Protegen 18 militares a Octavio Romero, director de Pemex
Caen 88% decomisos de cocaína en aduanas
El decomiso de cocaína en puertos y aduanas del país, área que ahora está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), tuvo un desplome de 94% al comparar lo incautado en 2020 con 2021.
De acuerdo con una solicitud de Transparencia hecha a la Secretaría de Marina Armada de México, se informó que en 2020 se decomisaron mil 167.44 kilos de cocaína; sin embargo, en 2021 cayó a 74.31 kilos, de acuerdo con cifras del gobierno federal. También se dio a conocer que en 2019, primer año de la actual administración, se registró una incautación de 638.7 kilos de la droga.
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/caen-88-decomisos-de-cocaina-en-aduanas
México y EU se congratulan por los decomisos
México agradeció a EU el aseguramiento de aproximadamente 32 mil armas que no llegaron al país, mientras que el gobierno federal logró frenar el tráfico de al menos cinco toneladas de sustancias y precursores químicos, además de 154 toneladas de metanfetaminas y 94 más de cocaína en el marco de la cooperación entre ambos países en seguridad.
Ante el secretario de Estado, Antony Blinken; el de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, y el fiscal Merrick Garland, el canciller Marcelo Ebrard destacó que en la cooperación entre México y Estados Unidos la clave es el entendimiento, pues los problemas de seguridad son comunes.
https://www.milenio.com/politica/mexico-y-eu-se-congratulan-por-los-decomisos
Descartan militarizar a México con reforma; Ebrard: la Guardia Nacional no viola derechos
La reforma que extiende a 2028 el apoyo de las Fuerzas Armadas en seguridad pública no implica una militarización, aseguró el canciller Marcelo Ebrard.
Tras reunirse con funcionarios de Estados Unidos en el Diálogo de Alto Nivel, dijo que esta tarea es conforme a la ley y no opaca, como en anteriores gobiernos. También defendió que la Guardia Nacional se haya integrado a la Sedena.
Banxico seguirá aumentando su tasa de interés para contener inflación: Minutas
El Banco de México (Banxico) tiene la intención de continuar con el ciclo de alza de tasas, para así mantener ancladas las expectativas inflacionarias, revelaron las últimas minutas de política monetaria, y así lo señalaron analistas.
De acuerdo con la última minuta correspondiente a la decisión del 29 de septiembre, los integrantes de la Junta de Gobierno consideran de manera unánime continuar con el ciclo restrictivo de manera contundente.
Con salida de Luz María de la Mora de Economía, ganan los rudos
La subsecretaria de Comercio Exterior desde el inicio de este gobierno era una pieza esencial para resolver los numerosos pendientes de la Secretaría en materia de negociaciones comerciales y sacar adelante las pláticas para evitar la instalación de un panel contra México ante el T-MEC por las quejas de EU y Canadá contra su política energética.
Con la petición de renuncia a Luz María de la Mora como subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, ganaron los rudos y perdieron los técnicos, coincidieron expertos en negociaciones comerciales.
Cae el crédito, pero bancos tocan utilidad récord: CNBV
En un periodo de disminución en el crédito otorgado a empresas y familias, las ganancias obtenidas por los bancos privados que operan en México alcanzaron entre enero y agosto pasados una cifra récord de 152 mil millones de pesos, 25.8 por ciento más que en el periodo comparable de 2021, revelaron cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo regulador del sistema.
La tasa de crecimiento de las utilidades de los bancos prácticamente triplicó a la de la inflación anual, que se sitúa en 8.7 por ciento, y es 12 veces superior al de la dinámica de la economía.
https://www.jornada.com.mx/2022/10/14/economia/020n1eco
Piden renuncia de negociadora de consultas del T-Mec; “en el peor momento”, advierten
Luz María de la Mora Sánchez dejará la subsecretaría de Comercio Exterior luego de que le pidieron la renuncia a quien era la principal negociadora de México en las controversias por el diferendo energético que mantiene nuestro país con Estados Unidos y Canadá en materia energética en el marco del T-MEC.
Esta es la segunda salida de funcionarias implicadas en las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, después de la renuncia de Tatiana Clouthier como secretaria de Economía.
México empuja por más acciones contra armas ilegales… y EU contra fentanilo
Con ayuda de mapas, el canciller Marcelo Ebrard exhibió en Washington, Estados Unidos, los condados de ese país, de origen y municipios mexicanos de destino de las armas que se trafican a México de manera ilegal, y reconoció que, gracias al Entendimiento Bicentenario, en un año se decomisaron 32 mil en la frontera.
Durante los trabajos del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos 2022, que se realizó en la capital estadounidense, expuso que ambos países tienen identificados los condados donde se vende la mayor cantidad de armas que cruzan ilegalmente su frontera sur. También se tienen identificados los municipios donde se ha incautado la mayor cantidad de armas ilícitas en territorio mexicano.
https://www.razon.com.mx/mexico/ebrard-exhibe-eu-condados-trafican-armas-mexico-502125