Tráfico de migrantes en tráileres crece 125%; ONG alertan por cifra negra

LA RAZÓN DE MÉXICO

De enero a diciembre del 2021 se registraron al menos 36 detenciones de camiones tipo tráiler que trasladaron migrantes desde la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos, mismos que representan 125 por ciento más que en 2020, cuando se contabilizaron sólo 16 operativos, de acuerdo a una revisión que La Razón realizó en cada año de reportes de autoridades federales, estatales y municipales.

Además en los operativos carreteros a lo largo del territorio nacional, también se detuvieron dos camionetas que transportaban a extranjeros irregulares y una caravana de al menos 40 autos que trasladaban a migrantes sin documentación legal.

En las revisiones se logró rescatar a cinco mil 543 personas de Cuba, Guatemala, Haití, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. Las entidades con más casos de tráileres detenidos son Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

No hay en realidad una manera clara para dimensionarlo, ya que es una cifra oculta. Que los tráileres pasen sin ser detectados nos indica que hay un fenómeno de magnitud enorme

Ana Sainz, Directora de Sin Fronteras

Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) aseguran en su último informe, que de 2019 a 2021 se realizaron 502 rescates masivos que permitieron la localización y auxilio de 42 mil 692 personas extranjeras de diferentes nacionalidades. Además se puso a disposición a 872 presuntos polleros y 802 vehículos que usaron para su traslado.

Al respecto Ana Sainz, directora de Sin Fronteras, aseguró que las detenciones en operativos son sólo las que se dan a conocer de manera oficial, pero en realidad hay cientos de tráileres que pasan a diario por la zona fronteriza entre Guatemala y Chiapas.

Además, la experta aseguró que después del accidente del pasado 9 de diciembre, en el que perdieron la vida 56 migrantes en Chiapa de Corzo, Chiapas, los camiones tipo tráiler siguen pasando sin ningún tipo de revisión.

Gráfico

“No hay en realidad una manera clara para dimensionarlo, ya que es una cifra oculta. Que los tráileres pasen sin ser detectados, nos indica que hay un fenómeno de magnitud enorme; una cosa que nos puede dar una idea, son las capturas que se hacen en Estados Unidos por la patrulla fronteriza, pues si hay un millón de migrantes capturados quiere decir que algo pasa en México”, advirtió.

La experta mencionó que es un fenómeno histórico que deja ganancias millonarias, aparte de que la cifra negra de pasos irregulares sin detección debe ser sumamente alta y no reportada, porque las pocas revisiones que se hacen no alcanzan para dimensionar el tamaño de la problemática.

“La solución es abatir la impunidad, pues este tipo de delitos se descubre hasta que pasa algo grave, aparte de conocer de quiénes son los camiones que pasan por las carreteras de México, e investigar toda la cadena hasta llegar con las cabezas”, añadió.

Por su parte, Tonatiuh Guillén López, extitular del Instituto Nacional de Migración (INM), dijo a este diario que el flujo irregular en transportes tipo tráiler es enorme, con todo y retenes, Guardia Nacional o restricciones, además que los accidentes carreteros, muerte de migrantes y traslados irregulares ocurren todos los días, pero no se dan a conocer.

No es una cifra negra, sino una cifra no conocida, que son las que terminan intentando el cruce a EU. La tragedia en Chiapas es pequeña respecto a lo que pasa en todo el año, pero como ésa pasan muchas en el año

Tonatiuh Guillén, Extitular del INM

“No es una cifra negra, sino una cifra no conocida, que son las que terminan intentando el cruce a Estados Unidos, a eso se le suma que en este año la Organización Internacional para las Migraciones ha registrado mil muertes desde Centroamérica hasta Estados Unidos. La tragedia en Chiapas es pequeña respecto a lo que pasa en todo el año, pero como ésa pasan muchas en el año”, explicó.

El profesor del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM dijo que las autoridades deben ser más efectivas con los operativos, pues si bien detienen a algunos, no son suficientes para dimensionar lo que pasa en el país, además que es urgente terminar con las redes de tráfico y modificar los procesos de refugio en el país, para que las personas no tengan la necesidad de estar viajando de esa manera.

Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU detallan que de enero a octubre del 2021 fueron detenidos un millón 680 mil 953 migrantes irregulares que intentaron cruzar a ese país.

Ante ello, los expertos consideran que la colusión es una parte importante en el transporte y llegada de los migrantes por territorio nacional, ya que las personas tuvieron forzosamente que llegar por tierra desde alguno de sus países de origen.

México repatria 15 cuerpos tras accidente en Chiapas

El Gobierno de México repatrió ayer los cuerpos de 15 guatemaltecos que fueron identificados de manera reciente, tras la volcadura de un tráiler en Chiapa de Corzo, Chiapas, el pasado 9 de diciembre, el cual dejó 56 muertos.

Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados a la Ciudad de Guatemala en un avión Casa C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana, y entregados a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, destacó el comunicado conjunto de las dependencias del Gobierno federal.

