles el respeto y reconocimiento, y para intercambiar opiniones y argumentar en qué consiste la reforma constitucional”, apuntó. Es un muy buen operador y lo ha demostrado con creces. Y la competencia por la candidatura, viento en popa. ¿Qué más puede pedir?

 

 

 

  1. ¿De qué lado están? La resolución de la jueza Karla María Macías Lovera, quien declaró que en Guanajuato no entrará en vigor el decreto por el que la Guardia Nacional se adhiere a la Sedena, afecta a la seguridad pública de la entidad, afirmó el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía. El segundo fallo de Macías Lovera, que fue en el mismo sentido, suspender en definitiva la adhesión de la GN a la Sedena en Guanajuato, es algo que rebasa sus atribuciones legales, recalcó Mejía. “Tenemos confianza en que el Tribunal Colegiado revoque esta nueva suspensión”, dijo. Hay decisiones judiciales que, por el tamaño de lo absurdo, es un deber investigar.

 

 

 

  1. Impunidad y poder. Una cantidad de tóxicos equivalente al agua de 12 albercas olímpicas fue derramada en los ríos Bacanuchi y Sonora en 2014. La mina Buenavista del Cobre, perteneciente a Grupo México, vertió 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado, en lo que se considera el peor desastre ambiental de los últimos tiempos. Pese a que prometió que durante su administración no se entregarían nuevas concesiones para el uso industrial de agua, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció haber hecho un coraje porque se otorgó una. Un excolaborador de la Conagua, que ahora trabaja en Grupo México, otorgó la concesión antes de dar el brinco a su vida en la iniciativa privada. Por eso el enojo.

 

 

 

  1. En la balanza. Ante la inminente reforma electoral, es momento de poner todos los elementos sobre la mesa para que nadie se sienta sorprendido. Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del TEPJF, destacó que las reformas electorales que se han venido dando han impactado en una evolución positiva de la democracia mexicana, como el logro de una alta alternancia, con el propósito de mejorar la vida democrática del país y nunca de manera regresiva. Lo pone como ejemplo de cómo la democracia se debe ir moldeando conforme a las necesidades. Malo cuando las intenciones no quedan claras y emerge el riesgo de una lesión a la democracia. Con esta reforma, ¿se avanza o se retrocede?

 

 

 

  1. Convicciones. Este sábado, los notarios de México escribirán uno de los capítulos más importantes en su historia. Por primera vez se postula una mujer para presidir el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y todo apunta para que gane la elección Guadalupe Díaz Carranza. No la minaron las campañas de desprestigio. Su experiencia al haber sido dos veces presidenta del Colegio de Notarios de Oaxaca la coloca como favorita, además de que realizó una campaña en la que demostró que tiene capacidad, entereza y prudencia para estar a la cabeza del gremio. Dentro, cuenta con la absoluta simpatía de los notarios y, fuera, le apoyan Adán Augusto López, Olga Sánchez Cordero y Salomón Jara, entre otros. Compromiso y convicciones la trajeron hasta aquí.

 

 

EL FINANCIERO

 

ESTRICTAMENTE PERSONAL

 

RAYMUNDO RIVA PALACIO

 

 

La marcha y la bajeza de López Obrador

Cuatro días consecutivos, cuatro, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dedicado amplios espacios en su paredón de Palacio Nacional para atacar la marcha a favor de la sobrevivencia del Instituto Nacional Electoral, ante la iniciativa del jefe máximo para colonizarlo. La justificación a sus exabruptos violentos es porque, a su juicio, quienes acudirán a la expresión de protesta el próximo domingo son hipócritas sin autoridad moral, clasistas, racistas, rateros, deshonestos, cretinos y corruptazos. Lo insano de López Obrador con sus expresiones de odio porque alguien lo ve a los ojos, es tan moralmente bajo y políticamente tan enfermizo que no se pueden dignificar con una respuesta. Que siga el Presidente con sus cantos vitriólicos; el país es más grande que él.

 

Sin embargo, hay elementos que sí se pueden discutir. El primero, su alegato del fraude electoral de 2006, cuando Felipe Calderón lo derrotó por 236 mil votos; es decir, con una diferencia de 0.56%. Nunca aceptó haber perdido y recreó la comuna de París –pero sin gente y patrocinada por el gobierno de la Ciudad de México y empresarios amigos– para intentar crear condiciones de inestabilidad que descarrilaran el proceso.

 

Hubo, en efecto, quienes pensaron que era la oportunidad para hacerse del poder, como la conspiración del director de un importante periódico capitalino para que, con el estudio constitucional de un renombrado abogado universitario, entrara como interino el hoy embajador en una de las grandes misiones del extranjero. Aquello no pasó de ser calentura coyuntural alimentada por ambiciones personales, que se construía mientras López Obrador, bajo el grito de “voto por voto”, pedía el recuento en 113 mil 855 casillas, de las 143 mil instaladas, donde tenían registradas irregularidades.

 

La ley no permitía el recuento total, pero Calderón, para encontrar una salida al conflicto poselectoral, le envió un mensaje a López Obrador, donde le ofrecía estar dispuesto a que hubiera un nuevo cómputo voto por voto –al margen del entonces Instituto Federal Electoral–, con la condición de que quien perdiera reconocía la victoria de su adversario. No hubo respuesta. Calderón repitió el mensaje con un nuevo enlace, pero la reacción fue la misma, el silencio. ¿Hubo fraude el 2 de julio de 2006? Si nos atenemos a lo que marca la ley, que el cómputo oficial y legal es el que se pega afuera de las casillas electorales firmadas por los representantes de los partidos, López Obrador perdió la elección. De hecho, las actas le daban una ventaja ligeramente mayor a Calderón.

