EL UNIVERSAL
Mauricio Merino, expresidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Federal Electoral (IFE) (1996–2003) y María Marván, excomisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) (2002- 2006), cuestionaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber solicitado que por ética los periodistas hagan públicos sus ingresos.
Merino dijo que si bien la transparencia debe llegar hasta donde llega el dinero público, independientemente de si le llegó a un particular o a una empresa, también existe la protección de datos personales, la cual debe llegar “hasta donde el dueño de esos datos lo autorice”. Indicó además que en una democracia aplican las leyes y no la ética.
“La ética es delicada, porque quien la dicta la debe cumplir primero, no estamos hablando de normas morales, esto no es una iglesia, es un Estado, y los Estados se rigen por normas jurídicas, pero si nos deslizamos al territorio de lo moral, pues a mí me gustaría saber por qué por ética no está disponible toda la información del gobierno para los ciudadanos, ¿por qué se la tenemos que pedir todo el tiempo?, ¿por qué siete de cada 10 no se contestan?”, aseveró.
Marván Laborde advirtió que el Presidente “no tiene por qué estar dándonos lecciones de ética”, pues no existe ningún periodista en el mundo que tenga la obligación de hacer públicos sus ingresos ni tampoco sus fuentes.
“Él sigue violando la Constitución al hacer público esos datos [de Carlos Loret] sean verdaderos o falsos, él como Presidente tiene la obligación legal de proteger los datos personales que están en su posesión, no puede alegar que tiene esa información en su calidad de ciudadano común porque él es Presidente y dicho cargo no es un saco que se pone uno cuando le conviene y se lo quita cuando le estorba”, criticó.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/expertos-critican-solicitud-de-datos-al-inai