Las autoridades forenses de la FGR, en coordinación con los gobiernos de Centroamérica informaron que ya lograron la identificación de 50 personas que murieron en el accidente: 37 son de Guatemala, 11 de República Dominicana, uno de El Salvador y otro más de Ecuador.

De éstos, 25 ya han sido trasladados a sus lugares de origen y cinco más fueron transportados en el transcurso del día. El INM cubrió todos los gastos generados por los servicios funerarios como parte del apoyo a los familiares de las personas que perdieron la vida.

“Estas acciones forman parte de los compromisos asumidos por las autoridades mexicanas en el marco de las actividades del Grupo de Acción Inmediata (GAI) contra la red de traficantes de personas responsables de esta tragedia”, detalló.

El operativo fue coordinado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En representación del subsecretario para América Latina y el Caribe, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Laura Elena Carrillo Cubillas, y el director, Carlos Imanol Belausteguigoitia, hicieron entrega de los restos humanos a las autoridades guatemaltecas.

“El Gobierno de México y los países que integran el GAI refrendan su compromiso para continuar trabajando de manera conjunta en la atención a los afectados en este lamentable accidente, así como para unir esfuerzos a fin de desarticular la operación de las redes de traficantes de personas y otros delitos conexos del crimen organizado trasnacional”, aseveró la Cancillería.

Migrantes acusan extorsión de policías a nombre de Zetas

Alrededor de 100 migrantes que intentaban cruzar hacia Estados Unidos fueron interceptados por policías a bordo de una patrulla en Piedras Negras, Coahuila, quienes exigieron el pago de 500 dólares por persona, cuota obligatoria impuesta por el grupo delictivo de Los Zetas para seguir su camino.

De acuerdo a testimonios que obtuvo La Razón, alos migrantes, que salieron del albergue Parque Canoas en Monterrey, Nuevo León, a bordo de dos camiones, los oficiales les dijeron que el pago era obligatorio para seguir su camino, además que era más barato que trasladarse por su cuenta.

Blanca Gámez, de Honduras, iba a bordo de uno de los autobuses y narró a este diario la travesía que pasaron este miércoles, cuando intentaron llegar a la frontera de Coahuila.

“Fuimos hasta Piedras Negras y no nos dejaron pasar, nos regresaron al albergue. Se cruzó una patrulla en los camiones y nos pidió una comisión de dinero para Los Zetas, pero si no la teníamos nos dijeron que nos regresáramos. Éso nos dijo la policía, y nos devolvieron, porque si no teníamos el dinero no nos dejarían avanzar, porque según ellos es más barato de esa forma. Nos exigieron 500 dólares por cabeza”, explicó.

Indocumentados, el pasado 22 de diciembre, salen de CDMX hacia el norte del país.Foto: Cuartoscuro

A pesar de ello, los extranjeros se trazaron el objetivo de seguir intentando cruzar al vecino del norte, porque a pesar de que no tienen dinero Blanca consiguió 500 pesos para salir del estado, aunque cada día es más difícil desplazarse, porque los responsables del albergue les comentaron que tampoco cuentan con recursos para seguir rentando el transporte.

Juan Pineda, también hondureño y quien se trasladaba en los autobuses, explicó que la idea era irse todos en grupo para evitar cualquier riesgo, pero no esperaban que las autoridades no los dejarían seguir: “era un carrito de patrulla que no nos dejó pasar si no nos mochábamos con una cuota para Los Zetas. No dejaron bajar a nadie en el autobús y nos echaron para atrás”.

Los migrantes no lograron apuntar las placas o número de la patrulla porque era de noche y no se les permitió descender de la unidad.

A pesar de que a todos los integrantes de la caravana migrante que estuvo en la Ciudad de México ya les entregaron sus Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) en Monterrey, persisten con la idea de pasar a EU “sea como sea”, ya que buscan una mejor oportunidad de vida.

Samantha Rodas, de 30 años y de origen salvadoreño, tratará de cruzar para pedir asilo en estos días, aunque el proceso le lleve meses de espera y no haya espacio en albergues del norte.

“Sí, nos entregaron nuestras visas humanitarias en Monterrey, pero lo malo es que a todo el grupo que veníamos juntos en la caravana nos separaron a diferentes lugares; ahora me junté con otros más que no les hablaba para irnos juntos y buscar cruzar a EU o pedir asilo, lo que ocurra primero”, explicó.

Sin embargo, aseguró que tiene preocupación porque otros migrantes que se encuentran ya en la zona, le mencionaron que a todas las personas que intentan cruzar o pedir el beneficio, los regresan a esperar a México sin un tiempo definido: “yo quiero pasar como sea, aunque me dijo una amiga que está en la frontera que no lo haga, porque están regresando a todas las personas que lo piden, pero si no cruzo, no voy a tener resultados”.

Samantha es de la comunidad LGBTI y en caso de que no haya lugar para quedarse, buscará una organización especializada que le dé cobijo por el riesgo que implica su traslado.