 

La historia mexicana desde que López Obrador está en la vida pública la han escrito los perdedores, por lo que la idea de fraude en aquella elección anidó el huevo de la serpiente. La fuerza de su propaganda, silogismos, sofismas y mentiras es un talento nato de López Obrador, que mediante la victimización y el llanto permanente vive inmerso en una epopeya homeriana luchando contra gigantes. Él es el Presidente más fuerte y con mayor concentración de poder que se recuerde, pero le gusta llorar. “A la gente que vaya (a la marcha)”, dijo, “que sepa que es una manifestación en contra de nosotros por la política que estamos llevando a favor del pueblo”.

 

Éste es otro tema digno de discutir. La marcha busca enviar un mensaje claro a los legisladores para que no aprueben la iniciativa del Presidente para reformar el INE. “Hablan de que se va a destruir al INE, que va a haber una dictadura, que lo estoy haciendo porque me voy a quedar, que va a haber reelección”, añadió en sus peroratas. La iniciativa sí destruye al INE como lo conocemos, un eficiente órgano para administrar y organizar elecciones, al pretender cancelar el Servicio Profesional Elector, que afecta la organización de comicios, le quita el padrón electoral y lo convierte en una lista nominal controlada por el gobierno, que decidiría quién vota y quién no, y elimina la independencia en la elección de consejeros, dejando la principal carga al Ejecutivo.

 

Rechaza López Obrador que esto llevaría a una dictadura, que ningún convocante a la marcha ha dicho, pero es una idea muy arraigada en su cabeza, tanto, que ha hablado en las mañaneras más de Porfirio Díaz que de Benito Juárez. No sé si la reforma del INE simule una dictadura a largo plazo, pero aun sin ella, ya vivimos bajo un régimen de poder concentrado, sin muchos contrapesos. La forma como aprueba su mayoría ipso facto sus iniciativas en el Congreso es una prueba de ello. El manejo faccioso de datos personales y violaciones flagrantes a la ley, sin consecuencias, es otra. La exclusión de las minorías, que es a quienes defiende el INE –la calidad de la democracia se mide por el respeto de las mayorías a las minorías–, y su retórica escatológica, también contra las minorías, es una más.

 

Su dicho de que están advirtiendo que se quiere reelegir es absurdo. El INE no tiene competencia al respecto, que se encuentra en el ámbito del Legislativo. Si quisiera reelegirse, tendría mayoría en las cámaras, pero necesitaría la suma de otros legisladores opositores para alcanzar la mayoría calificada. Sin embargo, pensar en ello es igualmente absurdo. Si gana Morena la Presidencia, como él y muchos consideran que será en 2024, él no tendría que permanecer en el poder. El jefe máximo tendrá su corcholata evocando a Pascual Ortiz Rubio en Palacio Nacional.

 

Sin embargo, hay en toda esta discusión un hipertexto que va más allá de quién gane la Presidencia y de la autonomía e imparcialidad del árbitro electoral, que parte de la pregunta hipotética: ¿y si Morena no gana la Presidencia? Visto el talante pirómano de López Obrador a lo largo de su vida pública, la creciente violencia de su palabra y la obsesión por quedarse y mantener el poder con todo a costa de todo, la marcha para defender al INE que conocemos, también es un freno a la externalidad probable del incendio de la mañana siguiente.

 

 

EL FINANCIERO

 

COORDENADAS

 

ENRIQUE QUINTANA

 

Intimidades de una negociación

 

Nos hemos enterado a través de Tatiana que Rocío no le hacía caso y que por eso Raquel no tuvo la información que ella esperaba para contestarle a Katherine.

 

Si no fuera un asunto extremadamente importante para México parecería tan solo un chisme, una conversación de enojos y molestias de un grupo de amigas o colegas.

 

Pero, no, resulta que nos hemos enterado de las intimidades de una negociación que puede afectar severamente a la economía mexicana.

 

Lo que sabemos de esta historia es que, tras comenzar el proceso de consultas entre la Representación Comercial de Estados Unidos y la Secretaría de Economía a propósito del tema energético, los norteamericanos formularon una serie de preguntas relativas a la política energética del país.

 

Debe recordarse que el reclamo del gobierno de Estados Unidos provino del hecho de que diversas empresas estadounidenses y canadienses señalaron que las acciones de política energética, especialmente en materia de electricidad y gas, así como diversos artículos de la Ley de la Industria Eléctrica se consideraron violatorios de diversas cláusulas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

 

Las respuestas a las inquietudes norteamericanas no podrían provenir exclusivamente de la Secretaría de Economía, pues el tema no cae en su ámbito, por lo que la dependencia debió consultar con la Secretaría de Energía.

 

Hoy sabemos, por la entrevista que dio Clouthier al noticiario Así las Cosas, de XEW, que no tuvo respuestas de la Secretaría de Energía, al punto de que tuvo que pedirle al presidente López Obrador que instruyera a Rocío Nahle a que respondiera.

 

Por lo visto, de cualquier manera, no hubo respuestas satisfactorias, pues sabemos por la secretaria Raquel Buenrostro que al tomar la secretaría no contaba con la información suficiente para poder responder a EU y la atribuyó a la administración que la precedió en esa dependencia.

