REFORMA
Además del desorden, transa en AICM con contrato de limpieza
Un millonario contrato para prestar servicios de limpieza en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue suspendido tras comprobarse sobrecostos y anomalías en su adjudicación.
Pero mientras estuvo vigente, el AICM estuvo pagando un promedio de 21.6 millones de pesos mensuales por el servicio en ambas terminales, muy por encima de los 13.7 millones mensuales que pagará con la propuesta más barata presentada en la reposición de la licitación.
El contrato que fue impugnado y anulado se firmó por 520 millones de pesos en abril de 2021 y fue otorgado a la empresa Servicios Inmobiliarios Iroa, que hizo una propuesta conjunta con Tecnolimpieza Delta, con Joad Limpieza y Servicios, y con Aseo Privado Institucional, y tenía vigencia de dos años, hasta abril de 2023.
https://www.reforma.com/ademas-del-desorden-transa-en-aicm-con-contrato-de-limpieza/ar2432654?v=4
EL UNIVERSAL
Crece oleada de migrantes cubanos a EU desde México
La migración irregular cubana a Estados Unidos por mar desde Cuba, marítima, aérea y terrestre de La Habana a Sudamérica, Centroamérica y México o en avión de la isla a Nicaragua y a suelo mexicano, se disparó en la mitad de 2022: 18 balseros llegaron el 2 de junio pasado y 22 el 25 de junio anterior a Cayo Hueso, Florida, y 38 fueron interceptados el 21 de junio por patrullas estadounidenses y repatriados.
Los ejemplos remiten a Camarioca en 1965, Mariel en 1980, crisis de los balseros en 1994 y éxodo de 2015 y 2016, que marcaron etapas cruciales de la migración irregular de cubanos de Cuba a EU. De octubre de 2021 a mayo de 2022 se registró la mayor corriente migratoria de cubanos a EU desde el triunfo de la revolución comunista en 1959 y con México como trampolín a suelo estadounidense.
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/vive-eu-nuevo-alud-migratorio-de-cubanos-desde-mexico
MILENIO
Sube S&P perspectiva de México pese a inflación
La agencia calificadora Standards y Poor’s (S&P) ratificó las calificaciones soberanas de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente, pero además cambió la perspectiva a estable de negativa.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma con sede en Nueva York destacó que esta decisión sucede a pesar de las presiones inflacionarias que ponen en riesgo la economía global, principalmente a Estados Unidos.
https://www.milenio.com/negocios/sube-sp-perspectiva-mexico-pese-inflacion
EXCÉLSIOR
‘Polleros’ ganan 12 mil 300 mdp al año
Los traficantes de migrantes obtienen ganancias anuales de al menos 615 millones de dólares (12 mil 300 millones de pesos).
Esto, si se considera que las 124 mil personas que en 2019 fueron enganchadas para ser llevadas a Estados Unidos pagaron a los polleros entre cuatro mil 559 y cinco mil 967 dólares.
En un foro en la Cámara de Diputados, Rocío González, titular de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, dijo que siete de cada 10 migrantes originarios de Guatemala, Honduras y El Salvador que cruzaron a EU, vía México, utilizaron traficantes, lo que implica que la mayoría de las rutas están tomadas por criminales.
En el caso de los mexicanos, cinco de cada 10 le pagaron a polleros, en promedio, 400 dólares más que los centroamericanos.
https://www.excelsior.com.mx/global/polleros-ganan-12-mil-300-mdp-al-ano/1525221
EL FINANCIERO
Una buena para AMLO: S&P sube a ‘estable’ previsión de nota para México
La calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó el miércoles la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente, por lo que los analistas consideran un menor riesgo de que el país pierda el grado de inversión en esta administración.
Además, la agencia mejoró la perspectiva de negativa a estable, y destacó que el gobierno mexicano busca políticas que mantengan la solidez de sus finanzas públicas y niveles de deuda por debajo de 50 por ciento, lo que permitirá continuar con un entorno de estabilidad macroeconómica.