Zulema Urbina, de Honduras, se sumó al grupo y viaja con su esposo y sobrino, sin embargo, aclaró que tiene miedo de que se acerquen polleros a ofrecerles cruzarlos bajo engaños: “tenemos la visa humanitaria y eso nos permite seguir, ya que acá nos ayudaron las autoridades con los buses, pero tenemos miedo de los polleros y sus engaños”.

De enero a noviembre de 2021, el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó 34 mil 358 visas humanitarias a personas de Centroamérica y El Caribe, que representa 95.2 por ciento más que el mismo periodo, pero del año anterior; sin embargo, en comparación con 2019 -año sin pandemia- el aumento es de solo 2.05 por ciento.

Isabel Turcios, vocera del albergue Casa Frontera Digna, en Piedras Negras, Coahuila, aseguró que no tiene conocimiento del arribo de migrantes al municipio, debido a que ella cuenta con el único en la localidad y no tiene espacio para recibir más.

“No tengo conocimiento, no me han avisado nada; ya aquí hay un montón de migrantes desde hace meses que están esperando un lugar, pero no hay nada. No tenemos capacidad de nada, por eso les damos comida a las afueras del refugio, aparte, somos el único albergue en el municipio, no sé dónde se vayan a quedar”, destacó a este diario.

La activista señaló que en caso de que lleguen extranjeros a la localidad, el único lugar para quedarse a dormir es en la calle, parques o casas abandonadas, a menos de que traigan dinero y renten un cuarto de hotel, pero aclaró que no hay manera de que puedan albergarse en algún sitio.

 

https://www.razon.com.mx/mexico/trafico-migrantes-traileres-crece-125-ong-alertan-cifra-negra-465502

Negociación de postulación a la gubernatura de Hidalgo parte al PRI

LA RAZÓN DE MÉXICO

Con el objetivo de evitar que más gobernadores sean invitados a sumarse después de las elecciones de 2022 como embajadores en el Gobierno de la Cuarta Transformación, las dirigencias de la alianza Va por México acordaron que el blanquiazul proponga al candidato opositor a la gubernatura en el estado de Hidalgo, para la cual se perfila la diputada priista, Carolina Viggiano, lo que abrió un frente al interior del tricolor.

De acuerdo a fuentes consultadas por La Razón, los presidentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, confirmaron que el blanquiazul definirá la candidatura a la gubernatura, para mantener vigente su alianza electoral.

Luego de dar a conocerse la noticia, el gobernador de esa entidad, Omar Fayad acusó al partido tricolor de traición.

“Esto es otro de los muchos agravios que en lo oscurito le han venido haciendo a la militancia; la que ha mantenido a Hidalgo como uno de los bastiones priistas de México”, aseguró el mandatario estatal en su cuenta de Twitter.

Fayad Meneses afirmó que como priista, en el marco de la ley, acompañará a quienes han decidido dar la batalla por la democratización del partido, por lo que refrendó su compromiso con “todo el priismo que ha mostrado su molestia e indignación por esta traición”.

Aseveró que en sí el PRI no es malo, sino sus dirigentes por sus malas decisiones, ya que creen que la militancia del partido no se da cuenta de “esta farsa, que sólo se brinca todos los procedimientos para imponer una candidatura por la vía del PAN”.

Gráfico

En respuesta y por la misma vía, el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, respondió que no van a permitir que el mandatario estatal entregue a Morena la candidatura a la gubernatura de Hidalgo.

“La molestia del gobernador Fayad responde a intereses personales y nunca a los del partido. A lo largo de los últimos años ha demostrado su sumisión y entreguismo con el poder. No vamos permitir que le entregue el estado de Hidalgo a Morena”, dijo en su cuenta de Twitter.

Alito Moreno afirmó que el candidato que se elija representará a los tres partidos, ya que “aquí no hay espacio para imponer candidatos destinados a la derrota, a cambio de impunidad a quienes van de salida”.

Además, le aseguró a Omar Fayad que no van a “permitir que regale el futuro de las familias de Hidalgo”, algo que el gobernador prometió cuidar, enfatizó.

“Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!”, destacó el presidente del tricolor.

Además, el secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, Pablo Angulo Briceño aclaró que el gobernador Fayad sí fue convocado a la comisión permanente del partido.

“Gobernador Fayad, por supuesto que se le convocó a la Sesión de la Comisión Permanente. Como secretario técnico del Consejo Político Nacional tengo las pruebas de que fue convocado”, manifestó en redes sociales.

Horas más tarde, Julio Valera Piedras, dirigente estatal del PRI, desconoció que la decisión de que la candidatura al gobierno estatal recaiga en el PAN.

Cabe señalar que de acuerdo con el calendario del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del proceso electoral 2021-2022, el domingo 2 de enero es la fecha límite para solicitar el registro de coaliciones, además, ese día también inician las precampañas de partidos políticos.

Va por México resolvió su alianza en cuatro entidades: Aguascalientes, con el PAN llevando la mano en la designación del candidato; Durango, con el PRI, y Tamaulipas, el PAN, además de Hidalgo.

  • El dato: El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, celebró que el TEPJF confirmara el triunfo de Patricia Lobeira, esposa de Miguel Ángel Yunes, como alcaldesa del municipio de Veracruz.