 

Las revelaciones de las intimidades de esta negociación, que hemos conocido en los últimos días, confirman lo que se decía en voz baja desde hace meses.

 

Hay fuertes divisiones en el gabinete del presidente López Obrador, especialmente, los directores de CFE y Pemex, así como la secretaria de Energía, parecen estar blindados respecto a cuestionamientos de otros integrantes del gabinete.

 

Por el hecho de que Economía es la responsable de las negociaciones comerciales internacionales le cayó la papa caliente del reclamo energético.

 

Clouthier se topó con un muro tan grande que de plano decidió retirarse antes de que el cuete le estallara en las manos.

 

Pareciera que Buenrostro tiene hoy la misión imposible de conseguir cambios en la política energética, ya que la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, no va a retirar la demanda si México sigue con lo mismo.

 

Y si todo va como pareciera caminar, existe una gran probabilidad de que Estados Unidos y Canadá reclamen la instalación de los paneles de solución de controversias, en los que México lleva todas las de perder.

 

La única salida que se ve en el horizonte es que representantes del sector privado mexicano convenzan al presidente de que debe haber un giro en la política energética, de lo contrario las consecuencias para el país pueden ser graves en caso de perder la controversia, pues se impondrían aranceles probablemente hacia finales del 2023 o al arrancar el 2024, en un momento políticamente muy inoportuno para el gobierno.

 

Puedo asegurarle que el poder que sienten en sus manos los integrantes del gabinete de energía los hace incluso desacatar fallos de jueces, con la certeza de que con el respaldo presidencial con el que cuentan, no hay manera de hacer cumplir las sentencias.

 

Pero las cosas son diferentes cuando los litigios son en tribunales internacionales y a ese terreno es al que nos estamos dirigiendo.

 

¿Vencerá la arrogancia a la racionalidad? Ya lo veremos.

 

 

EL ECONOMISTA

 

RICOS Y PODEROSOS

 

MARCO A. MARES

 

Día del Soltero, la explosión del e-commerce

 

Hoy se celebra en China el Día del Soltero. Es el 11-11. El doble 11. ¡Es el día de mayores compras del mundo! En los últimos años, ha superado por varias veces el volúmen de compras, del Black Friday y el Cyber Monday ¡juntos! Es el evento de comercio electrónico más importante del planeta.

 

El Día del Soltero, nació en el año 1993, como una broma entre estudiantes que decidieron celebrar su soltería y darse regalos entre ellos. Seguramente nadie imaginó que se convertiría en el Global Shopping Festival, como lo renombró Alibabá, el gigante del e-commerce mundial.

 

La ocurrencia del Día del Soltero, es la versión opuesta al Día de San Valentín que celebran mayoritariamente las parejas.

 

A casi 30 años de iniciada esta celebración se ha convertido en una de las fechas más importantes para el consumo online y offline.

 

Se trata de celebrar el “orgullo de ser soltero” y el amor hacia uno mismo. En China, el fenómeno social y consumista se explica por los millones de chinos solteros que tienen la presión social para casarse.

 

Son producto de 35 años de control natal que ordenó el gobierno y que se tradujo en un desequilibrio: hay muchos más hombres que mujeres.

 

Desde el año 1979 y hasta el año 2015 el gobierno de ese país limitó a uno el número de hijos por pareja.

 

Con el tiempo, coincidieron el hecho y la circunstancia.

 

El hecho de que hay una gran cantidad de personas solteras y la circunstancia del cambio dramático que está provocando la tecnología en el mundo.

 

Fue en el año 2009 cuando la compañía Alibaba, el rey del e-commerce en el mundo, convirtió el “Día del Soltero” en China en el día de mayores compras del mundo.

 

Lanzó una jornada de 24 horas de atractivas ofertas con tal éxito que ha evolucionado hasta dos semanas consecutivas y su extensión a otras partes del mundo.

 

En la edición del año pasado Alibabá registró ventas superiores a los 70 mil millones de dólares y para este hay algunas reservas por las condiciones de la economía.

 

El Día del Soltero se ha convertido en una especie de termómetro de la economía china y un marcador de la tendencia del e-commerce, entre otras variables.

 

De acuerdo con algunos de los datos más recientes, alrededor del 75% de los consumidores utilizaron sus dispositivos móviles para aprovechar las ofertas.

 

China ha avanzado de manera extraordinaria no sólo en el nivel de consumo, el e-commerce y el uso de las tecnologías, sino en toda la parafernalia que anteriormente sólo se veía en el occidente capitalista para el lanzamiento y promoción de cada edición.

 

El mundo entero, incluido Estados Unidos y Europa se han rezagado respecto de China en este sentido. Y México, está todavía mucho más lejos.

 

Nuestra versión tropicalizada del Black Friday es muy menor porque aunque el volumen de ventas que se alcanza es muy importante, no se alcanzan a ver los grandes descuentos y ofertas de la versión estadounidense y menos la china.

 

México tiene que aprender y avanzar mucho en cuanto a los eventos de ventas a descuentos extraordinarios.

 

Y ¿por qué no?, dado que viene aumentando el número de mexicanos solteros, cuyo poder adquisitivo es superior al de los casados, lanzar una edición del Día del Soltero en México, vía electrónica.

 

De acuerdo con el INEGI, en México, según el Censo de Población y Vivienda 2020, hay 34 millones 370 mil 381 personas de 12 años y más son solteras.

 

Esta cifra representa 34.1% del total de la población en ese rango de edad. De los más de 34 millones de solteros, 47.7% son mujeres y 52.3% son hombres.