EL ECONOMISTA
S&P quita perspectiva negativa a México y la deja estable
La calificadora Standard & Poor´s cambió la perspectiva de la nota soberana de México a estable, dejando atrás la advertencia negativa donde se mantuvo durante dos años, desde diciembre del 2020.
De acuerdo con la analista soberana para México, Lisa Schineller, esta decisión incorpora la expectativa de que las autoridades mantendrán prudencia fiscal a pesar de los programas sociales y las inversiones emblemáticas de la administración.
Así la nota soberana de México se queda dos niveles arriba del grado de inversión, en “BBB”, con una perspectiva que queda sin riesgo de un recorte en un lapso de seis a 12 meses.
LA JORNADA
Anuncia Francia control del Estado en electricidad
Francia anunció un cambio histórico en pos de recuperar la soberanía energética perdida durante las últimas décadas por la liberalización del sector: la nacionalización total de la energía eléctrica, que en este caso está gestionada por el empresa Electricidad de Francia (EDF). La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, adelantó en un discurso ante la Asamblea Nacional que el gobierno controlará de forma inminente 100 por ciento del capital de la compañía abastecedora de energía en el país, con el objetivo de fortalecer su independencia energética y alcanzar las emisiones cero.
En un contexto cada vez más volátil, en el que el precio de la electricidad se decide en el mercado mayorista y a expensas de las subastas y las pujas de las grandes multinacionales, Francia decidió dar un vuelco en la tendencia europea para mitigar la cada vez más acuciante pérdida de soberanía energética, dos palabras que en los últimos meses han vuelto al debate público, así como el de la nacionalización. El gobierno francés augura que en unas circunstancias como las actuales, agravadas con la guerra en Ucrania, el resto de los mercados de la energía en Europa seguirán sus pasos, con nacionalizaciones totales o parciales.
https://www.jornada.com.mx/2022/07/07/economia/017n1eco
LA CRÓNICA DE HOY
La 4T quiere a promotor de Norcorea al frente del sistema de educación tecnológica
Es el elegido por la SEP y AMLO para ser responsable de la educación de más de 600 mil jóvenes que apostaron por la tecnología para su futuro, y es también el principal representante de los dictadores norcoreanos en América Latina. Se llama Ramón Jiménez López y tiene en la bolsa el nombramiento como director general del Tecnológico Nacional de México, un sistema de 254 planteles que debía generar una oferta educativa atractiva para los estudiantes y dar potencial laboral a las empresas mexicanas.
La designación se venía peleando desde inicios de año debido a conflictos internos en el Tecnológico. En ello se vieron incluidos diferentes sectores del sindicato magisterial que pugnaban por una renovación en la dirección general, pero la designación generó sorpresa, pues era previsible que el elegido fuese el promotor de “la Idea Juche”, es decir, de la supuesta base teórica de la cruel dictadura norcoreana.
LA RAZÓN DE MÉXICO
Se le complica más a Alito: ahora 15 exgobernadores reclaman su salida
Bajo la preocupación generada por los recientes cuestionamientos y resultados electorales negativos que se han dado en torno al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 15 exgobernadores emanados de este instituto político demandaron la pronta renovación de la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas.
El pronunciamiento conjunto fue firmado por Jesús Aguilar Padilla, de Sinaloa; Fernando Baeza Meléndez, José Reyes y Patricio Martínez, de Chihuahua; Miguel Borge Martín, de Quintana Roo; Benjamín Clariond Reyes-Retana y José Natividad de Nuevo León; Armando López Nogales y Samuel Ocaña, de Sonora; Enrique Martínez y Rogelio Montemayor, de Coahuila; Marco Mena, de Tlaxcala, Guillermo Mercado, de Baja California Sur; Rigoberto Ochoa, de Nayarit; y Alejandro Tello, de Zacatecas.
https://www.razon.com.mx/mexico/le-complica-alito-15-exgobernadores-reclaman-salida-489607