Dan luz verde a alianza opositora en Tamaulipas

Los dirigentes estatales del PAN, Luis René Cantú Galván; del PRI, Edgar Melhem Salinas y dell PRD, David Armando Valenzuela Arroyo, entregaron ante l Instituto Electoral de Tamaulipas la solicitud de registro de convenio de coalición denominada “Va por Tamaulipas”, de cara a los comicios 2022, en el que se renovará la gubernatura.

El líder estatal albiazul aseguró que junto al tricolor y el sol azteca habrá madurez, voluntad y responsabilidad, siempre cumpliendo con los tiempos y las formas que marca la ley electoral.

“Tengan la plena confianza de que tendremos apertura, voluntad y respeto al instituto, eso es lo que hemos pactado en estos diálogos y hoy es una realidad, en la cual tenemos una coalición histórica en Tamaulipas”, dijo.

Señaló que los une una sola responsabilidad, ya que el progreso que hoy tiene Tamaulipas tiene que continuar y por ello, seguirán avanzando por el bienestar de las familias tamaulipecas: “estamos convencidos de que heredaremos a las próximas generaciones un Tamaulipas de orgullo”, sostuvo.

https://www.razon.com.mx/mexico/negociacion-postulacion-gubernatura-hidalgo-parte-pri-465503

FGR despide el año… con despido masivo para ahorrar recursos

LA CRÓNICA DE HOY

Decenas de trabajadores de la Fiscalía General de la República (FGR) irán a casa este fin de año despedidos ante un medida de ahorro presupuestal, y entre ellos están peritos y agentes de la Policía Ministerial que tienen a su cargo tareas de detención y cateos en diversas diligencias

Desde el pasado miercoles, trabajadores del órgano de procuración de justicia fueron notificados de la separación de sus cargos a través de de oficios que les informaban de la medida, aunque sin aclarar que se trata de una medida de “la austeridad republicana”.

En tanto, los empleados que salvan el puesto deberán cubrir un horario de más de 12 horas por la ausencia del personal despedido.

La FGR no se ha pronunciado al respecto ni dado información precisa que aclare por qué se está dando el despido masivo que se presume, de acuerdo con los propios afectados que han ventilado el tema en redes sociales, en más de mil personas.

https://www.cronica.com.mx/nacional/fgr-despide-ano-despido-masivo-ahorrar.html

El Consejo General del INE determinará si Morena puede devolver su financiamiento público

LA CRÓNICA DE HOY

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió, por unanimidad de votos, que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es la única autoridad que debe determinar si el partido político Morena puede devolver un monto de su financiamiento público ordinario.

La solicitud fue realizada el 8 de noviembre pasado por el partido Morena para devolver 200 millones de pesos del financiamiento público ordinario que ya se le había depositado, con el objetivo de que dichos recursos se reintegren a la Tesorería de la Federación y sean utilizados en la compra de vacunas contra la pandemia de covid-19. Por lo que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE determinó improcedente dicha devolución, por considerar que la renuncia a financiamiento público debe solicitarse antes de que le sea depositado, por lo que al tratarse de recursos que ya le habían sido transferidos deben destinarse para el fin que les fue otorgado.

A propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el pleno de la Sala Superior determinó que el Consejo General del INE es el órgano facultado para vigilar que se actúe con apego a la normatividad electoral respecto de las prerrogativas de los partidos políticos, pues la función de la Dirección de Prerrogativas se reduce a calcular los montos destinados para cada partido político y carece de facultades para resolver tales peticiones. En el caso, como la solicitud de devolución se relaciona con analizar el destino que se le puede dar al financiamiento público, el pleno determinó que debe ser el máximo órgano del INE —y no la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos— quien deba evaluar la solicitud del recurrente.

En consecuencia, la Sala Superior determinó revocar el oficio emitido por dicha Dirección y ordenar al Consejo General del INE que se pronuncie y resuelva, en breve término, la solicitud formulada por Morena.

 

https://www.cronica.com.mx/nacional/consejo-general-ine-determinara-morena-devolver-financiamiento-publico.html

Aeropuerto de Santa Lucía, a semanas de concluirse, pero sin claridad en contratos

EL ECONOMISTA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al 27 de diciembre, tiene un avance general del 84% y que se han creado 139,910 empleos. Con esos datos difundidos en su sitio web cierra el 2021.

En enero, los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) recibirán la estratégica torre de control para iniciar pruebas de sistemas.

Del costo de la obra se ha dicho que no superará los 75,000 millones de pesos y que se ha ejercido más de 75%, aunque no hay evidencia pública de ello ni de los contratos con los diversos proveedores como: Cementos Fortaleza, Cemex, DEACERO, Siemens, Novaceramic, Industrial Maderera Pliego, Producto Pro-barro, Maderas Gavilán o Grupo HS.

Con presupuesto público garantizado, el agrupamiento de ingenieros militares ha cumplido su misión y no tienen obstáculos para que el 21 de marzo del 2022, con una gran fiesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure la terminal que busca, idealmente, atender en su primer año a unos 19 millones de pasajeros.