 

La soltería, es un estado civil que está aumentando notablemente en el mundo. Y al final de cuentas, desde la perspectiva de mercado, representan una gran oportunidad de negocio. A ver.

 

Atisbos

Confirmó el presidente López Obrador la decisión de su gobierno de proponer al subgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel como candidato a la dirección del BID, luego de que Alicia Bárcena declinara por razones personales. El país que mayor peso tiene en la votación para elegir al candidato es Estados Unidos. La gran pregunta es si el Jefe del Ejecutivo habrá hecho el planteamiento directamente a su homólogo estadounidense. Sin esa operación previa, el mexicano tiene pocas posibilidades.

 

 

LA JORNADA

 

DINERO

 

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

 

L

a oposición defiende la existencia de legisladores plurinominales en el Congreso, en medio de un debate sobre el proyecto de reforma electoral del gobierno de la 4T.¿Cuál es tu opinión? Este fue el planteamiento de nuestro sondeo de esta semana.

 

Metodología

 

Participaron 800 personas: 143 a través de Facebook; 242, en Twitter, y 415, por medio de El Foro México. Utilizamos la app SurveyMonkey. Los organizadores de la encuesta no votan. No comparten necesariamente las opiniones vertidas por los participantes.

 

Twitter

 

El Congreso está lleno de plurinominales, que no legislan, además de que no escuchan a la gente; pienso que se debe elegir a los legisladores por medio de voto directo.

 

@ Fabianbautista /CDMX

 

Haya o no haya pluris, se tiene que encontrar la fórmula para que cada diputado represente a un sector poblacional, que esté vinculado a éste y que sea votado directamente.

 

@CarlosCrimson /Villahermosa

 

Ya basta de servirse del pueblo sólo para servir a la oligarquía, el pueblo debe decidir.

 

@Ruben290911 /CDMX

 

Sirven para dar impunidad a las élites de los partidos y no se ha visto que en realidad trabajen; nadie los elige y no rinden cuentas a nadie, sólo a quienes los palomean.

 

@AlmaRuiz /León, Guanajuato

 

La representación de las minorías siempre es necesaria, pero todos los legisladores deben ser elegidos por voto directo, los pluris se han vuelto un refugio de cuates y un premio entre cúpulas partidistas.

 

@Dafenix10 /CDMX

 

La representación proporcional tenía la finalidad de dar voz a todos, una buena idea en teoría, pero en la práctica el resultado es un Congreso obeso, costoso y faccioso, que pone como prioridad la defensa de privilegios, negocios de grupos al amparo del poder y corruptelas de todos conocidas, por encima de su obligación de ser instrumento de la voluntad de los ciudadanos, que era su razón de ser.

 

@MarCANul /Mérida

 

Foto

Los plurinominales no representan a los ciudadanos, por el contrario, sólo defienden intereses personales o de la élite que los colocó ahí, por tanto, dado el cambio de régimen, deben desaparecer.

 

@BemeIsrael /CDMX

 

Facebook

 

Ya que los partidos los propusieron, quedan a disposición de los intereses partidistas, para las votaciones en las dos cámaras.

 

Francisco Javier Valdez /CDMX

 

Uno se pregunta cómo llegaron algunos diputados que no representan a nadie del pueblo, sólo a intereses perversos.

 

Juan Carlos Rivera /CDMX

 

No cumplen con el principio de representación proporcional, más que en número; no aportan absolutamente nada a los contribuyentes, son un gasto infame del erario y sólo se deben a los intereses del partido o grupo que los postuló.

 

@ Leticia García /Querétaro

 

Los plurinominales son invento de Salinas de Gortari, no representan a nadie, sólo a sus partidos, jamás al pueblo. Deben desaparecer y ser elegidos por votación directa.

 

Emma Rosa Ruiz Aguirre /CDMX

 

El Foro México

 

Deben ser elegidos por el pueblo en forma democrática y dejar de servir a sus amos, los ricos y políticos de Prian.

 

José Guillermo Rodríguez R. /CDMX

 

Los plurinominales sólo han estorbado a la democracia. Sólo crean corrientes ficticias en favor de intereses particulares yno son representaciones auténticas de nues-tra sociedad.

 

Manuel Hernández Orta /Querétaro

 

Todos deben ser de mayoría relativa. Los pluris surgieron para equilibrar la representatividad pero, como todo lo que tocan los partidos, lo pudrieron.

 

Ramón Álvarez Velázquez /Cuautla, Morelos

 

Me parece que el número de diputados es excesivo, la figura de los pluris pretende evitar la sobrerrepresentación y darles voz a las minorías, sin embargo, creo que son demasiados y la forma de elegirlos no es democrática, además resultan muy caros. Todos deberían ser elegidos por voto de los ciudadanos.

 

 

LA JORNADA

 

ASTILLERO

 

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

 

L

a marcha del próximo domingo, en defensa del funcionamiento actual del Instituto Nacional Electoral (INE), ha generado una intensa discusión pública. Como viene sucediendo en nuestro país en otros temas sustanciales, la controversia se aferra a puntos preconcebidos y a la feroz búsqueda de predominancia de una postura sobre la otra, aunque la materia del debate pueda estar distante de lo que las partes alegan o inclusive aunque los planteamientos defendidos sean insuficientes respecto al tema en disputa.

