La Secretaría de Hacienda aseguró que el Gobierno federal no sustraerá activos de otras tesorerías o reservas del sector público para destinarlos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), solamente de la Tesorería de la Federación, como parte de la reforma que permitirá que este último tenga dos nuevas fuentes de ingresos.
En un comunicado, aclaró que la legislación que determina quién puede hacer uso de estos recursos, de otras tesorerías o reservas del sector público y sus fines seguirá vigente.
“De ninguna manera significa que el Gobierno sustraiga activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que únicamente se regulan los activos de la Tesorería de la Federación que maneja el Gobierno Federal”, aseguró.
Explicó que la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) en materia de capitalización al FEIP, permitirá que, además de depósitos en efectivo que ya recibe actualmente, obtenga, como aportación, ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el Gobierno Federal o que forman parte de sus activos.
Esta reforma es parte del paquete económico 2023 y ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.
“(Con esto), se podrá aprovechar la capacidad de emisión del Gobierno, ya que actualmente no es posible depositar otros activos que no sean efectivo”, señaló la dependencia federal.
Describió que las transferencias de activos financieros del Gobierno Federal se darían cuando la Secretaría de Hacienda identifique que existe un mejor resultado con respecto al balance financiero aprobado hacia los últimos días del año en curso y que por cuestiones de tiempo no sea posible reasignar.}
Este ahorro o remanente ya se ha materializado en el pasado por motivos no anticipados debido a subejercicios del gasto o ingresos adicionales, que terminan aumentando las disponibilidades de caja en la Tesorería de la Federación, precisó.
Enfatizó que la iniciativa pretende utilizar este remanente de recursos para capitalizar al FEIP y brindar mayor transparencia sobre el uso de estos recursos.
“La ley permitirá que el Gobierno Federal deposite activos financieros del propio Gobierno en el FEIP, ya sea efectivo o algún otro instrumento financiero“, señaló.
En esta operación, resaltó, seguirá aplicando la normatividad de la Administración Pública Federal y aquella sobre las Empresas Productivas del Estado y las Entidades Paraestatales.
“La Secretaría de Hacienda no podrá, bajo ningún caso, exceder el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso de la Unión y se deberá contribuir al equilibrio presupuestario; no podrá utilizar activos financieros de las empresas públicas u otros organismos para este fin”, enfatizó.
Añadió que las reglas de operación del FEIP seguirán vigentes y no tendrán ningún cambio, así como los reportes que la Secretaría realizará al Congreso en los Informes Trimestrales sobre el estado de éste y otros fondos.
‘La ley es absolutamente ambigua’
A pesar de la aclaración de la Secretaría de Hacienda, el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, consideró que sigue quedando la ambigüedad sobre cuáles serán los fondos de los que echarán mano para solventar los faltantes del presupuesto.
El legislador emecista reiteró que la modificación a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria habla de la posibilidad de utilizar los activos financieros del País, que incluyen las pensiones del IMSS, ISSSTE, Fovissste e Infonavit.
“La ley es absolutamente ambigua, pues habla de la posibilidad de usar esos activos financieros del País para resarcir los fondos de estabilización de ingresos presupuestales, en ese sentido no hay duda alguna. Que ahora digan en un comunicado que no van a utilizar esos fondos, pues qué bueno pero no dicen cuáles sí se podrían utilizar y cuáles no, y esa es la preocupación más relevante.
“La posibilidad es que en cualquier momento en donde se considere que los ingresos presupuestales no dan, estos activos establecidos dentro de los fondos de estabilización pueden ser utilizados de manera discrecional para el gasto presupuestal del Gobierno, es decir, una vil triangulación, y lo que se está generando es un peligro absoluto para la estabilidad no de hoy ni del 2023, sino del futuro de los activos y las finanzas públicas de este País”, destacó Chertorivski.
https://www.reforma.com/descarta-shcp-tomar-fondosde-pensiones-pero-hay-dudas/ar2499495?v=5