La celebración será histórica. Es previsible que haya un gran desfile aéreo, descensos de paracaidistas y varios aterrizajes de aviones civiles y militares para demostrar la operatividad de la nueva infraestructura. Entre los invitados estarán secretarios de Estado, embajadores, empresarios y demás.

Sin embargo, solamente dos aerolíneas comerciales tendrán operaciones desde el día uno de operaciones: Volaris y VivaAerobús, por lo que el modelo de negocio de ultra bajo costo también hará historia.

La primera informó el 27 de octubre que iniciaría las rutas AIFA-Cancún y AIFA-Tijuana. La segunda hizo lo propio el 24 de noviembre, Monterrey-AIFA, Guadalajara-AIFA, toda vez que se esperó a que la Sedena, a través de la empresa de participación estatal mayoritaria Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, les diera a conocer los costos de operación.

En el caso de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA), que es el cobro que hacen las terminales aéreas por el uso de sus instalaciones y que se incluye en el costo total de un boleto, las cantidades que han divulgado las aerolíneas son diferentes: En su momento Volaris la estimó en 120 pesos y VivaAerobús en 285 pesos para sus vuelos domésticos (en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el cobro durante diciembre fue de 510 pesos).

La TUA del AIFA no está publicada en su sitio web, como en el caso del AICM. Tampoco se conocen las tarifas de aterrizaje, de plataforma de embarque/desembarque, de estacionamiento y de pasillo telescópico, necesarios para que una aerolínea tome su decisión para operar.

Volaris y VivaAerobús

Considerando que la decisión de las dos aerolíneas se conoció entre cuatro y cinco meses antes de la inauguración del AIFA, que es el tiempo mínimo requerido para una adecuada planeación y comercialización de las rutas, no se prevé que otras empresas puedan sumar operaciones en el corto plazo.

Directivos de Aeroméxico aún evalúan, en términos de negocio, la pertinencia de operar en esa terminal. Aeromar está en el mismo caso, aunque sus pilotos aseguran que la decisión está tomada y sí estarán ahí.

De aerolíneas internacionales, por el momento no hay datos, puesto que no se cuenta aún con las certificaciones correspondientes. Pese a que las nacionales tampoco están, eso no será problema porque es algo que compete a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y estarán resueltas en las siguientes semanas.

En entrevista televisiva en CNN, el director de Volaris, Enrique Beltranena, reiteró que luego de analizar técnicamente por semanas y con base en su modelo de negocio, optó por iniciar operaciones en Santa Lucía, porque considera que hay un mercado potencial de casi cinco millones de personas.

“Es una decisión de negocios. El AICM está saturado y hay que buscar alternativas de crecimiento… La industria aérea no funciona sola, hay muchos servicios. Si no hay aerolínea no hay servicios de rampa, mantenimiento, restaurantes… Hay que dar el primer paso y lo tenía que dar quien es la compañía más grande de México: Volaris”, dijo.

Además, se preguntó: ¿Por qué las personas de Hidalgo no tienen derecho a transportación aérea en su región, como sí sucede en otras ciudades del país?

Por su parte, el director de VivaAerobús, Juan Carlos Zuazua, dijo a El Economista que antes de pensar en nuevas rutas en el AIFA se debe ver el comportamiento de las que van a iniciar en marzo próximo. Su ventaja es que una empresa hermana ofrecerá transporte terrestre a la terminal desde la Ciudad de México.

Ninguno de los dos directivos tiene duda sobre temas de operación (terrestre y aérea) ni de instalaciones para iniciar sus vuelos porque han estado cerca de los ingenieros militares y de funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Aeropuerto-de-Santa-Lucia-a-semanas-de-concluirse-pero-sin-claridad-en-contratos-20211230-0111.html

Enfrentamientos entre sicarios y ataques a civiles marcaron el 2021

EL ECONOMISTA

En 2021, los enfrentamientos entre sicarios, hallazgos de cuerpos y hasta ataques contra civiles no se detuvieron. Durante el año que termina, la organización Causa en Común contabilizó más de 4,500 eventos atroces.

Entre los eventos que causaron mayor conmoción social se encuentran, por ejemplo, que el 7 de enero se suscitó un ataque armado durante un velorio en un domicilio de Celaya, Guanajuato; nueve personas fueron asesinadas en el lugar.

En abril, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Israel Patrón Reyes, confirmó que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) usaron drones con explosivos tipo C4 para atacar a elementos de la Policía estatal en Aguililla.

El 19 de septiembre de 2021, personas a bordo de una motocicleta entregaron en el restaurante Barra 1604 de Salamanca, Guanajuato, un paquete en forma de regalo que contenía explosivos. El dueño del lugar, Mario Alberto Hernández, y el gerente, Mauricio Romero Morales, fallecieron.

El 26 de octubre, en Fresnillo, Zacatecas, se suscitó un ataque en un velorio en un domicilio de la colonia Esparza; una persona murió y dos más resultaron con lesiones.