 

Quienes pretenden un inmovilismo antinatural en una institución de interés público, como es el INE, idealizan una muy discutible eficacia y proclaman un paraíso electoral que no corresponde a los problemas, abusos y fraudes que esa estructura y sus directivos han prohijado durante décadas (antes IFE, ahora INE).

 

No tocar al INE es una proclama impropia de opositores que realmente deseasen reformar la vida nacional: se podría optar y pelear por cierto tipo de reforma, pero apostar por un estatuismo institucional en una materia con tanta viveza es un contrasentido.

 

Por su parte, quienes respaldan una reforma electoral propuesta por Palacio Nacional no reparan en la evidencia de que el rediseño enunciado es marcadamente incompleto, reductivo en lo presupuestal público pero no en el histórico dominio del dinero no fiscalizado, supresor del esquema tradicional de cargos legislativos plurinominales, pero instaurador de una variante más concentradora de poder en las cúpulas partidistas, elector abierto de consejeros y magistrados a partir de propuestas sólo de los poderes, sin apertura ni viabilidad a candidaturas independientes a esos puestos ni a otras plazas de representación popular.

 

El problema de fondo es que promotores y opositores de una reforma electoral están instalados ya en la lógica guerrera de 2024, con importantes estaciones en 2023, Coahuila y estado de México. Unos y otros están peleando a corto plazo y con miras igualmente limitadas: las elecciones en puerta, angustiados los opositores porque una derrota en el rediseño del INE y del tribunal electoral les puede significar un fatal destino derrotado, cuando menos de seis años más; los promotores de la reforma empecinados, a su vez, en sacar adelante los cambios porque de ello dependerá en buena parte la probabilidad de continuidad del proyecto llamado 4T.

 

En otros foros de la Gran Carpa México se multiplican los conflictos interescuadras, que podrían implicar cambios de equipo: Ricardo Monreal entona Amarga navidad, del vate José Alfredo, para anunciar que diciembre le está gustando para irse, luego de la embestida retórica y de difusión inmobiliaria familiar que le dirigió la gobernadora Layda Sansores. Ayer, en el contexto de un desmentido a un columnista de prensa, la sedicente creación monrealista, Sandra Cuevas, se abrió de capa y usó la frase del zacatecano, Claudia, frena (o calma) tu jauría, para meter a Sheinbaum al embarradero mediático.

 

A su vez, la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, le enmendó o quiso enmendarle la plana a su sucesora, Raquel Buenrostro, quien ante legisladores había señalado que el equipo de la sinaloense-regiomontana no había hecho bien la tarea en cuanto a diferendos en el contexto del tratado comercial norteamericano (TMEC). Algunas voces aseguran que Clouthier tiene futuro en 2024, tal vez en el equipo de Claudia Sheinbaum si ésta fuera la jugadora designada, aunque otras voces afirman que cada vez se aleja más del ánimo de Palacio Nacional.

 

Y, mientras organizaciones defensoras del medio ambiente han dado a conocer argumentos a favor de reformar la Ley General de Salud en materia de Plaguicidas Altamente Peligrosos, que está en proceso de análisis y probable votación en el Senado, entre resistencia de grandes productores y empresarios, marrullerías y engaños, ¡hasta el próximo lunes!

 

 

LA CRÓNICA DE HOY

 

PEPE GRILLO

 

Monreal y la carta de apoyo

 

El senador Ricardo Monreal tuvo un respiro.

 

Tiene sobre su escritorio la carta en la que casi 90 senadores de todos los partidos, incluidos de Morena, le muestran su apoyo y solidaridad ante los ataques de que es objeto de parte de otras figuras de Morena.

 

Si algunos en el partido calcularon que Monreal sería una presa fácil, calcularon mal. La acometida en contra del todavía titular de la Junta de Conciliación Política tiene varios flancos débiles.

 

El primero es que viola la ley, y el segundo es que tiene como cara visible a Layda Sansores, la gobernadora de Campeche, que no tiene autoridad moral para atacar a nadie

 

La imagen de corcholatas morenistas agarrándose del chongo no le favorece al partido y el primero en reconocerlo es Mario Delgado que sabe que ese es un camino minado por el que más les vale no transitar.

 

Ya lo dijo el propio Monreal, deshacerse de él no será nada fácil.

 

Cuartoscuro

Cuartoscuro

Para el fin de semana

 

Se prepara en Palacio una estrategia de comunicación para no dejar vacíos frente a la marcha del domingo.

 

La versión que corre es que un equipo de producción viajará a Chiapas con el presidente para grabar por allá, entre los árboles de su finca, un par de mensajes para tundirle a la marcha, los organizadores y quien será el orador, José Woldenberg.

 

La idea es aprovechar al máximo las horas que faltan para tirar todo el lodo que se pueda y manchar el evento y una vez que concluya lanzar a la jauría cibernética de la 4T que es dominante en las redes.

 

Ya se tienen listos los argumentos, varios de ellos vinculados al número de posibles asistentes. Los que sean resultarán pocos para el oficialismo que intentará dominar la narrativa post marcha.

 

Tatiana vs. Raquel

 

Estalló el pleito entre la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y su sucesora en la dependencia, Raquel Buenrostro.

 

Buenrostro arribó al despacho con la encomienda presidencial de borrar todo rastro del paso de Tatiana por Economía, comenzando por correr a todos los funcionarios de primer nivel que trabajaron con ella.

 

No solo eso, Buenrostro procedió a criticar el trabajo hecho por Tatiana sobre todo en la negociación del T-MEC y la coordinación con la Secretaría de Energía.

