Ocho columnas: 11 de julio de 2022

REFORMA

Mexico: Van 42 masacres y 306 muertos en 6 meses

México registró al menos 41 masacres, en las cuales fueron asesinadas cinco o más personas en un mismo hecho, de enero a junio de este año, de acuerdo a datos periodísticos y cifras de Fiscalías estatales y Secretarías de Seguridad Pública.

Los 41 casos, con un saldo de 301 muertos en 16 entidades, son ataques entre propios miembros del crimen organizado, abandono de cuerpos en carreteras y calles, así como ataques a familias o atentados en bares, o también por operativos de Policías y Fuerzas Armadas que acabaron en enfrentamientos.

https://www.reforma.com/mexico-van-42-masacres-y-306-muertos-en-6-meses/ar2434613?v=2

EL UNIVERSAL

Ya basta de violencia, el clamor en iglesias católicas de México

Al acusar que México está herido y disperso por el miedo y la inseguridad, obispos, arzobispos y padres de prácticamente todo el país pertenecientes a la Iglesia católica lanzaron un “¡ya basta!”, por la violencia y asesinatos, pues se está llegando a un punto insostenible, dijeron.

Al llevar a cabo la primera actividad de la Jornada Nacional de Oración por la Paz, los religiosos pidieron diálogo y estrategia para alcanzar la paz, además de pedir por los gobernantes para que tomen buenas decisiones y se toque el corazón de quienes provocan sufrimiento y muerte, a fin de que tengan una conversión.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ya-basta-de-violencia-el-clamor-en-iglesias-catolicas-de-mexico

MILENIO

Farmacéuticas “acosan” para forzar compra de vacunas contra covid-19: López-Gatell

Con ventas potenciales de dos mil millones de dólares en juego, el gobierno de México amenaza con cerrar la cartera y traza su línea: no permitirá que las grandes trasnacionales de los farmacéuticos “le impongan criterios económicos” y le obliguen a comprar vacunas contra el SARS-COV2 para 2023; incluso, todavía se analiza si será necesaria una nueva ronda de vacunación nacional, sentenció el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

“El gobierno de México no aceptará presión alguna de las entidades privadas utilizadas en el negocio de las vacunas o cualquier otro insumo para la salud, y nuestras decisiones estarán basadas en principios científicos, en análisis rigurosos y en un principio fundamental de soberanía y de separación del poder político y del poder económico”, advirtió.

https://www.milenio.com/politica/lopez-gatell-farmaceuticas-acosan-forzar-compra-vacunas

EXCÉLSIOR

Familias de sacerdotes ahora son las víctimas; inician jornadas de oración

La inseguridad en el país no sólo han afectado a los sacerdotes. Sus familias también se han convertido en víctimas de la violencia.

En Aguascalientes, familiares de sacerdotes han sido levantados por delincuentes y permanecen desaparecidos, denunció ayer el obispo de la diócesis de la entidad, Juan Espinoza, en el inicio de la Jornada de Oración por la Paz en México, convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la comunidad jesuita, ante los hechos de violencia que se registran en el país.

En el inicio de la jornada, la Iglesia católica recordó que durante todo el mes se dedicarán oraciones, misas, plegarias y procesiones para pedir que cesen la violencia y los homicidios en México, incluyendo peticiones por los victimarios, para que cambien de actitud.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/familias-de-sacerdotes-ahora-son-las-victimas-inician-jornadas-de-oracion/1525937

EL FINANCIERO

Inversiones la ‘libran’: Descartan riesgos por baja de Moody’s

La nota crediticia de México no entrará en terreno especulativo en lo que resta de este sexenio, a pesar del recorte por parte de Moody’s, señalaron expertos.

El viernes la calificadora bajó un escalón a la nota soberana del país, de ‘Baa1′ a ‘Baa2′, y cambió la perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’. A inicios de este mes S&P hizo lo propio y ratificó la nota del país a ‘BBB’, además de mejorar la perspectiva a ‘estable’, mientras que Fitch Ratings a mediados de mayo también ratificó el soberano en ‘BBB-’ con perspectiva ‘estable’.

Moody’s explicó que la rebaja de la calificación fue impulsada por las tendencias económicas y fiscales que espera que continúen socavando de manera gradual, pero persistente, el perfil crediticio general de México.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/07/11/a-salvo-el-grado-de-inversion-de-mexico-pese-a-baja-de-moodys/

EL ECONOMISTA

Dólar se fortalece frente a monedas desarrolladas

El dólar de Estados Unidos se fortalece y le gana terreno a seis principales monedas del mundo, como el euro, el yen, la libra esterlina, la corona sueca, el franco suizo y el dólar canadiense, el índice dólar se mantiene en su mejor nivel en los últimos 20 años.

El dólar  avanza 11.37% en lo que va del 2022 frente a dichas divisas, tras llegar a 106.89 puntos, desde las 95.97 de inicios del año.

“Lo que principalmente está generando la fortaleza del dólar es la expectativa de aumentos más agresivos en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) como medida para tratar de combatir la inflación”, explicó Alain Jaimes, analista Económico en Signum Research.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Dolar-se-fortalece-frente-a-monedas-desarrolladas-20220710-0048.html

LA JORNADA

El tema migratorio, medular en la reunión de López Obrador y Biden

El encuentro bilateral de mañana entre los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, se dará en medio de una geopolítica regional y global inédita:

Históricas cifras al alza en los flujos migratorios –incluso transcontinentales– y una crisis político-económica mundial derivada de la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania. En este punto, el mandatario mexicano no ha acompañado las sanciones impuestas a Moscú por Washington y otras naciones de Occidente.

https://jornada.com.mx/2022/07/11/politica/004n1pol

LA CRÓNICA DE HOY

“Criticar al gobierno, papel que corresponde a la Universidad”…

La UNAM “siempre se ha ubicado como una institución crítica al gobierno, porque ese el papel que le corresponde”, dice en entrevista con Crónica Imanol Ordorika, Director General de Evaluación Institucional (DGEI) en la Máxima Casa de Estudios, quizá el académico e investigador más idóneo para hacer un balance sobre el desempeño universitario en los ámbitos educativo, social y cultural.

En el área a su cargo se han confeccionado las bases de datos más amplias en torno a la vida interna de la Universidad, sobre sus contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU y sobre todas las instituciones de educación superior del país, a petición de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

https://www.cronica.com.mx/nacional/criticar-gobierno-papel-corresponde-universidad.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

Crisis por inflación merma aquí en 36% aumento al salario mínimo

El aumento de casi 8.0 por ciento de la inflación al cierre de junio ha pulverizado en 36.3 por ciento el incremento de 22 por ciento que se otorgó al salario mínimo por parte de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para este 2022.

En la actual administración el salario mínimo ha incrementado 95.6 por ciento de 2018 a 2022, al pasar de 88.36 pesos a 172.87 pesos; mientras que en la frontera norte aumentó casi 195 por ciento al pasar de 88.36 pesos a 260.34 pesos.

https://www.razon.com.mx/negocios/inflacion-pulveriza-36-3-salario-minimo-ano-490065

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.