El 5 de noviembre, un comando de sicarios irrumpió en la playa de Puerto Morelos, en Cancún, y abrió fuego contra dos narcotraficantes de una banda rival, en un episodio frente a cientos de turistas.

El 18 de noviembre, los cuerpos de 10 personas fueron localizados colgados de un puente en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc, en Zacatecas, entidad donde no cede la violencia provocada por enfrentamientos entre integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

El 25 de noviembre, sujetos armados realizaron un ataque armado en el Palacio Municipal de Guaymas, Sonora, que iba dirigido a asesinar al secretario de Seguridad municipal, Andrés Humberto Cano, y provocó la muerte de una mujer, y dos hombres, uno de los cuales era sicario.

El 29 de noviembre sujetos armados dispararon contra un hombre que se encontraba en la playa Majahua de Acapulco, Guerrero, frente a decenas de turistas; dos sujetos armados bajaron de una embarcación y dispararon.

Desde enero, en diferentes municipios de Michoacán no cesan los enfrentamientos entre delincuentes por el control de plaza.

El 1 de diciembre, nueve presos se fugaron del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, luego de que un comando armado explotó tres carros bomba a la entrada de dicho penal.

Guanajuato, el más violento

Según Causa en Común, entre enero y octubre de este año ocurrieron 4,527 “atrocidades” como descubrimiento de fosas clandestinas, multihomicidios, calcinamientos, linchamientos o actos de tortura.

Los estados donde se registraron más atrocidades fueron Guanajuato (al menos 327), seguido por Jalisco (al menos 227), Estado de México (al menos 221), Michoacán (al menos 191), Puebla y Veracruz (al menos 175 cada uno).  En contraste, según Causa en Común, los estados con el menor número de atrocidades fueron: Coahuila (al menos 14), Durango y Yucatán (al menos 18 en cada uno), Aguascalientes y Baja California Sur (al menos 23 en cada uno).

 

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Enfrentamientos-entre-sicarios-y-ataques-a-civiles-marcaron-el-2021-20211230-0102.html

Desde un nuevo Cablebús hasta una planta solar: Estas obras estarán listas en CDMX para 2022

EL FINANCIERO

A días de terminar el año, el Gobierno de la Ciudad de México adelantó que para 2022 busca darle una “manita de gato” a la metrópoli, por lo que contempla la construcción y finalización de distintas obras públicas dentro de diversas alcaldías.

Los chilangos podrán disfrutar desde nuevos proyectos culturales, hasta la renovación en algunas rutas del transporte público. La nueva infraestructura fue anunciada por la propia jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en su tercer informe de gobierno.

Es importante recordar que algunas de las obras proyectadas para 2021 se tuvieron que recorrer para realizarse en 2022 por falta de material o de presupuesto. Te enlistamos los proyectos:

Vacunación COVID en jóvenes de 15 a 17 años: Estas son las fechas y sedes para segunda dosis en CDMX

Vacunación COVID en jóvenes de 15 a 17 años: Estas son las fechas y sedes para segunda dosis en CDMX


1. Planta solar de la Central de Abasto

En 2022 la Ciudad de México tendrá la planta solar “más grande que la de cualquier ciudad del mundo”, la cual operará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tendrá una capacidad de 27 mega watts.

2. Reconstrucción de la Línea 12 del Metro.

Para el próximo año se contempla que concluya la reconstrucción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, tras el desplome de una estructura en el tramo elevado que dejó 26 personas fallecidas.

3. Remodelación en las líneas 1 a la 6 del Metro.

Se instalará el nuevo centro de comando y control de las líneas 1 a la 6 del Metro, así como un cambio de transformadores.

A la par, comenzará la modernización de la Línea 1. El plan es cambiar vías, integrar nuevos sistemas, adquirir 30 nuevos trenes y suspender el servicio. También se dará mantenimiento a distintas estaciones del Metro, por lo que el presupuesto que recibirá dicha red de transporte será histórico.

¡Una semana más! CDMX tendrá Año Nuevo con semáforo COVID verde

¡Una semana más! CDMX tendrá Año Nuevo con semáforo COVID verde


4. Trolebús elevado

El trolebús elevado, ubicado en la calzada Ermita Iztapalapa, se inaugurará el próximo año, ya que hasta el momento su construcción lleva un 85 por ciento de avance. Se prevé que las obras concluyan en el segundo semestre del 2022.

Incluso, también se contempla la construcción de otro trolebús, que también tendrá un tramo elevado. Este transporte transitará de Chalco a Tláhuac y de Chalco a Santa Martha.

5. Cineteca en Chapultepec

Desarrollo Sustentable Arro es la empresa encargada de construir la nueva sede de la Cineteca Nacional que estará ubicada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Se proyecta que este espacio esté listo en 2022 y también se difundan programas culturales.

6. Cablebús

Claudia Sheinbaum adelantó que se construirá una nueva línea del Cablebús en la metrópoli, como parte del proyecto Chapultepec, el cual conectará las cuatro secciones del Bosque, además de que en enero se analizará la construcción de una cuarta línea.