 

Pero Tatiana no es de las que se queda callada. Ya respondió planteando un nuevo diferendo al interior de la 4T donde el tiroteo entre compañeros de partido está cada vez más intenso.

 

Para abrir boca Clouthier sostuvo que los dichos de su sucesora son mentirosos y facciosos. “No estoy dispuesta a cargar con muertos que no me corresponden”.

 

Esto apenas comienza.

 

Mala marcha en Zacatecas

 

Comentan que ha perdido impulso el recorrido del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por los congresos de los estados para hablar de un tema cuyo proceso legal concluyó hace varios días, el de la presencia de los militares en las calles.

 

La idea de placearse se entiende, tiene que dejarse ver, pero hay que preparar con cuidado cada visita para salgan bien y justifique el viaje

 

Lo que se dice en Zacatecas es que la visita no se “planchó”, fue precipitada, al grado de que incluso varios legisladores de la colación gobernante ni siquiera acudieron.

 

Otros aseguran que el gobernador no se esmeró porque no quería organizarle un acto anticipado de campaña al funcionario federal. Como sea, el resultado no fue el esperado.

 

 

LA CRÓNICA DE HOY

 

EL CRISTALAZO

 

RAFAEL CARDONA

 

Morena; la hora y la fractura

 

Convertida en golpeadora porril del Palacio del Ayuntamiento de la CDMX –con reconocimiento y abrazos del inquilino del Palacio Nacional–, Layda Sansores, gobernadora de Campeche y conductora de la emisión “La hora del jaguar” (se le conoce más por lo segundo), salta por encima de cualquier mandato judicial y con diversas acusaciones ataca a Ricardo Monreal, coordinador de los morenistas en el Senado y genera, así sea de manera incipiente, un riesgo de fractura en el partido, cuyos mayores peligros no están ni en las febles oposiciones, ni en las manifestaciones callejeras como la anunciada para dentro de 48 horas–; no, el peligro es interno, y siempre ha sido así en los partidos pues el canibalismo y la antropofagia política no son privilegio ni condición exclusiva de la izquierda (si esta teocracia autocrática fuera de izquierda), y para probarlo están las actuales condiciones del Partido Revolucionario Institucional cuya famélica condición actual nace de la división interna, cuando un grupo de inconformes creó una “corriente democrática” de la cual, todos los actuales dirigentes provienen, porque si no hubiera existido la rebeldía de Porfirio, Cuauhtémoc y muchos más (cuyo listado es innecesario), no habría nacido el Partido de la Revolución Democrática de cuyo seno brotó el actual movimiento personalista, caudillista, monoteísta (ahora “cuatroteísta”) encarnado en Andrés Manuel, quien –así son los caciques– todo controla y niega o autoriza, para no darle al árbol oportunidad de mover siquiera una hoja sin su conocimiento y consentimiento, pero por todas partes –sobre todo con este juego perverso de las corcholatas–, se mira el resquebrajamiento de una estructura mal soldada de por sí, cuya condición real es invertebrada, porque el partido no tiene dirigentes; tiene súbditos; no es un partido, es una corte, en el sentido monárquico del espacio reservado a los Versalles de cada tiempo, donde todo es la competencia interna en el infinito juego de congraciarse y llamar la atención del monarca para de ahí derivar a cualquier posición dispensada por el munificente emperador quien alimenta a las palomas, camina por la vida, desperdigando los granos de su bondad en cargos y encargos tal si alimentara a las palomas del campo, cuya vigencia depende del gusto o el capricho; jamás de la capacidad o el buen trabajo, y así en esas condiciones las fracturas no son hijas del disenso teórico, la deliberación ideológica o programática; son codazos, empellones, puñaladas y programas de internet o radio para quitar de en medio del opositor interno, lo cual puede producir varias cosas, alguna peligrosa, como herida profunda en la entraña cuya hemorragia interna no pueda ser contenida por el taumaturgo o el hemostático, como decían de Rasputín, pero así son ahora las cosas y Claudia Sheinbaum quien se ha creído esa posibilidad por la presidencia femenina, golpea a Ricardo Monreal atrincherado tras una fortaleza prestada, porque toda su capacidad –política, económica, mediática y social— se deriva de una decisión del Palacio Nacional; pues en el momento necesario (y sólo AM sabe cuando será), el presidente, con la misma facilidad como le dio la posición, lo puede remover de la coordinación de los senadores y por consecuencia del control de la Junta de Coordinación Política, y entonces muy pocos se irán con él, a juzgar por la manifestación vernácula de hace unos días cuando apenas pudo juntar a trece de los suyos* (Rocío Abreu, Cecilia Sánchez, Maribel Villegas, Gricelda Valencia, Soledad Luévano, Jaime Bonilla, Alejandro Armenta, Elí César, José Ramón Enríquez, Ricardo Velázquez, Rafael Espino, José Erandi Bermúdez y María Merced González) y se vio obligado a presentar sus dotes musicales en el canto ranchero, desafinando la canción de la despedida decembrina de José Alfredo Jiménez (ni Carlos Navarrete cantaba peor), en el mismo espacio donde cualquiera ofrece una conferencia de prensa –a medio patio, pues–, porque no podía hacerla en ninguna otra parte, pues no son los auditorios del Senado espacio para dirimir querellas personales en contra de una improvisada ( y apadrinada y amadrinada) conductora de horarios felinos en los jaguares del hastió campechano, pero así son las cosas y no nada más en esos ámbitos porque ya vemos cómo se les gastan los Morenos, por ejemplo en Coahuila, donde Guadiana (cuánta inversión desperdiciada en aportaciones) no se quita el sombrero ante el inútil Ricardo Mejía Berdeja cuya verborrea en la contabilidad mortuoria de la violencia sin freno, no alcanza para disimular el fracaso gubernamental en el restablecimiento de la paz y la justicia en estos sangrientos tiempos de imposible tranquilidad, mas no habrá poder en contra de Mejía señalado ya por el dedo divino y contra eso, todavía, no hay poder posible, ni camino alterno

