REFORMA
Obligan a empresas a volver con Pemex
Al reducir la vigencia de permisos de importación de combustibles y cancelar operaciones de almacenamiento, como sucedió con Monterra Energy, la Secretaría de Energía (Sener) está orillando a las empresas a restablecer una relación de suministro con Pemex.
Conforme los permisos van venciendo, la Sener no los refrenda, lo que desincentiva la operación de las empresas, de acuerdo con especialistas.
“Lo que está haciendo la Sener con los permisos de importación vigentes es esperar a que caduquen para ya no dar un referendo, de hecho hay varios permisos que vencen (en este mes).
https://www.reforma.com/obligan-a-empresas-a-volver-con-pemex/ar2354588?v=2
EL UNIVERSAL
Conflicto Ucrania-Rusia dispara precio de gasolina
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que se prevé subirá de tono en los próximos días, puede presionar al alza en el corto plazo los precios de las gasolinas a escala global, efecto que no podrá esquivar el mercado mexicano, dijeron especialistas.
Analistas indicaron que los aumentos comienzan a registrarse y es posible que se perciban casi de inmediato, con algunas estaciones de servicio superando niveles de 25 pesos por litro en el caso de la gasolina regular y 27 pesos en el caso de la premium, provocados por el alza en las cotizaciones del petróleo crudo a nivel internacional.
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/conflicto-ucrania-rusia-dispara-precio-de-gasolina
MILENIO
Con sistema antidrones, Sedena ‘blinda’ Palacio Nacional de ataques y espionajes
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquirió un sistema antidrones para crear una “No Fly Zone” (lugar libre de vuelo de drones), en Palacio Nacional y sus inmediaciones – 34 mil 300 metros cuadrados -, con el fin de evitar que se vulnere la seguridad y la privacidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante ataques, espionajes o hackeos.
La Sedena señaló que se han detectado sobrevuelos de drones no autorizados en zonas cercanas al recinto histórico, los cuales – según la institución castrense – podrían ser utilizados para atacar con material explosivo o venenoso el sitio donde vive el mandatario, o bien, robar información.
https://www.milenio.com/politica/sistema-antidrones-sedena-blinda-palacio-nacional-ataques
EXCÉLSIOR
EU: Rusia inició la invasión a Ucrania
El presidente estadunidense, Joe Biden, aseguró que Rusia comenzó la invasión de Ucrania al reconocer la independencia de las regiones separatistas y enviar tropas ahí.
Éste es el inicio de una invasión rusa a Ucrania. Estamos unidos en nuestro apoyo a Ucrania”, dijo Biden en un mensaje a la nación desde la Casa Blanca.
Además, el mandatario confirmó que habrá movimientos defensivos de tropas en los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
https://www.excelsior.com.mx/global/eu-rusia-inicio-la-invasion-a-ucrania/1500117
EL FINANCIERO
Escala conflicto en Ucrania; el petróleo roza los 100 dólares
Los precios del petróleo estuvieron a punto de alcanzar el martes los 100 dólares, ante el incremento en las tensiones en la crisis en Ucrania, luego de que los legisladores rusos le dieron su permiso al presidente Vladimir Putin para el uso de la fuerza militar en el extranjero, elevando los temores de una invasión, mientras que Estados Unidos y Europa anunciaron sanciones contra Rusia.
El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) subió 1.41 por ciento a 92.35 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 1.02 por ciento para quedar en 96.36 dólares por barril, pero alcanzó un máximo de 99.34 dólares por barril, durante la jornada. Desde septiembre de 2014 no se observan niveles de 100 dólares en el crudo.
EL ECONOMISTA
Joe Biden anuncia sanciones para cortar el financiamiento a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una “primera tanda” de sanciones que cortarán a Rusia del financiamiento de Occidente y golpearán a las “élites rusas”, así como a las instituciones financieras.
“Estamos implementando sanciones sobre la deuda soberana de Rusia. Esto significa que cortamos al gobierno ruso del financiamiento occidental”, declaró Biden en la Casa Blanca.
Las medidas incluyen bloqueos contra el Banco de Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores (VEB, por su acrónimo en ruso), una corporación en control del Estado, así como el banco militar de Rusia. De igual forma, a partir de mañana habrá sanciones contra la élite rusa y sus familiares.
LA JORNADA
Frena la Corte los amparos contra la reforma eléctrica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó frenar los juicios de amparo pendientes en juzgados y tribunales de todo el país, en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), hasta que el pleno de ministros resuelva sobre la constitucionalidad de esta norma, la cual es impugnada por empresas privadas de generación de energía.
Este tipo de aplazamientos es un procedimiento que contempla la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para los casos en los que se acumulan varios amparos sobre un mismo tema y se detecta que en las instancias iniciales se han emitido fallos contradictorios entre sí.
https://www.jornada.com.mx/2022/02/23/politica/003n1pol
LA CRÓNICA DE HOY
Biden anuncia sanciones contra Rusia ante el “comienzo de la invasión”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes sanciones a Rusia y la transferencia de soldados estadunidenses a los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania-, en respuesta al “comienzo de la invasión rusa a Ucrania”.
“¿Quién en el nombre del Señor piensa que Putin tiene el derecho a declarar nuevos países en un territorio que pertenece a su vecino? Esta es una violación flagrante de la ley internacional y exige una respuesta firme de la comunidad internacional”, zanjó Biden.
https://www.cronica.com.mx/mundo/biden-anuncia-sanciones-rusia-comienzo-invasion.html
LA RAZÓN DE MÉXICO
Occidente busca acotar hostilidad de Putin con ola de sanciones
Un golpe económico contra líderes, instituciones bancarias, diputados, oligarcas y hasta proyectos energéticos rusos fue la respuesta contundente de aliados de Ucrania ante el reconocimiento del presidente Vladimir Putin a las zonas separatistas Lugansk y Donetsk, que Estados Unidos ve como el inicio de una invasión y por el que aliados de Volodimir Zelenski alistan despliegues ante una posible anexión como en 2014.
Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) activaron sus primeros paquetes de sanciones económicas como se anticipaba y aumentaron apoyo militar para robustecer a las fuerzas en Kiev, región que abandonaron por seguridad.
https://www.razon.com.mx/mundo/occidente-impone-oleada-sanciones-frenar-rusia-472150