7. Museo Yancuic

Este museo infantil, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, estará listo dentro de los próximos meses y contará con una superficie total de 19,996 m2 de construcción distribuidos en seis niveles.

8. Renovación del transporte público capitalino

La Ciudad de México prevé sustituir, entre 2022 y 2023, cerca de 2 mil microbuses, el objetivo es que el transporte concesionado pueda integrar la Tarjeta de Movilidad como método de pago. También se adquirirán 100 trolebuses, que se suman a los 200 actuales, y siete trenes para el Tren Ligero.

9. Construcción del Instituto de Educación Media Superior (IEMS)

Para el próximo año, el Gobierno de la Ciudad de México alista la construcción de una nueva preparatoria del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), con el objetivo de evitar deserción escolar y que estudiantes tengan un lugar asegurado dentro del nivel medio superior.

10. Hospital de Cuajimalpa.

En los próximos meses operará el Hospital General de Cuajimalpa, el cual cuenta con un avance del 70 por ciento. La reconstrucción busca beneficiar a más de 100 mil habitantes que antes no contaban con seguridad social.

Tendrá una capacidad de 60 camas y brindará servicios de consulta externa y especialidades, entre otras características.

 

https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2021/12/31/desde-un-nuevo-cablebus-hasta-una-planta-solar-estas-obras-estaran-listas-en-cdmx-para-2022/

Claudia Sheinbaum celebra la captura de Gutiérrez de la Torre

EL FINANCIERO

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, celebró la detención de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exlíder del PRI en la Ciudad de México, acusado de trata de personas, hecho por el que a la vez extendió una felicitación a la fiscal Ernestina Godoy.

“Me parece bien, es un trabajo que ha estado haciendo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, particularmente la fiscal, que siempre ha sido una mujer que históricamente ha defendido las causas de las mujeres”, destacó.

“La fiscalía decidió no cerrar el caso porque, cuando lo recibieron, estaba por cerrarse el caso y tomaron la decisión de que no se cerrara y se volviera a revisar la documentación, y deriva en una orden de aprehensión que estaba desde hace tiempo y que ahora pudo ser cumplimentada”, expresó al ser cuestionada en su conferencia de prensa.

La morenista resaltó que no es un hecho político, sino de dar seguimiento a un caso de trata de personas, delito catalogado como grave.

Destacó que, aunado al caso del llamado Zar de la Basura, la fiscalía ha tenido otras tareas destacables, como la creación de una coordinación especial de delitos de alto impacto, en la que ha habido 507 detenciones “muy importantes”

“El tema de cómo se atiende, en general, la justicia tiene que ver con una política muy clara de honestidad y de que no haya colusión, pero, en ese sentido, una felicitación a la fiscal general de justicia, Ernestina Godoy, que realmente ha hecho un gran trabajo al frente de la fiscalía”, insistió.

Durante la conferencia también se informó que “tenemos un repunte ligero de casos (de COVID-19), no de hospitalizaciones, y eso quiere decir que la vacuna funciona”.

Adelantó que la próxima semana iniciará la aplicación de dosis de refuerzo en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Iztacalco y Venustiano Carranza, y a partir del 11 de enero será la segunda dosis de jóvenes de 15 a 17 años y el personal de salud del sector privado.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/12/31/destaca-sheinbaum-captura-de-gutierrez-de-la-torre/

Biden insiste por fin del programa ‘Quédate en México’

EXCÉLSIOR

La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a la Corte Suprema permiso para terminar el programa Quédate en México, que obliga a miles de personas a aguardar en la frontera mexicana por sus solicitudes de asilo.

Biden indicó al mayor tribunal del país que de continuar la iniciativa se vería obligada “a mantener negociaciones con México para seguir con un controvertido programa que el gobierno ya ha declarado dos veces que no representa sus intereses”.

El programa, cuyo nombre oficial es Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) no es la mejor herramienta para “disuadir la migración”, argumentó el Ejecutivo a la corte.

El programa expone a los migrantes a riesgos inaceptables”, afirmó.

En cuanto a los esfuerzos de Estados Unidos por encontrar soluciones regionales, el programa afecta las negociaciones con otros países.

El MPP resta valor a los esfuerzos de relaciones exteriores del presidente para gestionar la migración regional”, agregó.

En resumen, los tribunales inferiores han ordenado al Departamento de Seguridad que implemente y haga cumplir a perpetuidad el controvertido y efímero programa MPP, y lo han hecho a pesar de las determinaciones del presidente”, agregó el gobierno demócrata.

El programa lo inició el gobierno del expresidente Donald Trump en enero del 2019 y México informó que lo aceptaba por razones humanitarias.

Cuando el presidente Biden llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, ese mismo día suspendió MPP y en junio el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, lo canceló oficialmente.

Sin embargo, en Texas, el gobernador Greg Abbott impulsó su campaña de reelección en la retórica antiinmigrantes y su oposición a las medidas contra covid-19, y en Missouri demandaron a la administración con el argumento de que no avisó a todas las partes involucradas antes de cancelar el programa.

Esa demanda llegó hasta la Suprema Corte, que ordenó reiniciar el programa hace unas semanas.