 

MEDICINA

 

La industria farmacéutica mexicana –dice Juan de Villafranca, presidente de la industria farmacéutica nacional, increíblemente resistente a los golpes de la IV-T, y con nuevas promesas de cooperación, casi a fines del sexenio–, vive un momento de gran trascendencia, porque propicia la producción y evolución de sus medicamentos para saltar de los genéricos a los fármacos de alta especialidad – biocomparables y biotecnológicos -, para lo cual –se ha dicho en el foro de Biosimilares de Latinoamérica, efectuado en Cancún, Quintana Roo, se requiere un periodo de investigación, una visión de largo plazo y grandes inversiones, porque el mundo avanza en la investigación y en el desarrollo tecnológico, frente a lo cual México no debe quedarse quieto y rezagado aunque el impulso no provenga del gobierno –como no lo hace—, sino de quien tenga ojos para ver y talento para trabajar en tratamientos contra el cáncer, las enfermedades autoinmunes, la diabetes, así como para otras graves enfermedades.

 

 

LA RAZÓN DE MÉXICO

 

ROZONES

 

Nuevos aires en Quintana Roo

 

Nuevos aires se respiran en Quintana Roo tras la salida del gobierno de Carlos Joaquín González y la llegada de Mara Lezama. Y es que resulta que ayer el crucero Beyond, el tercer barco más nuevo de la naviera Celebrity Cruises, atracó en los muelles de Mahahual y mañana lo hará en Isla Cozumel, el mejor destino de cruceros de México, que incluso ha sido recientemente galardonado en los Reader’s Choice Awards. La nave, que primero ofreció viajes por el Mediterráneo en las costas de Italia, Francia y las islas griegas, navega ahora el Caribe. Es noticia importante el hecho de que Cozumel recupere su liderazgo en la preferencia de los viajeros a nivel mundial, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo que ha puesto en marcha la gobernadora.

 

NOTARIOS A ELECCIÓN

Lo que está a la vuelta de la esquina es la elección del presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, aunque, nos comentan, más bien se tendría que decir que presidenta, pues quien puntea en las preferencias, debido al fuerte trabajo que ha hecho para dar a conocer su programa a favor de los notarios y los respaldos que han obtenido en todo el país gracias a lo anterior, es Guadalupe Díaz Carranza. También ha sido tema relevante el hecho de que, en el momento actual, sería la primera mujer en ocupar ese cargo. La contienda, también es sabido, ha tenido una notable presencia mediática y ciertamente también tiene una cauda importante de politización, pero al final será el gremio quien tome la decisión y opte, según nos dicen observadores del proceso, por Lupita.

 

YA CANSÓ A TODOS

Nos hacen ver que en el Congreso de Guerrero cada vez suena más fuerte el tic-tac de una bomba que está a punto de estallar. Porque resulta que los diputados, incluidos los de Morena, preparan una propuesta de desafuero para el excoordinador de ese partido Alfredo Sanchez Esquivel, pues al margen de ser el principal activista en contra de la gobernadora Evelyn Salgado y de ponerle todas las piedritas en el camino a la nueva coordinadora, Yolitzin Domínguez, está acusado de graves desfalcos al Congreso. No sólo demolió el edificio de la biblioteca sin razón, causando un daño irreparable a la infraestructura del Poder Legislativo, también se adjudicó un presupuesto de más de 38 millones de pesos para la compra de tinacos y despensas. Sin embargo, la gota que derramó el vaso es su velada participación en las últimas manifestaciones que se han dado en contra del Gobierno del estado en una clara intención de desestabilizarlo. Uf.

 

APUESTA DE BMW-SRE-SLP

Anuncio relevante que tendrá impacto en San Luis Potosí fue el que se dio ayer luego de que el canciller Marcelo Ebrard y el gobernador de esa entidad, Ricardo Gallardo, tuvieran una reunión con directivos de la planta de BMW en la entidad. Y es que el funcionario federal y el mandatario estatal anticiparon que pondrán en marcha un plan que tiene como propósito consolidar más las inversiones de la empresa alemana en el estado y que incluye promover diversos proyectos en la sede de la armadora en Múnich. Y todo parece indicar que hay buenos pronósticos sobre posibles resultados, pues el titular de la SRE dio cuenta de la importancia de que se acompañen algunos de los objetivos de la armadora que requieren apoyo federal. “Ellos están contentos de estar en San Luis Potosí, pronto van a tener dos turnos, están felices desde el sol, hasta la productividad en las plantas, vi contentos a los alemanes”, refirió. El otro contento con los resultados del encuentro —hasta se le veía en la sonrisa— fue sin duda el mandatario estatal.