La administración Biden consiguió el apoyo de México para restaurar MPP, pero apenas reiniciado el programa, ya enfrenta acusaciones de violaciones a los derechos humanos de migrantes vulnerables.

En este contexto, organizaciones de la sociedad civil han criticado el programa por el riesgo en el que se encuentran los solicitantes de asilo.

Durante 2019, hubo registros de secuestros en la frontera norte de México, de acuerdo con un informe del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi).

Tamaulipas, Baja California y Chihuahua fueron los estados donde mayor número de ilícitos se registraron.

Estas agresiones fueron  cometidas, en su mayoría, por el crimen organizado y la policía federal.

Del total de las denuncias, 13% pertenecen a mujeres, quienes también sufrieron abusos sexuales, y 38 a familias, de acuerdo con el análisis del programa que se implementó formalmente el 29 de enero de 2019.

En tanto, la organización Amnistía Internacional (AI) ha cuestionado esta estrategia.

Según un recuento realizado tras la activación del programa, 40% de las personas expresaron su temor de regresar a nuestro país.

AI afirmó que las expulsiones violan el derecho internacional.

 

https://www.excelsior.com.mx/global/biden-insiste-por-fin-de-quedate-en-mexico/1490616

Se duplican contagios por covid; más de ocho mil nuevos positivos en un día

EXCÉLSIOR

El ritmo de los casos positivos de covid se aceleró en México con el reporte de 8 mil 024 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta para un día registrada desde el pasado 30 de septiembre y prácticamente el doble que el martes, cuando la Ssa notificó 4 mil 426 nuevos casos.

Los casos estimados activos suman 34 mil 761 y una tasa de incidencia de 25 por cada 100 mil habitantes, entre el 17 y el 30 de diciembre. Los grupos de edad que más contribuyen a los nuevos casos, en las últimas cinco semanas, son las personas entre 18 y 29 años, seguidas por las de 30 a 39 y las de 40 a 49 años.

En la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) se reportan dos mil 287 personas hospitalizadas, un 91% menos en comparación con el segundo pico de la pandemia en enero de 2021. Sólo Aguascalientes (51.61) rebasa el 50% de ocupación de camas con ventilador de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ningún estado supera el 50% de camas con ventilador, la capacidad de camas de hospitalización general sólo es rebasada con más del 50% en Chihuahua (59.32).

En materia de vacunación, ayer arribó a las 9:19  horas en el vuelo CJT 952 de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el embarque número 111 de Pfizer-BioNTech con 592 mil vacunas, llegando a 51 millones 228 mil 645 dosis de esa farmacéutica. Este viernes 31 de diciembre llegará el último embarque de Pfizer-BioNTech.

El 29 de diciembre, fecha del último corte de la Secretaría de Salud, se aplicaron 124 mil 867 vacunas sumando 148 millones 814 mil 260 dosis a 81 millones 916 mil siete personas, el 89% de ellas con esquema completo y 11% con una dosis del esquema.

 

 

Todos los cubrebocas tienen un efecto solidario para proteger, advierte sobre su importancia el académico de la UNAM. Foto: Héctor López

 

 

“NO IMPORTA CUÁL, LO IMPORTANTE ES USAR CUBREBOCAS”

 

No importa si es de tela, quirúrgico tricapa, N95, KN95, lo importante es usar cubrebocas, dijo a Excélsior Carlos Alberto Pantoja Meléndez, académico de la facultad de medicina de la UNAM, responsable del manejo de la información de covid-19 del departamento de salud pública.

Esto luego de que especialistas en Estados Unidos recomendaron evitar el uso de cubrebocas de tela conforme avanzan los contagios por la variante ómicron de coronavirus.

Puede usarse cualquiera, hay que recordar, excepto los cubrebocas de alta eficiencia, que son los que utilizan principalmente el personal médico, todos los demás cubrebocas tienen un efecto que le dicen solidario, el cubrebocas protege un poco a quien lo usa, pero está hecho para que la persona contenga más cantidad de partículas virales al expirar”, explicó el doctor Pantoja.

En Estados Unidos, Leana Wen, analista médica y profesora visitante de políticas y administración de la salud en la Escuela del Instituto Milken de la Universidad George Washington, dijo en una entrevista a la cadena noticiosa CNN que los cubrebocas de tela son poco más que decoraciones faciales.

Necesitamos usar al menos un cubrebocas quirúrgico de tres capas; puedes ponerte el cubrebocas de tela encima, pero no usarlo solo”, dijo la especialista

El doctor de la UNAM recordó que ningún cubrebocas garantiza evitar el paso del 100% de partículas, por lo que antes de pensar en el material del cual están hechos más vale asegurarse de su correcta colocación.

Lo que no está en duda aseguró el doctor, es que el uso de las mascarillas se posiciona como una medida más de prevención y protección, aunque no es la única contra los contagios de covid-19, pero que en lugares públicos y concurridos lo mejor siempre será portar uno.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/se-duplican-contagios-por-covid-mas-de-ocho-mil-nuevos-positivos-en-un-dia/1490615