 

AHORA, ORDEN EN MERCADOS

Y el tema del orden es uno a los que más esfuerzos se dedican en la alcaldía de Coyoacán. Y es que además de meterse de lleno a frenar las llamadas chelerías, la administración a cargo de Giovani Gutiérrez ahora ha iniciado las campañas de regularización de mercados públicos, con las cuales los locatarios de los 22 centros de abasto de la demarcación podrán realizar trámites de actualización y regularización de manera rápida, eficiente y transparente. Estas acciones, nos hacen ver, no son esfuerzos aislados ni ocurrencias de alcaldes que buscan “contrastarse” con las autoridades del gobierno capitalino, sino que representan acciones de colaboración. Es el caso pues en las primeras actividades de ordenamiento contó con el aval de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX. Ahí el dato.

 

IMPULSO A LA INTEGRIDAD EMPRESARIAL

Y son algunos expertos en materia de ética empresarial, quienes han echado un vistazo ya a los Lineamientos del Padrón de Integridad Empresarial que recién dio a conocer la Secretaría de la Función Pública, a cargo de Roberto Salcedo, en el Diario Oficial. Nos comentan que estos lineamientos, a diferencia de lo que algunos pudieran esperar, no sólo se refieren a sanciones, sino que buscan dar impulso a acciones de prevención en temas de integridad empresarial. Entre los diversos puntos, refiere además que las firmas que cumplan los requisitos ahí planteados recibirán un distintivo especial. Hasta el momento se tiene conocimiento de que ya existen cerca de 360 que se han registrado para obtener ese galardón, aunque se prevé que, una vez lanzada la plataforma para el ingreso de nuevas solicitudes, como estima la dependencia que ocurrirá a principios de año, se sumen muchas más. Pendientes.

 

 

LA RAZÓN DE MÉXICO

 

QUEBRADERO

 

JAVIER SOLÓRZANO ZINSER

 

La Reforma, descalificación o debate

 

El debate se diluye cuando aparecen las descalificaciones cercanas a los insultos de uno y otro lado. Parece que al Presidente se le anda acabando la paciencia, lo que está llevándolo a sus terrenos favoritos: la confrontación y la polarización.

 

No está del todo claro qué lo ha llevado a que en esta semana se haya dedicado a descalificar a quienes en su derecho se van a manifestar el domingo en contra de su propuesta de Reforma Electoral.

 

Se le ha llegado a ver en ocasiones molesto e iracundo.

 

El Presidente sabe bien lo que significan sus expresiones para sus innumerables seguidores.

 

Poco importa lo que el propio Presidente en su tiempo de opositor dijo sobre INE, no sólo fue él también fueron muchos de sus seguidores quienes desde hace años están con el tabasqueño.

 

No solamente avalaron los procesos, fueron también parte de ellos. En su tiempo tuvieron la oportunidad de expresar sus críticas al INE tanto al interior del instituto como en el Legislativo. Quienes hoy gobiernan tenían como oposición una presencia significativa. Eran un contrapeso real, representativo e influyente.

 

Estamos entrando de nuevo en terreno de la intolerancia ante quien piensa distinto. El Presidente habla sistemáticamente de la libertad como forma de vida lo que incluye, o debiera incluir, aceptar formas diferentes de quienes piensan que debe gobernarse el país bajo otras formas, junto con miradas distintas del papel que deben jugar las instituciones; reiteramos que no hace mucho tiempo diversos institutos autónomos eran ponderados por quienes hoy gobiernan, entre los que estaba el INE.

 

La no aprobación de la Reforma Electoral pudiera poner en riesgo el proyecto del Presidente y la 4T. No hay certeza plena de que Morena conserve el poder en 2024. No es que no estén dadas las condiciones, la razón está más bien en que no hay certeza de cuáles pueden ser los ánimos ciudadanos al ir a las urnas.

 

En este momento todo indica que el partido del Presidente ganará las elecciones; sin embargo, se están cruzando muchos elementos que han venido variando la opinión ciudadana, lo cual pasa por resultados de la gobernabilidad y por la actitud del Presidente.

 

Es un enigma lo que piensan sus seguidores ante ciertas expresiones presidenciales en que se señala, se desacredita y se llega al insulto. Estando los ánimos tan polarizados quizá mucha gente lo vea como parte de su defensa ante los ataques que recibe; sin embargo, hay algo más que eso, porque con esas expresiones el Presidente deja de gobernar para todos para arremeter contra los que piensan diferente a él.

 

El discurso termina por ser polarizador. El Presidente está llevando las cosas a terrenos en que por lo general esta cómodo y que además le gustan, es su hábitat natural. El interés por la reforma también pudiera deberse a la importancia que le concede en su proyecto de gobierno trans sexenal, pudiera estar visualizando escenarios impredecibles.

 

El argumento sobre bajarle el presupuesto al “costoso instituto” choca con la propuesta misma, porque muchos de los gastos que se tendrían que hacer con menos diputados y senadores se mantienen y hasta se pueden incrementar.

 

La Reforma Electoral está colocando como pocos proyectos de López Obrador ante su estás conmigo o estás contra mí. El Presidente está llevando las cosas al límite y no hay indicios de que vaya a bajar la guardia, las posiciones más bien se van a radicalizar.

 

Va de nuevo, es la madre de las batallas para el Presidente.

 

RESQUICIOS.

 

La muerte de Ariadna Fernanda se ha convertido en una lamentable confrontación entra las fiscalías de Morelos y la capital. La primera ha mantenido su versión y para ello ha colocado a destacados forenses para explicar su investigación. La capitalina sigue señalando al fiscal morelense en lances que por momentos se acercan a la “politiquería”. Nadie gana con lo que está pasando, ¿será tan difícil que se sienten para cotejar sus versiones?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.